Memoria 2012

Page 1


Memoria de actividades

2012

Edita : Asociación Valor Ecológico Diseño: Target Publicidad y Comunicación Imprime: Diseño Sur, Soc. Coop. And.

DL: SE - 913-2013 Papel ecológico 100%


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

índice 1 2

3 4

5

4

Un nuevo camino. Introducción del presidente

5

Comprometidos con la producción ecológica. Introducción del director general 7

6

Alimentos Sanos

Información corporativa 9

Mirando al futuro

13

Producción ecológica como respuesta al cambio climático

14

Campaña elige ECO en restauración y comercios

15

XIV Premio a la investigación y defensa de la producción ecológica

16

Campamentos de verano

18

Elige Eco por tu salud. Carrera de la mujer

19

Ecoturismo Alcaraz

19

Taller medioambiental en la Facultad de Comunicación

20

Gestión sostenible del medio natural andaluz

20

Foros de restauración ecológica

21

Activando el cambio

25

España Original

26

Biofach

27

Alimentaria Barcelona

28

Fruit Attraction

28

Expoagro Almería

28

Expolevante Nijar

29

Confevap

30

Estrategias de posicionamiento en los mercados internacionales

31

Convenio Prodetur. Jornadas “De 0 a ecológico”

31

IFOAM UE reeligió a la Asociación Valor Ecológico como miembro de su ejecutiva

32

Viaje “Ecológico sin fronteras’” de IFOAM

32

Misiones inversas de Ecovalia :

Importación de panela granulada de Perú con Certificación CAAE

7

35

Biocultura Barcelona y Madrid

36

Ruta de la tapa ecológica en Andalucía

37

Natura Málaga

38

Bionatura

38

BioCórdoba

39

EcoSevilla

40

EcoLoja

40

Jaén Ecológica

41

Ecomercado Cabra

43

VIII Carrera popular “Doñana Ecológica”

43

Jornada restauración ecológica en la Alpujarra

44

Semana Ecológica de la Alpujarra

44

II Encuentro sectorial de la almendra y del fruto seco

45

Jornada informativa sobre la certificación “Miel de Málaga”

45

Ruta “Manchavino ecológico”

45

Servicio de Certificación CAAE Objeto social

47 49

Funcionamiento 49

8

Servicios

49

Normas propias

50

Certificaciones internacionales

50

Otras certificaciones

52

Balance estadístico 2012

54

Agradecimientos 59

33

5


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Un nuevo camino El 2012 será recordado como el año del cambio. El cambio en la denominación de nuestra entidad y el cambio en el impulso de nuevos valores y metas que alcanzar con nuestro esfuerzo. Durante los últimos meses del año preparamos el cambio en nuestra entidad con mucha ilusión y esfuerzo, para reflejar ante la sociedad lo que de verdad veníamos siendo desde un tiempo atrás. Además, nos propusimos poner en marcha la nueva norma Ecovalia, con la que reconocer el valor añadido de muchas de las empresas dedicadas a la producción ecológica, que además de cumplir con las exigencias europeas, llevan a cabo una política de empresa impecable; con sus trabajadores, con el medio ambiente y con su propia producción, que debía ser reconocida ante la sociedad y ante el resto de empresas. Este año también ha sido importante para el servicio de certificación CAAE. Ha sido el año de la estabilidad, en el que, los grandes aumentos del año anterior se han consolidado, pero también han dado cabida a sectores tan importantes como la acuicultura ecológica, que ha visto crecer sus cifras en más de un 20 por ciento, y el año del crecimiento de la tierra ecológica en Castilla La Mancha, que sigue aumentando año tras año. En este momento, en el que los valores parece que se están dejando a un lado, en el que la crisis económica ya no es sólo económica, sino que se ha convertido en una crisis global, una crisis medioambiental, de ética y de valores sociales, la Asociación Valor Ecológico ha iniciado el momento del cambio. El cambio con el valor como actitud y voluntad. La voluntad que es necesaria para afrontar nuevos retos, o cambios de época. El valor desde el punto de vista de la calidad de los productos y al valor desde el punto de vista de la valentía necesaria para cambiar las cosas, y que los bellos objetivos de autoestima, dignidad y reconocimiento social del sector ecológico, sean cada vez más posibles. Francisco Casero Rodríguez Presidente

6

7


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Comprometidos con la Producción Ecológica Nuestro funcionamiento como entidad asociativa nos

de las personas que desde la Investigación, ofrecen

lleva a representar a los productores y empresas del

alternativas para poner en valor el sector ecológico, pero

sector ecológico como función principal. Interlocutamos

también, a las personas o instituciones que apuestan

con las instituciones para favorecer su reconocimiento

por la producción ecológica haciendo de ésta, una parte

y apoyo a nivel tanto estatal como internacional. Como

principal de su actividad o de su trayectoria vital.

promotores de la producción y la alimentación ecológica, organizamos campañas y llevamos a cabo proyectos que

En esta memoria reflejamos la importancia que tiene para

permiten impulsar el desarrollo profesional y empresarial,

nuestra entidad la colaboración con numerosas personas

pero también, el conocimiento y aprecio de los alimentos

y asociaciones. De este modo obtenemos unos mejores

ecológicos por parte de los consumidores y de la sociedad

resultados y bajo mi punto de vista, también una mayor

en general.

satisfacción personal. Así, al final de este documento, hemos recogido a modo de reconocimiento a las

Como cada año, durante el pasado 2012, organizamos

instituciones y empresas que han colaborado o apoyado

numerosos eventos y actividades, algunas tan especiales

de manera especial en alguna de las actividades y eventos

para los que tenemos hijos, como los campamentos de

durante 2012.

agricultura ecológica, donde los más jóvenes disfrutan de sus vacaciones, conociendo y reconociendo la importancia

La palabra recordar viene del latín “recordari”. Quiere

de una alimentación sana y responsable, así como la

decir mucho más que tener a alguien o algo presente

diversidad de funciones y utilidades que se derivan de la

en la memoria, significa “volver a pasar por el corazón”.

labor que realizan los productores ecológicos, exponentes

Como cada año, realizamos esta memoria con objeto de

principales de los hombres y mujeres del campo.

recopilar y recordar las actuaciones realizadas durante el año pasado, especialmente las más relevantes,

Las diferentes ediciones del Foro de Restauración

permitiendo, por tanto, describir a modo de síntesis,

Ecológica han sido una apuesta que durante este pasado

los proyectos, campañas y servicios realizados para

año, nos ha permitido divulgar las bondades de los

fomentar el sector de la producción ecológica. Una labor

alimentos ecológicos a un colectivo especialmente capaz

que hemos realizado con esfuerzo y organización, aunque

de aumentar su consumo: los cocineros y profesionales

como se deduce de esta memoria, también con el corazón.

del ámbito gastronómico. A finales de noviembre,

Aquí lo recordamos.

conjuntamente con la familia Núñez de Prado, entregamos

8

los XIV premios a la Investigación y Fomento de la

José Luis García Melgarejo

Producción Ecológica, reconociendo un año más el trabajo

Director general

9


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

3

Informaci贸n Corporativa


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

3 Información Corporativa

La Asociación Valor Ecológico es una organización sin ánimo de lucro que promueve la producción ecológica y el consumo responsable, con vocación de liderazgo y servicio a la sociedad. Comienza su andadura en el año 1991, siendo pioneros entre los organismos de la agricultura ecológica en España. Actualmente se encuentra entre las principales entidades de referencia a nivel europeo tanto en número de asociados como en acciones encaminadas al desarrollo del sector ecológico. Como entidad sin ánimo de lucro, valora especialmente a sus socios y socias, cuya aportación considera esencial para el progreso de los productores y empresas ecológicas. Los valores que aplica para el desarrollo de la actividad diaria se desprenden de su política de gestión, especialmente de su vocación de servicio. También del capital humano y profesional que enriquece con una calidad diferencial sus proyectos y actividades. Desde la Asociación Valor Ecológico se hace hincapié en la capacidad que tiene la producción ecológica para afrontar los retos del siglo XXI, trabajando con personas admirables para construir un mundo mejor para vivir. Ecovalia impulsa respuestas innovadoras para los retos de la sociedad actual, proporcionando soluciones para una alimentación sana, el respeto por la tierra y el reconocimiento a los hombres y mujeres del campo. Para ello, la entidad trabaja en tres líneas principales: MIRANDO AL FUTURO Desarrollar un sistema agroalimentario basado en la producción ecológica, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la responsabilidad social. La asociación está convencida de que este tipo de producción es una herramienta completa para afrontar los principales desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. ALIMENTOS SANOS Fomentar que todas las personas puedan acceder a una alimentación saludable para ellos y para el planeta. Los alimentos ecológicos son la mejor opción y por ello deberían estar al alcance de todos. Trabajar para dar a conocer la calidad de los alimentos ecológicos y promover su consumo, para transmitir los valores de la producción ecológica, especialmente a los más jóvenes, ya que esto es una garantía para un futuro más sostenible. ACTIVANDO EL CAMBIO Apoyar y promover las prácticas ecológicas y responsables de los productores y empresas. El éxito de la asociación es el de sus agricultores, ganaderos, cooperativas, empresas y asociados. Ellos son los verdaderos precursores del cambio, con quienes trabajar y a quienes representar. Tener la voluntad de colaborar juntos por un objetivo común.

12

Junta directiva El órgano superior de la Asociación Valor Ecológico es la Asamblea General, formada por todos los socios ordinarios. Sin perjuicio de las facultades de la Asamblea General, la organización está regida por la Junta Directiva, como órgano permanente de la Asamblea General. Presidente: Francisco Casero Rodríguez Vicepresidente: Francisco Montoya Martínez Secretario: José Luis García Melgarejo Vocales productores Francisco Casero Rodriguez Miguel Lopez Delgado, en representación de López Charneco S.L. Juan Torres Morales, en representación re Agropecuaria El Puerto, S.L. Manuel Orellana Luna Clemente Mata Moreno, en representación de explotaciones Villaharta S.L. Carmen Roman Reche, en representación de Bio Crisara C.B. Juan Antonio Caballero Jiménez, en representación de Olivarera los Pedroches S.C.A. Miguel Cazorla Garrido Vocales industrias Francisco Montoya Martínez, en representación de Andalucía Exportaciones S.C.A. Juan María Rodríguez Borrero, en representación de Flor de Doñana S.L. Manuel García García, en representación de Trujal de Mágina S.C.A. Manuel Vaquero Ortíz, en representación de Compañía Norteamericana de Comercio, S.L. Juan de Dios Serrano González en representación de Queseria de la Sierra Subbética S.L. Belen Luque Pinilla, en representación de Alcubilla 2000 S.L. Luis Lucero Hernández, en representación de Oleum Viride S.L. Adolfo Sánchez Lozano, en representación de Sierra de Génave S.C.A. Vocales productores suplentes Gregorio Diaz Cantillo Francisco V. Vallejo Valenzuela Sirena Dolores Tabanera Rodriguez –Ferro Rafael Muñoz Rubio Vocales industrias suplentes Juan Soltero Pardo, en representación de S.A.T. Bionest José Miguel Santaella Peral, en representación de Hortícola Sierra S.L. José Aguilera Ortiz, en representación de Huertas Bajas A y G, C.B. Juan Antonio Rueda Díaz, en representación de Bio Sol Portocarrero S.L.

13


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4

Mirando al futuro


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4 Mirando al futuro

Mirando al futuro Desarrollamos un sistema agroalimentario basado en la producción ecológica, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la responsabilidad social. Desde la Asociación Valor Ecológico estamos convencidos de que la producción ecológica es una herramienta completa para afrontar los principales desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Con la puesta en marcha de nuestras actividades queremos contribuir a la construcción de una sociedad en la que, como un sistema moderno e innovador, la producción ecológica ofrezca soluciones a los retos a los que nos enfrentamos, al mismo tiempo que revalorice y proteja la cultura, la tradición y el asentamiento de las poblaciones en el entorno rural.

Producción ecológica como respuesta al cambio climático El Club Antares de Sevilla acogió la tribuna de actualidad “El Cambio Climático como oportunidad para la innovación” celebrada en junio en el marco de la VI Semana Ecológica.

cargado de inaugurar la tribuna junto al director general de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Consejería andaluza, José Fiscal López.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Valor Ecológico, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, organizó esta tribuna con el objetivo de poner en valor la aportación de los sistemas de producción ecológica a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Por su parte, la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Berta Sánchez Fernández, profundizó en la “Mitigación del Cambio Climático mediante técnicas de la agricultura ecológica en España”. Tras esta primera ponencia tuvo lugar una mesa redonda, titulada “Cambio Climático y modelo productivo” moderada por el director general de la Asociación Valor Ecológico, José Luis García Melgarejo, en la que participaron: Rafael Alonso Aguilera, productor y empresario ecológico, Pablo Alonso Aguilar, de la empresa Irradia Energía Proyección Solar, y Rocío Algeciras Cabello, representante de FACUA. La tribuna concluyó con la intervención de Isabel de Haro Aramberri, secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, sobre la “Es-

Numerosas investigaciones confirman que el manejo ecológico contribuye eficazmente al ahorro energético mediante el mantenimiento de la fertilidad a través de inputs internos, la ausencia del uso de fertilizantes y fitosanitarios de síntesis y los bajos niveles de externalización en la alimentación del ganado. El presidente de la Asociación Valor Ecológico, Francisco Casero Rodríguez, fue el en-

trategia Andaluza: Perspectivas y políticas de futuro”.

Campaña ELIGE ECO en restauración y comercios Con motivo de la VI Semana Ecológica, la Asociación Valor

un plato o producto ecológico, una muestra de miel y una

Ecológico puso en marcha dos concursos que premiaron

bolsa reutilizable, además de una tarjeta “pincode” que

el consumo y los conocimientos sobre el sector de la pro-

pudieron validar en la web www.saborecológico.com y

ducción y la alimentación ecológica: “Elige Ecológico” y

comprobar así si eran ganadores de un lote de productos

“Compra Ecológico”. Ambos concursos se realizaron entre

ecológicos.

el 21 de mayo y el 3 de junio a través de la página www.saborecologico.com.

El concurso “Elige Ecológico” repartió en esta edición 20 lotes de embutidos ecológicos certificados. Participaron

Una de las principales vías de promoción y distribución de

en un sorteo ante notario todos aquellos que contestaron

alimentos ecológicos son los restaurantes y comercios

correctamente un sencillo cuestionario sobre la produc-

ecológicos, es por este motivo por el que la Asociación

ción y la alimentación ecológica. Además, durante los días

Valor Ecológico trabaja en el aumento de la presencia de

de actividad del concurso, la entidad publicó en sus perfi-

estos establecimientos en España.

les de redes sociales, Twitter y Facebook, datos de interés y pistas sobre el concurso.

La campaña elige ecológico en restaurantes y comercios que se realizó durante el mes de octubre, en 100 estable-

El concurso “Compra Ecológico” quiso premiar a los con-

cimientos andaluces, fue un éxito de participación. Cum-

sumidores de alimentos ecológicos. Por comprar un ali-

pliendo así los objetivos de promover la presencia de los

mento ecológico certificado y guardar el ticket de compra

alimentos ecológicos en restaurantes y comercios, y dar

e inscribirse en la web www.saborecologico.com en el for-

a conocer los productos ecológicos al consumidor final.

mulario del concurso “Compra Ecológico”, participaba en

Los establecimientos ecológicos adheridos a esta campa-

el sorteo de un lote de embutidos ecológicos certificados.

ña, ofrecieron a los clientes que consumían o compraban 16

17


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4 Mirando al futuro

XIV Premio a la Investigación y defensa de la producción ecológica En el mes de noviembre se celebró el XIV Premio a la In-

Tras la entrega de los galardones, el director general de

vestigación en Producción ecológica, en esta edición ha

la Asociación Valor Ecológico, José Luis García Melgare-

recaído en el proyecto “Olivar adehesado: Integración del

jo, presentó a los nuevos socios de honor nombrados por

pastoreo con ganado ovino como herramienta de gestión

la junta directiva de la entidad: D. Francisco José Arenas

en los olivares ecológicos”, desarrollado por Mª Dolores

Arenas, técnico superior especialista del IFAPA; D. José

Carbonero Muñoz; Ernesto Fajardo Nolla; Pilar Fernández

Gallego Frías, que ha sido director general de Estructuras

Rebollo; y José Emilio Guerrero Ginel.

Agrarias en Castilla la Mancha; y Dña. Nuria Yáñez González, directora técnica de la Cooperativa de la Almazara de

El trabajo “Sistemas Agroforestales apícolas como ins-

la Subbética y parte de la junta directiva de la Asociación

trumento para la sostenibilidad de la producción Ecoló-

de Mujeres Rurales ADEMUR.

gica en el sur de Brasil” llevado a cabo por Luis Fernando Wolff, fue distinguido con un accésit en la modalidad de

Esta cita, referente ya para el sector, se celebró como

investigación por el jurado de los premios de este año. El

cada año en Baena, en la Almazara Núñez de Prado y contó

premio Andrés Núñez de Prado a la Defensa este año lo

con la asistencia de casi 400 personas, que no quisieron

recibieron la Asociación Vida Sana; la Mancomunidad Sie-

perderse el evento.

rra de las Nieves; y el productor Antonio Aguado Millán.

18

19


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4 Mirando al futuro

ELIGE ECO por tu salud. Carrera de la mujer Campamentos de verano Durante el verano de 2012 se volvió a celebrar el Campa-

uso adecuado de los recursos naturales, hábitos saluda-

mento de Verano “Educación Ambiental y Alimentación

bles de consumo, etc. Además, los menús durante los días

Ecológica” que organiza anualmente la Asociación Valor

de campamento están elaborados con alimentos ecológi-

Ecológico en colaboración con la Consejería de Agricul-

cos.

tura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, dirigidos a niños de 6 a 14 años.

En esta edición se seleccionó el Centro de Innovación Educativa “Huerto Alegre” en Granada, que acogió el campa-

El Campamento de Verano 2012 se desarrolló en un centro

mento entre el 13 y el 20 de julio.

especializado en educación ambiental, con los objetivos de poner en relación a los más jóvenes con su entorno a

El centro dispone de las infraestructuras necesarias para

través de la producción y la alimentación ecológica, com­

alojar a los participantes en régimen de pensión completa,

binando la formación en valores con el ocio estival. Este

así como la educativa y recreativa necesaria para el desa-

campamento ofrece a los más jóvenes actividades lúdicas

rrollo de las actividades programadas (salas de talleres, sa-

desde la perspectiva de la agricultura y ganadería ecoló-

lón recreativo, picadero, invernadero, establos, huerta…).

gica, las energías renovables, el desarrollo sostenible, el

La Asociación Valor Ecológico fue sponsor local en la VII edición de la carrera de la mujer en Sevilla, celebrada durante el mes de octubre. La carrera de la mujer es una carrera de difusión nacional que se organiza en varias ciudades españolas, entre ellas, Sevilla. Tiene como presidenta de honor a Doña Letizia Ortiz y se organiza en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Participaron en esta edición, 6.200 personas. Todas las participantes (sólo se permiten mujeres) recibieron un pack de bienvenida en el que se incluyó un folleto informativo explicando las ventajas de elegir productos ecológicos y una chapa imán con el lema de la campaña (Elige ECO, por tu salud). Uno de los premios que se entregaron en la carrera, concretamente el de la categoría de “Veteranas B” (de 45 a 54 años), fue entregado por Arantxa Eslava, directora de los Servicios Técnicos y Desarrollo de Ecovalia. La ganadora de esta categoría recibió un trofeo y una cesta de productos ecológicos.

Ecoturismo en Alcaraz La Asociación Valor Ecológico participó en las I Jornadas de Ecoturismo celebradas en Alcaraz (Albacete) en mayo, donde se dio a conocer la oferta turística de la comarca estrechamente vinculada a la producción ecológica. La celebración de las I Jornadas de Ecoturismo organizadas conjuntamente por la Asociación Tierra Verde y el Grupo SACAM (Grupo de desarrollo rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel), contó además el apoyo de la Corporación Municipal. Las jornadas contaron con un variado programa de actividades directamente relacionadas con el ecoturismo y dirigidas a profesionales del sector (técnicos, agricultores y ganaderos), como las conferencias, diversas charlas y coloquios. El programa también incluyó exposiciones, un mercadillo de productos ecológicos, visitas a explotaciones e industrias de la zona, reparto de cestas ecológicas, la celebración de distintos tipos de talleres, conciertos, etc. dirigidas a toda la familia. Una amplia oferta de acciones a las que la Asociación Valor Ecológico se sumó, respaldando al sector, con la intervención del director general de la entidad, José Luís García Melgarejo, con la ponencia “Restauración con certificación ecológica”, en una de las distintas charlas-coloquio incluidas en el programa formativo de las jornadas. Asimismo, la Asociación Valor Ecológico contó con un stand durante las jornadas en el que ofreció información sobre sus actividades para impulsar el sector de la producción ecológica. Las jornadas contaron, además, con un fuerte apoyo de las administraciones regionales. La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano Martín, asistió a la inauguración de las jornadas y durante su intervención realizó un breve repaso estadístico sobre los datos de la región en cuanto a producción ecológica se refiere.

20

21


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4 Mirando al futuro

Taller Medioambiental en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla

afirmó que “la cuestión es tener claro que somos competi-

Esta mesa de debate, enmarcada dentro de la temática de

Este taller contó, además, con una mesa sobre “Comu-

economía social y ecológica, tuvo lugar entre los alumnos

nicación y Medio Ambiente” en la que participaron el

de la Facultad de Comunicación, asistentes al seminario y

presentador de Tierra y Mar, Ezequiel Martínez, socio de

diferentes representantes de entidades del sector. Entre

honor de la Asociación Valor Ecológico, y el director de

ellos, se encontraba el director general de la Asociación

Periodismo Humano, Javier Bauluz.

tivos en lo que somos, los mejores productores de Europa, pero nos quema el producto en las manos”.

