Ciencias Sociales 4. CABA. Libro del alumno. Más que más

Page 12

La Argentina y el derecho a la soberanía territorial El Estado argentino, como tal, tiene identidad, ya que es reconocido por los demás Estados, en el marco de la comunidad internacional de países. En la actualidad, este reconocimiento se realiza mediante la ONU (Organización de las Naciones Unidas), organismo internacional que tiene por objetivo defender la paz mundial, garantizar la seguridad y hacer respetar los derechos humanos, entre otros. La idea de Estado, nación y territorio está vinculada al estudio geográfico de la Argentina; cada Estado ejerce su soberanía (derechos) sobre un territorio nacional, es allí donde el gobierno impone su autoridad y sus leyes, a partir de las instituciones de gobierno que tienen distintas funciones, para garantizar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, establecidos en la Constitución Nacional. El territorio nacional presenta límites precisos, aquellos que nos diferencian de otros Estados y que anteriormente denominamos límites internacionales. A ambos lados del límite se extienden las fronteras, que son áreas geográficas de intercambio cultural, económico y social entre dos comunidades de diferentes estados. La República Argentina limita al norte con Bolivia, Paraguay y parte de Brasil; al oeste, con Chile; al este, con parte de Brasil y Uruguay; y al sur, con parte de Chile y la Antártida. A partir de una frontera, reconocemos tres tipos de espacios: marítimo, aéreo y terrestre, donde el Estado argentino ejerce su soberanía. El espacio terrestre, es decir, todas las tierras que quedan sobre el nivel del mar, tiene tres sectores: El sector continental americano, que comprende de Norte a Sur, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. El sector continental antártico, que comprende la Antártida Argentina y las islas cercanas. Y el sector insular, formado por las islas o archipiélagos que están en el océano Atlántico. El espacio marítimo se extiende sobre el Mar Argentino y corresponde a unos 22 km aproximadamente, desde la costa hacia el mar. Y finalmente, el espacio aéreo, que comprende unos 100 km contados desde el nivel del mar hacia la atmósfera, incluyendo la porción terrestre y la marítima. La superficie total del territorio argentino es de 3.761.274 km². Si trazáramos una línea recta que uniera los puntos extremos, tendríamos una distancia aproximada de 1.423 km, entre el punto extremo oeste-este; y unos 3.799 km entre el punto extremo norte y el punto extremo sur del país. La Argentina reclama la soberanía de las Islas Malvinas, un archipielago ubicado en el Atlántico Sur, rodeado por el mar Argentino y ocupado por el Reino Unido en 1833.

© EDELVIVES

Argentina reclama su soberanía sobre las islas Malvinas, un archipiélago situado en la plataforma continental, ocupado por Reino Unido.

Actividades 5. Coloquen los nombres de los tres tipos de espacios que se indican en la imagen.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.