Eco Literario 63 Crónicas periodísticas de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE
AÑO SEIS
Dirección: S.E.G.V. SADE: FILIAL LOS TOLDOS. Redacción Y Diseño: Etel Carpi.
Abril 2019
DOMICILIO: Biblioteca Popular Mariano Moreno. Los Toldos. Buenos Aires. EMAIL: escritoresdeviamonte@gmail.com http// sociedaddeescritores en facebook y @de_escritores en Twitter. Blog: http//escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar - Eco Literario digital en ISSUU.COM. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 DE MARZO: DÍA DE LA POESÍA 21 de marzo, día de la poesía. La poesía es una manera de vivir. "La cuarta dimensión inasible y metafísica está en el poeta. Porque el poeta trabaja con la hermosura, y la hermosura es uno de los nombres que tiene la divinidad". Leopoldo Marechal POESÍA Por Etel Carpi Poesía: sinónimo de luz prodigiosa. Exaltación del espíritu que se expresa en hologramas de palabras. Primero, la inspiración dibuja en la tela virgen de la mente. Luego vuela con alas invisibles apoderándose del silencio para descender convertida en palabras, en letra viva, vibrantes, bellas... explota en contenidos y el alma se libera: el alma sensible del poeta. MARZO 2019. En AZUL. Derechos reservados.
S.E.G.V. -SADE: FILIAL LOS TOLDOS
Organiza: (VI Certamen de poesía y cuento corto “Acercando Palabras”) LOS TOLDOS 2019 BASES DEL MISMO 1.
2.
3.
4.
5.
Alfonsina Storni, nuestra mayor Poetisa.
ECO L. 1
Se divide en 4 categorías generales: niños, jóvenes (2) y adultos. La primera es de 9 a 11 años. La segunda es de 12 a 14 años y de 15 a 17 años, adultos a partir de los 18 años. Pueden participar todos los alumnos de los colegios del Partido de General Viamonte y distritos vecinos. En cuanto a los adultos, lo pueden hacer de cualquier lugar del País y el extranjero, siempre que sea en idioma español. Se pueden enviar hasta 2 cuentos cortos o 2 poesías. En el caso de los cuentos no más de dos carillas de hoja A4 a doble espacio, letra Calibrí 11. En el caso de las poesías, con una extensión máxima de 30 versos o líneas, en letra Calibrí 11. Los trabajos se firmarán con seudónimo al final, al principio especificar género (cuento o poesía) y edad. Cada participante puede participar en ambos rubros: cuento y poesía, pero se enviarán por separado usando el mismo seudónimo. Se enviarán al correo electrónico correspondiente a la Escuela donde cursa, colocando en el Asunto: para EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES. Adjuntando un archivo con el trabajo que concursa, en archivo separado si es cuento y poesía. Los archivos en Word. Y en otro archivo los datos personales: seudónimo empleado, nombre, escuela, edad, DNI., domicilio, teléfono y correo electrónico. Para los adultos, lo pueden hacer directamente al correo de la sociedad de escritores: escritoresdeviamonte@gmail.com