Valor Ecológico, José Luis García, el secretario general de ASAJA Sevilla, Eduardo Martín, el representante de COAG, Alberto Calderón. Todos ellos coincidieron en denunciar la poca influencia que los agricultores tienen a la

Gestión sostenible del medio natural andaluz

hora de acordar los precios de los productos y denunciaron el largo camino que recorren los productos antes de

La Asociación Valor Ecológico y la Consejería de Agricul-

llegar al consumidor, así como la cantidad de intermedia-

tura, Pesca y Medio Ambiente vienen desarrollando desde

rios que para ello necesita.

hace varios años esta campaña dirigida a organizaciones profesionales agrarias y a otras entidades, asociaciones o

Por otra parte, el director general de Asociación Valor Eco-

federaciones relacionadas con el medio natural. La Cam-

lógico explicó a los asistentes que la alternativa del ecotu-

paña “Gestión Sostenible del Medio Natural” contempla

rismo puede ser una salida a la crisis. “Son muchos nuestros

múltiples actividades que se han desarrollado durante el

operadores, que además de tener tierras con olivos, han

2012 y continuarán en el 2013. Tienen como objetivo gene-

creado un hotelito rural donde alojar a turistas que quieran

ral la aplicación de criterios de sostenibilidad y conserva-

vivir en primera persona la experiencia de recoger aceitu-

ción de la biodiversidad en las actuaciones que se llevan a

nas, o ganaderos ecológicos que además de cuidar a sus

cabo en el medio natural relativas a la prevención y lucha

vacas, hacen visitas guiadas por sus instalaciones”.

contra incendios forestales, el aprovechamiento de los recursos, el control de los procesos de erosión y deserti-

Además, los asistentes estuvieron muy interesados en co-

ficación o la restauración de ecosistemas degradados. En

nocer las acciones que desde las entidades se realizan para

el año se realizaron un Manual de Agricultura Ecológica y

comprometer a los jóvenes con la agricultura y la ganadería

otro de Ganadería. También se ha llevado a cabo asesora-

de nuestra tierra, pilar fundamental para nuestra economía.

miento y prevención en la lucha contra incendios y contra

A esta cuestión, José Luis García afirmó que uno de los ca-

la erosión. Durante el 2013 se celebrarán, dentro de este

minos necesarios es la evolución del sector ecológico y de

acuerdo, unas jornadas sobre la Dehesa.

los que forman parte de éste. Por su parte, Eduardo Martín

Foros de Restauración Ecológica Tras el éxito conseguido por el Foro de la Restauración

Málaga, II Foro de la Restauración Ecológica

Ecológica en su primera edición, la Asociación Valor Ecoló-

Mayo 2012

gico decidió reproducir el formato en otras provincias para acercar al consumidor las bondades de los productos eco-

En mayo tuvo lugar en Málaga el II Foro de la Restauración

lógicos y fomentar su consumo. Catas, experiencias prác-

Ecológica, organizado por la Asociación Valor Ecológico

ticas, Show Cooking, o degustaciones, son algunas de las

en colaboración con el Ministerio de Agricultura,

actividades que contemplan estos foros que están siendo

Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

un éxito. Estos foros fueron organizados por la Asociación Valor Ecológico en colaboración del Ministerio de Agricul-

Tras el éxito conseguido en su primera edición, el II Foro de

tura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

la Restauración Ecológica se celebró en la feria Natura Málaga, en el Palacio de Congresos y Ferias de Málaga con los objetivos de fomentar el conocimiento sobre los alimentos ecológicos, acercar las empresas y sus productos a los profesionales de la restauración, dar a conocer el proceso de certificación y su sistema de implantación, y poner en valor los beneficios de combinar la alimentación ecológica y la dieta mediterránea.

22

23


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

4 Mirando al futuro

El programa del II Foro de Restauración Ecológica, abordó

Sevilla, III Foro de la Restauración Ecológica

las características y atributos de los alimentos ecológicos,

Septiembre 2012

su comercialización y las oportunidades que ofrece en el sector de la restauración. Los asistentes pudieron conocer

Tras el éxito conseguido en el segundo encuentro, la Aso-

las características de la Restauración Ecológica, un sello

ciación Valor Ecológico junto con el ministerio, continuaron

que tiene como objetivo incentivar la incorporación de es-

organizando estos encuentros de restauración. En esta

tos alimentos en la restauración y ayudar al consumidor a

ocasión se eligió Sevilla como espacio. Se celebró en el

distinguir aquellos restaurantes en los que se garantiza la

emblemático restaurante Robles Aljarafe de la provincia

procedencia ecológica de los ingredientes, permitiendo

hispalense, continuando con los objetivos de fomentar el

a su vez apoyar a los productores y empresas ecológicas.

conocimiento sobre los alimentos ecológicos, acercar las

Además, como experiencias prácticas de la introducción de

empresas y sus productos a los profesionales de la res-

los alimentos ecológicos en la restauración, se ofrecieron

tauración, dar a conocer el proceso de certificación y su

cuatro catas dirigidas de productos tan emblemáticos en

sistema de implantación, y poner en valor los beneficios de

nuestra tradición gastronómica como el aceite, las aceitu-

combinar la alimentación ecológica y la dieta mediterránea.

nas, el queso y el vino, todos de producción ecológica, tras las que se llevó a cabo un Show Cooking en el que se elaboró

El programa del III Foro de Restauración Ecológica, abordó

un plato de cordero ecológico y se expusieron las caracte-

las características y atributos de los alimentos ecológicos,

rísticas de este producto. El Foro concluyó con una degus-

su comercialización y las oportunidades que ofrece en el

tación de alimentos ecológicos.

sector de la restauración. Los asistentes pudieron conocer

Córdoba, IV Foro de la Restauración Ecológica Octubre 2012

Ciudad Real, V Foro de la Restauración Ecológica Noviembre 2012

Más de 80 profesionales y público en general, asistieron al IV Foro de la Restauración Ecológica, celebrado en la capital cordobesa. Este encuentro profesional fue el colofón a las múltiples actividades que englobadas en el marco de BioCórdoba 2012, dieron protagonismo a la producción y alimentación ecológica. BioCórdoba 2012 concluyó esta edición con el IV Foro de la Restauración Ecológica, que se celebró en el Hotel Maciá Alfaros de Córdoba; en el cual más de 80 profesionales y público en general pudieron disfrutar de catas dirigidas de alimentos ecológicos (aceite de oliva Virgen Extra, caviar y vino), ponencias y degustaciones. Entre las catas dirigidas de este foro se incluyeron aceites y vinos ecológicos premiados este año en EcoTrama y EcoRacimos.

Tras el éxito conseguido en sus ediciones anteriores, el V Foro de la Restauración Ecológica fue el último en celebrarse en 2012. Los objetivos, fomentar el conocimiento sobre los alimentos ecológicos, acercar las empresas y sus productos a los profesionales de la restauración, dar a conocer el proceso de certificación y su sistema de implantación, y poner en valor los beneficios de combinar la alimentación ecológica y la dieta mediterránea, centrada en la comunidad de Castilla La Mancha. El programa del V Foro de Restauración Ecológica, abordó las características y atributos de los alimentos ecológicos, su comercialización y las oportunidades que ofrece en el sector de la restauración. Los asistentes pudieron conocer

las características de la Restauración Ecológica, un sello que tiene como objetivo incentivar la incorporación de estos alimentos en la restauración y ayudar al consumidor a distinguir aquellos restaurantes en los que se garantiza la procedencia ecológica de los ingredientes, permitiendo a su vez apoyar a los productores y empresas ecológicas. Además, como experiencias prácticas de la introducción de los alimentos ecológicos en la restauración, se volvieron a ofrecer en este espacio, catas dirigidas, y se incluyó otro producto tan singular como el caviar ecológico. El Foro concluyó con una degustación de alimentos ecológicos.

E IV Foro de Restauración Ecológica cumplió con éxito los objetivos de fomentar el conocimiento sobre los alimentos ecológicos, acercar las empresas y sus productos a los profesionales de la restauración, dar a conocer el proceso de certificación y su sistema de implantación, y poner en valor los beneficios de combinar la alimentación ecológica y la dieta mediterránea. El programa del IV Foro de Restauración Ecológica abordó las características y atributos de los alimentos ecológicos, su comercialización y las oportunidades que ofrece en el sector de la restauración. Los asistentes pudieron conocer las características de la Restauración Ecológica, un sello que tiene como objetivo incentivar la incorporación de estos alimentos en la restauración y ayudar al consumidor a distinguir aquellos restaurantes en los que se garantiza la procedencia ecológica de los ingredientes, permitiendo a su vez apoyar a los productores y empresas ecológicas.

24

las características de la Restauración Ecológica de la zona, así como el sello CAAE, que tiene como objetivo incentivar la incorporación de estos alimentos en la restauración y ayudar al consumidor a distinguir aquellos restaurantes en los que se garantiza la procedencia ecológica de los ingredientes, permitiendo a su vez apoyar a los productores y empresas ecológicas. Además, como experiencias prácticas de la introducción de los alimentos ecológicos en la restauración, se ofrecieron las diferentes actividades que en ediciones anteriores fueron un éxito, como las catas dirigidas de aceite y el vino ecológicos, y otros tan singulares como el ajo ecológico. Esta edición también culminó con una degustación de alimentos ecológicos.

25


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

5

Activando el cambio


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

5 Activando el cambio

Activando el Cambio Apoyamos y promovemos las prácticas ecológicas y responsables de los productores y empresas con quienes trabajamos. En la Asociación Valor Ecológico tenemos claro que nuestro éxito es el de nuestros agricultores, ganaderos, cooperativas, empresas y asociados. Ellos son los verdaderos precursores del cambio, con quienes trabajamos y a quienes representamos. Tenemos la voluntad de colaborar juntos por un objetivo común. • Ofrecemos servicios de información, asesoramiento y formación para contribuir al desarrollo de la capacidad profesional y empresarial del sector. • Llevamos a cabo proyectos para impulsar el conocimiento y consumo de los alimentos ecológicos. • Promovemos actuaciones para la dinamización del mercado interno, así como para el desarrollo comercial de los productores y empresas ecológicas. • Organizamos foros, jornadas y mesas sectoriales de diferentes temáticas y ámbitos de actuación referentes a la producción ecológica, facilitando las relaciones entre todas las partes y la búsqueda de soluciones para el mejor desarrollo del sector.

España Original

Biofach

La Asociación Valor Ecológico, estuvo presente en la feria

Otra de las actividades relevantes en el stand fue la pre-

La Asociación Valor Ecológico estuvo como cada año en

ce), cuya formación tuvo lugar en el año 2011, estableciendo

España Original en el pabellón dedicado a la producción

sentación del proyecto Ecoinspira2, que ha ofrecido du-

la feria Biofach en Nuremberg, en el mes de febrero. Bio-

una red de cooperación para el desarrollo del sector junto a

ecológica. Un total de 17 empresas de Castilla-la Mancha

rante todo el año actividades formativas gratuitas para

Fach supone una cita ineludible para el sector ecológico,

otras siete organizaciones europeas: Bio Austria (Austria),

y Andalucía avaladas por la marca CAAE participaron en

potenciar las iniciativas empresariales y el empleo en el

allí se presentan las últimas novedades en alimentación

Bioforum (Bélgica), Asociación Valor Ecológico (España),

el evento bajo el paraguas de la entidad.

sector ecológico.

ecológica y supone una gran oportunidad para establecer

Debio (Noruega), ICEA (Italia), KRAV (Suecia), Naturland

y fortalecer contactos comerciales. la Asociación Valor

(Alemania) y Soil Association (Reino Unido).

