PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO ASUNCIÓN TOMO 3.1 PARTECIPACIÓN

Page 57

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

RecortÁ el escenario donde se ambienta tu historia y aprendÉ de tu ciudad LA CATEDRAL

SAN JERÓNIMO

EL CABILDO 57

El Barrio Loma San Jerónimo es uno de los más antiguos de Asunción. En 2013 se convirtió en el primer barrio turístico y punto de visita. Se resaltan sus casas coloridas y pintorescas, sus pasillos y pasajes. Ofrece una gran oferta de gastronomía paraguaya y casera, proveniente de las manos de sus pobladores quienes abren las puertas de sus establecimientos para los visitantes.

el panteón

la estación

PLAZA URUGUAYA

El Panteón Nacional de los Héroes, y Oratorio de la Virgen de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, empezó a construirse en 1864 y fue terminado en 1936, luego de la Guerra del Chaco. En el interior se encuentran los restos de algunos héroes de la historia de Paraguay, así como de dos Soldados Desconocidos y el Oratorio a la Virgen de la Asunción.

Es uno de los edificios públicos emblemáticos que se terminaron antes de la guerra del 70, y SIGUE siendo hasta ahora un verdadero ornato de la ciudad de Asunción. La denominación original de estación central fue “Estación San Francisco”. Si en la actualidad el edificio llama la atención por sus proporciones arquitectónicas y las bellezas de sus líneas, con mayor razón tenían que destacarse en el tiempo en que fue edificada. Su construcción se debe al arquitecto inglés Alonso Taylor, apodado “Picapedrero”, el mismo que junto al arquitecto Raviza comandaron la construcción del palacio de Gobierno.

Una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad. Fue convento de los franciscanos. Durante el gobierno del Dr. Francia el sitio fue convertido en cuartel del Ejército y luego de la Guerra Grande (1873) se vendió el terreno, un gran arenal donde incluso se efectuaron fusilamientos. Conocida como Plaza San Francisco, cambió su antiguo nombre por el de Plaza República del Uruguay (Plaza Uruguaya) como acto de gratitud al primer país aliado que condonó la deuda después de la Guerra de la Triple Alianza.

+ Juan Carlos Cristaldo

Plan CHA - Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

Participación ciudadana entorno al Plan CHA

Dedicada a la Virgen de Asunción, la Catedral está erigida en el microcentro histórico de la ciudad desde 1845, año de su consagración e inauguración. Los planos del templo fueron obra del uruguayo Carlos Zuchhi. Los trabajos comenzaron en mayo de 1842. Conformada por lo místico y lo terrenal, la Catedral fue la primera diócesis del Río de la Plata y parte importante de la historia del país.

Hasta su traslado al nuevo Palacio Legislativo, el edificio albergaba la Cámara de Senadores de Paraguay. Desde entonces, el edificio está ocupado por el Centro Cultural de la República. El Cabildo se convierte en un espacio libre y público donde se albergan las distintas expresiones de la cultura paraguaya, con el objetivo de fortalecer la conciencia y la memoria histórica, proyectando el pasado y el presente a las generaciones venideras como también constituirse en un ámbito de expresión cultural de las actuales generaciones a la vez que se potencia su valor monumental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO ASUNCIÓN TOMO 3.1 PARTECIPACIÓN by Ecosistema Urbano - Issuu