Informe de Gestion 2008

Page 1

2008 INFORME DE GESTIÓN


REPÚBLICA DE COLOMBIA Álvaro Uribe Vélez Presidente

Ministerio de Minas y Energía Hernán Martínez Torres Ministro

Ministerio de Minas y Energía Manuel Maiguashca Olano Viceministro

Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. Roosevelt Mesa Martínez Gerente General

INFORME DE GESTIÓN 2008



CONTENIDO

CONTENIDO GOBIERNO CORPORATIVO..........................................................................

5

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL..........................................................................

7

ESTADOS FINANCIEROS.............................................................................. 14 BALANCE GENERAL COMPARATIVO.......................................................... 14 ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.......................................................... 19 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO................................ 21 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA............................ 22 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO................................... 25 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO............................................... 27 INDICADORES FINANCIEROS...................................................................... 29 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS..................................................... 31 GESTIÓN TÉCNICA....................................................................................... 62 GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN..................................................................... 62 GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN.......................................................... 70 GERENCIA DE SERVICIOS EMPRESARIALES........................................... 77 ÁREAS ASESORAS....................................................................................... 87 OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN............................................... 87 OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN.......................................................... 90 SECRETARIA GENERAL Y ASESORÍA JURÍDICA.......................................

91

COMPOSICIÓN ACCIONARIA....................................................................... 93 INFORME DEL REVISOR FISCAL................................................................. 99 GASTOS EN ASESORÍA EN INTERVENCIÓN ANTE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS............................................................................... 103


GOBIERNO CORPORATIVO


GOBIERNO CORPORATIVO JUNTA DIRECTIVA PRINCIPALES ALVARO BALCAZAR ACERO Departamento Nacional de Planeación

SUPLENTES MIGUEL RAMON BRICEÑO ANZOLA Departamento Nacional de Planeación

CAMILO ANTONIO YEPES VILLATE

LUZ ELENA PATERNINA MORA

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

GLADYS ISABEL GARCIA PAZ Ministerio de Minas y Energía

LUÍS EDUARDO VILLAMIZAR Ministerio de Minas y Energía

CARLOS ALFONSO MAYORGA Gobernación de Boyacá

MARTHA ESPERANZA GARCIA A. Ministerio de Minas y Energía

JOSÉ EDILBERTO MUÑOZ RUIZ Ministerio de Minas y Energía

ARTURO JOSÉ FRUCTUOSO MONTEJO Alcaldía Mayor de Tunja

GRUPO DIRECTIVO

ROOSEVELT MESA MARTÍNEZ Gerente General

JORGE ALBERTO SILVA ACERO Gerente de Servicios Empresariales

JORGE ELIÉCER SUÁREZ LÓPEZ Gerente de Distribución

JAIRO ALBERTO GUATIBONZA CELY Gerente de Comercialización

CARLOS ALBERTO OLAYA PARRA Jefe Oficina de Asesoría Jurídica

OLGA MARIELA MENESES CADENA Jefe Oficina de Control de Gestión (E)

HÉCTOR RAMÍREZ RODRÍGUEZ Jefe Oficina de Planeación y Regulación

GOBIERNO CORPORATIVO

5


INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL


INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

SEÑORES ACCIONISTAS: La Junta Directiva y la Gerencia General se complacen en presentar los principales logros y los hechos más sobresalientes durante el año 2008 en la Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P.; este es un informe que le permite mostrar a sus accionistas, comunidad y clientes, su capacidad de liderazgo y el cumplimiento de su compromiso con el desarrollo de Boyacá y Colombia. Como resultado de la gestión de un año de crecimiento, la Empresa culminó importantes proyectos como la implementación del Sistema de Planeamiento de Recursos bajo plataforma SAP R/3 y el Sistema Integral de Gestión de Redes Integra, que permiten optimizar los procesos administrativos y operativos, para satisfacer las necesidades de sus clientes. Como evidencia de las principales ejecutorias, se presenta un resumen de los resultados financieros y de la gestión administrativa, comercial, de distribución y social de la empresa.

Resultados Financieros Los ingresos operacionales en el 2008 ascendieron a $238.915 millones, registrando un decremento del 5,44% frente a los obtenidos el año anterior, debido a la disminución de las ventas por la escisión del mercado de Casanare. La utilidad operacional fue de $56.404 millones, para un margen operacional de 23,61% superior en 2,36% respecto al año 2007; mientras que el EBITDA alcanzó los $76.810 millones y el margen EBITDA fue de 32,15% superior en 4,19% respecto al año anterior. Al término del ejercicio se obtuvo una utilidad neta de $55.320 millones, superior en un 1,5% a la registrada en el 2007. Durante el 2008 se registró el fortalecimiento del patrimonio, al pasar de $667.150 millones a $722.000 millones, con un incremento de $54.850 millones, equivalente al 8,26%, fundamentado en la amortización de la pérdida de ejercicios anteriores. El pasivo decreció 12,41% con respecto al año 2007, siendo conformado

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

7


INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

8

principalmente por el crédito FEN ($189.500 millones) y la amortización del cálculo actuarial ($78.363 millones). Es de resaltar el comportamiento de los indicadores financieros que muestran un mejoramiento respecto a los resultados del año anterior, la consolidación de la viabilidad financiera de la Empresa que le permite atender sus obligaciones, en especial el crédito FEN, cuya amortización inició en enero del 2008.

Gestión Administrativa Se fortaleció el proceso de planeación, como pilar fundamental para la toma de decisiones basadas en el análisis de la viabilidad de estrategias, planes, programas y proyectos desarrollados, que nos ubican como empresa líder en el sector. Durante el primer trimestre del año 2008, se dio al servicio el Sistema de Planeación de Recursos Empresariales - ERP, con una inversión de $3.400 millones, con los beneficios de un soporte informático y transaccional para los procesos de mantenimiento y ejecución de proyectos en el área de distribución; la consolidación del sistema de la gestión de activos, la integración del sistema financiero con los demás sistemas de información de la empresa, en especial con el Sistema de Información Eléctrica Comercial - SIEC; que permitió consolidar la información contable en línea y tiempo real, sin necesidad de realizar constantes conciliaciones, mejorando la eficiencia de los procesos financieros. En términos generales, la implementación de esta herramienta informática ha permitido transformar el sistema de trabajo de una cultura puramente operativa a una cultura analítica; se pasó de un sistema centralizado a un sistema descentralizado que facilita a los usuarios realizar directamente sus transacciones, dando la oportunidad a los líderes de los procesos realizar el seguimiento, control, análisis y la toma de las decisiones de manera más eficaz. En el área técnica, se amplió la cobertura de la supervisión y control de subestaciones a través del Sistema Integra, puesto en servicio en diciembre de 2007, que permite entre otros beneficios el manejo centralizado de la red de distribución eléctrica en tiempo real, la disminución de salidas de circuitos alimentadores, la atención ágil y oportuna ante interrupciones de circuitos, la atención de llamadas de clientes con respuestas concretas y acciones inmediatas, el seguimiento y control al cumplimiento de la regulación respecto a la calidad del servicio y la programación de las actividades de mantenimiento del sistema de distribución. Estos dos importantes logros sumados al fortalecimiento y mejoramiento continúo de los procesos, permitió que en el 2008 el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico - CIDET, mantuviese la certificación al sistema de gestión de calidad de la EBSA en la norma NTC ISO 9001: 2000 y el fenecimiento de la cuenta por parte de la Contraloría General de la República para la vigencia fiscal 2007, con un concepto


Gestión Comercial Se cumplieron las políticas y directrices de la Junta Directiva. Los programas, planes y acciones se orientaron al logro de los objetivos estratégicos de los procesos misionales, de los que se resaltan la disminución de pérdidas de energía, la recuperación de cartera y el mejoramiento de los procesos de facturación y de servicio al cliente. Con la gestión desarrollada para controlar y reducir las pérdidas de energía se logró una significativa disminución en el índice, al pasar del 20.78% en 2007 al 17.38% en el 2008; es decir, la reducción de 3.4% en el índice de pérdidas del comercializador. Respecto al índice de pérdidas totales del sistema de distribución, éste pasó del 8.95% al 6.39% que implicó una reducción del 2.56%, con lo cual la EBSA se constituye en una de las empresas distribuidoras con menores índices de pérdidas del Sector Eléctrico Colombiano. Dentro de la gestión comercial, se destaca así mismo, la disminución de la cartera vencida que logró pasar de $24.379 millones en el 2007 a $21.555 millones en el 2008, que representa una reducción del 11.57%. Con relación al índice de recaudo y recuperación de cartera el 100,13% alcanzado, superó la meta prevista del 99%; resultado que evidencia excelencia en el cumplimiento de los objetivos. De otra parte, se fortaleció la cultura de servicio al cliente, mediante la formación permanente a sus funcionarios, mejoramiento de la comunicación interna, jornadas de socialización a las diferentes fuerzas vivas de la comunidad; implementación de la línea de atención telefónica 115 en enlace directo con el Sistema Integra y creación de dos nuevos centros de servicio al cliente en Tunja y Sogamoso. Así mismo, se estructuró, viabilizó e inició el proyecto Medio Ágil para el Relacionamiento y Atención para los Clientes - Mara, consistente en la adaptación e implementación del módulo de Administración de las Relaciones con el Cliente CRM del sistema R/3 de SAP, que nos permitirá establecer un único sistema de información para la recepción y atención de las solicitudes de nuestros clientes, integrado a los Sistemas Integra y SIEC y demás módulos del Sistema de Planeación de Recursos Empresariales. Mara entrará en operación a mediados del presente año. Dentro del conjunto de políticas y programas enfocados al desarrollo sostenible, se estructuró el Programa Uso Racional y Eficiente de la Energía - URE, en el que se realizaron conferencias, talleres de formación a los grupos de interés. El plan de sustitución de lámparas incandescentes residenciales por lámparas ahorradoras y de mercurio de 125 W por sodio de 70 W en alumbrado público, tuvo acogida en la

9 INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

favorable a la gestión y una excelente calificación de 91,61 puntos, resultado de la ponderación de los aspectos misionales, contractuales, presupuestales y financieros, administración de talento humano, cumplimiento plan de mejoramiento y evaluación del sistema de control interno.


INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

10 comunidad con resultados altamente satisfactorios, por la disminución en el consumo de energía y por ende en el valor de la factura de los sistemas de alumbrado. En cuanto a productos y servicios adicionales ofrecidos, se cuenta con el programa EBSA es Hogar que para 2008 permitió beneficiar a 14.000 familias boyacenses, mediante el financiamiento a través de la factura, lo que redunda en la fidelización de los clientes, crecimiento y afianzamiento del negocio con aliados estratégicos y sus respectivos canales de venta en todo el departamento.

Gestión de Distribución Con recursos y en desarrollo del convenio suscrito con el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas - FAER, adjudicado a la EBSA mediante convocatoria pública, se ampliaron las redes rurales dentro y fuera de su área de influencia, en los municipios de Maripí y Caldas en Boyacá, Puente Nacional, Aguada y Guadalupe en Santander y La Esperanza en Norte de Santander, por $4.820 millones con un alcance de 1.052 nuevas viviendas electrificadas. Con la misma fuente de financiación de proyectos de electrificación y en coordinación con las alcaldías municipales, se lideró el proceso de gestión y apropiación de recursos para la ampliación de redes rurales en Campohermoso y Tunja y se iniciaron obras en Buenavista, Umbita, Muzo, San Pablo de Borbur, Paipa y Tasco en Boyacá, por $10.672 millones con alcance de 1.909 nuevos clientes. Se formularon y desarrollaron 262 proyectos de expansión de cobertura y mejoramiento del servicio de energía por $17.792 millones, en una extensión de 120 kilómetros de red de media tensión, 285 kilómetros de redes de baja tensión y 202 nuevos centros de carga. Con inversión total de $54.641 millones durante la vigencia, se destaca la consolidación del Sistema Integra, la construcción, automatización y modernización de subestaciones, la construcción de líneas, optimización de alimentadores y redes, construcción y mejoramiento de los Centros de Atención al Cliente. Se continuó con la ejecución de proyectos de infraestructura como la línea del Sistema de Transmisión Regional entre las subestaciones Donato en Tunja y Chiquinquirá que se dará al servicio durante el primer trimestre de 2009, y permitirá mejorar las condiciones de prestación del servicio y garantizar la demanda a los clientes en las regiones centro y occidente del departamento. Durante el segundo semestre de 2009, se pondrán en funcionamiento las subestaciones Patriotas de 12 MVA en Tunja y las nuevas subestaciones de Moniquirá y Garagoa de 5 MVA cada una.


Gestión Social Empresarial En el último año, conforme a la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia de la empresa, se ejecutaron inversiones del orden de $2.054 millones; se acogieron políticas, prácticas y programas centrados en la ética, respeto por las personas, las comunidades y el medio ambiente; así, se desarrollaron programas de educación y de ayudas tecnológicas, fortalecimiento de mecanismos de socialización y autoestima orientadas a promover el bienestar social y mejorar la calidad de vida de las familias boyacenses; como el Premio Iluminamos que cada año exalta a los doce mejores bachilleres de las regiones de Boyacá, como estrategia de mejoramiento de desarrollo y competitividad; el Premio Alumbremos el Futuro exalta y apoya el mejor proyecto pedagógico ambiental, fortalecimiento de la cultura en uso racional de la energía, seguridad eléctrica, protección del medio ambiente y el programa de Vivienda Saludable mediante construcción de sistemas sanitarios secos integrales con beneficio a núcleos familiares de sectores mineros. Para la EBSA, el deporte también es factor importante de desarrollo y crecimiento para las comunidades, por tanto algunas de sus iniciativas se relacionan con el apoyo al equipo de ciclismo profesional, con el que a nivel nacional se generó liderazgo y fomento del uso racional de energía, además de la promoción de la práctica de este deporte en niños, jóvenes y adultos. Mediante las escuelas de formación deportiva, la EBSA continuó posicionándose como entidad dinamizadora en diferentes disciplinas como fútbol, tenis de campo y baloncesto en las que participan cerca de 200 niños. En asociación con la Caja de Compensación Familiar de Boyacá, se organizó el primer campeonato departamental de escuelas de formación en las que se integraron más de 800 niños en diferentes categorías. Con la creación del primer centro regional de entrenamiento del sector eléctrico, desarrollado en convenio con la UPTC, se fortaleció el vínculo EmpresaUniversidad y los proyectos de investigación, formación y de reentrenamiento para personal técnico y operativo de la EBSA, estudiantes del Sena, de bachillerato técnico, licenciaturas e ingeniería electromecánica. En cuanto a la preservación del medio ambiente, se adelantó el mejoramiento del proceso de formulación de proyectos, la minimización de los impactos y la

11 INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

En 2008 EBSA invirtió más de $9.000 millones en la ejecución de programas de mantenimiento predictivo y preventivo, con una reducción ostensible de las actividades correctivas, lo que evidencia la consolidación del cambio de la cultura organizacional en materia de mantenimiento. Esta nueva estrategia permitió alcanzar índices superiores al 92% en el cumplimiento del Programa Anual de Mantenimiento - PAM, reducción en las fallas en la prestación del servicio (FES), del tiempo de duración de las mismas (DES), lo que se refleja en una disminución superior al 60% en el pago de compensaciones, respecto del año 2007.


INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL

12

disposición adecuada de los residuos; se realizaron 15.500 compensaciones de especies nativas en los municipios área de influencia del proyecto línea Donato – Chiquinquirá a 115 kV, y en los municipios de Sora, Tasco, Cómbita, Chíquiza, Motavita, Sáchica y Sutamarchán. Se resalta el alcance logrado en el programa de identificación y caracterización fisicoquímica de 763 transformadores; de los cuales conforme a las acciones preventivas adoptadas, 39 fueron confinados para su control y disposición final. La madurez del Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa, se evidencia en los 3 años de certificación; hoy se cuenta con un sistema robusto, fruto del liderazgo de la Junta Directiva y el compromiso de cada uno de los funcionarios de la EBSA; el mejoramiento continuo del quehacer diario centrado en la gestión por procesos, ha permitido asumir una actitud preventiva frente a los problemas, garantía de conformidad con los requisitos de la regulación y los clientes. Para concluir y conforme a lo dispuesto en la Ley 603 de 2000, se informa que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual son adoptados en forma estricta por la EBSA; es decir, se cumplen las normas correspondientes, con las debidas autorizaciones; en el caso del software, se utilizan las licencias de uso otorgadas por los fabricantes de cada producto. Estos resultados positivos y optimistas que se presentan no hubieran sido posibles sin la confianza, apoyo y permanente acompañamiento de los miembros de la Junta Directiva, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Ministerio de Minas y Energía; además del compromiso y empoderamiento del equipo humano con que cuenta esta organización. Señores accionistas, para su consideración se hace entrega del informe de gestión de la vigencia 2008, junto con los resultados financieros y operativos del período. Atentamente,

JOSÉ EDILBERTO MUÑOZ RUIZ Presidente Junta Directiva

ROOSEVELT MESA MARTINEZ Gerente General


ESTADOS FINANCIEROS


Estados Financieros

14

Estados Financieros BALANCE GENERAL COMPARATIVO (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE Bancos y corporaciones de ahorro

NOTA 3

2008

2007

17.900.027

28.375.460

17.900.027

28.375.460

27.720.836

40.078.109

27.720.836

40.078.109

31.106.915

29.137.953

Avances y anticipos entregados

9.422.385

13.751.547

Anticipo a favor por impuestos

1.936.021

1.809.491

Otros deudores

9.779.432

4.645.811

14.184.358 (16.310.850)

16.144.977 (18.995.668)

50.118.261

46.494.111

1.063.030

271.435

0

11.326

28.915.943

25.588.750

0

71.851

1.616.521

0

0 (92.168)

15.358 (124.098)

31.503.326

25.834.622

881.435

678.050

881.435

678.050

128.123.885

141.460.352

TOTAL DISPONIBLE INVERSIONES Inversiones adm. de liquidez renta fija

4

TOTAL INVERSIONES DEUDORES Servicios públicos

5

Deudas de difícil cobro Provisión deudores TOTAL DEUDORES INVENTARIOS Mercancías en existencia Materias primas

6

Materiales para prestación de servicios Materiales reactivos y de laboratorio Materiales en poder de terceros Repuestos Provisión para protección de inventarios TOTAL INVENTARIO OTROS ACTIVOS Gastos pagados por anticipado TOTAL GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

8


(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO FIJO

NOTA

2007

2008

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Terrenos

7

1.476.832

1.620.594

45.904.170

59.422.923

0

15

Edificaciones

15.458.831

13.700.086

Plantas y ductos

75.326.755

63.342.164

267.599.889

242.104.530

14.467.199

6.020.555

3.183

6.617

Muebles enseres y equipo de oficina

1.195.688

1.115.793

Equipo de comunicación y computación

6.072.168

5.386.798

Equipo de transporte tracción y elevación

6.183.841

6.135.108

56.531

56.531

(137.719.131)

(123.117.567)

(3.334.911)

(3.334.826)

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

292.691.045

272.459.321

TOTAL ACTIVO FIJO

292.691.045

272.459.321

Construcciones en curso Inventarios bienes muebles en bodega

Redes líneas y cables Maquinaria y equipo Equipo médico y científico

Equipo de comedor cocina y despensa Depreciación acumulada Provisión protección prop.planta y equipo

Estados Financieros

15


Estados Financieros

16

ACTIVO NO CORRIENTE

NOTA

2008

2007

INVERSIONES

4

30.089.924

30.128.663

(14.956.948)

(12.405.935)

15.132.976

17.722.728

4.311.417

3.730.214

Encargos fiduciarios

35.980.249

32.444.177

Depósitos judiciales

572.876

0

40.864.542

36.174.391

0

79.940

Bienes entregados a terceros

182.361

182.361

Amortización acumulada bienes entregados a terceros

(29.147)

(22.073)

4.736.884

2.428.883

(1.404.754)

(636.718)

Valorizaciones

536.410.437

533.493.823

TOTAL OTROS ACTIVOS

539.895.781

535.526.216

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

595.893.299

589.423.335

1.016.708.229

1.003.343.008

Inversiones Provisión inversiones TOTAL INVERSIONES DEUDORES Crédito a empleados largo plazo

5

TOTAL DEUDORES OTROS ACTIVOS Cargos diferidos

8

Intangibles Amortización de intangibles

TOTAL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

22

Cuentas de orden deudoras Cuentas de orden deudoras por el contrario

67.968.810

31.431.501

(98.408.673)

(77.786.374)

(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros

ROOSEVELT MESA MARTINEZ Representante Legal

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Contador

Revisor Fiscal

TP 24468-T

TP 16760-T (Ver Opinión)


17 PASIVO CORRIENTE

NOTA

2008

2007

OBLIGACIONES FINANCIERAS Créditos obtenidos

9

Intereses créditos obtenidos TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS CUENTAS POR PAGAR Adquisición de bienes y servicios

10

Acreedores Subsidios asignados Retención en la fuente e impuestos Impuestos, contribuciones y tasas Impuesto al valor agregado IVA Depósitos recibidos de tercero

21.056.054

21.057.830

4.864.457

5.961.481

25.920.511

27.019.311

7.811.834

8.003.306

95.920

9.019.834

509.599

4.868.561

1.326.112

1.625.199

7.239 100.044

89.788 (61.084)

2.122.776

5.106.255

601

601

11.974.125

28.652.460

2.834.402

3.182.022

2.834.402

3.182.022

1.910.646

2.329.601

1.910.646

2.329.601

42.639.684

61.183.394

Otras cuentas por pagar TOTAL CUENTAS POR PAGAR OBLIGACIONES LABORALES Salarios y prestaciones sociales

11

TOTAL OBLIGACIONES LABORALES OTROS PASIVOS Recaudos a favor de terceros

12

TOTAL OTROS PASIVOS TOTAL PASIVO CORRIENTE

NOTA

2008

2007

9

168.464.414

189.522.244

168.464.414

189.522.244

1.888.305

2.378.389

2.731.000

5.753.865

72.939

72.939

78.363.172

76.419.536

321.000

862.500

83.376.416

85.487.229

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

251.840.830

275.009.473

TOTAL PASIVO

294.480.514

336.192.867

PASIVO A LARGO PLAZO OBLIGACIONES FINANCIERAS Créditos obtenidos TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES Provisión para obligaciones fiscales Provisión para contingencias Provisión para prestaciones sociales Pensiones de jubilación Provisiones diversas TOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

13

Estados Financieros

(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)


Estados Financieros

18

(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) PATRIMONIO

2008

NOTA

Capital suscrito y pagado

14

2007

409.486.371

409.486.371

Reservas

17.179.598

17.179.598

Resultado del ejercicio

55.319.702

54.487.243

Superรกvit por donaciรณn

10.153.169

10.153.169

Superรกvit por valorizaciones

536.410.437

533.493.823

Revalorizaciรณn del patrimonio

87.771.118

87.771.117

(391.370.140)

(445.857.385)

Patrimonio institucional incorporado

164.799

164.799

Efecto del saneamiento contable

271.406

271.406

(3.158.745)

0

722.227.715

667.150.141

1.016.708.229

1.003.343.008

98.408.673

77.786.374

(67.968.811)

(31.431.501)

Resultado de ejercicios anteriores

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 23

Cuentas de orden acreedoras Cuentas de orden acreedoras por el contrario

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros

ROOSEVELT MESA MARTINEZ

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Representante Legal

Contador

Revisor Fiscal

TP 24468-T

TP 16760-T (Ver Opiniรณn)


ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Comparativo del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) NOTA

2008

2007

15

235.029.615

251.682.742

3.942.460

0

(56.879)

(244.845)

238.915.196

251.437.897

690.183

0

16.818.222

19.870.937

1.655.243

1.865.896

Depreciaciones

14.027.380

10.752.243

Arrendamientos

794.138

582.612

86.431.833

92.195.859

501.381

17.533

24.865

0

8.592.201

8.547.177

Honorarios

106.888

1.258.926

Servicios públicos

135.431

513.117

Otros costos de mantenimiento

3.782.759

4.378.150

Seguros

1.219.639

927.891

89.117

511.876

13.681.158

7.609.705

148.550.438

149.031.922

90.364.758

102.405.975

5.330.113

6.350.243

10.186.100

10.670.780

1.782.050

1.656.940

167.291

161.662

Generales

4.271.536

7.620.430

Impuestos contribuciones y tasas

1.963.775

1.139.475

23.700.865

27.599.530

INGRESOS OPERACIONALES Servicio de energía Bienes comercializados Descuentos DES FES TOTAL INGRESOS COSTOS DE VENTAS Costo de bienes comercializados y de servicios públicos

16

Servicios personales Gastos generales

Costo de servicios adquiridos para la venta Contribuciones y regalías Insumos químicos Ordenes de contrato y mantenimientos

Impuestos Ordenes y contratos por otros servicios TOTAL COSTOS DE VENTA TOTAL UTILIDAD BRUTA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Sueldos y salarios Contribuciones imputadas Contribuciones efectivas Aportes sobre nómina

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

17

Estados Financieros

19


Estados Financieros

20 PROVISIONES, AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES

NOTA

2008

2007

17

4.500.000 627.856 61.032 0 3.301.400 0 992.399 7.074 770.286 10.260.047 33.960.912 56.403.846

6.451.330 4.829.983 231.473 3.158.746 3.863.549 2.400.866 214.624 3.889 223.918 21.378.378 48.977.908 53.428.067

NOTA

2008

2007

18

9.163.797

8.900.243

623.437

489.661

988.279

4.752.345

11.204.871

10.271.618

21.980.384

24.413.867

23.387.828

23.485.019

615.188

237.912

211.507

581.871

138.471

24.856

183.491

0

Provisiones para protección de inversión Provisiones para deudores Provisión para protección de inventarios Provisión protección propiedad planta y equipo Provisión para obligaciones fiscales Provisión para contingencias Depreciaciones de propiedad planta y equipo Amortización bienes entregados a tercero Amortización de intangibles TOTAL PROVISIONES AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES

TOTAL GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL

OTROS INGRESOS Financieros Ajuste por diferencia en cambio Otros ingresos ordinarios Ingresos extraordinarios TOTAL OTROS INGRESOS OTROS EGRESOS Intereses Comisiones Ajuste diferencia en cambio

19

Financieros Otros gastos ordinarios Extraordinarios TOTAL OTROS EGRESOS

80.053

1.578.127

24.616.538

25.907.785

UTILIDAD ANTES DE AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

53.767.692

51.934.149

NOTA

2008

2007

Ajuste ingresos

20

2.758.714

6.482.443

Ajuste gastos

21

1.206.704

3.929.349

1.552.010

2.553.094

55.319.702

54.487.243

AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

TOTAL AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES RESULTADO DEL EJERCICIO

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros

ROOSEVELT MESA MARTINEZ

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Representante Legal

Contador TP 24468-T

Revisor Fiscal TP 16760-T (Ver Opinión)


ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO Por a帽o Terminado en Diciembre 31 de 2008 y 2007 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) CAMBIOS EN LAS CUENTAS DE CAPITAL DE TRABAJO ANALISIS DE VARIACION DE CUENTAS DEL ACTIVO Efectivo Inversiones Deudores neto Inventarios neto Diferidos TOTAL ACTIVO

2008

2007

(10.475.433) (12.357.273) 3.624.150 5.668.704 203.385 (13.336.467)

(6.745.318) 19.870.873 1.315.839 (3.304.774) 415.429 11.552.049

ANALISIS DE VARIACION DE CUENTAS DEL PASIVO Obligaciones financieras Cuentas por pagar Obligaciones laborales Otros pasivos TOTAL PASIVO

(1.098.800) (16.678.335) (347.620) (418.955) (18.543.710)

22.757.247 (7.237.267) 831.178 58.372 16.409.530

5.207.243

(4.857.481)

AUMENTO (DISMINUCION) EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros

ROOSEVELT MESA MARTINEZ Representante Legal

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Contador

Revisor Fiscal

TP 24468-T

TP 16760-T (Ver Opini贸n)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

21


ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

22 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Por año Terminado en Diciembre 31 de 2008 y 2007 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) Recursos Financieros Generados por las operaciones del Año:

2008

2007

55.319.702

54.487.243

15.019.779

10.966.867

(418.215)

(1.831.090)

768.036

223.918

7.074

3.889

4.500.000

6.451.330

(1.948.987)

(90.517)

0

(22.562)

3.301.400

3.863.549

(3.791.484)

0

0

2.400.866

Recuperación provisión contingencias

(3.022.865)

0

Provisión para pensiones de jubilación

1.943.636

0

Recuperación provisiones diversas

(541.500)

0

85

3.158.746

(3.158.745)

0

Utilidad en retiro propiedad, planta y equipo

0

(577.285)

Superávit por donaciones

0

622.435

67.977.916

79.657.389

13.665.964

1.665.919

38.739

115.640

0

164.799

79.940

1.431.593

Otros pasivos estimados

0

(8.428.754)

Cuentas por pagar depósitos recibidos de terceros

0

0

TOTAL RECURSOS FINANCIEROS DE OTRAS FUENTES

13.784.643

(5.050.803)

TOTAL RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS EN EL AÑO

81.762.559

74.606.586

UTILIDAD DEL EJERCICIO Más gastos (ingresos) que no afectaron el capital de Trabajo Depreciación Recuperación depreciaciones Amortizaciones intangibles Amortización de bienes entregados a terceros Provisión de inversiones Recuperación provisión inversiones Utilidad/pérdida inversiones Provisión para obligaciones fiscales Recuperación provisión obligaciones fiscales Provisión para contingencias

Provisiones propiedad planta y equipo Provisiones depreciaciones y amortizaciones

CAPITAL DE TRABAJO PROVISTO PARA LAS OPERACIONES Recursos financieros generados por otras fuentes Propiedad planta y equipo Inversiones Patrimonio incorporado Retiro cargos diferidos


Crédito empleados a largo plazo En cargos fiduciarios Depósitos judiciales Aumento otros activos Pago obligaciones TOTAL RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL CAPITAL DE TRABAJO

2008

2007

48.499.337 581.203 3.536.072 572.876 2.307.998 21.057.830 76.555.316 5.207.243

54.243.061 636.767 (438.974) 0 1.879.445 23.143.768 79.464.067 (4.857.481)

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros.

ROOSEVELT MESA MARTINEZ

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Representante Legal

Contador

Revisor Fiscal

TP 24468-T

TP 16760-T (Ver Opinión)

23 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS Adquisición de propiedad planta y equipo


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO


(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) Recursos Financieros Generados por las Operaciones del Año: UTILIDAD DEL EJERCICIO Más gastos (ingresos) que no afectaron el capital de Trabajo Provisión deudores Recuperación provisión deudores Depreciación Recuperación depreciaciones Amortizaciones intangibles Amortización de bienes entregados a terceros Utilidad en retiro propiedad, planta y equipo Superávit por donaciones Provisión de inversiones Recuperación provisión inversiones Utilidad/pérdida inversiones Provisión para obligaciones fiscales Recuperación provisión obligaciones fiscales Provisión para contingencias Recuperación provisión contingencias Provisión para pensiones de jubilación Recuperación provisiones diversas Provisiones de inventarios Provisiones propiedad planta y equipo Provisiones depreciaciones y amortizaciones CAPITAL DE TRABAJO PROVISTO PARA LAS OPERACIONES CAMBIO EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERACIONALES Inversiones Deudores neto Inventarios neto Diferidos Obligaciones financieras Cuentas por pagar Obligaciones laborales Otros pasivos TOTAL CAMBIO EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERACIONALES TOTAL EFECTIVO PROVISTO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

EFECTIVO PROVISTO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

2008

2007

55.319.702

54.487.243

627.856

4.829.983

(3.312.674)

0

15.019.779

10.966.867

(418.215)

(1.831.090)

768.036

223.918

7.074

3.889

0

(577.285)

0

622.435

4.500.000

6.451.330

(1.948.987)

(90.517)

0

(22.562)

3.301.400

3.863.549

(3.791.484)

0

0

2.400.866

(3.022.865)

0

1.943.636

0

(541.500)

0

(31.930)

231.473

85

3.158.746

(3.158.745)

0

65.261.168

84.718.845

(12.357.273)

(6.343.615)

939.332

(19.870.873)

5.636.774

3.073.301

203.385

(415.429)

(1.098.800)

22.757.247

(16.678.335)

(7.237.267)

(347.620)

831.178

(418.955)

0

(12.965.928)

(7.205.458)

52.295.240

77.513.387

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO

25 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO Por año Terminado en Diciembre 31 de 2008 y 2007


26 EFECTIVO PROVISTO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

2007

2008

EFECTIVO PROVISTO EN ACTIVIDADES DE INVERSION Activos fijos

13.665.964

54.243.061

Inversiones

38.739

0

Cargos diferidos

79.940

1.879.445

13.784.643

56.122.506

Activos fijos

48.499.337

1.665.919

Inversiones

0

115.640

Cr茅ditos empleados

581.203

0

Encargos fiduciarios

3.536.072

0

Dep贸sitos judiciales

572.876

0

2.307.998

0

Cargos diferidos

0

1.431.593

Otros pasivos

0

(8.370.382)

Patrimonio incorporado

0

164.799

55.497.486

(4.992.431)

Pago de obligaciones financieras

21.057.830

23.143.768

FLUJO DE EFECTIVO UTILIZADO EN FINANCIACION

21.057.830

23.143.768

(10.475.433)

(6.745.318)

EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DEL PERIODO ANTERIOR

28.375.460

35.120.778

EFECTIVO AL FINALIZAR EL PERIODO

17.900.027

28.375.460

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO EN INVERSION EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

Intangibles

FLUJO DE EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros

ROOSEVELT MESA MARTINEZ

LIBARDO LOZANO TORRES

JOSE ROBERTO MONTES MARIN

Representante Legal

Contador

Revisor Fiscal

TP 24468-T

TP 16760-T (Ver Opini贸n)


ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO Por año Terminado en Diciembre 31 de 2008 y 2007 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

PATRIMONIO INSTITUCIONAL

2008

2007

409.651.170

409.486.371

Patrimonio Incorporado

0

164.799

Disminución de capital

0

0

409.651.170

409.651.170

17.179.598

17.179.598

0

0

17.179.598

17.179.598

(445.857.383)

(493.205.607)

54.487.243

47.348.222

0

0

(391.370.140)

(445.857.385)

54.487.243

47.348.222

(54.487.243)

(47.348.222)

55.319.702

54.487.243

55.319.702

54.487.243

10.153.169

9.530.734

0

622.435

10.153.169

10.153.169

Saldo al inicio del año

SALDO AL FINAL DEL PERIODO RESERVAS LEGALES Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES Saldo al Inicio del año Traslado de resultados del ejercicio Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO RESULTADO DEL EJERCICIO Saldo al inicio del año Traslado a resultados de ejercicios anteriores Utilidad del periodo SALDO AL FINAL DEL PERIODO SUPERAVIT POR DONACIONES Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO

PATRIMONIO INSTITUCIONAL

27


REVALORIZACION DEL PATRIMONIO

28

REVALORIZACION DEL PATRIMONIO Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO

2008

2007

87.771.117 0

0 87.771.117

87.771.117

87.771.117

533.493.823 2.916.614

420.358.311 113.135.512

536.410.437

533.493.823

271.406

271.406

0

0

271.406

271.406

0 (3.158.745)

0 0

(3.158.745)

0

722.227.715

667.150.141

SUPERAVIT POR VALORIZACION Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO EFECTO DEL SANEAMIENTO CONTABLE Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

Saldo al inicio del año Movimiento del año SALDO AL FINAL DEL PERIODO TOTAL PATRIMONIO A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

Las notas 1 a la 24 adjuntas hacen parte integral de los Estados Financieros.

ROOSEVELT MESA MARTINEZ Representante Legal

LIBARDO LOZANO TORRES Contador TP 24468-T

JOSE ROBERTO MONTES MARIN Revisor Fiscal TP 16760-T (Ver Opinión)


INDICADORES FINANCIEROS INDICADOR

FORMULA

2008

2007

Utilidad neta ($ millones)

55.320

54.487

Utilidad operacional ($ millones)

56.403

53.428

77.803

70.307

32,57%

27,96%

Ebitda ($ millones)

Utilidad operativa + amortizaciones + depreciaciones + impuestos

Margen ebitda

Ebitda/Ingresos

Valor agregado ($ millones)

Utilidad operativa -(activos operativos * WACC)

337

3.388

Raz贸n corriente

Activo corriente/pasivo corriente

3,32

2,31

Prueba acida

(Activo corriente-inventarios)/pasivo corriente

2,48

1,89

Nivel de endeudamiento

Pasivo total/activo total

28,96%

33,51%

Apalancamiento

Pasivo total/patrimonio

40,77%

50,39%

Rotaci贸n de cartera

Ventas netas/cuentas por cobrar

8,75

8,63

Rentabilidad del patrimonio

(Utilidad neta/patrimonio)*100

7,66%

8,17%

Rentabilidad del activo

(Utilidad neta/activo total)*100

5,44%

5,43%

Margen operacional

(Utilidad operacional/ventas netas)*100

23,61%

21,25%

Margen neto

(Utilidad neta/ventas netas)*100

23,15%

21,67%

INDICADORES FINANCIEROS

29


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (A diciembre 31 de 2008)

NOTA No. 1 Fundación y Objeto Social La Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P., se constituyó mediante escritura pública No. 268 otorgada por la Notaría Quinta de Bogotá el 7 de febrero de 1955, con el nombre de Centrales Eléctricas de Tunja S.A., cambió la razón social con las escrituras públicas No. 1157 del 19 de septiembre de 1960 otorgada en la Notaría Segunda de Tunja y con la escritura pública No. 260 de fecha 18 de mayo de 1995 otorgada por la Notaría Tercera de Tunja, adoptando el nombre de Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P. El objeto social de la compañía lo constituye la prestación del servicio público de energía, para lo cual podrá realizar actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, construcción de plantas generadoras y líneas de transmisión. Goza de autonomía Administrativa, Patrimonial y Presupuestaria. La Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P., con domicilio en la ciudad de Tunja, está sometida a la inspección, vigilancia y control de: * La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios * La Comisión de Regulación de Energía y Gas * La Revisoría Fiscal La dirección y administración de la empresa están a cargo de: * * *

La Asamblea General de Accionistas La Junta Directiva El Gerente General

El manejo de sus operaciones se efectúa principalmente por decisiones de la Junta Directiva. La parte de gestión operacional, administrativa y financiera es ejecutada por el Gerente General.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31


NOTA No. 2 PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

32

NOTA No. 2 PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD En la contabilidad y en preparación de sus Estados Financieros, la Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P., aplica el Plan General de Contabilidad Pública, el cual tiene como objetivo lograr la uniformidad, centralización y consolidación de la Contabilidad Pública. Adicionalmente, la empresa se rige por las normas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Para efectos comparativos del presente ejercicio los estados financieros de 2007 se presentan a nivel de cuenta mayor. a. Causación contable: Las operaciones, hechos y sucesos económicos se registran contablemente cuando las transacciones con terceros se han perfeccionado y en consecuencia la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P., adquiere derechos y/o asume obligaciones, independiente de la realización del pago. b. Inversiones: Las inversiones de liquidez se contabilizan al costo y si su valor de mercado o su valor real estimado al cierre del ejercicio es mayor se incrementa el valor de la inversión, si por el contrario es menor se disminuye la inversión y la diferencia se lleva como pérdida por valoración de inversiones. En el caso de las inversiones de administración de liquidez éstas se contabilizan a precio de mercado y las patrimoniales por su valor intrínseco. c. Ajustes por diferencia en cambio: Las operaciones y saldos en moneda extranjera son convertidas a pesos colombianos a la tasa representativa del mercado certificada por el Banco de la República. d. Provisión para protección de cartera: La provisión para protección de cartera de energía se determina de acuerdo con el estudio por edades, según informe estadístico emitido por la Gerencia Comercial a través de la Dirección Operativa.

De 91 - 180 días De 181 - 360 días Mayor de 361 días

25% 50% 100%


Para los demás conceptos como otros deudores se aplica el mismo método. Algunas cuentas que se encuentran en proceso jurídico se provisionan al 100%. e. Inventarios: Los inventarios de la Empresa se contabilizan al costo promedio. Están representados por los materiales y suministros (combustibles, repuestos y elementos de consumo) existentes en bodega a 31 de diciembre de 2007. f. Propiedades, planta y equipo: A estos activos se les ha dado el tratamiento que las normas contables y la Contaduría General de la Nación ha emitido entre otras: contabilización al costo, ajustes por inflación y depreciación en forma individual. A partir del primero de enero del 2002 y mediante Resolución No.364 de noviembre de 2001 la Contaduría General de la Nación estableció eliminar para efectos de reconocimiento contable la aplicación de ajustes por inflación, mediante Circular Externa No. 056 de febrero de 2004, la misma entidad determinó que los valores registrados en las subcuentas de Ajustes por Inflación de los Activos, Pasivos y Cuentas de Orden debían reclasificarse a las subcuentas correspondientes que revelan el costo histórico y que fueron objeto de reexpresión. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo respectivo, se reversa la depreciación y las diferencias entre precio de venta y costo se llevan a resultados. La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta, según el porcentaje anual de depreciación de cada activo previsto para el sector eléctrico, de acuerdo con la siguiente tabla:

ACTIVOS AÑOS VIDA ÚTIL PROBABLE 50 Edificios Plantas de generación 25 25 Subestaciones 25 Redes de distribución Maquinaria y equipo 15 Equipo médico y científico 10 Maquinaria y equipo y equipo de oficina 10 Equipo de comunicación y computación 10 Equipo de computación 5 Equipo de transporte 10

33 NOTA No. 2 PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

Dentro de las políticas de recuperación de cartera se viene adelantando la financiación de las deudas a los clientes morosos que lo solicitan, teniendo en cuenta que estos clientes están cumpliendo con los pagos en un 85%, se establece provisionar la deuda de la cartera financiada en un 15% a partir de 31 días.


NOTA No. 2 PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

34 Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos son cargados a resultados del ejercicio, en tanto que las mejoras y adiciones son un mayor valor del costo de los mismos. h. Adquisición bienes inmuebles: La Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P., adelanta el proceso de adquisición o legalización de terrenos, donde tienen construidas las subestaciones para obtener su titularidad y ser registrados en sus activos, en la medida que sea necesario. i. Otros activos: Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos Constituye el valor de los costos y gastos desembolsados anticipadamente por concepto de seguros y estudios y proyectos, los cuales se amortizan durante el año. Valorizaciones Las valorizaciones de los activos que forman parte del patrimonio incluyen el exceso del valor comercial sobre los bienes que forman parte de los activos fijos con respecto a su costo. j. Obligaciones financieras Se contabilizan en el momento del desembolso a la entidad, se causan mensualmente los gastos financieros de acuerdo con la tasa pactada entre la entidad financiera y la Empresa. Se contabilizan en corto plazo lo correspondiente a los pagos por capital por el periodo de un año y por el largo plazo el saldo. k. Obligaciones laborales: Los pasivos laborales se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y la convención colectiva laboral. La responsabilidad del pago de las pensiones de jubilación es compartida con el Instituto de Seguros Sociales, según legislación vigente. Los ajustes anuales del pasivo a cargo de la empresa se hacen con base en estudios elaborados por "actuarios" de acuerdo con las normas vigentes y las disposiciones emanadas de la Contaduría General de la Nación. Los pagos por pensiones son contabilizados con cargo al estado de resultados.


Representan los valores recibidos de terceros con el fin de ejecutar estudios de factibilidad de nuevos proyectos o para construir nuevas obras. Cuando las obras resultantes de dichos estudios son concluidas, sí éstas pasan a ser propiedad de la empresa, el valor de los depósitos correspondientes es registrado como superávit de capital por donaciones. m. Revalorización del patrimonio: Corresponde al resultado de la aplicación de los ajustes integrales por inflación a rubros del Patrimonio, a excepción del Superávit por Valorización. Dicha revalorización se contabilizó como un gasto en la cuenta corrección monetaria. A partir del 1º de enero de 2001, no se aplican ajustes por inflación al Patrimonio. n. Reconocimiento de ingresos y gastos: Las cuentas de resultado, se contabilizan sobre la base de causación, los costos y gastos se reconocen sobre la base de correlación con los ingresos que originen, a falta de ellos se contabilizan de acuerdo con las normas básicas de la causación y la prudencia. ñ. Ingresos por venta de energía: Los ingresos por venta de energía se contabilizan mensualmente con base en el valor facturado a los usuarios y a empresas. Al fin de cada mes se estima el valor "energía consumida y no facturada" y se registra como ingresos del período respectivo; una vez conocida la facturación definitiva, se realiza el ajuste correspondiente. o. Ajustes a utilidades y pérdidas de los años anteriores: Se registran en esta cuenta aquellas transacciones que por no conocerse oportunamente se dejaron de contabilizar en el periodo correspondiente.

NOTA 3 DISPONIBLE El saldo de esta cuenta representa los recursos de liquidez inmediata en cuentas de ahorro y cuentas corrientes, su saldo a 31 de diciembre está conformado por

2008

2007

Bancos y corporaciones

17.900.027

28.375.460

TOTAL DISPONIBLE

17.900.027

28.375.460

NOTA 3 DISPONIBLE

35

l. Depósitos recibidos de terceros:


NOTA 4 INVERSIONES

36

NOTA 4 INVERSIONES Corresponde a recursos colocados en entidades públicas en títulos valor, de renta variable o fija, con el propósito de administrar la liquidez, empleando en mercado como mecanismo de adquisición. A 31 de diciembre el saldo de las inversiones de renta fija estaban conformadas por:

DE RENTA FIJA NACION T.E.S. -CLASE BNACION T.E.S. -CLASE BNACION T.E.S. -U.V.R.NACION T.E.S. -U.S.D- (1) NACION T.E.S. -CLASE BConsorcio Fideicomiso Aut. Bogotá-Girardot Patrimonio Autonomo Alianza Suba Fiduciaria Corficolombiana S.A. Fiduciaria de Occidente S.A. Banco Santander (C.D.T.) Corredores Asociados S.A. TOTAL INVERSIONES DE RENTA FIJA TOTAL INVERSIONES CORTO PLAZO

2008 4.997.478 4.997.478 5.161.778 3.522.683 4.241.898 3.858.361 941.160 0 0 0 0 27.720.836 27.720.836

2007 0 0 4.806.689 5.128.205 4.191.039 3.967.054 969.119 15.012.373 833.773 5.149.867 19.990 40.078.109 40.078.109

(1) La inversión TES - USD se ajustó a 31 de diciembre teniendo en cuenta el valor de la TRM, disminuyendo el valor de la inversión, contra la provisión causada conforme a las normas de la Contaduría General de la Nación.

Las inversiones de renta variable están comprendidas por:

DE RENTA VARIABLE Electrificadora del Caribe S.A. -E.S.P.Electrificadora de la Costa S.A. -E.S.P.Cementos Boyacá S.A. (HOLCIM) Cementos Argos S.A. Corporación Financiera Colombiana S.A. Carbones de Boyacá S.A. Gecelca S.A. -E.S.P.Gestión Energética -E.S.P.- GENSAEmpresa Distribuidora de Energía del Pacífico S.A.-E.S.P.Financiera Energética Nacional FEN S.A. (1) SUBTOTAL RENTA VARIABLE

2008 61.902 0 3.257 1.526.869 9.293 82.867 500 28.322.779 100 9.400 30.016.967

2007 20.350 41.265 3.257 1.526.869 9.038 82.867 500 28.322.779 100 48.681 30.055.706


2008 67.032 67 4.682 1.176 72.957

OTRAS INVERSIONES Club el Nogal S.A. Club Boyacá Alianza Fiduciaria Club Campestre Duitama SUBTOTAL OTRAS INVERSIONES

2007 67.032 67 4.682 1.176 72.957

A continuación se refleja en detalle el cuadro de inversiones a 31 de diciembre de 2008:

ENTIDAD EMISORA NACIÓN NACIÓN NACIÓN NACIÓN NACIÓN Consorcio Fideicomiso Aut. Bogotá-Girardot Patrimonio Autónomo Alianza Suba

TIPO DE INVERSIÓN T.E.S. -CLASE BT.E.S. -CLASE BT.E.S.-U.V.R.T.E.S.-U.S.DT.E.S.-CLASE BBonos Ordinarios Bonos

TOTAL

ENTIDAD EMISORA

CLASE DE INVERSIÓN

Club Campestre de Duitama

VALOR COMPRA 4.770.300 4.887.650 4.703.510 5.128.205 3.999.927 3.887.404 962.671 28.339.667

VALORIZACIÓN A PRECIO DE MERCADO 4.997.478 4.997.478 5.161.778 3.522.683 4.241.898 3.858.361 941.160 27.720.836

VALORIZACIÓN O DESVALORIZACIÓN 227.178 109.828 458.268 -1.605.522 241.971 -29.043 -21.511 -618.831

VALORIZACION MERCADO

No. ACCIONES

V/R NOMINAL

Acciones

5 Títulos

1.000,00

1.176

Promotora Club el Nogal S.A.

Derechos

1 Derecho

67.032,00

67.032

Electrificadora del Caribe S.A. -E.S.P.-

Acciones Ordinarias Serie A

484.515

42,00

20.350 41.552

989.323

42,00

4.682.255

1,00

4.682

Acciones Ordinarias

322.349

10,00

3.257

Cementos Argos S.A.

Acciones Ordinarias

737.675

6,00

1.526.869

Corporación Financiera Colombiana S A.

Acciones Ordinarias

4.589

10,00

9.293

Club Boyacá

Derechos

1 Derecho

17.000,00

67

Carbones de Boyacá S.A.

Acciones

6.453

10.000,00

82.867

Gecelca S.A. -E.S.P.-

Acciones Nominativas Serie B

50

10.000,00

500

Gestión Energética -E.S.P.- GENSA-

Acciones Ordinarias

28.322.778.886

1

28.322.779

Empresa Distribuidora de Energía del Pacífico S.A.-E.S.P.-

Acción Estatal Ordinaria Clase A

1

100

100

94

100.000

9.400

Electrificadora del Caribe S.A. -E.S.P.-

Acciones Ordinarias Serie A

Alianza Fiduciaria S.A.

Derechos Tipo A 4

Cementos Boyacá S.A.

Financiera Energética Nacional FEN S.A. Acciones TOTAL

30.089.923

37 NOTA 4 INVERSIONES

El grupo de Otras Inversiones está conformado por aquellas que generan derechos más no rentabilidad, a 31 de diciembre el saldo es el siguiente:

VALORIZACIÓN O DESVALORIZACION

14.956.948

14.956.948

(1) La asamblea general de accionistas de la FEN, aprobó una disminución de capital social, como resultado de la misma EBSA pasó de tener 275 acciones a 94 acciones.


NOTA 5 DEUDORES

38 La provisión de inversiones se efectúo de acuerdo con el valor intrínseco y a la TRM, a 31 de diciembre de 2008 el saldo está conformado por:

PROVISIONES Gestión Energética -E.S.P.- GENSADe Renta Fija TOTAL PROVISIONES

2008 14.956.948 0 14.956.948

2007 10.447.784 1.958.151 12.405.935

NOTA 5 DEUDORES Comprende las cuentas por cobrar por concepto de la prestación del servicio de energía, anticipos y préstamos a empleados. A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Deudores está conformada por: * Servicios públicos En este grupo se encuentran las cuentas por cobrar originadas por la prestación del servicio de energía eléctrica.

2008 Residencial facturado 11.103.871 Comercial facturado 3.999.283 Industrial facturado 3.055.774 Oficial facturado Otras empresas facturadas y venta en bolsa 1.956.124 Alumbrado público municipios facturados 3.796 Conexiones y revisiones facturadas 797.401 Multas recargos y reconexiones 678.472 Fraudes y pérdidas negras facturado 938.637 Alquiler de equipos 629.247 Varios 1.161 Reembolso mantenimiento venta material alumbrado 7.761 públicos M/pios 670 Uso de líneas y redes 0 623 Comisión recaudos de terceros 97.086 Arrendamiento infraestructura. Eléctrica AP-TV Uso de líneas y redes 4.634.834 Ventas energía clientes no regulados 688.011 Devolución cargos por capacidad 120.569 0 Cartera convenio EBSA - ENERCA Contribuciones Energía 405.015 Subsidio servicio de energía 1.988.580 31.106.915 TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS

2007 11.424.676 2.707.566 2.475.608 1.196.011 0 903.076 244.506 263.669 537.626 1.303 1.068 17.919 306.556 623 238.416 3.787.242 977.024 120.569 3.596.890 0 337.605 29.137.953


39 Avances y anticipos entregados

El saldo de este grupo lo constituyen los anticipos entregados a contratistas para la ejecución de obras, así como los entregados a proveedores para la adquisición de bienes y servicios. El saldo a 31 de diciembre comprendía:

Avances para viáticos Anticipo para Adquisición de Bienes y Servicios Materiales y equipos eléctricos Combustibles para vehículos Otros proveedores Total Anticipo para Adquisición de Bienes y Servicios Otros Avances y Anticipos A empleados A contratistas Total Otros Avances y Anticipos Anticipo para proyectos de inversión TOTAL AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS

*

2008 487

2007 386

2.705.483 142.162 296.705 3.144.350

4.458.977 14.515 569.499 5.042.991

66.291 1.980.757 2.047.048 4.230.500 9.422.385

77.781 3.092.638 3.170.419 5.537.751 13.751.547

Anticipo a favor de impuestos

El saldo de este grupo corresponde a los saldos a favor por concepto de obligaciones tributarias.

Auto retención ventas de energía Retenciones practicadas a la EBSA Autorretención rendimientos financieros TOTAL ANTICIPO A FAVOR DE IMPUESTOS

2008 1.619.315 195.810 120.896 1.936.021

2007 1.462.436 322.334 24.721 1.809.491

NOTA 5 DEUDORES

*


40 NOTA 5 DEUDORES

* Otros deudores El saldo de los otros deudores a 31 de diciembre comprendía:

Arrendamientos Cuotas Partes Pensionales Créditos a Empleados Enajenación de Activos Devolutivos Venta de materiales a usuarios Venta de medidores almacén Medidores de energía Enajenación de activos Fijos (1) Venta de bombillos plan URE Subtotal Enajenación de Activos Otros Deudores Deudores acuerdos de pagos contratistas Contratistas Trabajos a terceros (2) Facturación trabajos a terceros (SIEC) Otros (3) Intereses y rendimientos sobre acuerdos Acuerdos de pago recaudadores energía DIAN Deudor retenciones caja menor ENERCA Martillo Banco Popular (remates) Faltantes almacén Venta de materiales eléctricos Impuesto de Timbre contratos Estampilla Procultura Medidores de energía funcionarios y exfuncionarios Acuerdo de pago recaudador Subtotal Otros Deudores Provisión Otros Deudores (cr) TOTAL OTROS DEUDORES

(1)

2008 26.859 229.207 1.163.810

2007 0 243.662 999.854

0 1.963.541 0 1.001.370 636.960 9.436 3.611.307

30 1.550.909

12.407 129.169 568.276 1.689 3.115.209 22.800 69.576 0 0 7.552 63.500 7.504 684.394 23.004 193 33.694 9.282 4.748.249 (698.104) 9.779.432

467.079 0 2.018.018 0 20.995 139.168 6.768 0 40.300 86.000 107.514 1.514.193 1.754 483 175.900 0 0 0 0 0 4.774 2.097.849 (713.572) 4.645.811

Corresponde al saldo por cobrar de la venta de terrenos ubicados en el municipio de Paipa enajenados a dicho municipio. (2) Arrendamiento de sedes, mano de obra, servicio proceso de calidad del servicio, prima de seguros de activos eléctricos a ENERCA por $351 millones y $ 217 millones por otros conceptos facturados a diferentes usuarios. (3) El incremento obedece a la facturación realizada a la firma DIACO S.A. por concepto de cargos por conexión por valor de $2,200 millones, adicionalmente por concepto de remuneración de activos a ENERCA por $770 millones.


*

Deudas de difícil cobro

Las deudas de difícil corresponden a la cartera vencida mayor a 360 días y algunas de ellas se encuentran en proceso jurídico. A 31 de diciembre el saldo está conformado por:

Prestación de Servicios Convenios de Electrificación Con Municipios. Total Prestación de Servicios Servicios de Energía Residencial Comercial Industrial Oficial Alumbrado público Intereses difícil cobro Difícil cobro cartera convenio EBSA - ENERCA (1) Otros conceptos de energía (2) Total Servicios de Energía Otros deudores Anticipos a proveedores Acuerdos de pago energía Deudores por liquidaciones de obra Devolutivos Total Otros Deudores Préstamos Concedidos a Empleados Préstamos Vivienda Empleados Préstamos Vehículo Empleados Préstamos Motos Empleados Total Préstamos Concedidos TOTAL DEUDAS DE DIFÍCIL COBRO

2008

2007

142.008 142.008

142.008 142.008

2.043.124 411.950 2.976.528 367.923 143.913 3.604.129 3.122.373 1.137.774 13.807.714

2.807.968 581.098 4.056.623 506.904 469.077 3.922.563 1.867.942 1.558.487 15.770.662

30.015 4.664 154.649 3.513 192.841

30.015 4.664 154.649 3.513 192.841

30.794 5.760 5.241 41.795 14.184.358

23.730 10.495 5.241 39.466 16.144.977

(1) Corresponde al saldo por cobrar por concepto de energía facturada por EBSA a los usuarios del departamento de Casanare, antes de ser entregado el mercado a ENERCA S.A. (2) Corresponde a las cuentas por cobrar por concepto de conexiones, revisiones, multas, recargos, fraudes, alquiler de equipos, manipulación de sellos.

NOTA 5 DEUDORES

41


NOTA 5 DEUDORES

42

La provisión de la cartera está conformada por:

2008 586.408 161.536 167.445 122.618 105.196 656.886 2.043.124 411.950 2.976.528 367.923 143.913 4.741.903 4.943 3.122.373 (15.612.746)

Residencial Comercial Industrial Oficial Alumbrado público Otros Conceptos Residencial difícil cobro Comercial difícil cobro Industrial difícil cobro Oficial difícil cobro Alumbrado público difícil cobro Intereses difícil cobro Acuerdos de pago energía difícil cobro Cartera convenio EBSA - ENERCA SUBTOTAL PROVISIÓN DEUDORES

2007 443.295 129.707 217.276 60.365 105.036 0 2.807.967 581.098 4.056.623 506.904 469.077 6.299.849 4.943 3.313.528 (18.995.668)

El cálculo de la provisión fue realizada conforme a la política establecida, mediante el siguiente:

CONCEPTO CORRIENTE 7.592.849 RESIDENCIAL 2.624.559 COMERCIAL 1.731.565 INDUSTRIAL 1.184.223 OFICIAL 335.559 ALUMBRADO PUBLICO 192.548 CONEXIONES Y REVISIONES 664.436 MULTAS E INTERESES FACTURACION FRAUDES Y 97.368 PERDIDAS ALQUILER EQUIPOS 289 1.264 DUPLICADOS 524.148 USO DE LINEAS Y REDES 37.936 ARRENDAMIENTO INFR ELEC 793 ACUERDOS DE PAGO 472.072 NO REGULADOS SELLOS 22 189 REVISIONES POR FRAUDES 152.448 VENTA DE MAT A USUARIOS 97.896 MEDIDORES DE ENERG URE 1.407 0 OTROS CONCEPTOS ENERGIA 15.711.571 TOTAL PROVISION

31 a 60 962.410 576.084 385.619 225.470 74.367 58.238 45.270

61 a 90 629.039 216.333 232.469 147.435 67.097 28.644 34.329

91 a 180 799.007 237.719 334.547 191.183 135.992 442.784 60.989

181 a 360 711.518 176.488 129.056 131.552 139.404 51.862 68.041

>360 2007.382 398.594 2.956.413 365.108 137.735 157.776 3.594.928

TOTAL 12.702.206 4.229.776 5.769.670 2.244.971 890.154 931.852 4.467.994

47.835

18.104

58.978

113.779

322.764

658.828

33 30 110 184 720 0 24.322 20.734 0 0 46.308 69.150 0 0 0 0 17.305 7.550 10.496 22.409 77 0 0 0 2.487.675 1.480.497

107 2.664 0 3.177 0 23.288 0 0 135.714 42.735 0 0 2.468.884 617.221

111 3.738 0 1.894 0 25.205 0 0 90.686 56.261 579 0 1.700.175 850.088

420 3.261 17.073 5.703 3.758 261.681 114 1.759 171.860 82.059 1.671 129 10.490.190 10.490.190

990 11.222 541.941 93.766 4.551 897.705 136 1.948 575.564 311.855 3.733 129 34.338.991 11.957.498


CONCEPTO

CORRIENTE

31 a 60

61 a 90

91 a 180

181 a 360

>360

TOTAL

523 0 0 0 0 384 0 18.655 0 100 0 0 0 0 38.045 61.582 3.490 49

7.463 8.553 1.151 6.117 0 2.272 295 38.806 0 0 0 0 0 0 100.701 60.235 0 0 225.593 33.839

17.562 6.779 6.801 16.680 0 1.160 728 30.816 0 3 0 0 0 0 53.396 52.751 574 0 187.249 28.087

68.289 24.217 63.530 8.188 0 8.753 4.413 85.223 0 50 0 0 0 0 413.170 185.354 0 0 861.188 129.178

112.670 52.870 57.050 29.325 9.974 5.385 7.999 136.769 0 12 60 0 2.107 0 281.441 247.219 1.639 0 944.521 141.678

238.283 89.037 134.100 18.766 41.185 16.067 61.336 107.388 936 32 3.261 113 6.588 146 501.224 82.374 0 170 1.301.006 195.151

444.790 181.457 262.631 79.076 51.159 34.021 74.772 417.656 936 197 3.321 113 8.695 146 1.387.977 689.516 5.702 219 3.519.557 527.933

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL OFICIAL ALUMBRADO PUBLICO CONEXIONES Y REVISIONES MULTAS E INTERESES FACTURACION FRAUDES Y PERDIDAS

ALQUILER EQUIPOS DUPLICADOS ARRENDAMIENTO INFR ELEC ACUERDOS DE PAGO NO REGULADOS REVISIONES POR FRAUDES VENTA DE MAT A USUARIOS MEDIDORES DE ENERG URE OTROS CONCEPTOS ENERGIA TOTAL PROVISION

Deudores Largo Plazo Los deudores a largo plazo están conformados por:

Encargos fiduciarios

(1)

Créditos a empleados Depósitos Judiciales TOTAL DEUDORES LARGO PLAZO

(1)

2008

2007

35.980.249

32.444.177

4.311.417

3.730.214

572.876 40.864.542

36.174.391

Los encargos fiduciarios corresponden al depósito realizado por EBSA en CORFICOLOMBIANA con el fin de constituir el fondo de pensiones su incremento corresponde a la capitalización de rendimientos financieros.

NOTA 5 DEUDORES

43

Cartera Financiada con Acuerdos de Pago:


NOTA 6 INVENTARIOS NOTA 7 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

44 NOTA 6 INVENTARIOS Representa el valor de los bienes producidos o adquiridos para ser utilizados en procesos de inversión, venta o prestación de servicios. A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Inventarios comprendía:

(1)

Mercancías en existencia Materias primas Materiales para prestación de servicios Materiales reactivos y de laboratorio Materiales en poder de terceros (1) Repuestos Provisión para protección de inventarios

2008 1.063.030 0 28.915.943 0 1.616.521 0 (92.168)

2007 271.435 11.326 25.588.750 71.851 0 15.358 (124.098)

TOTAL INVENTARIOS

31.503.326

25.834.622

Corresponde a materiales entregados para el proyecto PERPE (recuperación de pérdidas).

NOTA 7 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Corresponde a los bienes adquiridos por la Empresa, con el fin de ser utilizados en la prestación de los servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica A 31 de diciembre la Propiedad Planta y Equipo comprendía:

Terrenos Urbanos Rurales Terrenos pendientes de legalizar Total terrenos Construcciones en curso Edificaciones Subestaciones Redes, líneas y cables Proyectos conjuntos con entidades o comunidades

Proyecto centro de control INTEGRA. Constitución de proyectos Total construcciones en curso

2008

2007

1.442.395 34.437 0 1.476.832

1.231.903 223.892 164.799 1.620.594

1.297.743 5.880.082 31.501.710 7.037.302 0 187.333 45.904.170

145.555 393.808 55.742.506 357.411 2.783.643 0 59.422.923


2008 Inventarios bienes muebles en bodega 0 Edificaciones Edificios y casas 13.761.074 1.697.757 Otras edificaciones 15.458.831 Total edificaciones Plantas y ductos Plantas de generación 551.365 Subestaciones y/o estaciones 59.334.712 Otras plantas y ductos 15.440.678 Total plantas y ductos 75.326.755 Redes líneas y cables 251.318.614 Redes de distribución Líneas y cables de transporte 16.281.275 Total redes líneas y cables 267.599.889 Maquinaria y equipo Equipo de construcción 89.563 Maquinaria industrial 1.600.315 Equipo de recreación y deportes 3.103 Herramientas y accesorios 1.608.839 Equipo de control 10.206.971 Otros maquinaria y equipo 958.408 Total maquinaria y equipo 14.467.199 Equipo médico y científico Muebles enseres y equipo de oficina 3.183 Muebles y enseres 354.400 Equipos y máquinas de oficina 231.906 609.382 Otros Total muebles enseres y equipo de oficina 1.195.688 Equipo de comunicación y computación 1.550.521 Equipo de comunicación 4.521.647 Equipo de computación 6.072.168 Total equipo de comunicación y computación 6.183.841 Equipo de transporte - terrestre (vehículos) Equipo de comedor cocina y despensa 56.531 (137.719.131) Depreciación acumulada SUBTOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 296.025.956 Provisión protección propiedad planta y equipo (3.334.911) TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 292.691.045

2007 15 11.224.799 2.475.287 13.700.086 462.263 58.936.920 3.942.981 63.342.164 230.648.428 11.456.102 242.104.530 274.166 732.553 4.478 1.894.697 2.747.599 367.062 6.020.555 6.617 929.462 186.331 0 1.115.793 1.159.281 4.227.517 5.386.798 6.135.108 56.531 (123.117.567) 275.794.147 (3.334.826) 272.459.321

NOTA 7 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

45


NOTA 8 OTROS ACTIVOS

46

NOTA 8 OTROS ACTIVOS Registra aquellos bienes y derechos que por sus características no se encuentran clasificados dentro de los grupos de activos ya definidos. A 31 de diciembre el saldo de esta cuenta comprendía:

Gastos pagados por anticipado - seguros Cargos diferidos Estudios y proyectos Total cargos diferidos Bienes entregados a terceros Amortización acumulada bienes muebles entregados Terceros Intangibles Derechos Software Total intangibles (1) Amortización acumulada de intangibles - software Valorizaciones Inversiones en empresas servicios públicos domiciliarios Inversiones en entidades privadas (2) Terrenos Propiedad planta y equipo en mantenimiento Edificios Plantas, ductos y túneles Redes, líneas y cables Maquinaria y equipo Equipo de transporte, tracción y elevación Total Valorizaciones TOTAL OTROS ACTIVOS

2008 881.435 0 0 182.361 (29.147)

2007 678.050 79.940 79.940 182.361 (22.073)

457.251 4.279.633 4.736.884 (1.404.754)

15.000 2.413.883 2.428.883 (636.718)

0 3.497.023 5.353.498 0 8.275.065 58.250.744 455.610.078 834.000 4.590.029 536.410.437 540.777.216

6.103 542.264 5.364.539 834.000 8.275.065 58.250.744 455.610.078 0 4.611.030 533.493.823 536.204.266

(1) El incremento corresponde a la liquidación del contrato por medio del cual se ejecuto el proyecto PIENSA (SAP). (2) Corresponde al ajuste de las inversiones que posee la empresa en Cementos ARGOS a valor de mercado (BOLSA) con corte a 31 de diciembre.


47

Créditos obtenidos Intereses créditos obtenidos Total obligaciones financieras corrientes Obligaciones financieras largo plazo (FEN) TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS

2008 21.056.054 4.864.457 25.920.511 168.464.414 194.384.925

2007 21.057.830 5.961.481 27.019.311 189.522.244 216.541.555

NOTA No. 10 CUENTAS POR PAGAR Corresponde a las obligaciones contraídas por la EBSA con terceros por concepto de adquisición de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento del objeto social. A 31 de diciembre el saldo de las Cuentas por Pagar comprendía:

NOTA No. 10 CUENTAS POR PAGAR

Corresponde a las obligaciones adquiridas por la Empresa con la FEN. El saldo corriente aumenta como resultado de la exigibilidad de los pagos a partir de la vigencia 2009. A 31 de diciembre las Obligaciones Financieras están discriminadas así:

NOTA No. 9 OBLIGACIONES FINANCIERAS

NOTA No. 9 OBLIGACIONES FINANCIERAS


NOTA No. 10 CUENTAS POR PAGAR

48

Adquisición de bienes y servicios Materiales y suministros (1) Energía (2) Uso de líneas y redes (3) Honorarios Ejecución de obras Otros proveedores Proveedores Total adquisición de bienes Acreedores Embargos judiciales nomina empleados Seguros Cheques no cobrados Fondo de solidaridad y garantía en salud Comisiones Servicios Otros acreedores Total acreedores Subsidios asignados Servicio de energía Otros subsidios asignados - FOES Total subsidios asignados Retención en la fuente e impuestos Salarios Honorarios Servicios Arrendamientos Compras IVA retenido Retención de ICA compras Otras retenciones Auto retenedores Impuesto de timbre Total retención en la fuente e impuestos Impuestos, contribuciones y tasas Impuesto al valor agregado IVA Depósitos recibidos de terceros Otras cuentas por pagar TOTAL CUENTAS POR PAGAR

2008

2007

1.112.657 3.816.423 2.860.195 0 0 0 22.559 7.811.834

0 5.217.927 2.316.669 47.927 7.555 1.928 411.300 8.003.306

2.770 0 0 0 0 3.574 89.576 95.920 0

0 2.018 3.731.788 602 7.353 15.434 5.262.639 9.019.834 4.400.773

509.599 509.599 20.029 203.536 268.879 1.881 69.659 367.455 84.040 296 128.289 182.048

467.788 4.868.561 23.201 284.530 209.566 1.838 133.716 502.946 88.008 30.526 103.519 247.349

1.326.112 7.239 100.044 2.122.776 601 11.974.125

1.625.199 89.788 (61.084) 5.106.255 601 28.652.460

(1) Corresponde al valor de materiales y suministros ingresados en el mes de diciembre no cancelados durante la vigencia. (2) Corresponde al saldo de la causación a 31 de diciembre de la obligación con GENSA S. A. ESP, dicha obligación es cancelada en la vigencia siguiente.

(3) Corresponde a cargos por uso de redes causado a Codensa, ESSA, ISA, XM, Enerca y CENS.


NOTA No. 11 OBLIGACIONES LABORALES Corresponden al valor de las obligaciones por pagar a los empleados, como resultado de la relación laboral existente y las originadas como consecuencia del derecho adquirido. A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Obligaciones Laborales comprendía:

Nómina por pagar Cesantías Intereses sobre cesantías Vacaciones Prima de vacaciones Prima extralegal Prima de antigüedad Otras primas, salarios y prestaciones sociales

2008 9.764 1.572.772 201.252 442.733 307.296 20.803 171.766 108.016

2007 19.338 1.626.041 664.306 402.461 303.796 0 0 166.080

TOTAL OBLIGACIONES LABORALES

2.834.402

3.182.022

NOTA No 12 OTROS PASIVOS A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Otros Pasivos comprendía:

2008

2007

Recaudos a Favor de Terceros Convenios alumbrado público Otros recaudos a favor de terceros (SIEC) Municipios Contribuciones otros operadores Recaudo por venta electrodomésticos Recaudo intereses (1) Total Recaudos a Favor de Terceros

1.118.205 414.478 0 16.328 165.482 196.153 1.910.646

1.233.992 0 967.104 0 81.060 47.445 2.329.601

TOTAL OTROS PASIVOS

1.910.646

2.329.601

(1) Corresponde a los intereses generados en las cuentas bancarias establecidas para el manejo de los recursos asignados para proyectos de ejecución de obra de los convenios FAER con el Ministerio de Minas y Energía.

NOTA No. 11 OBLIGACIONES LABORALES NOTA No 12 OTROS PASIVOS

49


NOTA No. 13 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

50

NOTA No. 13 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES Representa los valores estimados por la entidad para cubrir obligaciones futuras no determinadas y acreencias laborales no consolidadas. A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Pasivos Estimados y Provisiones comprendía:

Provisión para obligaciones fiscales Impuesto de industria y comercio (1) Impuesto predial Impuesto de vehículos Pesas y medidas Cuota fiscalización CGR-SSPD y otros impuestos Total Pasivos Estimados para Obligaciones Fiscales Provisión para contingencias Litigios o demandas (2) Uso de líneas y redes de Casanare Total Provisión para contingencias Provisión para prestaciones sociales Provisión pensiones de jubilación Calculo actuarial pensiones actuales Pensiones actuales por amortizar (db) Cálculo actuarial futuras pensiones Futuras pensiones por amortizar(db) Cálculo actuarial de cuotas partes de pe Cuotas partes pensiones por amortizar(db) Total Provisión Pensiones de Jubilación (3) Provisiones diversas Servicios públicos Participación IPSE III Unidad Convenio EBSA-ENERCA valorización Activos Ordenes de trabajo, toma lecturas y otros Total Provisiones diversas

2008

2007

1.614.931 86.100 61.189 99.362 26.273 1.888.305

2.095.047 86.138 35.000 99.362 62.842 2.378.389

2.575.421 155.579 2.731.000 72.939

5.598.286 155.579 5.753.865 72.939

6.555.407 (979.987) 78.702.147 (10.751.245) 5.410.577 (573.727) 78.363.172

6.772.822 (1.123.667) 80.882.120 (13.419.005) 3.965.110 (657.844) 76.419.536

0 321.000 0 0 321.000

66.000 321.000 62.500 413.000 862.500

(1) Su disminución obedece a que solamente se provisiona el impuesto por pagar a los municipios de Boyacá debido a la entrega del mercado al departamento de Casanare. (2) Representan el valor sobre posibles demandas en contra de la EBSA. Esta cuenta disminuyó debido al estudio del riesgo realizado por la Oficina Jurídica. Es decir, algunos procesos de alto riesgo ahora se clasifican en mediano y bajo. (3) El estudio actuarial a 31 de diciembre de 2008 muestra un pasivo total de $90,668 millones presentando una disminución de $652 millones, con relación al 2007; de este total se tiene amortizado el 86,4%.


51 Lo constituyen las cuentas representativas del capital, reservas, superávit y utilidades o pérdidas operacionales acumuladas. A 31 de diciembre el saldo del Patrimonio comprendía: Capital suscrito y pagado Capital autorizado Capital por suscribir Total Capital Suscrito y Pagado Reservas Reservas estatutarias Reposición de activos Futuras capitalizaciones Disposición junta directiva Total Reservas Superávit por donación En dinero En especie En derechos Total Superávit por donación Superávit por valorizaciones Inv. en empresas industriales y comerciales del estado Inversiones en entidades privadas Terrenos Propiedades planta y equipo en mantenimiento Edificaciones Plantas, ductos y túneles Redes, líneas y cables Equipo de transporte, tracción y elevación Total Superávit por valorizaciones

2008

2007

500.000.000 (90.513.629) 409.486.371

500.000.000 (90.513.629) 409.486.371

50 8.564.019 8.237.030 378.499 17.179.598

50 8.564.019 8.237.030 378.499 17.179.598

1.368.337 6.995.439 1.789.393 10.153.169

1.368.337 6.995.439 1.789.393 10.153.169

0 3.497.023 5.353.498 0 8.275.065 58.250.744 455.610.078 5.424.029 536.410.437

6.103 542.264 5.364.539 834.000 8.275.065 58.250.744 455.610.078 4.611.030 533.493.823

10.407.205 77.608.877 2.459.524 (2.704.488) 87.771.118

10.407.205 77.608.877 2.459.523 (2.704.488) 87.771.117

172.853.855 (564.223.995) (391.370.140) 164.799

118.366.610 (564.223.995) (445.857.385) 164.799

(82.298) 5.807 347.897 271.406

(82.298) 5.807 347.897 271.406

(3.158.745) (3.158.745) 55.319.702 722.227.715

0 0 54.487.243 667.150.141

Capital Fiscal Capital Reservas Donaciones Utilidad o pérdida ejercicios anteriores Total Capital Fiscal

Resultado de ejercicios anteriores Utilidad o excedentes acumulados Pérdida o déficit acumulados Total Resultado de Ejercicios Anteriores Patrimonio institucional incorporado Efecto del saneamiento contable Deudores Propiedades planta y equipo Otros pasivos Total Efecto del saneamiento Contable Provisiones, depreciaciones y amortizaciones Provisión propiedad planta y equipo (1) Total Provisiones, Depreciaciones y Amortizaciones Utilidad del Ejercicio TOTAL PATRIMONIO

(1) Según Circular 072 de diciembre de 2006 de la Contaduría General de la Nación el valor registrado como gasto por Provisión de Propiedad Planta y Equipo se reclasifica con cargo a las cuentas de Patrimonio.

NOTA No. 14 PATRIMONIO

NOTA No. 14 PATRIMONIO


NOTA No. 15 INGRESOS

52

NOTA No. 15 INGRESOS Representa los recursos percibidos por la entidad en desarrollo del objeto social por concepto de ingresos en la venta de bienes, servicios y otros en el período.

Distribución Uso de líneas y redes Descuentos DES FES Total Distribución Comercialización Residencial Comercial Industrial Oficial Ventas clientes no regulados Alumbrado público En bolsa Fraudes, pérdidas negras Alquiler equipos Otros ingresos Mantenimiento alumbrado público Trabajos prestados por personal zonas Trabajos en líneas energizadas Instalación de medidores Calibración de medidores Comisión por recaudos a terceros Arrendamiento infraestructura eléctrica Revisiones por fraudes Manipulación sellos Reconexiones Por servicio de conexión Otros ingresos Total Comercialización Bienes Comercializados Medidores de energía Materiales eléctricos Bombillos a usuarios Total Bienes Comercializados TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

2008

2007

37.346.246 (56.879) 37.289.367

36.669.721 (244.845) 36.424.876

117.914.932 32.066.844 17.449.687 11.082.188 10.973.030 3.101.406 443.183 1.833.264 4.100 0 936.240 0 0 0 19.123 0 1.069.215 (132) 0 660.781 0 129.508 197.683.369

132.649.056 33.854.614 14.573.407 11.496.405 9.705.829 6.232.404 0 1.474.767 5.239 316.264 1.098.243 1.199 3.396 329 117.772 283.218 636.881 590.756 770 942.077 1.030.395 6.501.306 215.013.021

1.575.610 2.359.508 7.342 3.942.460 238.915.196

0 0 0 0 251.437.897


53 Corresponde al costo incurrido en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios, vendidos durante el periodo en desarrollo del objeto social. A 31 de diciembre el saldo del Costo de Ventas comprendía:

Servicios personales (1) Costos generales

(2)

Depreciaciones Arrendamientos Costo de servicios adquiridos para la venta (3)

2008

2007

16.818.222

19.870.937

1.655.243

1.865.896

14.027.380

10.752.243

794.138

582.612

86.431.833

92.195.859

Costo de bienes comercializados (4)

690.183

0

Contribuciones y regalías

501.381

17.533

24.865

0

M/to de construcciones M/to maquinaria y equipo

15.576

179.444

442

6.555

M/to equipo de oficina

12.420

6.252

404.711

176.588

Insumos químicos Ordenes de contrato y mantenimientos

M/to equipo de comunicación M/to equipo de transporte

618.416

158.115

M/to líneas y redes

2.347.521

6.079.063

M/to plantas

2.325.737

104.844

Reparación de construcción

385.189

68.616

53

1.426.246

Reparación equipo de oficina

29.881

3.605

Reparación equipos de comunicación

32.272

13.429

Reparación equipo de tracción

93.974 78.171

54.051 2.451

693.448

220

Reparación maquinaria y equipo

Reparación líneas y redes Reparación plantas Otros costos de operación

(5)

Total órdenes de contratos y mantenimiento Honorarios Servicios públicos

1.554.390

267.698

8.592.201

8.547.177

106.888

1.258.926

135.431

513.117

Otros costos de mantenimiento (6)

3.782.759

4.378.150

Seguros

1.219.639

927.891

Impuestos Ordenes y contratos por otros servicios (7) TOTAL COSTO DE VENTAS

89.117

511.876

13.681.158

7.609.705

148.550.438

149.031.922

(1) Los servicios personales corresponden a los pagos efectuados al personal operativo de los negocios de distribución y comercialización; las erogaciones más representativas son: sueldos $4.297 millones, amortización cálculo actuarial $1.485 millones y cesantías $1.387 millones. (2) Entre los costos generales se encuentra el valor pagado por estímulo a usuarios, publicidad, publicaciones destinadas a la promoción de actividades realizadas en la prestación del servicio. (3) Las compras de energía durante el año 2008 fueron realizadas a GENSA por $19,420 millones y a EPM por $35,312 millones. Con la implementación del sistema SAP la contabilización de las restricciones se maneja de manera independiente. (4) Con la implementación del sistema SAP se maneja el costo de ventas de materiales a usuarios y venta de medidores de manera independiente al costo de producción. (5) Corresponde al valor pagado por concepto de revisión, calibración de medidores, suspensiones y reconexiones del servicio, revisiones de instalaciones domiciliarias. (6) Entre otros conceptos agrupa: repuestos para vehículos, llantas y neumáticos, combustibles, materiales para la construcción y materiales eléctricos. (7) Agrupa conceptos tales como aseo, vigilancia, cafetería, toma de lecturas, entrega de facturas, venta de derechos, además el valor pagado por concepto de comisiones por recaudos, trabajos contratados, recuperación de pérdidas y bonificación por cumplimiento del proyecto PERPE por valor de $7,980 millones.

NOTA No. 16 COSTO DE VENTAS

NOTA No. 16 COSTO DE VENTAS


NOTA No. 17 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

54

NOTA No. 17 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Este grupo lo constituyen las cuentas representativas de los valores causados para el funcionamiento y normal desarrollo de la actividad administrativa de la entidad. A 31 de diciembre el saldo de los Gastos de Administración comprendía:

Generales Impuestos contribuciones y tasas

2008 5.330.112 10.186.100 1.782.050 167.291 4.271.536 1.963.776

2007 6.350.243 10.670.780 1.656.940 161.662 7.620.430 1.139.475

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION

23.700.865

27.599.530

Sueldos y salarios Contribuciones imputadas Contribuciones efectivas Aportes sobre nómina

Las provisiones, depreciaciones y amortizaciones a 31 de diciembre comprendían:

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones Provisiones para protección de inversión Provisiones para deudores Provisión para protección de inventarios Provisión protección propiedad planta y equipo Provisión para obligaciones fiscales Provisión para contingencias Depreciaciones de propiedad planta y equipo Amortización bienes entregados a terceros Amortización de intangibles TOTAL PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

2008

2007

4.500.000 627.856 61.032 0 3.301.400 0 992.399 7.074 720.286

6.451.330 4.829.983 231.473 3.158.746 3.863.549 2.400.866 214.624 3.889 223.918

10.260.047

21.378.378


55

A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Otros Ingresos comprendía:

Financieros Intereses y rendimientos de deudores Rendimiento por reajuste monetario Intereses por financiación a usuarios Recargos por mora Intereses sobre depósitos Intereses y rendimientos sobre acuerdos de pago Dividendos Utilidad v/r de mercado inv. rendimiento variable Rendimientos financieros fondo pensiones (1) Otros Total Financieros Ajuste por diferencia en cambio Ingresos ordinarios Arrendamientos Venta de pliegos Utilidad en venta de activos Total Ingresos ordinarios Ingresos Extraordinarios Sobrantes Recuperaciones (2) Reintegro vigencias anteriores Otros ingresos extraordinarios (3) Total Ingresos Extraordinarios TOTAL OTROS INGRESOS

2008

2007

144.973 1.387.330 0 580.570 2.847.594 0 16.668 405.946 3.780.537 179 9.163.797 623.437

187.337 1.056.912 0 733.673 6.287.656 31.325 23.260 0 414.671 165.409 8.900.243 489.661

58.819 0 929.460 988.279

314.372 141.704 4.296.269 4.752.345

58.594 7.300.105 0 3.846.172 11.204.871 21.980.384

90.378 4.860.042 9.608 5.311.590 10.271.618 24.413.867

(1) El aumento obedece al registro de los intereses generados por el encargo fiduciario en Corficolombiana en el cual está constituido el fondo de pensiones. (2) La cuenta agrupa concepto por recuperación de provisiones en cartera, procesos judiciales, cálculo actuarial e inversiones. (3) En este grupo se encuentran registrados conceptos como: venta de Software (SIEC) por $288 millones, rendimientos por préstamos a empleados por $ 306 millones , multas a contratistas por $347 millones, remates por $ 366 millones, comisión por recaudos de electrodomésticos por $260 millones , $ 2279 por administración de recursos del programa FAER, venta de pliegos, estudios, arrendamientos equipos ,duplicados recibos y otros.

NOTA No. 18 OTROS INGRESOS

NOTA No. 18 OTROS INGRESOS


NOTA No. 20 AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES INGRESO

NOTA No. 19 OTROS EGRESOS

56

NOTA No. 19 OTROS EGRESOS A 31 de diciembre el saldo de la cuenta Otros Egresos comprendía:

Intereses Intereses FEN Paipa IV Otros intereses Total Intereses Comisiones Otras comisiones Corficolombiana- fondo de pensiones Garantía mercado energía mayorista Total Comisiones Ajuste por diferencia en cambio Otros gastos financieros Otros gastos ordinarios Extraordinarios Pérdidas en siniestros Pérdida en venta propiedad planta y equipo Pérdida en baja de propiedad planta y equipo Pérdida en baja de otros activos Otros gastos extraordinarios Total Extraordinarios TOTAL OTROS EGRESOS

2008

2007

23.387.828 0 23.387.828

23.467.681 17.338 23.485.019

383.052 167.462 64.674 615.188 211.507 138.471 183.491

4.963 170.440 62.509 237.912 581.871 24.856 0

4.177 0 0 0 75.876 80.053,00 24.616.538

5.466 495.346 245.058 604.589 227.668 1.578.127 25.907.785

NOTA No. 20 AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES INGRESO A 31 de diciembre el saldo de Ajuste a Ejercicios Anteriores Ingreso comprendía:

Servicio de energía Otros servicios Financieros Extraordinarios Venta de bienes Venta de servicios Otros (1) TOTAL AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES INGRESO

2008 (1.498.665) 0 214.447 0 0 0 4.042.932 2.758.714

2007 0 55.162 30.071 4.508.912 22.563 1.865.735 0 6.482.443

(1) Según Circular 072 de diciembre de 2006 de la Contaduría General de la Nación se reclasifican $3.158 millones por concepto de gasto por provisión de activos fijos.


