2 minute read

Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?

Next Article
ECORUMBEA

ECORUMBEA

Se trata de un nuevo concepto que busca dar respuesta a diversos desafíos que hoy enfrenta nuestra sociedad, como el cambio climático, los riesgos de desastres, o la seguridad alimentaria, pero a través de la propia naturaleza y enfocado en los ecosistemas y en los servicios que nos proveen.

Te has preguntado qué pasaría con el bosque nativo del archipiélago si sacáramos todas las plantas y animales invasores. Probablemente te imagines un bosque feliz descansando de esa terrible invasión que lo afecta. Si pensaste de esta forma, tienes toda la razón. Un bosque sano permite sostener la vida y funcionalidad de distintas especies, las que mediante sus relaciones crean un ecosistema que permite entregar distintos servicios y beneficios a los humanos.

Advertisement

Pero conseguir un bosque sano no es una tarea fácil. Los ecosistemas de Juan Fernández han sido impactados desde la llegada de los primeros navegantes en el siglo XVI, cuando los bosques y los recursos marinos eran explotados sin medir las consecuencias. Esta época fue también el inicio de la llegada de las primeras especies invasoras que modificaron para siempre este ecosistema endémico que había estado en absoluta soledad por miles de años.

Entonces, ¿es imposible recuperar el bosque nativo del archipiélago? Por supuesto que no. Pero es probable que la recuperación de este ecosistema tome mucho tiempo y sea responsabilidad de varias generaciones de isleñas e isleños.

Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) surgen como un nuevo concepto que incluye una serie de disciplinas y enfoques para dar respuestas a problemas ambientales en distintos territorios e incorporando

© Oikonos

© Oikonos

cada una de sus particularidades. Todos los enfoques de esta nueva herramienta comparten el mismo interés, que busca usar las funciones ecosistémicas para enfrentar los problemas ambientales, en vez de dar soluciones de la manera convencional como ha sido el común hasta ahora.

Para entenderlo mejor, veamos el siguiente ejemplo. Imaginemos que debido a la deforestación o a la pérdida de bosque nativo, nuestros cursos de agua arrastran más sedimento que antes y, por lo tanto, el agua que llega a nuestras casas es más turbia de lo normal. De la forma convencional, la solución podría estar dada por la construcción de un pequeño embalse que permita que el sedimento decante y el agua que se distribuye a los hogares llegue más limpia. Otra alternativa convencional sería aplicar elementos químicos al agua que permitan su purificación y limpieza. Sin embargo, las SbN plantean combinar diferentes tipos de intervenciones, pero pensando siempre en la funcionalidad de los ecosistemas. Basándonos en el ejemplo anterior, algunas de las SbN podrían apuntar a disminuir la velocidad de los cursos de agua aumentando la cantidad de plantas en las orillas o plantando especies acuáticas que logren este objetivo. Muchas plantas también tienen la capacidad de retener el sedimento y entregar un agua más limpia. Las SbN también incluyen el control de plantas invasoras para recuperar el espacio del bosque nativo, las que mejoran la funcionalidad del bosque para retener agua. Los enfoques que plantean las SbN pueden generar múltiples beneficios para la sociedad humana y para la biodiversidad, y al mismo tiempo representan medidas que fortalecen la resiliencia frente al cambio climático. Finalmente, las SbN también consideran un gran com- La revista medioambiental de Juan Fernández ponente de participación ciudadana, tomando decisiones de manera conjunta sobre el territorio, y fortaleciendo las organizaciones sociales que trabajan de manera rumbo | coordinada con las instituciones gubernamentales. Eco 9

This article is from: