Guamote guía_ViveEcuador

Page 1

Guamote


2

#Carnaval2016

Carnaval de Guamote Historia El cantón Guamote formó parte de la Villa de Riobamba, como parroquia eclesiástica, en 1613 y como parroquia civil en 1643. Constituida la Gran Colombia, en 1824, el Departamento del Ecuador comprendía las provincias de Imbabura, Pichincha y Chimborazo, ésta última con los cantones: Riobamba, Ambato, Guano, Guaranda, Alausí y Macas. Según este decreto, Guamote fue parte del cantón Riobamba hasta que, en 1884. El territorio que hoy corresponde al cantón Guamote estuvo habitado desde tiempos remotos por cacicazgos como los Guamutis, Atapos, Basanes Pull, Tipines, Vishudes, entre otros. Todos constituían parcialidades del Reino de los Puruháes, dedicados a la cría del ganado, pastoreo y producción de lana. Este cantón se caracteriza por su tradicional carnaval que dura ocho días con festejos como: el desfile de comparsas, elección y coronación de reyes, verbenas populares, festivalesculturales,juegosdegallos,corridasdetoros,conlaparticipación de vasallos, embajadores, jochantes y turistas nacionales y extranjeros.


3Límites:

#Carnaval2016

Norte: Cotopaxi Sur: Chimbo y San Miguel Este: Chimborazo Oeste: Las Naves y Caluma

Fiestas FIESTA PRINCIPAL •

Carnaval de Guamote

FIESTA SECUNDARIA • •

Fiestadecantonización: 1 de agosto Semana Santa

Atractivos Complejo Lacustre de Atillo Ubicado a 60 km de Guamote, está constituido por un sinnúmero de lagunas de diferentes tamaño, como la Laguna Negra, Cuyug, y Atillo. En los alrededores de estas lagunas, y entre riachuelos y cascadas, se puede encon- trar una gran variedad de flora y fauna. Estación del Ferrocarril de Guamote La estación de Guamote configura una manifestación que convoca a la

mayor parte de los pobladores del sector para ofertar productos que han elaborado para el deleite de quienes hacen el recorrido. Desierto de Palmira Este desierto presenta plantacio- nes de pino. Ahí se puede realizar caminatas y apreciar las intere- santes figuras que el viento va formando en la arena. La Cueva del Luterano Está ubicada a 1 kilómetro del área urbana de Guamote, en la parte alta del cerro al margen derecho del río Guamo- te, cueva donde habitó un místico per- sonaje cuya leyenda sigue latente entre los pobladores y la cual está impregnada en el escudo de Guamote y Riobamba. Granja Ecoturística Totorillas Ubicado a 10 km de Guamote en la vía Panamericana sur, la ex hacienda más grande del sector, está completamen- te acondicionada y oferta servicio de hospedaje, alimentación y recorridos para conocer su historia y disfrutar de la naturaleza.


4

#Carnaval2016

Fotografía: Simon Haisell

Ruta Sugerida Guamote: Inicia desde la matriz de Guamote a los sitios y escenarios aledaños, pasando por la Feria Intercultural, llegando a la Estación del Tren, donde se puede realizar un recorrido en el Autoferro por los principales atractivos de la zona. Tras esta actividad, se puede visitar la Cueva de Luterano, Cueva del Luterano, Hacienda Totorillas y complejo lacustre Atillo, sitios donde se podrá realizar toma fotográfica como recuerdo de estos sitios emblemáticos y místicos. Finalmente se puede disfrutar en el trascurso del día, la programación cultural organizada por el GAD de Guamote.

Facilidades Turísticas • •

Senderos Señalización turística

Áreas de camping

Servicios Turísticos • • •

Restaurantes Alojamiento: hostales Guías naturalistas, nativos

Otros Servicios • • • •

Trasporte interprovincial, local Centro de salud Venta de artesanías Venta de combustible

Gastronomía Papas con cuy, papas con cás- cara, habas tiernas, tortillas, caldo de mondongo. Fritada, hornado, tripas, tortillas de trigo y maíz con café de chuspa, helados de paila, quesos y chocolates.

Distancias: Guayaquil: 198 km Cuenca: 203 km Quito: 250 km


5 Fiesta de carnaval

Datos Generales Provincia: Chimborazo Cant贸n: Guamote Geolocalizaci贸n: -1.88333 , -78.6667 Altitud: 2500 msnm

Temperatura promedio: 13 潞C Poblaci贸n: 35.210 Hab. Aprox.


6

#Carnaval2016 Accesibilidad •Ruta desde Quito: Quito–Latacunga–Salcedo–Ambato–Riobamba–Colta– Guamote. (250 Km. 4 horas 30 minutos). •Ruta desde Guayaquil: Guayaquil – Cumandá – Pallatanga - Riobamba – Colta - Guamote. (198 Km. 4 horas). •Ruta desde Cuenca: Cuenca – Azogues – Chunchi – Alausí - Guamote. (203 Km 3 horas).

Itinerario Sugerido DÍA 1 • 08h00 Segundo Festival Gastronómico – Barrio 24 de Mayo • 10h00 Cuadrangular de indoor futbol - Cancha del Barrio 24 de Mayo • 11h00 Festival carnavalesco de la inter- culturalidad- EstadioMunicipal • 15h00 Visita a la Cueva del Luterano • 20h00 Baile de gala en honor de la Reina del Carnaval - Salón del Municipio Antiguo DÍA 2 • 9h00 Saludo protocolario a las autoridades • 10h00 Desfile de comparsas de

la intercurlturalidad guamoteña - principales calles del cantón. • 16h00 Gran bervena popular carnava- lesca – Mercado Central • 19h00 Coronación de los reyes y em- bajadores del Carnaval – Plaza Mariano Vimos SanJuan • 18h00 Desposte del toro mayor – Barrio San Juan DÍA 3 • 10h00 Desfile de embajadores, reyes y colchas- Principalescallesdelcantón • 14h00 Toros del Pueblo – Plaza de Toros Arnaldo Merino • 17h00 Visita a la Estación de Tren • 20h00 BervenaPopular- Casadelos Reyes y Embajadores



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.