Revista Educación y Ciencias Humanas. N.º 36-37. Año XVIII - Enero-Diciembre 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asociación Runa Pacha en Barcelona. Disponible en http://www.runapacha.es/ web/index.php?varmenu=1. Consulta en septiembre 2014. Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica. Bourdieu, P. (1980). Le capital social. Notes provisoires. Actes de la Recherche en Sciences Sociales , 31, 2-3. [ Links ] Buitrón, A. y Collier, J. (1971). El Valle del Amanecer. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA). Caicedo, L. (2010). Los kichwa otavalos en Bogotá. En Torres, A. (coordinadora) Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales. Quito: FLACSO- Ecuador; UNICEF y AECID. Comunidad virtual de los Otavalos. Otavalo es solo música. Consulta en septiembre 2014, a Otavalosonline.com. Disponible en http://ool.jewif.com/ mushuk/index Giddens, A. (1984). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Goffman, E. (1971). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Traduc. Hildegarde Torres y Flora Setaro. Buenos Aires: Editorial Amorrortu. Instituto Nacional de Estadística (INE). Consultado en septiembre de 2014 de la Worl Wide Web http://www.ine.es/ Maldonado, G. (2004). Comerciantes y viajeros. De la imagen etnoarqueológica de “lo indígena” al imaginario del kichwa otavalo “universal”. Quito: FLACSO / Abya-Yala. Meier, P. (1996). Artesanos campesinos: Desarrollo socioeconómico y proceso de trabajo en la artesanía textil de Otavalo. Quito: Abya-Yala / IOA / BCE. Muratorio, B. (edit.). (1994). Imágenes e imagineros. Quito: FLACSO. 82