España Original 2012 se celebró en mayo con el objeti-

Ecológico asiste puntualmente a esta cita internacional

vo de convertirse en una opción segura de negocio en la

desde hace muchos años. Entre otras cosas, la asistencia

que se apoyaron las empresas agroalimentarias del país

a la feria tiene como objetivo prestar apoyo a sus empre-

para salir de la crisis. Una de las novedades de esta cuarta

sas asociadas, mantiene reuniones con otras entidades

edición de la feria, que se celebró en Ciudad Real, fue un

y participa activamente en foros y otras actividades. En

pabellón específico para los alimentos ecológicos: Pabe-

esta ocasión, la entidad participó en el espacio expositivo

llón NATURE. La Asociación Valor Ecológico apuesta por

de EXTENDA, Agencia Andaluza de Promoción Exterior,

fomentar la presencia de alimentos ecológicos en este

junto a otras empresas y entidades andaluzas. Más de

tipo de eventos apoyando a sus empresas asociadas en la

25 empresas avaladas por la marca CAAE, procedentes

participación en la feria.

de Andalucía y Castilla-La Mancha, estuvieron en la zona expositiva conformando una amplia oferta de productos

Durante la feria, el stand Ecovalia acogió distintas acti-

ecológicos (aceite, vino, productos cárnicos, insumos,

vidades informativas y divulgativas dirigidas tanto a los

acuicultura, conservas, miel, alimentación infantil, etc.).

consumidores como a los profesionales. Entre otras, tuvo lugar una charla técnica sobre Agroindustria Ecológica, o

La Asociación Valor Ecológico es miembro de la junta direc-

una charla informativa sobre los beneficios del consumo

tiva del Grupo IFOAM EU, (International Federation of Or-

de alimentos ecológicos, tras las cuales se ofreció un ape-

ganic Agriculture Movement) que aboga por el desarrollo y

ritivo ecológico.

la integridad de la alimentación y la agricultura ecológica en Europa. También pertenece a LOA (Leading Organic Allian-

28

29


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

5 Activando el cambio

Alimentaria Barcelona

Expolevante Níjar

Un año más, la Asociación Valor Ecológico participó con

El programa de actividades paralelas y de promoción tuvo

principal objetivo de consolidar la feria almeriense como

La feria de Agricultura, Cinegética y Naturaleza, Expole-

su stand en la feria Alimentaria que se celebra cada dos

en esta edición una doble vertiente como en las ediciones

un foco de conocimiento entre profesionales y empresas.

vante-Níjar 2012, abrió sus puertas al público en mayo en

años en Barcelona. Este encuentro se ha convertido en un

anteriores: jornadas técnicas relacionadas con la produc-

Una de las actividades que se llevó a cabo de cara a su vi-

el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermo-

referente para el sector alimentario tanto a nivel nacional

ción y la comercialización en el sector hortofrutícola y ac-

gésimo séptima edición fue el Ciclo de Conferencias que

so. La Asociación Valor Ecológico estuvo en la zona expo-

como internacional.

tuaciones orientadas al fomento del consumo de frutas y

se celebró dentro del área expositiva de la propia feria y

sitiva para informar sobre los beneficios de la producción

hortalizas.

que reunió durante las tres jornadas de la feria a investi-

ecológica y sus actividades para el desarrollo del sector.

Alimentaria 2012 cerró sus puertas en el recinto Gran Vía

gadores, profesionales y empresas para abordar, desde

de Fira de Barcelona el 29 de marzo. El salón congregó a

un enfoque práctico, las últimas novedades del sector.

142.000 profesionales y cerca de 4.000 empresas expo-

ExpoAgro Almería

sitoras. Estas cifras cobraron especial relevancia en el

El evento obtuvo en esta novena edición una excelente respuesta del sector agrícola y del cinegético, acogiendo

Ecovalia colaboró en la Jornada de Transferencia de Tec-

a un total de 160 stands. Las principales empresas e insti-

contexto de crisis y constataron la fortaleza de la indus-

Dentro de su apuesta por la promoción de la agricultura, ga-

nología, TTAndalucía, que se inscribió en el XIII Congreso

tuciones, tanto nacionales como internacionales, relacio-

tria alimentaria como motor de recuperación para la eco-

nadería y alimentación ecológica, la Asociación Valor Eco-

Nacional de Ciencias Hortícolas, organizado por la Socie-

nadas con la horticultura mostraron sus productos y los

nomía española.

lógico asistió como expositor a la XXVII edición de la Feria

dad Española de Ciencias Hortícolas e IFAPA y que contó

avances tecnológicos al sector del Levante almeriense.

Expo Agro-Almería que tuvo lugar en abril en el Palacio de

con la presencia de investigadores en todos los ámbitos

Ecovalia contó con un espacio propio en la zona exposi-

Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar, Almería.

de la agroalimentación española. Además, la Asociación

tiva para informar sobre los beneficios de la producción

Valor Ecológico contó con un stand en el evento, donde

ecológica y sus actividades para el desarrollo del sector.

Esta edición de Alimentaria destacó tanto por la cantidad como por la calidad de los profesionales asistentes al evento, lo que supuso la confirmación de la fortaleza de

Como cada año, esta feria apostó por la promoción y el im-

informó a los asistentes sobre sus actividades y servicios

La entidad ecológica desarrolló durante el evento, dife-

un sector como el alimentario que planta cara a la crisis

pulso del sector desarrollando una programación de con-

en el ámbito de la producción ecológica.

rentes campañas de información y concienciación sobre

con datos positivos y que tiene una gran trascendencia

gresos, seminarios, conferencias y mesas redondas con el

económica en el presente y futuro del país.

la producción y la alimentación ecológica, así como actividades dirigidas a fomentar el consumo y la producción de estos alimentos.

Fruit Attraction La IV edición de FRUIT ATTRACTION se celebró en octubre en IFEMA Madrid. El sector de la producción ecológica de frutas y hortalizas estuvo representado por numerosas empresas y, como cada año, Ecovalia estuvo presente con su stand. Esta feria internacional de frutas y hortalizas se ha convertido en un referente para el sector hortofrutícola. El número de expositores en esta edición se incrementó casi un 20%. A pesar de la crisis económica que también está afectando a la actividad productora y comercializadora de frutas y hortalizas, el sector confió en FRUIT ATTRACTION como herramienta para impulsar su negocio. La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, puso además en marcha su Programa de Compradores Internacionales. Esta propuesta permitió a las empresas expositoras del Salón seleccionar a los profesionales de interés para su negocio.

30

31


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

5 Activando el cambio

Estrategias de posicionamiento en los mercados Internacionales

Confevap La Asociación Valor Ecológico, dentro de su apuesta por la

ganado con los mejores ejemplares y la presencia en expo-

promoción del sector ecológico, asistió un año más, como

sición de razas que presentaban cualidades de adaptación

expositor a la Feria Agroganadera de los Pedroches, Con-

a la comarca en cuanto a la mejora de las explotaciones y

fevap, que se celebró en Pozoblanco en el mes de abril.

de la producción. Los visitantes también pudieron degustar una amplia variedad de los mejores productos de la gastro-

El Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pe-

nomía local y de las comarcas cercanas.

droches preparó en esta edición un programa de actos haciendo frente a la difícil situación del sector con concursos,

El sector ecológico estuvo representado por productores

exposiciones y jornadas de formación, para que el visitante

y empresas de la comarca y por la Asociación Valor Eco-

que se acercara durante esos días al Recinto Ferial de Po-

lógico, que contó con un espacio en la zona expositiva,

zoblanco (Córdoba) pudiera disfrutar de los concursos de

donde ofreció información y asesoramiento sobre sus servicios a operadores y sobre el sector de la producción ecológica.

El Hotel AC Córdoba Palacio acogió en julio la jornada Estrategias de posicionamiento de empresas ecológicas en los mercados internacionales,

organizada por la

Asociación Valor Ecológico, en colaboración con el Banco Santander. Unos 70 profesionales del sector ecológico andaluz asistieron al evento, en el que se ofreció información sobre financiación y desarrollo comercial de las empresas ecológicas en el ámbito internacional. La inauguración corrió a cargo del presidente de la Asociación Valor Ecológico, Francisco Casero Rodríguez, que presentó al director de Negocio Internacional de Banco Santander, Pedro Morera de Pelegri, que en su intervención expuso los servicios

Convenio Prodetur. Jornadas “De 0 a Ecológico”

financieros de su entidad y las actuales posibilidades de acceso a la financiación de las empresas ecológicas que

En noviembre se celebraron las jornadas sobre Reconver-

desarrollan su actividad en el ámbito internacional. Tam-

sión a Sistemas de Producción Ecológica. “De 0 a ECO”,

bién se abordaron las repercusiones del acuerdo entre la

organizadas por Prodetur, sociedad instrumental de la Di-

Unión Europea y EEUU para la homologación de los certi-

putación de Sevilla. Los objetivos de esta actividad fue-

ficados de productos agrícolas ecológicos a ambos lados

ron principalmente satisfacer la demanda creciente de

del Atlántico, con el objetivo de simplificar y facilitar el

información sobre temas relacionados con la agricultura

comercio bilateral, en la intervención del director del Ser-

y ganadería ecológica, apoyar el desarrollo económico

vicio de Certificación CAAE, Miguel Amador.

y promocionar la actividad agro-ganadera ecológica de la provincia de Sevilla. Además de fomentar el consumo de los alimentos ecológicos. De esta forma se pretendió poner en valor el sector agrícola, favoreciendo la unión y cooperación de los componentes que lo integran y haciendo hincapié en sus fortalezas y oportunidades.

32

33


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

5 Activando el cambio

Importación de panela granulada de Perú con Certificación CAAE

IFOAM UE reeligió a la Asociación Valor Ecológico como miembro de su ejecutiva El director general de la Asociación Valor Ecológico, José Luis García Melgarejo, fue reelegido como tesorero y miembro de la ejecutiva del grupo IFOAM UE.