57

A 31 de diciembre el saldo de Ajuste a Ejercicios Anteriores Gasto comprendía:

Contribuciones imputadas Gastos generales Intereses Comisiones Diferencia en cambio Extraordinarios Gastos por seguros Otros gastos TOTAL AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES GASTO

2008 0 80.521 0 0 0 565.545 0 560.638 1.206.704

2007 14.762 2.014.722 1.219 2.119 36.076 1.954.333 1.000 (94.882) 3.929.349

NOTA No. 22 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS POR CONTRA A 31 de diciembre el saldo de las cuentas de Orden Deudoras por Contra comprendía:

Demandas y litigios Deudoras fiscales Bienes y derechos en investigación Bienes entregados en custodia (1) Responsabilidades Otras (2) TOTAL DEUDORAS DE CONTROL

2008 568.288 25.429.441 0 30.000.000 358.547 11.612.534 67.968.810

2007 568.288 25.429.441 526.811 0 358.547 4.548.414 31.431.501

(1) Representa el valor inicial del encargo fiduciario con el cual se constituye el fondo de ensiones, esta partida se incluye por recomendación de la Revisoría Fiscal. (2) Dentro de este valor se incluyen $7.529 millones, que corresponden al valor de los pagares vigentes firmados por los empleados por préstamos de vivienda, vehículo y moto.

NOTA No. 21 AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES GASTO NOTA No. 22 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS POR CONTRA

NOTA No. 21 AJUSTE A EJERCICIOS ANTERIORES GASTO


58 NOTA No. 23 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS NOTA No. 24 INVERSIÓN EN GENSA

NOTA No. 23 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS A 31 de diciembre el saldo de las cuentas de Orden Acreedoras comprendía:

Litigios o demandas Acreedores fiscales Otras Total acreedoras de control

2008 39.099.851 22.747.610 36.561.212 98.408.673

2007 10.842.586 22.747.610 44.196.178 77.786.374

NOTA No. 24 INVERSIÓN EN GENSA Dado que GENSA asumió el contrato del PPA de Paipa IV, de conformidad con el Documento CONPES 3327, se espera que el total de la inversión que tiene EBSA en esta empresa, por $28.322 millones sea provisionada en un 100% al término de seis años, por las pérdidas que genera este contrato.


EL SUSCRITO REPRESENTANTE LEGAL Y CONTADOR PUBLICO DE LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A.E.S.P.

CERTIFICAN

Que de conformidad con el articulo 37 de la ley 222 de 1995, se han verificado previamente las afirmaciones que sobre existencia integridad, derechos y obligaciones, presentación y revelación se encuentran contenidas en los Estados Financieros de la Empresa de Energía de Boyacá S.A.E.S.T.P. a diciembre de 31 de 2008, en cumplimiento caval del mandato contenido en el articulo 57 del decreto 2649 de 1993 y, que las mismas se han tomado fielmente de los libros.

ROOSEVELT MESA MARTINEZ Gerente General

LIBARDO LOZANO TORRES Contador Publico T.P. 24.468-T

Carrera 10ª No. 15 - 87 Tel: 7425781 al 7425786 Telefax: 742 57 87 A:A. 1035 Tunja (Boyacá) Linea Servicio al Cliente 018000-918710 Pagina web:www.ebsa.com.co NTC-ISO9001 - 2000

CERTIFICACIÓN

59



GESTIÓN TÉCNICA


GESTIÓN TÉCNICA

62

GESTIÓN TÉCNICA Los principales negocios de la EBSA son la distribución y la comercialización de energía eléctrica en el departamento de Boyacá. Adicionalmente la Empresa participa en negocios relacionados como la transmisión y el mantenimiento de sistemas de alumbrado público, entre otros.

GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN Para atender sus principales negocios la EBSA cuenta con el Sistema de Transmisión Regional - STR, y el Sistema de Distribución Local - SDL que se unen al Sistema Interconectado Nacional a través de la Subestación Paipa, por medio de 2 autotransformadores uno de 180 MVA y otro de 90 MVA. En el 2008, se realizaron obras civiles y pruebas técnicas para que durante el primer semestre del 2009 se instale un autotransformador adicional de 90 MVA, con el que se dispondrá de una capacidad de transformación de 360 MVA. La EBSA es propietaria de dos módulos de línea y el anillo de interconexión para los circuitos a 220 KV entre las subestaciones Paipa y Sochagota que hacen parte del Sistema de Transmisión Nacional STN, y de una tercera parte de la línea de interconexión con Venezuela (El Corozo - San Mateo 230 KV). En términos generales, los sistemas de transmisión regional y de distribución local están conformados por la siguiente infraestructura: * 480 Kilómetros de línea de transmisión a 115 kilovoltios. * 1.026 Kilómetros de línea de subtransmisión a 34.5 kilovoltios. * 12.698 Kilómetros de alimentadores primarios a 13.2 kilovoltios. * 15.559 transformadores de distribución (11.288 rurales y 4.271 urbanos), con la red de baja tensión asociada. * 10 subestaciones en 115/34.5/13.8 kV completamente automatizadas. * 73 subestaciones 34.5/13.8 kV. Se suministró la energía requerida para atender la demanda de los 352.867 clientes, en 123 municipios de Boyacá y 2 de Santander, de los cuales 352.754 (99.9%) son atendidos comercialmente por la EBSA, mientras que 113, es decir, el 0,1% son atendidos por 11 comercializadores diferentes. La energía transportada por la EBSA distribuidor fue 1.603,15 GWh, de los cuales el 40,78% equivalente a 653,79 GWh comercializados por EBSA, y el 59,22% correspondiente a 949,36 GWh servidos a Comercializar, Conenergía, Gecelca, Isagen, ECSA, Dicel, EPM, Emgesa, Genercauca, Termotasajero y Energía Empresarial de la Costa. La gráfica siguiente muestra la participación en el uso del SDL y STR de EBSA.


63

DICEL SA ESP

0,850% 0,100%

CONENERGIA SA ESP COMERCIALIZAR S.A E.S.P.

2,155% 1,350%

0,726% 0,052%

GENERCAUCA S.A ESP GECELCA SA ESP

0,095%

EMGESA S A E S P EECC SA ESP EPM SA ESP

0,030% 14,574% 37,735%

ENERGIA EMPR.DE LA COSTA ISAGEN S A E S P 42,200%

TERMOTASAJERO SA ESP EBSA S.A. E.S.P.

0,134%

Conforme a los niveles de tensión el STR y el SDL fueron utilizados como se presenta en las siguientes gráficas, que evidencian la atención del 98.57% de la demanda de nivel 1 por parte de la EBSA, mientras que Isagen suple el 71.6% de la demanda de nivel 4:

USO DEL SDL DEL NIVEL DE TENSIÓN 1

USO DEL SDL DEL NIVEL DE TENSIÓN 3

2,53%

0,21%

28,34%

1,22% 21,84%

CONENERGIA S.A ESP. GENERCAUCA S.A ESP. EMGESA S.A ESP. ISAGEN S A E S P EBSA S.A ESP.

COMERCIALIZAR S.A ESP. GENERCAUCA S.A ESP. EBSA S.A ESP.

98,57%

32,22%

15,07%

USO DEL STR DEL NIVEL DE TENSIÓN 4

USO DEL SDL DEL NIVEL DE TENSIÓN 2

0,57% 0,89%

6,31%

7,01%

1,63% 3,78% 0,51%

DICEL S.A ESP. COMERCIALIZAR S.A ESP. GENERCAUCA S.A ESP. EMGESA S.A ESP. ECSA ESP. EPM S.A ESP. ENERGIA EMPR. DE LA COSTA ISAGEN S.A ESP. TERMOTASAJERO S.A ESP. EBSA S.A ESP.

3,70% 0,04% 24,66%

0,44% 76,56%

71,60%

2,31%

GECELCA S.A ESP. EPM S.A ESP. ISAGEN S.A ESP. EBSA S.A ESP.

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

USO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE EBSA


Ingresos por uso del SDL Por el uso del sistema de distribución local por parte de otros comercializadores y por transferencias de energía a los mercados de Enerca y ECSA, EBSA distribuidor percibió ingresos por $6.280 millones. Ingresos por participación de activos del STR Conforme a la liquidación y remuneración de los activos de nivel 4, que es realizada por el Liquidador y Administrador de Cuentas - LAC - se obtuvieron ingresos de $21.346 millones. La gráfica muestra la evolución de los ingresos del sistema de distribución durante el año 2008. INGRESOS DE EBSA POR PARTICIPACIÓN EN PROPIEDAD DE ACTIVOS DEL STR $ 1.950,00 $ 1.900,00 INGRESOS (MILLONES)

Ingresos por uso del SDL Inversión en infraestructura

64

$ 1.850,00 $ 1.800,00 $ 1.750,00 $ 1.700,00 $ 1.650,00 $ 1.600,00 $ 1.550,00 IL O ZO E E E R AYO NIO LIO STO RE B ER AR B BR BR BR U U A O J M R N U J M T B E M EM EM AG TIE C VI ICI FE O P O D N SE O

ER

STR

Inversión en infraestructura Con la incorporación del centro de control al Sistema Integral de Gestión de Redes - Integra, se logró la supervisión, control y gestión del funcionamiento del Sistema de Transmisión Regional y de los Sistemas de Distribución Local en cada una de las zonas operativas. Este avance tecnológico contribuye a la prestación de un servicio de energía con excelentes índices de calidad, continuidad, disponibilidad y uso adecuado de los recursos. El área técnica realizó importantes avances en el afianzamiento de proyectos con equidad social, viabilizando el acceso al servicio de energía eléctrica como elemento de desarrollo y mejoramiento de calidad de vida, se resaltan los siguientes logros: En desarrollo del convenio FAER No 024 - EBSA (GSA-61-2007), se realizó la ampliación de redes rurales en Maripi y Caldas y se inicio el proceso de contratación para la electrificación de la vereda el Rodeo de Campohermoso, adicionalmente, se realizaron ampliaciones en Puente Nacional, Aguada y Guadalupe en Santander, y en La Esperanza Norte de Santander, por $4.820 millones, con beneficio de 1.052 nuevos clientes, como se muestra en el siguiente cuadro.


USUARIOS BENEFICIADOS

COSTO CONTRATO

Km DE RED MEDIA TENSIÓN INSTALADA (13,2 KV)

KM DE RED BAJA TENSIÓN INSTALADA

LA ESPERANZA

120

732.693.380

28,3395

30,537

MARIPI

316

1.044.390.377

13,158

63,4928

CALDAS

197

754.583.191

9,888

44,051

42

349.487.710

24,177

23

AGUADA

127

587.017.881

3,51

30,78

PUENTE NACIONAL

118

435.121.243

1,079

26,343

GUADALUPE

132

685.113.219

8,595

33,936

PROYECTO

CAMPOHERMOSO

En el mismo sentido, EBSA en coordinación con los municipios lideró y gestionó la asignación de recursos del FAER por $10.672 millones para beneficio de 1.909 nuevos clientes en Campohermoso, Tunja, Buenavista, Umbita, Muzo, San Pablo de Borbur, Paipa y Tasco.

Principales proyectos

PROYECTO Automatización de Subestaciones 115/34.5/13.8 KV Modernización de Subestaciones 115/34.5/13.8 KV Optimización de Alimentadores y Redes Construcción y Ampliación de Subestaciones Construcción de Líneas y Redes Construcción Sedes Administrativas Sistema de Comunicación Programa de Pérdidas Modernización Sistema de Gestión - ERP SUMA

Miles $ 1.804.536 3.162.478 17.301.308 2.670.409 7.429.152 2.723.252 1.113.821 17.160.784 1.275.918 54.641.657

Se formularon y estructuraron 262 proyectos por valor de $17.792 millones, 120 kilómetros de red de media tensión, 285 kilómetros de redes de baja tensión, y 202 nuevos centros de cargas. La inversión en mantenimiento ascendió a $9.213 millones, en la ejecución de actividades predictivas, preventivas y correctivas, en redes y subestaciones de 115, 34.5 y 13.8 kV y baja tensión, tendientes a garantizar la disponibilidad del sistema de distribución de energía eléctrica. La ejecución presupuestal fue la siguiente:

Principales proyectos

65


66

VALOR (Miles $) 3.290.615 72.300 3.023.628 2.518.082 50.284 258.332 9.213.243

PROYECTO Mantenimiento líneas Mantenimiento de plantas Mantenimiento transformadores Mantenimiento Subestaciones Mantenimiento protecciones y automatismos Mejoramiento tierras SUMA

Lo anterior permitió alcanzar un alto grado de cumplimiento del Programa Anual de Mantenimiento - PAM, que se refleja en la siguiente gráfica:

CUMPLIMIENTO PLANES DE MANTENIMIENTO 100 90 80 70

%

Programa Anual de Mantenimiento

Programa Anual de Mantenimiento

60 50 40 30 20 10 0 Ene

CUMPLIMIENTO 92,32

May

Ago

Sep

Feb

Mar

90,5

90,13 86,87 80,41 89,83 97,84 94,53 88,85 97,45 96,14 92,71

Abr

Jun

Jul

Oct

Nov

Dic

La coordinación de protecciones de las subestaciones 115 KV se desarrolló mediante pruebas operativas, instalación de sistemas de protección y control enlazados con Integra, lo que permitió prevenir y reducir la ocurrencia de fallas. El seguimiento al comportamiento de las actividades de mantenimiento preventivas vs correctivas se midieron a partir de febrero, con los siguientes resultados:


67 Programa Anual de Mantenimiento

ORDENES DE MANTENIMIENTO 2008 500 450

ORDENES

400 350 300 250 200 150

O

ov N

D

434

421

355

339

295

273

275

Preventivas

1

49

53

158

153

141

237

160

216

309

302

212

En

ic

Se

ct

A

440

p

Ju

go

Ju

478

l

n

M

384

br A

334

ar M

13

b

Correctivas

e

Fe

ay

100 50 0

La inversión en mantenimiento correctivo fue $4,038 millones, mientras que preventivo alcanzó los $5.175 Millones.

el

Las actividades relacionadas con la calidad de la energía, se orientaron al cumplimiento de la regulación y al mejoramiento en la prestación del servicio, para esto se llevo a cabo el seguimiento y control permanente de los indicadores

DES y FES. El valor compensado por DES y FES y su comparativo respecto del año anterior, fue el siguiente:

AÑO 2007

FES y DES (miles $)

2008

56.878,58

244.845,00


En la gráfica se aprecia el comportamiento en los valores compensados durante los trimestres del año 2008, así como su histórico anual.

COMPENSACIÓN FES y DES 2008 25.000.000 20.000.000

$

COMPENSACIÓN FES y DES 2008

68

15.000.000 10.000.000 5.000.000 0

COMPENSACION FES y DES AÑO 2008

I TRIM2008

II TRIM2008

III TRIM 2008

IV TRIM2008

9.711.906

12.035.116

23.414.313

11.717.250


$

HISTÓRICO DE COMPENSACIÓN FES y DES 1.000.000.000 900.000.000 800.000.000 700.000.000 600.000.000 500.000.000 400.000.000 300.000.000 200.000.000 100.000.000 0 FES y DES

2004

2004

2005

2006

2007

2008

455.237.00

710.778.00

951.586.00

127.701.00

244.845.00

56.878.585

Conforme a lo anterior, se demuestra la prestación del servicio de energía con niveles óptimos, reflejados en el comportamiento de los indicadores de calidad, DES y FES y en la disminución de los valores compensados, respecto a los años anteriores. El negocio de distribución obtuvo una utilidad de $47.512 millones, ingresos por $140.141 millones, siendo el Uso de Líneas y Redes el rubro más importante; mientras que los gastos ascendieron a $45.357 millones y los costos fueron $47.272 millones, como se presenta en la gráfica:

NEGOCIO DISTRIBUCION DE ENERGIA AÑO 2008 160.000 140.000

MILL $

120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 DISTRIBUCION

INGRESOS

GASTOS

COSTOS

UTILIDAD

140.141

45.357

47.272

47.512

HITÓRICO DE COMPENSACIÓN FES y DES

69


GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Las ventas de energía eléctrica a los 352.754 clientes finales del mercado, conformado por 202.711 clientes urbanos y 150.043 rurales, alcanzaron los 527,92 GWh. De conformidad con las políticas definidas por la Junta Directiva y los lineamientos de la Gerencia General, se cumplieron los programas relacionados con los objetivos estratégicos de los procesos misionales, como la disminución de pérdidas y recuperación de cartera, así como al mejoramiento de los procesos de facturación y atención al cliente. Se logro que la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC - renovará la acreditación del Laboratorio de Medidores de EBSA en la norma NTC ISO 17025, que le permite certificar la calibración de medidores de inducción monofásicos, trifásicos y polifásicos de energía activa, clases 1 y 2, de energía reactiva clase 3; medidores estáticos energía activa clase 1 y energía reactiva clase 2. Composición del mercado regulado de EBSA Con corte a diciembre se atendieron 352.754 clientes que demandaron 527,92 GWh-año; el mercado es conformado principalmente por clientes del sector residencial de estratos 1, 2 y 3, que corresponde al 88,47%. En las siguientes graficas se presenta la distribución y evolución por sectores: EVOLUCIÓN CLIENTES ATENDIDOS 400.000 NÚMERO DE CLIENTES

350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 NÚMERO DE CLIENTES

2001 321.134

2002 334.543

2003 347.193

2004 359.635

2005 369.996

2006 386.287

2007 343.269

2008 352.754

EVOLUCIÓN VENTAS DE ENERGÍA 700 600 500

VENTAS (GWh)

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

70

400 300 200 100 0

VENTAS (GWh)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

489,48

476

495,04

509,69

551,61

596,02

625,47

527,92


dic-07

dic-08

Variación Participación

Sector Clientes Residencial Comercial Industrial Oficial Alumbrado Público No Regulado Total

316,320 20,739 1,970 4,103 83 54 343,269

Ventas Gwh

Clientes

Ventas Gwh

Clientes

Ventas

367,093 99,760 54,033 40,542 15,315 48,729 625,471

323,846 22,492 2,065 4,202 83 66 352,754

312,611 83,596 51,633 31,387 8,681 40,008 527,916

2.38% 8.45% 4.82% 2.41% 0.00% 22.22% 2.76%

59.2% 15.8% 9.8% 5.9% 1.6% 7.6% 100%

Compras de Energía Para atender la energía demandada por los clientes regulados y no regulados, se adquirieron 658,96 GWh por $56.306 millones, para lo cual se desarrollaron contratos de compra de largo plazo, así: * EPM suministró 425,33 GWh para el mercado regulado por $35.312 millones. * Gensa suministró 191,25 GWh para el mercado regulado por $16.708 millones. * Gensa suministró 26,35 GWh para atender el mercado no regulado por $2.712 millones. Mientras que en Bolsa se compraron 16,03 GWh por $1.574 millones.

COMPRAS DE ENERGÍA 2008 (MWh) 60.000,00

MWh

50.000,00 40.000,00 30.000,00 20.000,00 10.000,00

ER

R

B

FE

IL

O

O

ER

EN

M

ZO BR A

R

A

O O E E E E IO LIO R R ST BR BR AY UN B B JU GO U J M M M T E IE IE A C VI IC O PT O D N SE

M

Como se aprecia durante el año se compraron en promedio 54,91GWh mensuales.

71 Compras de Energía

Para cubrir los subsidios de estratos 1, 2 y 3 por valor de $32.815,00 millones, se recibieron transferencias del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos $30.826,42 millones; registrándose un déficit de $1.988,58 millones. En la tabla se presenta la distribución por sectores:


Transacciones en el Mercado de Energía Mayorista EBSA participó en las transacciones de bolsa de energía de la siguiente manera: * Compra de energía en Bolsa: para atender el mercado no regulado se compraron 16,03 GWh por valor de $1.574 millones. * Venta de energía en Bolsa: se vendieron 5.44 GWh por $440 millones. * Garantías por transacciones en Bolsa: al igual que el año inmediatamente anterior la EBSA otorgó garantías al administrador del mercado mediante aval bancario a través de la FEN, para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones por uso del STN, STR, restricciones, administración del SIC y LAC, y la energía expuesta en bolsa con destino al mercado no regulado. * Restricciones: la EBSA giró al Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales - ASIC - por restricciones $4.144 millones. * Uso del SDL: para suplir el servicio de energía a algunos de sus clientes EBSA uso los SDLs de otros operadores de red como la ESSA, CENS y Codensa, por lo que pagó $1.276 millones. * Uso del STN y STR: durante el año se transfirieron al ASIC $24.162 millones, por el uso de los sistemas de transmisión nacional y regional.

PAGOS DE EBSA POR USO DEL STN - STR $ 1.400,00

PAGOS (Millones)

Transacciones en el Mercado de Energía Mayorista

72

$ 1.200,00 $ 1.000,00 $ 800,00 $ 600,00 STN $ 400,00

STR

$ 200,00 $-

IL O ZO O E E E IO TO RE IO R R R R S B AY UN UL ER AR B B B B A O R J M N U J G B E M EM CT EM EM A TI VI ICI FE O P O D N SE O

ER


Cartera por edades a diciembre de 2008 (Cifras expresadas en millones de pesos colombianos)

TOTAL

>30 días

>60 días

>90 días

>180 días

>360 días

2.060

559

1.403

1.442

3.527

8.991

COMERCIAL

903

96

256

347

734

2,336

INDUSTRIAL

593

101

327

281

6.288

7.590

OFICIAL

473

93

199

187

451

1.403

A. PUBLICO

242

76

201

281

435

1.235

4.271

925

2.386

2.538

11.435

21.555

SECTOR RESIDENCIAL

TOTAL

VENCIDA

Notas: Incluye intereses y deudas por fraudes, medidores, acometidas y otros conceptos

Recuperación de Pérdidas de Energía En el proceso de recuperación de pérdidas de energía, las siguientes fueron las principales ejecutorias: Revisión de instalaciones domiciliarias residenciales e industriales, normalización de acometidas y legalización de usuarios, e Instalación y reposición de medidores; como consecuencia de esta gestión se recuperó energía que representa un valor de $1.158 millones; se instalaron 17.726 medidores de energía por reposición o en instalaciones nuevas, logrando reducir en 0,53% el número de usuarios sin medidor. Construcción y remodelación de redes con tecnología antifraude (red trenzada), macromedición y balance de alimentadores y de transformadores de distribución. Dentro del Programa Uso Racional y Eficiente de energía se sustituyeron 24.200 bombillos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas, a clientes de Villa de Leyva, Garagoa, Sáchica, Gachantivá, Moniquirá, Paipa, Ráquira, Tunja, Muzo, Chinavita y Duitama. En cumplimiento de la meta fijada, al finalizar la vigencia, el índice de pérdidas del comercializador fue de 17.38%, obteniendo una reducción del 3,4% con respecto al índice del año anterior (20,78%). Mientras que el índice de pérdidas del sistema de distribución paso de 8,95% en el 2007 a 6,39% en el 2008, es decir, se obtuvo una reducción de 2.56%.

73 Recuperación de Pérdidas de Energía

Comportamiento de la Cartera Vencida Para mejorar el índice de cartera se realizó la gestión correspondiente en los sectores urbanos y rurales, mediante acciones preventivas y correctivas, y de cobro jurídico. Se efectuaron esfuerzos hacia el control y la reducción de la cartera vencida, para una disminución significativa del 11.57% al pasar de $24.379 millones en el 2007 a $21.557 millones en 2008. Respecto al índice de recaudo, se resalta que la meta propuesta del 99% fue superada con un logro del 100,13%, en el acumulado anual.


En las gráficas se presenta la evolución del índice de pérdidas comerciales en 2008 y el comportamiento del índice de pérdidas del comercializador y el operador de red en el periodo 2003 - 2008:

ÍNDICE DE PÉRDIDAS COMERCIALES DE ENERGÍA 2008

%

21,00 20,50 20,00 19,50 19,00 18,50 18,00 17,50 17,00 16,50 16,00 15,50

Balance Comercial

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

20,30

20,08

19,50

18,93

18,53

18,50

18,02

17,78

17,66

17,58

17,42

17,38

ÍNDICE PÉRDIDAS OPERADOR DE RED Y COMERCIALIZADOR 2003 - 2008 30 25 20

%

ÍNDICE DE PÉRDIDAS COMERCIALES DE ENERGÍA 2008

74

15 10 5 0

2003

2004

2005

2006

2007

2008

EBSA Comercializador

28,27

26,89

25,8

23,58

20,78

17,38

EBSA Operador de red

15,05

14,89

12,97

10,92

8,95

6,39


Servicio al Cliente Con la entrada en funcionamiento del centro de control, se implemento la línea de atención telefónica 115, para el reporte de fallas en la prestación del servicio, convirtiéndose en elemento indispensable para ofrecer un servicio ágil y oportuno. A diciembre de 2008 se registraron cerca de 5.000 llamadas telefónicas que permitieron resolver los requerimientos de los clientes. Como parte del plan de fortalecimiento de cultura de servicio al cliente, se amplió la infraestructura de los centros de servicio al cliente con una nueva sede en el norte de la ciudad de Tunja, logrando atender en promedio 600 clientes mensuales, se realizó la remodelación de las instalaciones de servicio al cliente de los edificios administrativos de Tunja y de Sogamoso y se automatizó el sistema de distribución de turnos en las sedes de Chiquinquirá y Moniquirá. Adicionalmente, se inició un ciclo de capacitación para los funcionarios de la EBSA en servicio al cliente, que tendrá continuidad durante 2009. Se realizaron más de 30 talleres de acercamiento a la comunidad sobre temas relacionados con trámites y conocimiento de la factura y talleres de actualización normativa dirigida a los Vocales de control de Boyacá. Con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, la UPTC y las Cámaras de Comercio de Tunja y Duitama se realizó la campaña "Semana de la Energía" en la que se promovió el ahorro de energía en todos los hogares boyacenses. Así mismo, se realizó la campaña "EBSA Premia tu Puntualidad" en la cual se entregaron cerca de 160 electrodomésticos a clientes puntuales en sus pagos. Las acciones adelantadas por la EBSA permitieron mejorar el Índice de Aprobación de los clientes al alcanzar el 67,5% con un crecimiento de 0,3 puntos respecto al año anterior. Alumbrado Público Se atendió la demanda de energía requerida por los sistemas de alumbrado público de 123 municipios de Boyacá y 2 municipios de Santander. Dentro de la estrategia comercial, los municipios tuvieron la oportunidad de participar en el mercado no regulado; al mes de diciembre 39 sistemas de alumbrado público municipal, se encuentran incluidos en este esquema comercial. Adicionalmente, mediante convenios de mantenimiento se prestó el servicio a los sistemas de alumbrado público de 41 municipios. Dentro de la asesoría y acompañamiento a los municipios y como parte de la política de promoción del uso racional de energía se destaca la actualización tecnológica de los sistemas de alumbrado público al sustituir las luminarias de mercurio de 125 W y 250 W por luminarias de sodio de 70 W y 150 W, en 27 municipios de Boyacá.

Servicio al Cliente

75


Programas y Servicios Relacionados El programa EBSA es HOGAR tuvo un crecimiento del 110% con relación al año inmediatamente anterior, de esta manera se contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida de más de 14.000 familias boyacenses; permitió mayor fidelización de los clientes, contacto permanente y en procura de la satisfacción de sus necesidades. Durante la vigencia 2008 el negocio de comercialización obtuvo una utilidad de $7.808 millones; ingresos de $123.513 millones fruto de la venta de energía a clientes finales, mientras que los gastos ascendieron a $14.427 millones y los costos fueron $101.278 millones como consecuencia principalmente del costo de Servicios Adquiridos para la Venta, como se observa.

NEGOCIO COMERCIALIZACION DE ENERGIA AÑO 2008

140.000 120.000 Mill $

GERENCIA DE SERVICIOS EMPRESARIALES

76

100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 COMERCIAL

INGRESOS

GASTOS

COSTOS

UTILIDAD

123.513

14.427

101.278

7.808


Durante el primer trimestre del año 2008 entró en operación el sistema de gestión de recursos - ERP con base en la solución SAP, la inversión en este proyecto ascendió a $3.400 millones, con los siguientes beneficios: * Implementación de un soporte informático y transaccional para los procesos de mantenimiento y ejecución de proyectos en el área de distribución. * Consolidación del sistema de la gestión de activos con base en el sistema de información y la creación de un grupo para la administración de este tema. * Integración del sistema financiero con los demás sistemas de información de la empresa, en especial con el SIEC, que permite consolidar la información contable en línea sin necesidad de realizar constantes conciliaciones. * Mejoramiento en la eficiencia de los procesos financieros, con una reducción importante de costos de transacciones, uso de papel e impresiones. En general, el sistema de trabajo en la empresa ha mejorado al pasar de una cultura operativa a una cultura analítica por el cambio de un sistema centralizado a uno descentralizado que facilita a los usuarios realizar sus transacciones, al permitir mayor disponibilidad de tiempo para el control, el análisis y la toma de decisiones.

Gestión Humana Con enfoque en la estrategia de aprendizaje y crecimiento integral del recurso humano, se desarrollaron acciones para el fortalecimiento de los valores corporativos, formación y capacitación, mejoramiento del desempeño y bienestar de los trabajadores. Con el propósito de generar conciencia de las fortalezas y debilidades individuales y motivar a los trabajadores hacer de la EBSA, una empresa más para exitosa, se desarrollaron talleres de sensibilización sobre la aplicación de la evaluación de las competencias institucionales y especificas que permiten orientar al trabajador hacia un mejor desempeño. Para fortalecer las competencias laborales, se desarrollaron 57 eventos de formación con un alcance del 65% de los trabajadores en temas como atención al cliente, inspección de redes por ultrasonido, pruebas de equipos de patios en subestaciones, puestas a tierra y mantenimiento integral de transformadores; en general se profundizó en temas administrativos y legales. La inversión orientada al beneficio de los trabajadores y sus familias ascendió a $2.900 millones, distribuidos así: 34.5% en créditos vehículo y moto, 32.3% en créditos de vivienda, 15.5% auxilios, becas y subsidios de educación, 7.3% en capacitación, y 10.4% en servicios médicos y odontológicos.

77 Gestión Humana

GERENCIA DE SERVICIOS EMPRESARIALES


Plan de emergencias

78

Adicionalmente, la EBSA garantizó el bienestar de los funcionarios mediante el Programa de Salud Ocupacional basado en el marco legal, social y ético que contempló las siguientes actividades:

Rodeo eléctrico Actividad que permite fortalecer competencias organizacionales como la comunicación, seguridad, innovación, responsabilidad y trabajo en equipo de los linieros. En el 2008 se realizó la cuarta versión a nivel intraorganizacional con la participación de 60 trabajadores del proceso de distribución. A partir de este encuentro, se seleccionaron los representantes de la Empresa para participar en el V Rodeo Nacional del Sector Eléctrico realizado en Bogotá, donde la EBSA ocupó el primer lugar. Programa de prevención de accidentes de tránsito Dirigido a los 80 conductores de la Empresa en el que se trataron temas como normas de transito, aspectos legales (responsabilidad civil), manejo defensivo e inspecciones previas a la operación; así mismo, se practicó valoración sicométrica de aptitud con base en los requerimientos legales vigentes. Se diseñó y se hizo entrega de cartilla ilustrativa para fortalecer el proceso de entrenamiento.

Plan de emergencias Se actualizó y reactivó el plan emergencia que partió del análisis de vulnerabilidad y de resultados de la encuesta practicada a 350 funcionarios de las sedes administrativas de Tunja, Duitama y Sogamoso. Dentro del Plan de Prevención y Atención de Emergencias se desarrollaron actividades de capacitación y entrenamiento en evacuación, primeros auxilios, manejo y extinción de incendios en un nivel básico que benefició a 25 brigadistas de los diferentes centros de trabajo. Como actividad de fortalecimiento de la cultura de acción en caso de una emergencia, se entrenaron 60 funcionarios en aspectos básicos del plan de emergencia empresarial. Programa de prevención y control del riesgo eléctrico Se implemento un programa tendiente a prevenir y controlar el riesgo eléctrico que benefició a los funcionarios de distribución; los temas tratados fueron: inspecciones de seguridad, maniobras, reglas de oro, elementos de protección individuales y colectivos, análisis de riesgos de trabajo y procedimientos operativos seguros. Para dar sostenibilidad a los cambios tecnológicos y al Sistema de Gestión de Calidad, se realizaron 6 eventos de capacitación sobre análisis y solución de problemas; 10 cursos en SAP en los que participaron funcionarios de distintas áreas; así mismo, todo el personal de redes participó en una formación teórico-práctica de prevención del riesgo eléctrico.


A través de este evento se fortalecen e impulsan las aptitudes artísticas de la familia EBSA, mediante la generación de espacios de integración sana. En su cuarta versión contó con la participación de más de 400 personas entre trabajadores, familiares y contratistas. Adicionalmente, se realizaron otras acciones y actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida, la salud y la seguridad de los trabajadores de la EBSA, como las siguientes: * Celebración día de la salud en el mundo del trabajo. * Programa de prevención de cáncer. * Examen médico ejecutivo realizado a 40 funcionarios que ejercen labores directivas de la empresa. * Actividades de prevención de lesiones por trauma acumulativo de miembro superior en personal de distribución, para lo cual se identificaron factores de riesgo y se diseñó plan de intervención. * Actividades de prevención y control del riesgo cardiovascular dirigido a 450 funcionarios mediante la práctica de laboratorio clínico y evaluación médica especializada. * Actividad de relajación y control de stress, dirigida a funcionarios de servicio al cliente y operadores de subestaciones en la cual se vincularon a 130 funcionarios. Responsabilidad Social Empresarial - RSE La relación de EBSA con sus grupos de interés constituye en pilar fundamental para su desarrollo y un aporte para la sostenibilidad del departamento y el país. Los planes y proyectos se orientan a la promoción de los derechos humanos, la transparencia en su actuación y la defensa del medio ambiente, conforme a su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas. Frente a estos compromisos se propende por el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las familias boyacenses contemplados en: Premio iluminamos Cada año se exalta a los doce mejores bachilleres de Boyacá conforme a la distribución geográfica de la Empresa, mediante la entrega de estímulos tecnológicos como estrategia de mejoramiento para el desarrollo y la competitividad; además de incentivar al colectivo estudiantil en pro del mejoramiento continúo de su vida académica.

Festival de talentos

79

Festival de talentos


Alumbremos el futuro

80

Alumbremos el futuro Se exalta y apoya el mejor proyecto pedagógico ambiental con los colegios finalistas del Premio Iluminamos. Durante el 2008, el premio se otorgó al proyecto "Alumbremos el Futuro" presentado por el colegio Técnico Industrial Marco Aurelio Bernal del municipio de Garagoa, por el fortalecimiento del concepto cultural de uso racional de energía y conservación de medio ambiente; dirigido a la comunidad a través de campañas de sensibilización y capacitación en URE, revisión de instalaciones eléctricas domiciliarias, cambio de bombillas; descontaminación quebrada Los Manzanos, jornadas de arborización y de cultura ciudadana. En el proyecto participaron los estudiantes de 10 y 11 grado, de la especialidad de electricidad, como parte de su actividad social.

