Ciencias Sociales 4. CABA. Libro del alumno. Más que más

Page 6

Nos orientamos Imaginen que llegan a un lugar que no conocen. Por ejemplo, si salen de vacaciones o se mudan a otro barrio. ¿Cómo se ubican? Al principio puede resultar algo difícil. Cuando se encuentran en situaciones como esas, las personas buscan ciertos puntos de referencia que, con el tiempo, les permitan familiarizarse con ese lugar. En el campo, los puntos de referencia pueden ser una montaña de un determinado color, la curva de un río o un árbol inclinado. En una ciudad, en cambio, podemos ubicarnos por medio de un edificio, una plaza, una escuela o un gran cartel. También son muy útiles para ubicarnos los puntos cardinales. Seguramente alguna vez habrán escuchado decir, por ejemplo, que la ciudad de Salta es una de las más lindas del norte de la Argentina. O que los bosques y los lagos del sur son maravillosos lugares para ir de vacaciones. En todos estos casos se están mencionando los puntos cardinales, que son cuatro: este, oeste, norte y sur. Conocer los puntos cardinales nos es útil para muchas cosas: • Explicar dónde está ubicado un lugar en la superficie terrestre. Por ejemplo: la provincia de Santa Cruz se encuentra en el sur de la Argentina. • Ubicar en la superficie terrestre un lugar en relación a otro. Por ejemplo: el barrio de Barracas está más al sur que el de Boedo. • Señalar direcciones. Por ejemplo: desde la Ciudad de Buenos Aires, por la ruta 9 hacia el norte, se llega a San Nicolás. • Orientarnos en el lugar donde estamos. Por ejemplo: saber si la calle donde vivimos corre de este a oeste o de norte a sur. Para definir la ubicación de los puntos cardinales debemos tomar como referencia el punto del horizonte por el cual vemos “salir” el Sol: ese punto nos indica el este. Una vez que ubicamos dónde está el este es muy fácil establecer los otros tres. Basta con que nos coloquemos con los brazos extendidos, mirando hacia el este. El oeste quedará a nuestras espaldas, nuestro brazo izquierdo señalará el norte, y nuestro brazo derecho, el sur.

También podemos orientarnos mediante la utilización de algunos instrumentos, como la brújula. La brújula tiene una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte.

Actividades 1. Párense en la puerta de la escuela. Luego indiquen hacia dónde está orientada (hacia dónde mira): Sur Norte Este Oeste 2. Respondan: ¿En qué dirección corre la calle sobre la que se ubica la escuela? Norte - sur Sur - norte Este - oeste Oeste - este

3. Elijan algún lugar que conozcan y al que puedan ir caminando desde la escuela. Por ejemplo una plaza, un cine, un club, o un negocio. Escriban cómo le explicarían a alguien el recorrido que hay que hacer para llegar a ese lugar. Háganlo de esta manera: “Caminar dos cuadras hacia el norte; después, girar hacia el este y caminar otras tres cuadras; finalmente, doblar nuevamente hacia el norte y hacer una cuadra más”.

© EDELVIVES

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Sociales 4. CABA. Libro del alumno. Más que más by Edelvives Argentina - Issuu