Viaje ‘Ecológico sin fronteras’ de IFOAM

En el marco del VI Congreso Ecológico Europeo de IFOAM UE, celebrado en Dinamarca, el grupo europeo de esta en-

Con motivo de su 40º aniversario, IFOAM creó el blog “Or-

tidad volvió a elegir a José Luis García Melgarejo, director

ganic without boundaries: A global journey to sustainable

general de la Asociación Valor Ecológico, como tesorero y

livelihoods (Ecológico sin fronteras: Un viaje hacía una

miembro de la ejecutiva, formada por las siguientes per-

subsistencia sostenible)” en el que presentó las activida-

sonas:

des de organizaciones destacadas en todo el mundo por su compromiso con el sector ecológico, donde incluyó una

Presidente:

Christopher Stopes Inglaterra

reseña sobre la Asociación Valor Ecológico. En su viaje por el mundo sostenible, IFOAM pasó por España y destacó en su blog las actividades de la Asocia-

Tesorero:

ción Valor Ecológico. Se trató de un viaje realizado hacia

José Luis García Melgarejo

la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo

España

Sostenible Rio+20 en el que recorrió numerosos países así como la trayectoria de las organizaciones miembro

Vicepresidente (reglamento):

de IFOAM presentando sus experiencias y proyectos en

Sabine Eigenschink

relación con la subsistencia sostenible (erradicación de

Austria

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-

ción por ser una garantía, no solo de un mayor precio de

biente, MAGRAMA, autorizó en junio, la importación a

venta, sino también por tratarse de un método sostenible

España de Panela Granulada con certificación CAAE de la

en el largo plazo que aseguraba la salud de las personas y

Comercializadora CAES Piura (Corporación de Agriculto-

de su entorno.

res Ecológicos y Solidarios de Piura), en Perú. Tras estos 6 años en los que Ecovalia ha participado en Desde el año 2006 la Asociación Valor Ecológico partici-

los proyectos, inicialmente como expertos técnicos para

pa en varios proyectos de cooperación para el desarrollo

el desarrollo de la formación y, posteriormente, en la im-

financiados por la AACID, la Fundación Social Universal y

plantación de la certificación en las explotaciones e indus-

diversas municipalidades peruanas. Estos proyectos se

trias, finalmente se ha logrado el objetivo: Tras el éxito del

han llevado a cabo en la Sierra de Piura (Perú) a través de

proyecto piloto de implantación de la certificación bajo

la Asociación peruana SOLCODE. Tras años de continuos

el reglamento europeo de 52 operadores realizado en el

esfuerzos, realizados por todas las partes involucradas

2010, durante 2011 se puso en marcha para un mayor volu-

en estos proyectos, se ha logrado un efecto multiplicador

men de operadores (444).

a través de la transmisión exponencial de los conocimientos. Esto ha llevado a la implantación de numerosas mejo-

Fruto de este trabajo se ha obtenido recientemente la pri-

ras en la calidad de vida de los beneficiarios de esa zona.

mera autorización del Ministerio de Agricultura, Alimen-

Uno de estos objetivos de mejora de la calidad de vida se

tación y Medio Ambiente para la importación a España

encontraba en la creación de una cadena de valor de los

de Panela Granulada procedente de la Comercializadora

productos a través de los sistemas de producción ecoló-

CAES Piura (Corporación de Agricultores Ecológicos y

gica certificada, que pudiera proporcionar unos mejores

Solidarios de Piura), bajo la cual se comercializa la panela

ingresos económicos. Se eligió este sistema de produc-

certificada de la Sierra de Piura.

la pobreza, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, etc.). Además, se presentaron los distintos mensajes y

Vicepresidente (política):

propuestas que se enviaron desde IFOAM para las nego-

Thomas Fertl

ciaciones de Rio+20. En este trayecto hacia la Conferen-

Austria

cia de Naciones Unidas que tuvo lugar en junio, IFOAM se detuvo en la trayectoria de la Asociación Valor Ecológico

Vicepresidente (investigación):

y sus actividades ligadas al desarrollo sostenible a través

Alexander Gerber

del fomento del sector ecológico.

Alemania Vicepresidente (general/transformación):

Bavo Van den Idsert Paises Bajos Vicepresidente (general):

Dorota Metera Polonia Vicepresidente (general):

Andrea Ferrante Italia

34

35


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

6

Alimentos sanos


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

6 Alimentos sanos

Ruta de la tapa ecológica en Andalucía

Alimentos sanos

La Asociación Valor Ecológico organizó, dentro del proyecto Ecoinspira2, la ruta de la tapa ecológica que tuvo

Fomentamos que todas las personas puedan acceder a una alimentación saludable para ellos y para el planeta.

lugar en distintos restaurantes de la Comunidad Andaluza los días 22 y 23 de septiembre.

Los alimentos ecológicos son la mejor opción para la salud de las personas y del planeta. Por ello, deberían estar al alcance de todos. Desde la Asociación Valor Ecológico trabajamos para dar a conocer la calidad de los alimentos ecológicos y

Hasta 22 restaurantes de Andalucía celebraron simultá-

promover su consumo mediante actividades divulgativas dirigidas a profesionales y consumidores de todas las edades.

neamente la Ruta de la Tapa Ecológica 2012. Los estable-

Estamos convencidos de que transmitir los valores de la producción ecológica, especialmente a los más jóvenes, es una

cimientos ofrecieron tapas variadas elaboradas con ingre-

garantía para un futuro más sostenible.

dientes ecológicos y facilitaron material informativo sobre la alimentación, la producción y la restauración ecológica.

Promovemos actividades de educación y sensibilización con las que productores y consumidores se convierten en pro-

La Ruta de la Tapa Ecológica 2012 perseguía un doble ob-

tagonistas de la sociedad civil, provocando el cambio a través de una cultura de alimentación ecológica y de un modo de

jetivo, por un lado, potenciar el contacto entre el sector de

vida más saludable como legado para las generaciones futuras.

la restauración y las empresas y profesionales del sector ecológico y dar a conocer los alimentos ecológicos a los consumidores mediante la tradición del tapeo, un elemento esencial de la gastronomía andaluza. Mediante esta campaña, los consumidores tuvieron la

BioCultura Madrid y Barcelona La Asociación Valor Ecológico estuvo presente en la 27ª edición de BioCultura Madrid en el mes de noviembre y en Barcelona en mayo. La feria de productos ecológicos y consumo responsable contó con la participación, en el caso de Madrid, de más de 600 expositores y 80.000 visitantes. Más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica formaron el mayor sector de la feria, en un único pabellón. Los demás sectores se reunieron en dos pabellones más, formando un amplio abanico de productos y servicios que le dieron a la feria.

La feria contó con las empresas del sector como en anteriores ediciones, pero, además, en la parte exterior, se organizó un gran mercado donde la alimentación y las actividades agrícolas fueron las protagonistas. Todo con certificación ecológica. Más de 15.000 referencias de productos de alimentación ecológica formaron el mayor sector de la feria, a lo que se sumaron otros sectores. Ecovalia participó en ambos eventos con el fin de informar sobre sus actividades y servicios y apoyar a sus empresas asociadas. La entidad, que contó con un stand como punto de información en ambos eventos, organizó numerosas actividades así como diversas reuniones.

oportunidad de conocer la variedad de alimentos ecológicos y su calidad diferenciada, así como las características de la agricultura y la ganadería ecológica. Por su parte, los establecimientos participaron en el sorteo de una cesta de alimentos ecológicos variados y la Certificación Restauración CAAE gratuita durante un año. La Ruta de la Tapa Ecológica surgió dentro del proyecto Ecoinspira2, desarrollado por la Asociación Valor Ecológico en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, que comenzó a principios de año y terminó en noviembre de 2012. El objetivo principal de Ecoinspira2 ha sido promocionar y mejorar el empleo en el medio rural mediante la diversificación de servicios en el

La asistencia de operadores CAAE en la feria fue en esta

sector ecológico, impulsando la actividad emprendedora,

edición muy numerosa, en concreto, a la edición barcelo-

la cooperación, la modernización y diversificación de la

nesa acudieron cinco empresas bajo el paraguas CAAE, y

economía rural para la consolidación del sector. Para ello,

a la edición madrileña lo hicieron 22 empresas.

se ha diseñado un amplio programa de actividades formativas y divulgativas de carácter gratuito en Andalucía,

Por su parte, La XIX edición de BioCultura Barcelona estu-

Castilla-La Mancha y Extremadura.

vo formada por un programa de actividades paralelas más amplio que nunca y, lejos de decrecer, la feria se mantuvo con fuerza. Participaron más de 700 expositores y unos 70.000 visitantes pasaron por el Palau Sant Jordi, lugar del evento.

38

39


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

6 Alimentos sanos

Natura Málaga

Bionatura Andalucía

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogió la cuarta

La Asociación Valor Ecológico colaboró en la organización

edición de Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sos-

de Bionatura Andalucía, que celebró su primera edición en

tenible, un evento de carácter multidisciplinar vinculado a

mayo en la Feria de Muestras de Armilla, Granada.

los conceptos de vida natural, saludable y sostenible. Un amplio programa con más de 100 actividades acompañó a

Bionatura Andalucía, I Feria de Cultura Ecológica y vida

la oferta expositiva, en la que Ecovalia estuvo presente.

saludable, ha nacido como una feria de productos de alimentación ecológica, junto a otros sectores afines (bio-

Natura Málaga contó con una gran diversidad de sectores

construcción, mobiliario, tejido y calzado ecológico, ener-

de exposición, entre los que se incluyeron la agricultura

gías renovables, terapias y medicinas complementarias,

biológica y ecológica, alimentación sana, artesanías del

reciclaje, medio ambiente, turismo rural, cosmética eco-

mundo, cosmética natural, comercio justo, terapias natu-

lógica, etc.). Ecovalia apoyó esta primera edición, donde

rales y alternativas, energías renovables, y como novedad

contó con un stand, además de promover la participación

en esta edición, se incluyó al sector del turismo activo y

agrupada de sus asociados en el evento.

ecoturismo. En Bionatura Andalucía los profesionales tuvieron la De forma paralela al evento, Fycma acogió el II Foro de Res-

oportunidad de conocer directamente a distribuidores y

tauración Ecológica, -organizado por la Asociación Valor

operadores del sector, los visitantes pudieron comprar

Ecológico en colaboración con el Ministerio de Agricultura,

artículos ecológicos, degustar platos tradicionales, cono-

Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)- cuyo objeti-

cer y poner en práctica terapias naturales, etc. Este nuevo

vo principal fue fomentar el conocimiento de los alimentos

evento del sector ecológico en Andalucía ha querido con-

ecológicos y acercar las empresas productoras a los pro-

vertirse en un punto de encuentro para profesionales y

fesionales de la restauración. Para ello, se impartieron una

consumidores, un foro para establecer contactos comer-

serie de ponencias y se organizó un programa de talleres

ciales en el que además se ha potenciado la venta directa

prácticos compuesto por catas y show cooking.

de productos ecológicos certificados.

BioCórdoba BioCórdoba, el encuentro de la alimentación ecológica re-

Los concursos internacionales EcoTrama y EcoRacimos

ferente en España, celebró la XVI edición en el Palacio de

premian anualmente los mejores aceites y vinos de pro-

La Merced (Sede de la Diputación Provincial de Córdoba)

ducción ecológica. En esta ocasión compitieron un total

en octubre. Esta nueva edición se presentó con un atracti-

de 107 muestras de vinos procedentes de casi todas las

vo programa para profesionales del sector, consumidores

comunidades españolas. En EcoTrama, la participación

y hosteleros.

fue de 37 aceites de oliva ecológicos.

El encuentro se inauguró con una jornada sectorial que

Además de estos premios, otra de las actividades eng-

incluía las mesas redondas “La producción ecológica y la

lobadas en Biocórdoba es el EcoMercado, en el que, una

nueva PAC” y “La comercialización de productos ecológi-

treintena de productores y empresas ecológicas se die-

cos”. Como clausura de esta jornada se presentaron y en-

ron cita. Los miles de visitantes del encuentro pudieron

tregaron los Premios EcoTrama y EcoRacimos 2012.

degustar y adquirir una amplia variedad de productos ecológicos.

Los concursos de EcoRacimos (XIII edición) y EcoTrama (XI edición) son ya referentes internacionales en los sec-

Por último, se celebró el IV Foro de la Restauración Ecoló-

tores del vino y aceite ecológicos, con una masiva parti-

gica. Este encuentro profesional fue la clausura a las múl-

cipación de bodegas y almazaras en todas sus ediciones

tiples actividades englobadas en el marco de BioCórdoba

y cita obligada entre profesionales del sector. Como no-

2012, en el que se ofrecieron varias catas dirigidas de pro-

vedad, este año se han publicado dos revistas-catálogos

ductos ecológicos.

que recogen toda la información sobre dichos galardones. La entrega de estos premios se celebró en la sede de la Diputación de Córdoba. En esta edición, Almazara Finca de la Torre obtuvo el distintivo Oro y el premio Especial de la Diputación en EcoTrama. En EcoRacimos, el galardón principal fue para el vino Piedra Luega Bio Fino de Bodegas Robles.

40

41


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Acontecimientos 6 Alimentos sanosmás destacables

EcoSevilla

EcoLoja

En el mes de marzo tuvo lugar la segunda edición de Eco-

El director general de la Asociación Valor Ecológico,

Sevilla en la capital andaluza. La Asociación Valor Ecológi-

José Luis García Melgarejo, inauguró la 11ª edición

co fue una de las organizadoras del evento.

de ECOLOJA, que se celebró en junio en el Centro de Iniciativas Culturales El Pósito (Loja). José Luis García

El objetivo de la feria fue que las empresas y organis-

Melgarejo fue el encargado de la intervención de

mos del sector utilizaran el evento como plataforma de

apertura del programa de las jornadas ECOLOJA 2012,

expansión e intercambio de experiencias y que los visi-

“Presente y futuro de la producción ecológica en Loja y

tantes profesionales y ciudadanos de la zona tuvieran la

el Poniente granadino”.

oportunidad de conocer de cerca la amplia variedad de productos y servicios ecológicos que existen. Asimismo,

Esta disertación se centró en cuestiones como la interre-

EcoSevilla siguió dando especial importancia a todo lo

lación entre salud, medio ambiente y producción ecológi-

relacionado con los niños para que aprendieran de forma

ca; la importancia de la ganadería ecológica y canales cor-

divertida y didáctica la importancia de cuidar y proteger el

tos de comercialización de alimentos ecológicos; entre

mundo en el que viven.

otros temas de interés.

Eco Sevilla pretende convertirse en el evento referente de la ecología, el desarrollo sostenible, la vida saludable y el medio ambiente en el sur de Europa.

Jaén Ecológica Desde la Asociación Valor Ecológico y en colaboración con

jornada fueron: apoyar el desarrollo económico del sec-

la Diputación de Jaén, se pusieron en marcha las Jornadas

tor en Jaén, promocionar la actividad Agroganadera de la

“El olivar de la sierra de Jaén ante la nueva PAC”, que se

provincia y fomentar el consumo de alimentos ecológicos.

celebraron en diciembre. El objetivo de esta jornada fue

Además, se ha creado una web en la que se informa de

dotar a los agricultores de los conocimientos necesarios

toda la actividad ecológica de la provincia.

sobre los principales cambios contemplados en la reforma de la PAC en el sector del olivar. Asimismo, también se

http://www.jaen.valorecologico.es/

pretendía hacer una reflexión generalizada sobre el olivar y sus perspectivas de futuro, la situación del medio rural y las necesidades actuales. A través de este acto, se trató de afianzar la eficacia de la agricultura ecológica en la protección del medio ambiente, en la lucha contra el cambio climático y como herramienta de estabilidad futura para los jóvenes agricultores. Por otra parte, en junio se celebró en Cazorla la jornada técnica “La Producción Ecológica como Oportunidad de Futuro” que sirvió de aperitivo para el Ecomercado que se llevó a cabo en la localidad jiennense. Los objetivos de la 42

43


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

6 Alimentos sanos

VII Carrera Popular “Doñana Ecológica” En el mes de marzo tuvo lugar en Almonte (Huelva) la séptima edición de la Carrera Popular “Doñana Ecológica”, una prueba que combina la actividad deportiva con el desarrollo sostenible. La VII Carrera Popular Doñana Ecológica tuvo como objetivo, un año más, aunar una prueba atlética con valores que caracterizan el municipio: sostenibilidad, producción ecológica y defensa a ultranza del medio ambiente. La Carrera Popular Doñana Ecológica estuvo organizada por el Ayuntamiento de Almonte, Diputación de Huelva, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Ecovalia y la Fundación Doñana 21. Los premios obtenidos por los ganadores consistieron en su peso en alimentos ecológicos. Además, se concedió un premio especial a los centros educativos que mayor número de participantes aportara a la carrera.

Ecomercado Cabra La Asociación Valor Ecológico organizó en julio, en colabo-

Entre las actividades programadas, destacaron tam-

ración con el GDR de la Subbética y el Ayuntamiento de

bién las destinadas a los más pequeños: cuentacuen-

Cabra, el “Ecomercado de la Subbética” que se celebró en

tos, gymkana ecológica... así como la celebración de la

el Paraje de Fuente del Río, en el emblemático municipio

Carrera Popular “Huertas de Cabra” y sorteos de cestas

cordobés de Cabra.

de alimentos ecológicos que ofrecieron la posibilidad de conocer mejor la producción ecológica y degustar

Además de la venta directa de una amplia gama de alimen-

sus productos.

tos ecológicos, se desarrollaron numerosas actividades

44

lúdicas y también formativas, como la jornada técnica de-

El objetivo de esta iniciativa fue, por un lado, fomentar el

dicada a “La Producción Ecológica como Oportunidad de

consumo de alimentos ecológicos, y por otro, dar a cono-

Futuro”.

cer el mundo de la producción ecológica y sus beneficios.

45


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

6 Alimentos sanos

Jornada de Restauración Ecológica en la Alpujarra

Semana Ecológica de la Alpujarra

II Encuentro sectorial de la almendra y del fruto seco

Desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre, se cele-

Ruta “Manchavino ecológico” En septiembre se celebró en el municipio de Socuélla-

En el mes de mayo tuvo lugar en el Balneario de Lanjarón

bró la Semana de la Producción y del Consumo Ecológico

El Museo de la Almendra (Zamoranos, Priego de Córdo-

mos (Ciudad Real) la 4ª Ruta “Manchavino Ecológico” en

(Granada) La Jornada de Restauración Ecológica en la Al-

en la Alpujarra. Una gran variedad de actividades dirigidas

ba) acogió en mayo el segundo Encuentro Sectorial de la

el marco de la feria Manchavino 2012. La combinación del

pujarra, organizada por la Asociación Valor Ecológico en

tanto al público en general como a los profesionales del

Almendra y el Fruto Seco, organizado por la empresa Al-

deporte practicado en un entorno de producción sosteni-

colaboración con el Balneario de Lanjarón y la cooperativa

sector de la agricultura, la restauración, la salud y el turis-

mendras Morales y la Asociación Valor Ecológico.

ble fue el espíritu de la celebración de este evento, en el

Las Torcas.

mo, se realizaron en paralelo en toda la Alpujarra.

que Ecovalia premió a los ganadores de diversas categoPor segundo año consecutivo, el Encuentro se celebró en

rías con su peso en vino de producción ecológica.

El evento comenzó con una mesa redonda sobre “Res-

En esta misma fecha, se celebraron también cinco jorna-

el Museo de la Almendra, el único de estas característi-

tauración ecológica, local y saludable en el Balneario de

das técnicas, que se desarrollaron en Lanjarón, Órgiva,

cas en el territorio nacional, fundado por la empresa Al-

Socuellamos es una localidad que vive por y para el vino, la

Lanjarón”, La segunda mesa redonda de la jornada abordó

Bérchules, Cádiar, Ugíjar, Pampaneira, Capileira y Bubión;

mendras Morales, una de las dos mayores empresas del

producción ecológica ha crecido notablemente en los últi-

la “Producción ecológica, desarrollo rural y protección

y que abordaron temas tan variados como la restauración

sector en España. El Encuentro Sectorial de la Almendra

mos años como reflejo de la apuesta por la sostenibilidad

medioambiental”, en la que se trataron aspectos como el

y salud, la producción ecológica en el olivar, en regadíos y

y el Fruto Seco persigue consolidarse como un foro anual

y por la calidad en los viñedos de Castilla-la Mancha.

papel de la restauración en la comercialización de alimen-

hortícolas, en frutales de secano y viñedos, la agroindus-

en el que se reúna el sector para debatir sobre sus retos y

tos ecológicos y las oportunidades de la restauración eco-

tria ecológica, además de una doble jornada dedicada a la

su futuro. La producción ecológica se presenta como una

Además, la Asociación Valor Ecológico participó en la feria

lógica en los espacios naturales protegidos, entre otros

Producción Ecológica en Espacios Protegidos. Además se

de las claves para el desarrollo del sector almendrero y de

con una charla en la Cooperativa Cristo de la Vega sobre

temas de interés. La jornada finalizó con una degustación

desarrollaron otras actividades complementarias como

los frutos secos.

“Normativa de producción de vinos ecológicos y las pers-

de alimentos ecológicos.

teatros, una ruta gastronómica y rutas guiadas por la naturaleza.

pectivas de la producción ecológica ante la nueva PAC”. Ecovalia colaboró en la organización de este evento con la empresa Almendras Morales, un referente en el sector de

Otra de las actividades enmarcadas en esta semana

la almendra ecológica.

ecológica fue un concurso de recetas tradicionales de la Alpujarra, destinado a alumnos de los diferentes centros educativos de la comarca.

Jornada informativa sobre la certificación ‘Miel de Málaga’

La Semana se inauguró el lunes 29 de octubre en el Balneario de Lanjarón con ponencias sobre Restauración

El Servicio de Certificación CAAE y la Asociación Mala-

Ecológica y Salud. Con la presencia de María Dolores

gueña de Apicultores celebraron el 15 de mayo una jorna-

Raigón profesora e investigadora de la Escuela Técnica

da informativa sobre la puesta en Marcha del Pliego de

Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

calidad “Miel de Málaga”.

de la Universidad Politécnica de Valencia, y Marieta Fernández, investigadora de la Universidad de Granada y del

La marca de garantía “Miel de Málaga” supone la puesta

Hospital Universitario San Cecilio.

en valor de las producciones apícolas malagueñas. Los productores que se han acogido a esta marca comercializan sus mieles con una contra etiqueta en los envases que garantiza la calidad de su contenido y la producción en Málaga. Esta jornada, que se celebró en Colmenar (Málaga), versó sobre esta nueva etiqueta de calidad en la que participa el Servicio de Certificación CAAE.

46

47


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

7

Servicio de certificaci贸n CAAE


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

7 Servicio de certificación CAAE

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN CAAE

Objeto social La amplia experiencia del equipo de profesionales, una

mentar la credibilidad de las actividades de control y certi-

posición de liderazgo a nivel estatal e internacional y la

ficación y las decisiones relacionadas con la legislación euro-

vocación de servicio, proporcionan la máxima confianza

pea sobre producción y etiquetado de productos ecológicos.

para los productores y empresas. Además, contamos con una amplia carta de servicios ya

El Servicio de Certificación CAAE es una empresa filial de la Asociación Valor Ecológico. Desde su creación, en el año 1991, ofrece servicios especializados de certificación que requieren los operadores del sector de la producción ecológica.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, independiente,

que, como complemento a la certificación ecológica bajo

pionera en el sector ecológico y enfocada a la innovación.

las normas de la unión europea, tramita otras certificacio-

Además de las normas oficiales que regulan los principales

nes complementarias, adecuando la oferta a las necesida-

mercados, en su catálogo de servicios de certificación se

des y demandas de los operadores. Esto nos permite po-

incluyen las homologaciones de otros organismos inter-

der ofrecer certificaciones múltiples, mediante las cuales

nacionales y los programas de certificación basados en los

optimiza los recursos para la implantación de varios tipos

estándares privados de la Asociación Valor Ecológico.

de servicios a un mismo operador.

Está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) bajo la norma UNE EN 45011, autorizados por la

Servicios

Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como por la Consejería de Agricul-

El nivel de operación es muy amplio dentro del sector

tura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

agroalimentario, ya que CAAE está auutorizado no solo

Además, también está acreditada por el USDA (Depar-

para certificar en base a la normativa europea, sino tam-

tamento de Agricultura de Estados Unidos) para llevar

bién para certificar bajo normativas internacionales, nor-

a cabo actividades de certificación bajo los estándares

mas privadas y estándares propios. Las principales líneas

NOP (National Organic Program).

de actividad son:

Funcionamiento

Producción ecológica bajo la norma europea 834/2007 Esta norma de aplicación en el ámbito de la Unión Europea establece los requisitos a cumplir por los productos

CAAE agrupa más del 50% de la producción ecológica

de origen vegetal, animal (sin transformar y transforma-

certificada en España y lideramos la actividad ecológica

dos) y alimentos para animales para que puedan utilizar

certificada en Europa, gozando de un reconocido presti-

las menciones ECO, BIO, ECOLÓGICO o BIOLÓGICO como

gio internacional.

indicativo de su método de producción basado en la consideración de los sistemas y ciclos naturales, mantenimien-

Los operadores eligen CAAE porque les aportamos una

to de la biodiversidad y respeto al bienestar animal.

mayor confianza, prestigio y valor añadido. Además, se sienten respaldados por una entidad que participa activa-

Producción Ecológica bajo la norma NOP

mente en la defensa y desarrollo de la producción ecológi-

Las producciones con certificación del Servicio de Certi-

ca a todos los niveles.

ficación CAAE para el Reglamento CE 834/2007 se pueden vender en EEUU, pero necesitan de un certificado que

Somos la primera entidad en España que ha obtenido el

acompañe a cada lote o partida de producto.

alcance completo acreditado para producción ecológica, incluyendo acuicultura ecológica, algas y moluscos. Ade-

Los productos que pueden incluirse en este servicio son

más, también hemos obtenido la acreditación de ENAC

los mismos que se certifican bajo el reglamento euro-

para la certificación de IGP Vinos de la Tierra de Castilla.

peo, salvo las algas y los animales de la acuicultura. Las

Formamos parte de la Junta Directiva de EOCC (European

producciones animales y el vino se pueden exportar con

Organic Certifiers Council). EOCC tiene por objetivo incre-

restricciones. 51


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

7 Servicio de certificación CAAE

Insumos para la producción ecológica bajo norma NOP

Comercio ecológico

La utilización de insumos para la agricultura orgánica bajo

La norma de comercio ecológico establece los requisitos

la normativa NOP (fertilizantes y fitosanitarios) está con-

que tienen que cumplir los comercios minoristas de ali-

dicionada al cumplimiento de los requisitos de la citada

mentación implicados en la venta de alimentos de produc-

norma en cada uno de los ámbitos de producción.

ción ecológica certificados.

Tanto las empresas que comercializan estos insumos

La aplicación de la norma incluye los distintos puntos de

como los operadores (agricultores, ganaderos, industrias)

venta en los que se comercializan alimentos ecológicos:

que los utilizan, necesitan de una herramienta que permi-

Pequeños comercios especializados, mercados de abas-

ta identificar qué insumos pueden o no pueden emplearse

tos, Asociaciones/Cooperativas de consumidores y todo

y bajo qué condiciones.

establecimiento en el que se realice la venta al comprador final de productos alimenticios destinados al consumo

La certificación de insumos habilita a las empresas que

humano, incluyendo las bebidas y sustancias que se em-

los comercializan para identificar sus productos como in-

plean en la preparación o condimentación de alimentos.

sumos utilizables para la agricultura orgánica NOP.

La certificación de estos establecimientos constituye una medida de garantía ante los consumidores y favorece el

Normas propias Insumos utilizables en Agricultura Ecológica La utilización de insumos para la agricultura ecológica

desarrollo de los comercios y de la producción ecológica en general.

Certificaciones Internacionales

(fertilizantes, fitosanitarios, aditivos, zoosanitarios,…) está condicionada al cumplimiento de los requisitos de la

Este servicio se ofrece a nuestras empresas para facilitar

producción ecológica en cada uno de los ámbitos de pro-

su acceso a otros países en cuento a la comercialización

ducción.

exterior de sus productos. Para ello, CAAE tiene diferentes acuerdos con certificadoras internacionales para po-

Tanto las empresas que comercializan estos insumos

der ofrecer estos sellos.

como los operadores (agricultores, ganaderos, industrias) que los utilizan, necesitan de una herramienta que permi-

Norma Biosuisse

ta identificar qué insumos pueden emplearse y bajo qué

Biosuisse es una Asociación de Agricultores Ecológicos

condiciones. Esta norma de insumos permite disponer de

de Suiza y es propietaria de una marca vinculada al cum-

una conformidad de uso que habilita a las empresas que

plimiento de sus normas privadas. Las normas BioSuisse

los comercializan para identificar sus productos como In-

difieren en determinados requisitos de las disposiciones

sumos utilizables para la agricultura ecológica UE.

de la Unión Europea. Entre estos puntos figura principalmente la explotación ecológica de la finca en su conjunto,

Restauración ecológica

la creación de superficies que favorezcan la biodiversi-

La norma de restauración ecológica regula la actividad

dad, así como limitaciones en la intensidad del abonado y

desarrollada por los establecimientos del sector de la res-

en la utilización del cobre.

tauración que destinan parte o la totalidad de su actividad a la elaboración de platos con ingredientes ecológicos.

El sello Biosuisse solo pueden utilizarlo las empresas sui-

La certificación de estos establecimientos permite con-

zas certificadas. Las empresas españolas que obtengan

trolar su adecuado funcionamiento y es una medida de

esta certificación se identifican utilizando en sus albara-

garantía ante los clientes que genera una mayor confianza

nes y facturas la marca “Aproved by Bio Suisse”.

y favorece el desarrollo del sector de la restauración y de la producción ecológica en general.

52

Norma JAS (Japan Agriculture Standars)

Norma de la Soil Association Organics Standards

Las producciones ecológicas con destino al mercado de

El logo Symbol es una marca privada propiedad de la Soil

Japón necesitan una certificación propia de este país. La

Association que identifica los productos ecológicos que

producción ecológica para el mercado japonés se regula

cumplen las normas de esta asociación. Éstas se basan en

mediante las normas agrícolas japonesas Japanese Agri-

el Reglamento CE 834/2007, aunque contienen algunos

cultural Standards (JAS) publicadas por el Ministerio de

criterios diferenciadores que deben ser verificados.

Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF). El cumplimiento de la normativa JAS es controlado por el Departamento

Ley Brasileña para Productos Orgánicos

de Normas y Etiquetado del MAFF.

Los productos ecológicos que se exporten a Brasil pueden ser vendidos con tal denominación si cumplen con el

Norma de la Asociación NATURLAND

Reglamento de este país para la producción ecológica,

Naturland es una asociación con sede en Alemania que

ya que en Brasil no se reconoce la certificación del sis-

promueve la certificación para la obtención del logo ba-

tema europeo, basado en el Reglamento CE 834/07. La

sado en sus normas. Naturland prioriza en sus requisitos

certificación de los productos procedentes de fuera de

la producción sostenible, la conservación de la naturaleza,

las fronteras brasileñas debe ser realizada por parte de

la prevención del cambio climático, la protección y con-

un organismo de certificación acreditado por el Ministe-

servación del suelo, agua y aire, así como la defensa del

rio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento Brasileño

consumidor.

(MAPA), en este caso, la certificadora Brasileña IBD, con la que desde el Servicio de Certificación CAAE trabajamos

Norma de la Asociación KRAV

de manera conjunta para que nuestros productos ecológi-

El logo KRAV es una marca privada propiedad de la enti-

cos puedan ser vendidos como tales en aquel país.

dad con el mismo nombre, que identifica los productos ecológicos que cumplen sus normas. Éstas se basan en el Reglamento CE 834/2007, aunque tienen algunos criterios diferenciadores que deben ser verificados.

53


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

7 Servicio de certificación CAAE

Otras certificaciones Norma GLOBALG.A.P.

Norma GRASP

Vinos de la Tierra de Castilla para Castilla La Mancha

La norma GLOBALG.A.P. fue diseñada principalmente

La norma GRASP (Globalgap Risk Assessment on Social

La Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de

para brindar confianza al consumidor acerca de la manera

Practice) (Evaluación del riesgo en Prácticas Sociales de

Castilla permite diferenciar el vino que responde a unas

que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimi-

Globalgap), complementa a la norma Globalgap evaluan-

determinadas características respecto al origen (Castilla

zando el impacto perjudicial de la explotación en el medio

do los riesgos relativos a la situación social de los traba-

La Mancha), determinadas variedades y determinadas

ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y ase-

jadores en las explotaciones. La aplicación de esta norma

cualidades físico químicas y organolépticas. Además re-

gurando un proceder responsable en la salud y seguridad

no implica la emisión de un certificado [(no es una certifi-

gula los requisitos de control y de etiquetado.

de los trabajadores, como también en el bienestar de los

cación Social como otras (Sedex, BSCI, ETI, etc)].

animales. GLOBALGAP proporciona un manual de Buenas

Atún rojo de almadraba para Andalucía

Prácticas Agrícolas (BPA) en cualquier parte del mundo.

