PALABRAS DEL COORDINADOR DEL TALLER ARTE LÍRICO & JUVENTUD… en busca de su camino VÍCTOR MANUEL VILLAFAÑA DOMÍNGUEZ En la clausura del taller e Inauguración de la Exposición Plástica Colectiva emanada del mismo 8 de octubre de 2004
Muy buenas noches, miembros del presidium, señoras y señores. Nosotros los pintores líricos, amateurs, imaginamos muchas veces que nuestro trabajo es solo una ficción improvisada, unos cuantos desvaríos laboriosos con accidentes felices, pinturas que solo se realizaron para pasar la materia de Artes Plásticas en la prepa o que simplemente son trabajos formulados para pasar el rato, en este último caso, a veces nuestros padres o tutores se dan cuenta de nuestra poca habilidad, de nuestro poco estilo, muchas veces generado por la escasez de materiales, más nunca de talento, y nos comentan que seamos más razonables, que de pintores nos vamos a morir de hambre, pues les parece una haraganería o, más bien nos ven un tanto ineptos para el ejercicio de plasmar una imagen sobre un bastidor (como si fuese tan fácil). El hecho es que en el peor de los casos no ven el esfuerzo, ni la creatividad, ni la concentración que esta disciplina requiere, pero aquí está una muestra de lo que una persona puede hacer cuando se tiene la decisión y la fuerza de voluntad y cuando se trabaja sin flojear, ni teniendo miedo a la rigurosa organización ni al compromiso que todo esto implica, aquí el día de hoy, está la muestra de que no hay sueño tan grande, ni soñador tan pequeño. Hoy hay un ejemplo claro y palpable de que trabajando con disciplina y arduamente se puede llegar muy lejos, tan lejos como nosotros y nuestra imaginación nos lo permita. Pero el soñador y sus ilusiones no pueden concretarse si no encuentran un punto de apoyo que les muestre el camino para lograrlo, y quiénes mejor para hacerlo que los artistas plásticos consumados, que fueron para nosotros guías y maestros, pero hablo de los artistas que posan sus extremidades inferiores sobre la tierra que todos pisamos, de los que están dispuestos a dar de sí, a enseñar a quienes aún nos falta mucho o casi todo por aprender, a ellos que no temen a la competencia por que ya son, pues no tienen que competir para reafirmarse, y nos motivan a superarlos. A quien creó, organizó y dirigió este proyecto que hoy concluye, a nuestro querido amigo y guía el Mtro. Juan Carlos Garcés, a nuestros maestros: Francisco Fuentes, Blanca Aguilar, Humberto González y Enrique Olaya, muchas, muchísimas gracias por todo su apoyo y por transmitirnos lo que a ustedes les ha costado años aprender, y muy bien. Y que mejor lugar para realizar todo esto que les he platicado que en esta Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el gran apoyo de su presidente y porque no decirlo de NUESTRO PRESIDENTE el Licenciado