Mi primo Vinny material de estudio

Page 1

Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

Material de trabajo para la películo “Mi Primo Vinny” Tribunal Superior de Justicia, jueves 8 de Agosto de 2013

1. Sinopsis Dos amigos que se dirigen a la universidad en coche atravesando el país de costa a costa, son detenidos en un pequeño pueblo de Alabama bajo la acusación de haber cometido un asesinato. Los jóvenes estuvieron en un supermercado comprando comida y una vez en el camino de nuevo, uno de ellos se da cuenta que, sin intención, se llevó una lata de atún sin pagar del negocio. Aparentemente minutos después que ellos dejaron el supermercado, dos atracadores asaltaron la tienda y matan al cajero. Una serie de confusiones con la lata de atún, hace que la policía del pueblo se convenza que los amigos son los culpables y los ponga en prisión a la espera del juicio. Para encargarse de su defensa acude hasta allí un familiar de uno de ellos que no tiene ninguna experiencia como defensor. La estrambótica conducta del abogado choca con la conservadora mentalidad sureña y todo parece conducir al fracaso, que puede acabar con ambos jóvenes en la silla eléctrica. La ayuda de la novia de Vinny, el abogado, será crucial para el desenlace del caso.

2. Rol de los actores del proceso Más allá de la exageración de las posiciones, propias del género de la película, existen algunos aspectos interesantes a rescatar de cada una de las partes que interviene en el proceso y del juez que ve el caso. Juez. Con relación al juez, es importante en primer término establecer que la razón por la que se trata del mismo sujeto de principio a fin del proceso (ve las audiencias preliminares y también dirige la audiencia de juicio) es que el juzgamiento lo realizará un jurado popular. Por esta razón (él no tendrá que decidir sobre la existencia o no de responsabilidad penal) es que se mantiene viendo todas las audiencias que se dan en el transcurso del caso, incluso la de juicio oral. Vinculándolo con la realidad procesal neuquina, este fue un tema que se discutió en algunos de los talleres donde vimos la audiencia del Art. 168 (audiencia preliminar o de control de la acusación): si en esta audiencia se dieren discusiones importantes sobre la prueba que tuvieran como resultado exclusiones por parte del juez en un caso que luego fuese a ser juzgado por jurado, sería conveniente (y el CPP no establece nada en contrario) que el mismo juez que vio la audiencia del

1


Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

Art. 168 sea quien dirija las audiencias restantes (constitución de jurado y juicio propiamente tal) a fines de evitar incorporaciones probatorias indebidas. Otro aspecto relevante que puede señalarse en el accionar del juez en la película es la separación clara entre aspectos de fondo con relación al caso y aspectos de forma que, si bien pueden afectarlo, no deben impedir que el mismo siga adelante con la mayor celeridad posible. Concretamente esto puede verse en vinculación con el requisito existente que le transmite a Vinny en su primer encuentro de acreditar su experiencia como litigante en otro estado (dado que no se encuentra registrado para litigar en Alabama). Pese a que este es un tema que se presenta a lo largo de toda la película (incluso una vez que el fiscal retira los cargos en el juicio, la preocupación central de Vinny es irse rápido porque sabe que el juez está aún averiguando sus antecedentes y puede tener inconvenientes), esta cuestión no genera una suspensión en el proceso principal. Adicionalmente, en este mismo punto otro aspecto que puede rescatarse como interesante en términos del funcionamiento de un sistema oral es la desformalización con la que opera todo el proceso de consulta y acreditación de sus antecedentes (el juez consulta a Vinny, este le responde y más allá de las averiguaciones que el juez va realizando por su cuenta para constatar los dichos de Vinny, no le exige a él ningún tipo de acreditación formal); esto se complementa con el principio de buena fe: si bien el juez va constatando la información que Vinny le da, le permite en tanto seguir ejerciendo su función puesto que la base de la que parte es que no tiene por qué no creerle. Fiscal. Con relación al fiscal, y a la investigación en su totalidad, es interesante posicionarse en el problema de la “visión de túnel”. Desde el inicio se convencen de la hipótesis de que estos dos muchachos fueron los autores del crimen (hipótesis por ellos corroborada en principio a causa de la confusión con la lata de atún que se habían llevado sin pagar) y a partir de allí no hacen nada por constatar la historia que los acusados le dan posteriormente. Esto se ve traducido en el juicio, donde el fiscal se limita a presentar testigos que hacen un reconocimiento de los acusados y los sitúan en el momento y lugar del hecho, pero no realiza ningún esfuerzo de acreditación (ya que parte de la base de que tiene un “caso ganado”). Cuando el abogado defensor comienza a generar huecos en su caso es recién cuando acude a un perito que da una explicación más técnica y difícil de rebatir sobre el auto de los acusados y su presunta participación en el hecho (este testimonio, como se ve en el punto anterior, es difícilmente sostenible en un juicio “de verdad” ya que no fue ofrecido como prueba en la audiencia preliminar y en función a ello la defensa podría tener razón en oponerse a su presentación). Defensor. En cuanto al defensor, el “tema” que se puso de cabecera para esta película es “la importancia del control de la prueba” porque permite ver estos aspectos en múltiples momentos: - La importancia de conocer las reglas del procedimiento. Si bien Vinny aparece desde el inicio como un buen argumentador, la película deja ver también la importancia de conocer el procedimiento, ya que pierde buena 2


Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

-

-

-

parte del trabajo previo por desconocer las obligaciones de descubrimiento que tiene la fiscalía para con la defensa (esto se ve claramente en la escena donde le dice a la novia que va a ir a cazar con el fiscal para ganarse su confianza y así acceder a los datos de la investigación. Cuando retorna feliz con la caja de evidencias, la novia que estuvo leyendo las reglas de procedimiento le dirá que el fiscal tenía una obligación legal y que por eso le ha dado todo el material). El desconocimiento de las reglas del procedimiento generan que Vinny no intervenga en la audiencia preliminar en la que el fiscal presenta su prueba y el caso termine llegando a juicio, ya que al no tener él conocimiento de la prueba que el fiscal presentaría, no ha podido averiguar detalles sobre los testigos (de hecho ni siquiera sabe, aparentemente, que puede realizar preguntas en esta audiencia). La importancia de hacer una averiguación independiente. Una vez que Vinny tiene la información del caso del fiscal, se entrevista por su cuenta con los testigos y es a partir de esas entrevistas que puede verse cómo obtiene información que le servirá de respaldo para hacer los contraexámenes en el juicio. Cada escena que se observa de las entrevistas de Vinny permite luego recordar cómo obtuvo la información con la que confronta en el juicio. La importancia de no ir de pesca. Esto se ve claramente con el abogado defensor de oficio, que atiende al otro acusado, en el primer contraexamen que realiza. A diferencia de lo que luego se verá en los contraexámenes de Vinny, él parte haciendo preguntas cuya respuesta no tiene y termina sobre acreditando al testigo. La importancia de tener objetivos modestos. Una de las cosas más interesantes de la película desde el punto de vista del control de la prueba testimonial en juicio es que más allá de las cuestiones propias del cine, Vinny no contraexamina a ninguno de los testigos en una dinámica de acusarlos de mentir. Con todos tiene un trato medianamente cordial y el objetivo final con todos es básicamente el mismo: mostrar que pese a que son buenas personas, bien intencionadas, existen factores que no han sido considerados por la acusación y que pueden llevar (incluso a los mismos testigos) a dudar de la certeza de sus afirmaciones.

3. Puntos importantes a considerar Momento Suceso 00.06.14 Aparecen en una especie de “línea de reconocimiento” absolutamente despareja 00.28.58 Primera audiencia (formulación de cargos) El juez le solicita al defensor (Vinny) que haga saber cómo se declaran sus defendidos (“culpables” o “no culpables”). Vinny quiere explicar en esta audiencia la confusión que ha generado que sus defendidos sean acusados.

3


Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

00.43.50

01.02.40

01.13.20

01.15.32

01.16.36 01.18.15

El juez insiste, regañándolo, en que el objetivo de esta audiencia es permitir a sus defendidos declararse “culpables” o “no culpables” y nada más. Ante la insistencia de Vinny de explicar la situación de sus clientes en una audiencia que tiene otra finalidad, el juez amenaza a Vinny con considerarlo en desacato. Frases interesantes del juez: “No voy a reestructurar el procedimiento judicial entero sólo porque usted se encuentra en la posición única de defender clientes que dicen que no lo hicieron” “No quiero oír comentarios, alegatos ni opiniones” (refiriéndose a la finalidad de la audiencia) Audiencia Preliminar En esta audiencia el fiscal presenta a sus testigos y el abogado defensor no hace preguntas ni genera ninguna actuación de control sobre la prueba. Ello lleva a que el juez, ante la inactividad de la defensa, considere que existen elementos suficientes para abrir el caso a juicio. Más adelante (01.01.00), Vinny se enterará la existencia de las reglas de descubrimiento, que obligan al fiscal a mostrarle absolutamente todos los elementos de su investigación so pena de anular el juicio y le permiten a él controlar y confrontar toda la prueba antes de la audiencia de juicio. El desconocimiento de estas reglas lo lleva a desconocer la investigación fiscal hasta muy poco tiempo antes del juicio y le impide actuar en esta audiencia ejerciendo su derecho de confrontación. Audiencia de selección de jurados No se extiende demasiado, es una escena muy breve donde se ve al fiscal haciéndole preguntas a una sola de los posibles jurados. Audiencia de Juicio Inicia el fiscal con su alegato de apertura, donde en primer término hace una referencia a los sucesos, la prueba que presentará y luego hace una especie de “alegato emotivo” sobre el rol de los jurados en el juicio. Alegato de Vinny El fiscal objetará el alegato diciendo que es “argumentativo” (Vinny sólo dice “todo lo que el fiscal acaba de decir es pura mierda. Gracias”) y el juez hace lugar, ya que no realiza una verdadera presentación del caso, sino que lo que hace es calificar, sacar una conclusión para la cual no tiene ninguna base (porque aún no se ha visto la prueba) sobre el alegato realizado por el fiscal. Esa es la razón por la que el juez hace lugar a la objeción y manda no registrar la intervención de Vinny Alegato del otro abogado defensor Testigo 1 Examen. El examen es breve y el fiscal se limita a hacerle identificar