Esta certificación permite diferenciar claramente en el

Es una asociación de productores agrícolas y minoristas

mercado al atún rojo salvaje capturado mediante arte de

en condiciones de igualdad, que desean establecer nor-

almadraba, del atún cebado en granjas de engorde o cap-

mas eficaces de certificación y procedimientos.

turado mediante otras artes de pesca. La marca “Calidad Certificada”, propiedad de la Consejería de Agricultura y Pesca, se establece como un régimen voluntario que permite a los operadores dar a conocer la calidad diferenciada de un producto, al mismo tiempo que ofrece a los consumidores la garantía de las características especificadas avaladas mediante los oportunos controles. Queso de cabra curado y semicurado para Andalucía Este pliego de condiciones permite diferenciar los productos queso de cabra curado y semicurado que se elaboran en Andalucía para poder utilizar la marca de “calidad certificada”. Este servicio puede aplicarse a los productos queso de cabra curado y semicurado y a las industrias agroalimentarias que lo elaboran. Queso de Andalucía de Cabra Este pliego de condiciones permite diferenciar los productos queso de cabra curado ysemicurado que se elaboran en Andalucía para poder utilizar la marca de “calidad certificada”. Miel de Málaga El Pliego de condiciones para la certificación de Miel de Málaga permite diferenciar distintos tipos de miel con origen en la provincia de Málaga para poder utilizar la marca de “calidad certificada”.

54

55


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

7 Servicio de certificación CAAE

Balance estadístico 2012

Andalucía continúa liderando la producción ecológica es-

provincia de Málaga, donde se ha registrado un aumento

tatal con unas 772.000 hectáreas certificadas por la enti-

del 21% respecto al año anterior. En general, Andalucía se

2012 ha sido el año del cambio para la Asociación Valor

dad, destacando el crecimiento de la superficie inscrita en

sitúa ya en más de 3.000 explotaciones ganaderas. Por su

Jaén, que ha aumentado en 12.300, un 7,2%, desde el año

parte, Castilla La Mancha cuenta ya con más de 60 explo-

anterior, situándose en casi 170.000 hectáreas certifica-

taciones registradas en Servicio de Certificación CAAE en

das en 2012. Por su parte, Córdoba ha aumentado también

referencia a la ganadería ecológica.

Ecológico y de la estabilidad para el Servicio de Certificación CAAE. Con más de 12.000 socios, casi 900.000 hectáreas de producción ecológica certificada y un total de 10.428 operadores inscritos, el Servicio de Certificación CAAE se consolida como la primera entidad europea del sector ecológico. La producción ecológica sigue creciendo a pesar de la coyuntura económica, es uno de los pocos sectores que registra incrementos actualmente. Este modelo agroalimentario se revela como un sistema moderno e innovador, cuyos beneficios sociales y ambientales se ven reforzados por la futura PAC, que se prevé bastante positiva para el sector ecológico. Los operadores eligen la marca CAAE como la marca de

la superficie en unas 3.000 has más, colocándose en tercer lugar con unas 115.500 hectáreas. En este sentido, las

Por su parte, es importante reseñar la certificación de la

provincias andaluzas con más superficie certificada son

acuicultura ecológica en Andalucía, donde han crecido, en

Jaén (169.005 ha) y Huelva (166.805 ha).

toneladas certificadas, concretamente, la dorada, que ha registrado una subida de casi un 5% en relación al año anterior.

En cuanto al número de explotaciones, las provincias que registran mayor número han sido, en primer lugar, Córdoba, con 1513, seguida de Granada, con 1118.

Industria ecológica

En Castilla-La Mancha el incremento de las explotaciones

La industria ha sido la gran protagonista del año 2012, ya que

está liderado por C iudad Real, con más de 1.000, seguida

el registro de actividad de este tipo se ha visto incremen-

de Albacete con 720. En esta comunidad, la superficie ins-

tado considerablemente. Uno de los objetivos principales

crita se sitúa ya en 105.000 hectáreas.

de la Asociación Valor Ecológico es el desarrollo del sector empresarial. Así, el crecimiento de las actividades industria-

mayor confianza por el prestigio y el valor añadido que aporta la entidad. Un total de 10.732 operadores inscritos en producción ecológica han elegido la marca CAAE para sus productos y servicios. La superficie total certificada bajo la marca CAAE también se ha consolidado este año, acercándose a las 900.000 hectáreas.

Tipos de cultivo

situado en el 2012 en torno a un 32% más que el año anterior, contando ya con un total de 1.040 industrias certificadas.

La base de la ganadería ecológica se centra en los cultivos que sirven al ganado de pasto. En este sentido, la super-

En el caso de Andalucía, la cifra se sitúa ya en 906 indus-

ficie certificada se mantiene prácticamente estabilizada

trias, las que más han crecido han sido las almazaras y

con respecto al año anterior. En el 2012, los cultivos más

envasadoras de aceite, que han registrado 24 nuevas ins-

La entidad certifica bajo la normativa europea en las co-

importantes registradas han sido los pastos, con más de

cripciones, situándose en 160 y las industrias dedicadas al

munidades autónomas en las que está autorizada (An-

436.200, seguidos por las zonas de recolección silvestre,

sector hortofrutícola, que se sitúan ya en 120, 12 más que

dalucía y Castilla-La Mancha) y en Sudamérica, donde

que han registrado más de 177.000.

en el año anterior. En tercer lugar las bodegas y embote-

continúa certificando en Perú, donde la superficie inscrita

lladoras de vino, que se sitúan ya en 44.

se sitúa ya en 350 hectáreas y unos 200 operadores. En

Por otra parte, en relación a la superficie cultivada, los

otros territorios estatales (Aragón, Cataluña, Comunidad

cultivos que acumulan más superficie certificada son el

Respecto a la producción animal, destacan las industrias

Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra, Castilla León, Ex-

cereal y las leguminosas (con un crecimiento en 2012 del

de la miel con 64 y carnes frescas, que son ya 48 en Anda-

tremadura) y en países como Portugal, Holanda e Italia

38 %), y los frutales, que han registrado un 16 %. Por otra

lucía y además de las dedicadas a huevos, leche, quesos y

cuenta con operadores bajo las certificaciones de otras

parte, la estabilidad queda manifestada en las cifras de

derivados que suman ya 42.

normativas y de insumos utilizables en producción ecoló-

otros cultivos como son los cítricos y el olivar (ambos con

gica. El Servicio de Certificación CAAE ofrece, de forma

un crecimento en 2012 del 2,1 %).

El número total de industrias en la comunidad manchega

independiente, a los operadores ecológicos todos aque-

se sitúa en 127, siendo las actividades más importantes las

llos servicios que requieren para acudir con garantías a

bodegas y embotelladoras de vino con 33 y las almazaras

los diferentes mercados. La marca CAAE agrupa más del

Producción animal

50% de la producción ecológica certificada en España.

56

les según los datos del Servicio de Certificación CAAE se ha

y envasadoras de aceite con 23.

Durante el último año el sector ganadero se ha estabili-

En Perú hay certificadas 7 industrias dedicadas a produc-

zado en cuanto a número de explotaciones de ganado en

tos como azucar, café y cacao. Asimismo, el número de

la comunidad andaluza. Sin embargo, cabe destacar la

restaurantes y comercio certificados se sitúa ya en 11.

57


MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2012

7 Servicio de certificación CAAE

Liderazgo en certificación en 2012 EVOLUCIÓN DE INDUSTRIAS EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

EVOLUCIÓN DE PRODUCTORES

196

Almazaras y/o envasadoras de aceite 79

Bodegas y embotelladoras de vino Carnes frescas 1.000.000

12.000

877.771

750.000

9.000 466.538

500.000 250.000 0

10.732

1.672 20.722 91

19

0 12

06

01

96

126 91

20

20

20

19

600

3.637

3.000

19

96

19

331

300

837

01

20

06

20

12

20

0

Conservas y semiconservas y zumos vegetales

99

Elaboración de especias aromáticas y medicinales

34

Embutidos y salazones cárnicos

900 5.573

6.000

103.104

1.188

1.200

19

39

16 91

36

96

19

01

19

06

20

12

20

20

28

Fabricación de productos de molienda y almidones y productores amiláceos

14

Fábrica de piensos

12

Galletas y confitería y pastelería

23

Huevos

23

Industrias del azúcar, cacao, chocolate, café y té

37

Leche y quesos y derivados lácteos

31

Manipulación y envasado de frutos secos

53

Manipulación y envasado de cereales y legumbres

39

Manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos

143

Mataderos y salas de despiece

SUPERFICIE CULTIVADA (Has.)

50

Miel

67

Otros (producción animal) Cereales

73.239,22

Hortalizas Tubérculos Cítricos Frutales

Otras bebidas alcohólicas no vínicas

213,08 2.551,09 997,30 70.502,20

31.530,16

Semillas y viveros

Otros

3.026

2.500

148,67 14.661,81

2.000 1.010

1.000

968,62 21.557,27

500 0

2

58

Ovino

2

2

9 00

381 63

Avicultura

23

Otros 6 00

1.100

Porcino

Apicultura 166 1 00

1.381

Caprino

2.273

1.500

19,96

EXPLOTACIONES GANADERAS

Vacuno

3.500 3.000

688,22

Barbecho y abono verde

Cultivos industriales

EVOLUCIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

17.451,71

Vid Frutos secos

Aromáticas y medicinales

80 11

2.191,76

Olivar

Plataneras y subtropicales

Otras (producción vegetal)

12.926,88

Leguminosas

22

77 108

2 01

2

59


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

8

Agradecimientos


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Agradecemos a todas las personas, instituciones y empresas que nos han ofrecido su apoyo durante el pasado año 2012. Especialmente a los socios y operadores por la confianza y apoyo que nos dan, haciendo posible que podamos avanzar en el desarrollo de la producción y la alimentación ecológica.

62

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

SEO/Birdlife

Consejería de Agricultura, pesca y Medio Ambiente de Andalucía

Prodetur

Consejería de Agricultura de Castilla la Mancha

Unión de Consumidores de Andalucía UCA-UCE

Agencia Idea. Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo

CEDER Serranía de Ronda

Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria,

FACPE

Pesquera, Alimentaria y del la Producción Ecológica, IFAPA

Banco Santander

Agencia Andaluza de la Energía

Banco BBVA

Diputación Provincial de Jaén

Triodos Bank

Diputación Provincial de Cádiz

Agrométodos

Diputación Provincial de Córdoba

Olivarera los Pedroches, S.C.A.

Universidad de Córdoba

Tratamientos Bioecológicos

Universidad Pablo de Olavide

Daymsa

Ayuntamiento de Motril

Fertigar

Ayuntamiento de Niebla

Agricultura Moderna

Ayuntamiento de Cabra

Alimentaria

Ayuntamiento de Peñaflor

Comercial Química Massó

Ayuntamiento de Pruna

Econlab

Ayuntamiento de Almonte

Revista Mercacei

Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

Revista Olimerca

GDR Altiplano de Granada

Revista Mivino

GDR Valle del Guadalhorce

EPEA

GDR Subbética

FEPECO

Fundación Biodiversidad

Efficient People, S.L.U.

Fundación Monte Mediterráneo

Las Torcas S.C.A.

Fundación Social Universal

Granja Escuela Buena vista

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

Huerta de Cañamares

Asociación Palma Ecológica

Summa Insurance

Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura

Seidor

Asociación de Haciendas y Cortijos de Andalucía

Kali

Asociación Empresarial para la Calidad Agroalimentaria

Econatur

Asociación Bioindalo

Grupo Pronatura Abogados y Consultores.

Asociación para el desarrollo de Guadajoz

Incertifor

Extenda

Palacio de Ferias y congresos de Málaga

Soil Association

Parque Agroalimentario del Sur de Córdoba

63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.