
3 minute read
Jóvenes isleñas realizarán estudios con aves marinas del archipiélago
by ECORumbo
A través de las investigaciones buscarán generar nueva información y aportar a su conservación
Por segundo año consecutivo, Cabila Manríquez y Génesis Ríos, formaron parte del equipo de Oikonos, apoyando las labores de conservación de especies amenazadas del archipiélago. Durante los dos primeros meses del año, las jóvenes isleñas abandonaron sus vacaciones y acompañaron el trabajo de la organización en distintos sitios de Robinson Crusoe.
Advertisement
Pero no es primera vez que lo hacen. El verano pasado también destinaron parte de su tiempo libre a aprender y a ayudar en investigaciones que se transformaron en parte de sus estudios en el continente.
Pero ¿por qué Cabila y Génesis destinan sus vacaciones a la conservación de la biodiversidad insular? Ambas aman profundamente su tierra y desde pequeñas sintieron las ganas de continuar sus estudios en el continente para volver y entregar todo lo aprendido.
Cabila terminó sus estudios de Medicina Veterinaria en la Universidad de Concepción, donde estuvo los últimos cinco años. Hoy prepara su tesis para recibir su título profesional, y lo hace con la fardela blanca (Ardenna creatopus), ave marina que conoció profundamente el año pasado cuando revisaba cada cueva durante la época reproductiva. Su tesis buscará comparar el éxito de la reproducción en las distintas colonias de nidificación, tanto en Juan Fernández como en Isla Mocha. “Siento que esta es una oportunidad súper importante y única, porque estaré aportando a una especie amenazada de la isla y no existe mucha información de esta ave. Es probable que los datos demuestren que las fardelas que viven en Santa Clara son las más exitosas con sus polluelos, ya que no tienen animales invasores que las ataquen” menciona Cabila, quien agrega que “espero que este esfuerzo sirva para que más personas de la comunidad valoren a nuestras aves y a toda nuestra naturaleza”.
Por otra parte, Génesis finalizó su práctica profesional y prepara su tesis con una de las aves marinas más desconocidas y menos estudiadas por la ciencia, la fardela blanca de Más a Tierra (Pterodroma defilippiana), que solo nidifica en las islas Santa Clara y San Ambrosio y en los islotes Juanango y Verdugo. Génesis quiere continuar su trabajo en conservación a través de sus estudios como Técnico en Control de Medio Ambiente en la Universidad Santa María de Viña del Mar. “Ha sido una experiencia nueva al voluntariado que hice el año pasado. Es algo más serio, hay que cumplir metas. Pero lejos lo más bacán es que somos dos isleñas mujeres y jóvenes que estamos realizando investigaciones científicas dentro de la comunidad” mencionó Génesis, quien aseguró que “esta investigación analizará datos que otros isleños de Oikonos han registrado desde el año 2010 con mucho esfuerzo, ya que no es fácil ir en invierno a tomar datos a Santa Clara”.
El trabajo de estas dos jóvenes ayudará a conservar dos especies amenazadas y endémicas nidificantes de Chile.
La fardela blanca y la fardela blanca de Más a Tierra se encuentran bajo la categoría En Peligro y Vulnerable, respectivamente, según el Reglamente de Clasi-
ficación de Especies (RCE) del Ministerio del Medio Ambiente.
Los datos generados, en un principio por Peter Hodum, y luego por varias isleñas e isleños que han sido parte de Oikonos, ayudarán a estas empoderadas jó
Eco rumbo | La revista medioambiental de Juan Fernández 9 venes a generar más y mejor información científica. Sin duda, Cabila y Génesis abren una puerta que esperamos no se cierre jamás, dando la oportunidad a las nuevas generaciones de fernandezianos de estudiar y proteger sus especies y ecosistemas amenazados a través de la ciencia y las acciones de conservación. © Oikonos | Peter Hodum