Los coloides En la página anterior, vimos que en las mezclas llamadas coloides no se pueden diferenciar a simple vista los materiales que las componen, pero sí se pueden ver a través de un microscopio. En los coloides, uno de los componentes está formado por partículas muy pequeñas y se encuentra disperso en el otro componente. Las partículas, además, no se depositan ni decantan cuando se deja reposar la mezcla, como sí ocurre en el caso de las suspensiones, donde las partículas son de mayor tamaño.
Emulsiones, soles y espumas La salsa ketchup es una emulsión de salsa de tomate, vinagre, azúcar y especias.
Las cremas para el cuerpo son emulsiones.
Por lo general, las partículas de los coloides se encuentran dispersas en un líquido. Si esas pequeñas partículas son también líquidas, se forma una emulsión. En la cocina de nuestras casas, suele haber muchas emulsiones. La leche, que, como vimos en la página anterior, consiste en pequeñas gotas de grasa distribuidas en un líquido, es un ejemplo de emulsión. También son emulsiones la mayonesa, que se forma al batir aceite, yema de huevo, limón y vinagre, y muchos productos cosméticos, como cremas para el cuerpo y las manos. En otros casos, las partículas dispersas en el líquido son sólidas y forman mezclas llamadas soles. La sangre, por ejemplo, está formada por diferentes sólidos (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) dispersos en un líquido llamado plasma. También son soles muchas tintas, formadas por pigmentos mezclados con un líquido. También puede ocurrir que un gas se encuentre disperso en un líquido. Es el caso de las espumas, como la crema de afeitar, la crema chantillí y el merengue. Cuando este último se cocina, se transforma en una espuma sólida, es decir, en un gas disperso en un sólido. Otros casos de materiales formados por gases dispersos en sólidos son el telgopor, la piedra pómez y el caucho.
Microfotografía de una gota de sangre, que es un sol de diversas células en un líquido.
10
103522_(008-021)_U01_Naturales6CABA.indd 10
La espuma de afeitar consiste en un gas disperso en un líquido.
© EDELVIVES 31 07 13 22:19