Ecosolidario edición 128

Page 1

¡Los humildes de Colombia! E’comic Pg.26

EDICIÓN 128

Talita

• Publicación mensual - circulación nacional • Bogotá • SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 2016 • 28 Páginas • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES •

Compromiso en la unidad patriótica para el gran acuerdo nacional

Rg. Eco.

El más oportuno nobel de paz

Pág. 2. Documento periodístico

Apretón de manos entre el Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, jefe de las Farc tras la firma del histórico Acuerdo Final de Paz. Rg. Presidencia.gov.co.

El perdón, una carta fundamental en el proceso Paz Pág.17.

Análisis

Entre los acuerdos, el plebiscito y la puesta en marcha de las negociaciones con el ELN, la nación necesita voluntad política, para romper con la mayor inequidad en América.

Hoy: La paz en Colombia es una tarea descomunal

Normatividad

“El reto de las cooperativas es que nuestro departamento tenga un recurso hídrico ordenado y sea una región educada.” Carlos Andrés Amaya, gobernador de Boyacá.

Sector solidario: Modelo fundamental para la economía

Red Coopcentral, el tejido financiero

Rg. Eco.

Alcances de la multiactividad comercial y agrícola Coomproriente La Cooperativa multiactiva de comerciantes y productores agrícolas del oriente Colombiano, nace en 1999 por una necesidad sentida que hubo en su momento, muchos de los comerciantes y productores que en esa época trabajaban en la ciudad de Sogamoso.

Raúl Martínez de la Piedra y Jorge Andrés López. Rg. Eco.

Pág. 4.

Pág. 8-17.

Congreso nacional cooperativismo y paz

Pág.23.

Pág.20.

No obstante, “la aceptación de estas premisas por parte de los principales actores del conflicto, el Estado y la guerrilla de las Farc, constituyen un paso fundamental e histórico hacia una reconciliación que cada vez se ve más cerca”.

Pág. 6.

Alfredo Díaz Delgado. Rg. Eco.

Pág. 8-9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ecosolidario edición 128 by Ecosolidario - Issuu