Separata internacional periódico ecosolidario

Page 1

ESPECIAL

Internacional • CIRCULACIÓN NACIONAL • BOGOTÁ • ABRIL - MAYO DE 2016 • 4 PÁGINAS • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES •

Cygnus Solidario, líder en informática Jorge Solano, gerente General de Coopemep y Jhon Susa, presidente de Ethos Software, resaltan los vínculos empresariales en la realización de proyectos que beneficien al asociado. sepamos que Coopemep pertenece a sus asociados y como dueños, cada uno de nosotros queremos que esta entidad surja y se posicione dentro del mercado costarricense.

Wilton Rizzo San José de Costa de Rica 28 de abril de 2016

¿Qué experiencia obtiene en este nuevo proceso con Ethos Software? Responde Jorge Solano Para nosotros es un proceso muy satisfactorio y de mucho aprendizaje, donde la cooperativa puso al servicio de este proyecto, el conocimiento, las capacidades, la experiencia de nuestro personal y por supuesto formar equipo con mis compañeros proveedores de Ethos, de esta forma, logramos obtener un aplicativo que responde a las necesidades estratégicas de Coopemep y que le permite seguir creciendo y fortaleciéndose en el sistema cooperativo costarricense. ¿Qué representa la llegada a Costa Rica y fortalecer la empresa Ethos con proyectos como Cygnus Solidario?

Jorge Solanoy Jhon Susa. Rg. Eco

El negocio financiero que la cooperativa ofrece a sus asociados son dineros públicos, es capital de los asociados que hay que cuidar mucho. - Jorge Solanolombia nos toca construir paz y para nosotros encontrar un aliado de negocio como Coopemep es muy satisfactorio. Traer el conocimiento que desarrollamos a través de las cooperativas en los últimos 24 años, colocar al servicio de ellos esta tecnología es muy agradable. La internacionalización de Ethos Software empieza hace 7 años, iniciando en Perú, luego Panamá y Costa Rica. Estuve en Coopemep, quedé sorprendido con los procesos y el respeto por los niveles de los ejecutivos ¿Cómo se llega allá? Responde Jorge Solano

Responde Jhon Susa Es un reto muy importante, usted sabe que en Co-

El trabajo en equipo es esencial, todos tenemos que tener la convicción de aprender nuestros procesos, que cada uno ponga sus capacidades al servicio de la cooperativa, que

Hay un trabajo en equipo muy fuerte de parte de los componentes de la cooperativa no solamente de los funcionarios, sino también de los cuerpos directivos, tomamos la normativa, el tema de la calidad, el de hacer un trabajo responsable y de forma seria para ir innovando y creciendo en Coopemep. Lo que nos permite innovar, crecer y fortalecer a Coopemep, es tomar proyectos que cada día nos ayuden a seguir en este camino.

al asociado como un cliente, sino como el dueño; un asociado, además de los servicios y productos financieros, tiene una serie de beneficios, esto es de

gran valor en Costa Rica y sobretodo en Coopemep, donde tenemos un amplio portafolio de servicios y beneficios sociales que hacen la diferencia.

Responsabilidad financiera Tenemos que hacer negocios responsables que fortalezcan a la entidad y en el caso nuestro nos enfocamos en el ahorro, el crédito y los servicios solidarios. Queremos cada día ser mejores en lo que hacemos y a partir de ahí cuidar lo que nos produce Coopemep, que es el portafolio de inversiones y la cartera de crédito. -Jorge Solano-

Galería

¿Por qué los costarricenses prefieren a las cooperativas en vez de los bancos? Responde Jorge Solano

Luz Stella Arroyo Campos, directora Administrativa; Michele Rojas, directora Servicio al Cliente; Eider Núñez, presidente Junta Directiva Cacsa R.L., Carmen Rincón, directora de Gestión de Tecnología, Isaul Miranda, coordinador de Tecnología Cacsa R.L. Rg. Eco

Porque tenemos una trayectoria solidaria y social muy fuerte, las cooperativas en realidad son de muchas personas, no se ve

Ethos garantía empresarial en software Manuel Valderrama, director de Procolombia, presentó al sector de las TIC’s en Colombia. Cubrimiento Ecosolidario San José de Costa de Rica 28 de abril de 2016

D

amos la bienvenida a otro caso de éxito que trae para Costa Rica la empresa Ethos, líder en Colombia de las técnicas de la información; su internacionalización con su calidad

Es un orgullo acompañar a empresas como Ethos, que con productos preparados y líderes, como Cygnus Solidario, muestran al mundo lo que hacen los colombianos.

y presencia tecnológica en varios países como: Panamá, Guatemala e incluso en el Silicon Valley, fortaleza de EE.UU en temas tecnológicos. Datos del avance de la industria en Colombia En los últimos 6 años se duplicó la participación: En hardware pasamos de 2.000 a 4.759 millones de dólares, en el caso de los servicios, donde se ubica Ethos, de 1.638 a 2.580 millones de dólares y, en materia de software de 488 a 1.100 millones de dólares, se puede ver entonces el rápido desarrollo de la industria.

Hernando Vélez Uribe, gerente Colac; Gilma de Vélez y Manuel Valderrama, gerente Procolombia, San José de C.R. Rg. Eco.

La torta del sector: lo conforman en 56% hardware, 31% servicios y 13% software, para llegar a unas ventas totales de 8.440 millones de dólares en el año 2014. Somos el tercer país de la región en ventas, después de Brasil y México. Esto no viene solo, hay una Manuel Valderrama. Rg. Eco gran iniciativa del Gobierno, acompañada necesariamente del aparato industrial, productivo y empresarial que acoge las líneas de Gobierno y se ven los resultados de manera muy rápida. Tenemos el programa bandera “Vive Digital”, este plan apunta al crecimiento de la industria del internet, de digitalización y lo que ha mostrado en los últimos 10 años es un levantamiento de la industria muy importante.

Edgar Acero, vicepresidente comercial Ethos Software. Rg. Eco

Ing. Liliana Silva, vicepresidente de Operaciones. Rg. Eco

Valorando a Wilton Rizzo. Rg. Eco

Fabiola Ruiz Chaves, directora Efectiva Comunicación Costa Rica y Katherine Elizondo, asesora de Comunicación. Rg. Eco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.