1864-1874
IRREGULARIDADES EN REPARTICIÓN DE TIERRAS
Angée vs parra
Angée fue uno de los pocos terratenientes que recibió tierras y las trabajó con empeno, además de adentrarse y realizar mejoras en la zona, aún así habían límites en la cantidad de tierras que se donaban, principalmente sobre las que se compraron a los que fueron beneficiarios de los decretos de 1849-57. Se presentaron irregularidades como usar peones para la ocupación de las tierras, uso de nombres de sirvientes, hijos menores, nombres ficticios e influencia burocrática en Peladeros y Coloya, con nexos directos en la política como es el caso del entonces alcalde de Peladeros (Lérida), Felipe Terreros, o el pçarroco Agustín Reyes, entre otros.
Desde el mismo ano que llega Isidro Parra al caserío del Líbano empieza una rivalidad por las propiedades de las tierras, otro encuentro parecido al de Manizales, terrateniente vs colonizador. Las reclamaciones de Angée sobre los territorios del Líbano no tuvieron éxito y el gobierno liberal favoreció a los futuros pobladores de la región, quienes tenían un fuerte capital social y político. Isidro Parra estuvo al tanto de los trámites jurídicos respectivos y legales, quien con gran capacidad logró resolver. 27 ENERO 1866
Se establece la aldea del Líbano por la asamblea legislativa del estado del Tolima.
1867
Primer alcalde Isidro Parra, substituto de alcalde Joaquín Parra y secretario municipal Rafael Parra.
15 MAYO 1875
1877
En la segunda expedición de los colonizadores al Líbano (la de Isidro Parra), llegan los antioquenos Nicolás y Gerónimo Santa, quienes manejaron con mucha destreza la madera para la construcción de aserríos y casas
Decreto No. 184, que cede a los pobladores del Líbano una extensión de tierras baldías. Trazan los lotes los ingenieros Ramón Arana y David Ceballos, aprobados por el gobierno. Parte de lotes también se le entregan a Angée. Entra una nueva oleada (la tercera) de colonizadores a la aldea.
(Antonio María Echeverri)
Empieza el cultivo de Café en el Líbano por Isidro Parra en la Moka (Villegas)
Se establecen nuevos límites del Líbano
(Angée)
(Angée)
Se convierte en un punto clave de comercio entre arrieros
(Angée)
(Echeverri)
(Antonio Montoya) Luis Felipe Parra establece la finca. Arana hace el levantamiento de planos
Vereda "entregada" a la familia Angée por una retribución a los perjuicios causados con la "toma de Tejos””". Mñás tarde pasaría a manos de Antonio María Echeverri
81 Casos de estos fueron denunciados por Isidro Parra como defensa para el establecimiento de la aldea en el valle del Líbano, cerca a Tejos y en territorio "adquirido" por Angée.
(Fernando Escobar)
24 de octubre de 1872 se funda junto con Ramón Arana, Rafael Parra, entre otros Nicolas Echeverri y los pobladores recolectan dinero vendiendo las mejoras para recolectar dinero para los pagos de los trámites legales de la fundación de la aldea
(Agudelo)
(Leonardo Párraga) (Antonio Montoya)
LA
FUNDACIÓN DEL LÍBANO ANGÉE VS PARRA
no.
10