4


Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

01.24.00

01.27.50

01.29.50

a los acusados y situarlos como las personas que vio salir del almacén cuando mataron al encargado. Contraexamen abogado 1. Es un buen ejemplo del problema que genera en el contraexamen preguntar sin saber la respuesta: el abogado intenta poner en un aprieto al testigo señalando que el día de los hechos no tenía puestos sus anteojos al momento en que vio a los imputados y el testigo le responde que sus anteojos son para leer, no para ver de lejos. Generándose un problema mayor el abogado intenta poner a prueba al testigo y le pide que señale el color de ojos de los imputados, cosa que el testigo hace a la perfección, fortaleciendo su credibilidad. Claramente el abogado no contaba con información de respaldo, y ello perjudicó a su cliente. Contraexamen Vinny. El objetivo de su contraexamen es mostrar que por el tiempo que transcurrió, pudieron haber ingresado dos personas distintas a sus defendidos en la tienda, que mataron al encargado. Para ello utiliza un evento muy puntual, que es la referencia del testigo para afirmar cuánto tiempo transcurrió: que estaba preparando el desayuno. Le realiza una serie de preguntas sobre cuánto tiempo se demora en preparar el desayuno que llevan al propio testigo a afirmar que pudo haberse confundido. Contraexamen testigo 2 Con este testigo (que también ha sido presentado para identificar y situar a los dos acusados en el lugar del hecho) el objetivo es mostrar que las condiciones externas de visibilidad podrían haber impedido una clara visión de los sucesos. Para ello, el abogado le muestra una serie de fotografías (material de apoyo para el contraexamen, que sigue siendo la prueba presentada) que desagregan todos los obstáculos que tenía para ver: la ventana, llena de tierra, con una persiana oxidada, varios arbustos, árboles grandes, muchas hojas. Lo interesante es que va construyendo un entorno de condiciones que hacen que el propio testigo reconozca que quizá no vio tan bien como originalmente dijo haber visto. Contraexamen testigo 3 En este caso, el objetivo es mostrar que las condiciones internas de la testigo hacen dudar de su certeza en el reconocimiento: mostrará a través de un ejercicio que la visión de la testigo no es tan buena y que más allá de su buena voluntad, es bastante posible que no haya visto a sus defendidos. Presentación, examen y contraexamen de perito sobre automóviles y tipos de ruedas. Aquí se produce un incidente un tanto extraño, ya que aparentemente Vinny no tenía conocimiento previo de la existencia de este testigo. Cuando es llamado a declarar, Vinny presenta su objeción estableciendo las dificultades concretas que se le generan: al no haber conocido la existencia del perito y de su informe, no ha tenido la posibilidad de prepararse adecuadamente para un contraexamen ni

5


Poder Judicial de la Provincia del Neuquén Subsecretaría de Planificación | ESCUELA DE CAPACITACION

01.40.45

de buscar un consultor técnico que pueda refutar sus conclusiones. Asumimos que la razón por la que el juez no hace lugar a la objeción se vincula a la trama de la película (el juez va generando cada vez más resistencias contra Vinny y a esta altura ya le tiene una abierta antipatía), pero en un juicio real debería haber hecho lugar a la objeción ya que el ingreso de un experto con desconocimiento de la defensa genera una situación de indefensión. Presentación, descubrimiento, examen y contraexamen de novia de Vinny, presentada como experta En este punto es interesante ver la diferencia entre un testigo y un perito: Vinny presenta a su novia como experta (testigo calificado para sacar conclusiones y dar opiniones) y ello genera una situación previa al examen y el contraexamen en que el fiscal realiza una serie de preguntas sobre los puntos en los que se pretende su declaración como testigo experta, a los efectos de constatar si cuenta con la experticia suficiente para permitir su admisión en el juicio. Posteriormente se procede al examen y el contraexamen. Otro punto importante a resaltar es que una vez que finaliza la declaración de la testigo, Vinny pide que se llame una vez más al estrado al perito ofrecido por la fiscalía, quien ha sido aceptado previamente en esa calidad (de perito) para preguntarle sobre su opinión experta acerca de lo que la otra testigo acaba de decir (de esta manera, al lograr que el perito acuerde con su novia, genera una fortaleza mayor en las conclusiones a las que ella llegó previamente)

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.