Revisión de instalaciones eléctricas

Equipo de trabajo

Vivamos con energía en vacaciones En las vacaciones escolares se realizan jornadas lúdico-pedagógicas que fortalecen y fomentan prácticas sostenibles del entorno, mediante la generación de cultura del uso racional de energía y seguridad eléctrica en los municipios de Chinavita, Sotaquirá, Corrales, Puerto Boyacá y Tasco, con la participación de más de 500 niños. Vivamos con energía en navidad En navidad se realizaron 10 jornadas lúdicas y entrega de regalos a niños de población vulnerable, en las que se generaron espacios de sano esparcimiento, creación de cultura en URE y sensibilización ambiental. Se beneficiaron 3.800 niños de los municipios de Tunja, Tasco, Socha, Socotá, Paz de Rio, Garagoa, Corrales, Otanche, Coscuez y Muzo.


La EBSA desarrolla sus actividades bajo criterios de desarrollo sostenible, mediante la cartilla "Vivamos con Energía" se fomenta la cultura de uso racional y eficiente de la energía eléctrica, la protección del medio ambiente y la prevención de accidentes eléctricos. Se realizaron 130 talleres en los que participaron 2.600 estudiantes de 65 colegios de los municipios de Sogamoso, Duitama, Tunja, Soata, Togui, Miraflores, Tibaná, Tuta, Garagoa, Chiquinquirá, Paipa, y Villa de Leyva. De otra parte, dentro de los programas de recuperación de pérdidas y uso racional de energía se capacitó a 21.271 clientes en 407 talleres; así mismo, a través de gestoras sociales se llevaron a cabo 12.535 capacitaciones personalizadas puerta a puerta en los mismos temas.

Talleres

Actividades de reforzamiento

Viviendas saludables A través de este proyecto se mejoró la calidad de vida a 136 personas integrantes de 30 familias con niñas y niños vulnerables en sectores de explotación de la minería artesanal; se construyó un sistema integral denominado ECOSAN que dispone condiciones sanitarias adecuadas. Por otra parte, se dio capacitación en saneamiento básico y relacionamiento familiar a 500 personas de la comunidad de los sectores beneficiados.

Talleres Comunitarios

Entrega del sistema ECOSAN (Gámeza)

81 Fortalecimiento de la cultura en URE, seguridad eléctrica y protección del medio ambiente.

Fortalecimiento de la cultura en URE, seguridad eléctrica y protección del medio ambiente.


Utilización del biosólido del sistema ECOSAN en proyectos productivos

82

Lombricultura (Gámeza)

Maralfalfa (Tasco)

Frutales Tomate de árbol

Utilización del biosólido del sistema ECOSAN en proyectos productivos

Segundo encuentro departamental de docentes de electricidad En 2008, se generaron espacios de difusión y actualización en seguridad de sistemas eléctricos, uso racional de energía y nuevas políticas regulatorias en el sector; dirigido a más de 80 docentes de electricidad del departamento.

Mejoramiento de competencias de trabajadores informales de la electricidad La Empresa propende por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, a través de acciones como el fortalecimiento de competencias en riesgo eléctrico y trabajo en alturas, dirigido a electricistas informales de los municipios de Samacá, Garagoa, Guateque, Villa de Leyva y Miraflores, en las que participaron 50 técnicos.


83 Mediante convenio con la UPTC se construyó la primera fase del Centro Regional de Entrenamiento y capacitación en sistemas eléctricos. Este centro fortalecerá proyectos de investigación; formará y reentrenará al personal técnico y operativo de la EBSA, estudiantes de pregrado en ingeniería electromecánica, licenciatura y ramas afines de la universidad, estudiantes de electricidad del Sena, bachilleres técnicos en formación, operarios particulares y cualquier persona con formación en redes. Gestión Ambiental Con el propósito de mantener la gestión proactiva en la preservación del medio ambiente, la EBSA cumple la normatividad, establece compromisos que garantizan el uso racional de los recursos, trabaja para minimizar los impactos ambientales y propende por la adecuada disposición de los residuos. En este sentido la Empresa estructuró e implementó el plan de manejo ambiental, que se resume en los siguientes aspectos: Gestión de servidumbres y medio ambiente Mediante conferencias dirigidas a funcionarios, contratistas e interventores en los municipios de Puerto Boyacá, Moniquirá, Tunja, Chiquinquirá y Sogamoso, se abordaron temas como el plan de manejo ambiental, manejo de residuos peligrosos, legislación y sensibilización ambiental, manejo de especies selectivas en servidumbres (podas, talas, transplantes, reforestaciones y compensaciones forestales), con la participación de 120 funcionarios y 60 contratistas. Capacitación Funcionarios EBSA (Moniquira)

Creación del Centro Regional de Entrenamiento del sector eléctrico

Creación del Centro Regional de Entrenamiento del sector eléctrico


Sensibilización y socialización en medio ambiente

84 Sensibilización y socialización en medio ambiente Se diseñó y socializó un juego didáctico y un concurso para la educación ecológica de 1.000 niños y jóvenes, que contribuyó en el fortalecimiento de la cultura ambiental. A fin de involucrar a los funcionarios y sus familias en el proceso de sensibilización ambiental, se celebró el día mundial del árbol mediante una caminata ecológica, una actividad lúdica y vivencial de integración con la naturaleza, y siembra de especies nativas en el Jardín Botánico de Tunja.

Compensación forestal Se realizaron 15.500 compensaciones de especies nativas conforme a los estándares exigidos, en los municipios del área de influencia del proyecto construcción línea 115 kV Tunja - Chiquinquirá y en Cómbita, Motavita, Sora, Chíquiza, Sáchica, Tinjacá, Sutamarchán, Chiquinquirá y Tasco. Así mismo, se suscribieron convenios de reforestación en especies nativas con los municipios de Tasco y Corrales, tendientes a la recuperación de cuencas y nacederos de agua. Gestión en residuos peligrosos La EBSA realizó la identificación y caracterización fisicoquímica de 760 transformadores de distribución y 3 de potencia, de los cuales 39 presentaron niveles de contaminantes orgánicos persistentes (PCBs), que fueron confinados y controlados para su disposición final. Para el tratamiento de los residuos peligrosos la EBSA realizó una inversión de $280 millones, en la adecuación de la infraestructura requerida para cumplir con los estándares internacionales; en el proyecto se vinculó a los trabajadores del área para un manejo integral de transformadores y elementos.


Caracterización Fisicoquímica de Transformadores

Caracterización Química por Cromatografía de Gases


AREAS ASESORAS OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN


OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN Conforme a los procesos de asesoría a la Gerencia General y gerencias de negocios, la Oficina de Planeación y Regulación presenta el informe de gestión sobre las principales actividades desarrolladas durante el año 2008. Mediante el Cuadro de Mando Integral, se verificó el cumplimiento de la visión, misión, objetivos, estrategias corporativas y planes de acción. Se continuó el fortalecimiento del proceso de planeación como elemento fundamental para la toma oportuna de decisiones. A través de la oficina se coordinó el seguimiento a indicadores de cada proceso, establecidos tanto para el Plan Estratégico como para el SGC, para controlar la gestión de la organización desde las perspectivas Financiera, Procesos, Cliente, Aprendizaje y Crecimiento alcanzando las metas de mediano y corto plazo, como se muestra: CUADRO DE GESTIÓN

BSC EBSA S.A. E.S.P. 96.90 (D) %

99.5 (D) %

94.0 (D) %

Escala:

Cliente

Exelente 100% - 95%

Aprendizaje y Carecimiento

Regular 95% - 80% Malo Menor 80%

Financiera

Procesos internos IRA

96.30 (D) %

97.8 (D) %

INDICADORES DE GESTION ZONAS DES POR ZONAS (Trimestral) FES POR ZONAS (Trimestral)

Durante el año se realizó la asesoría y asistencia a los diferentes procesos estratégicos, misionales y de apoyo del Sistema de Gestión de Calidad, la participación en las auditorías internas, la coordinación y desarrollo de los informes de revisión por la dirección. Así mismo, se coordinó y lideró la Auditoria Anual de Seguimiento a la certificación por parte del Centro de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico - CIDET. Estos avances permitieron concluir que el Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa es conveniente, adecuado, eficaz, robusto y orientado hacia el mejoramiento continuo, resaltándose el compromiso y competencia de todos sus funcionarios. Dentro del proceso de planeación financiera, se elaboró el estudio y análisis de las diferentes variables y supuestos macroeconómicos para obtener las proyecciones de los estados financieros para el periodo 2008 - 2012, en concordancia con lo establecido en la Resolución SSPD 20071300002885, las que permiten evidenciar el buen momento que atraviesa la empresa,

OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN

87

ÁREAS ASESORAS


OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN

88 ya que en un escenario realista, puede continuar atendiendo sus obligaciones, mantener niveles adecuados de inversión y generar utilidades. Se lideró y participó activamente en la elaboración y consolidación del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de la EBSA para la vigencia 2009, así como en su aprobación por Junta Directiva y sustentación ante el CONFIS. Mediante Resolución Número 009 del 26 de diciembre de 2008, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobó el presupuesto de ingresos y gastos por valor de $323.649 millones. La gestión de proyectos de inversión de la empresa, permitió liderar y consolidar la implementación del modulo de Gestión de Proyectos de SAP, a través del cual se estructuró el proceso de formulación, evaluación, planeación, seguimiento, control, cierre y liquidación de los programas y proyectos. Se capitalizaron 276 nuevos activos por valor de $20.575 millones, que corresponden al 44% del valor de la inversión ejecutada. En el proceso de planeamiento eléctrico, se participó activamente en el Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT, se elaboró y sustentó el informe estándar de planeamiento eléctrico de la EBSA, insumo para la formulación del Plan de Expansión del STN 2008 - 2022 por parte de la UPME. Igualmente, se formularon, estructuraron y viabilizaron técnica y financieramente ocho programas de inversión relacionados principalmente con la expansión del sistema de distribución para ampliar la cobertura, el mejoramiento de la calidad del servicio y la recuperación de pérdidas, por valor de $46.722 millones. Se realizó seguimiento y apoyo en la implementación de proyectos resultado del estudio de planeamiento eléctrico de mediano y largo plazo. Para atender las solicitudes de grandes clientes como Acerías Paz del Río S. A., Sidenal S. A. y Cementos Holcim, sobre disponibilidad de potencia a través del sistema de distribución de la empresa, se realizaron los estudios y análisis de flujos de carga, pérdidas técnicas, análisis de cortocircuito y de armónicos en cada caso, viabilizando la conexión de nuevos proyectos de expansión industrial por 100 MVA, correspondiente a un incremento del 38 % de la demanda actual. La administración de la información estadística relacionada con las diferentes actividades de la empresa, base para dar respuesta a las necesidades internas y externas, permitió definir y hacer seguimiento a los objetivos estratégicos, específicos e indicadores del Módulo Estratégico del Sistema de Información Gerencial del Ministerio de Minas y Energía - SIGE, que controla la gestión de las electrificadoras; los resultados obtenidos por la EBSA fueron altamente satisfactorios y ejemplo para el Sector Eléctrico Colombiano, por su cumplimiento del 100%, consolidándola como la empresa de más altos estándares.

PERSPECTIVA CLIENTES 35%

PERSPECTIVA FINANCIERA 35%

PERSPECTIVA

CUMPLIMIENTO

PROCESOS 30%

SIGE 100%


EVOLUCION MARGEN EBITDA

Porcentaje %

COMPORTAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)

MILL $

6.000 4.000 2.000 0 I TR-08

II TR-08

III TR-08

IVTR-08

EVA

2.484

3.657

5.910

336,6

Meta

2434

3600

5150

300

40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Meta MARGEN EBITDA

I TR-08

II TR-08

III TR-08

IV TR-08

35,0%

34,0%

36,3%

30,2%

37,4%

35,0%

35,0%

32,5%

Mill $ por trabajador

EVOLUCION DE LA EFICIENCIA LABORAL 140,0 135,0 130,0 125,0 120,0 115,0 110,0 105,0 100,0 I TR-08

II TR-08

III TR-08

IV TR-08

EFICIENCIA LABORAL

115,8

121,0

123,2

138,1

META

125,0

129,0

121,0

125,1

Así mismo, se lideró y reportó la información requerida por la matriz de seguimiento al Departamento Nacional de Planeación, que fundamentada en tres dimensiones: financiera, organizacional y productiva, permitieron a esa entidad hacer el control de la gestión y planeación integral de las empresas que conforman el sector descentralizado Dentro de las acciones encaminadas al análisis y socialización de la regulación y su incidencia en el desarrollo de las actividades de la empresa, se constituyó el Comité de Planeamiento Eléctrico con la participación de las gerencias de los negocios de distribución y de comercialización y la coordinación de la Oficina de Planeación y Regulación. Este comité permite consolidar un espacio para el estudio y evaluación de los impactos de la normatividad expedida por diferentes órganos rectores. Se lideró el proceso de integración del Sistema de Costos ABC con el Sistema SAP, con lo que se posibilitó acceder en línea a la información de cada uno de los negocios y obtener los estados de resultados para su análisis, estudio y toma de decisiones.

OFICINA DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN

89


OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN

90

OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN Como parte de la gestión y en complimiento de los objetivos estratégicos se promovió la campaña de fortalecimiento de los valores corporativos, en la que participaron la totalidad de los funcionarios. La metodología aplicada incentivó la creatividad y participación activa en todas las dependencia mediante charlas, conferencias y talleres; se utilizaron los diferentes medios de comunicación interna como intranet, boletín Conéctese, carteleras, programa de radio interno Notienergía y boletín electrónico EBSA noticias. El Sistema de Control Interno de la EBSA mediante la planeación, organización, control, evaluación, sistemas modernos de información y talento humano; garantiza el buen ejercicio del autocontrol, productividad, eficiencia, mejoramiento continuo y cumplimiento de las directrices del Ministerio de Minas y Energía. Se realizó el seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad, mediante la planeación y ejecución de auditorías de primera parte y el seguimiento a las solicitudes de mejora que se formularon tanto en las auditorías como en cada uno de los procesos. Se programaron y realizaron las auditorías internas de calidad a todos los procesos de la empresa, incluidas las zonas y seccionales; como resultado de éstas se formularon las solicitudes de mejora y se verificó el cumplimiento de las acciones correctivas, preventivas y de mejora, para subsanar los hallazgos encontrados. Se aplicó la evaluación del Sistema de Control Interno de EBSA para el año 2008; mediante una encuesta que midió la percepción de los funcionarios frente a diferentes aspectos del sistema entre los que se destacan: ambiente de control, administración del riesgo, esquema organizacional, planeación, desarrollo del talento humano, sistemas de información, mecanismos de verificación y evaluación, documentación y retroalimentación. El indicador de evaluación del sistema obtuvo un resultado de 78,52%; que lo ubica en el rango "Muy Bueno" con lo que se acercó a la meta fijada del 80%. Finalmente la Oficina de Control de Gestión verifica y monitorea el cumplimiento de los procesos y procedimientos dentro de su compromiso de promoción en la administración adecuada y eficiente los riesgos, por parte de cada uno de los funcionarios de la Empresa fomentando una verdadera cultura de autocontrol.


91

La Secretaria General contribuye al cumplimiento del objeto social de la EBSA en forma directa y mediante el apoyo jurídico y administrativo a todas las áreas de la organización, con asesoría permanente e integral, permitiendo de esta manera garantizar la correcta aplicación de las normas. Dentro de las labores de la Secretaria General se encuentra la coordinación de los temas pertinentes a la Asamblea General de Accionistas y la Junta Directiva; en este sentido en 2008, se llevaron los libros en la forma determinada societariamente, se incorporaron las actas correspondientes a una (1) Asamblea Ordinaria y una (1) extraordinaria, así como las de catorce (14) reuniones de Junta Directiva, con el cometido de organización, efectividad, custodia y actualización de los libros de comercio. Se desempeño la actividad de oficial de cumplimiento ante la Superintendencia Financiera en virtud a la inscripción de las acciones en dicho registro, acatando los señalamientos dados por las normas que rigen la materia. Conforme a la escisión del sistema de distribución y del mercado de comercialización del departamento de Casanare a Enerca, se realizó el monitoreo permanentemente al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los compromisos adquiridos, en aras de garantizar su efectividad. No menos importante fue el apoyo legal para la formalización de la conexión al sistema de transmisión regional de la EBSA de 2 grandes clientes no regulados, con beneficios superiores a los $2.200 millones. Las actividades legales en procura y defensa de las actuaciones de la organización se desarrollaron en forma proactiva, mediante el seguimiento oportuno a cada uno de los requerimientos e instancias judiciales y administrativas, con resultados satisfactorios traducidos en ahorros importantes. Respecto a las acciones de tutela y acciones populares interpuestas por terceros, se lograron fallos favorables superiores al 90% y una disminución significativa en el pago de incentivos. En los trámites administrativos adelantados ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios producto de investigaciones, se ejercieron los mecanismos e instancias de defensa que permitieron obtener resultados favorables. El 2008 se culminó con 91 procesos en contra de la Empresa, 25 de los cuales correspondían a riesgo alto sin que su cuantificación afectara de manera relevante la operación de la sociedad. Los procesos judiciales se tramitaron conforme al procedimiento establecido en el SGC, con lo que se mejoró el control, seguimiento y valoración de los riesgos en términos actuales. Durante el periodo se destacan un fallo favorable a la EBSA que significó disminución del riesgo en más de $5.000 millones, y que no se obtuvo ningún fallo judicial desfavorable. La recuperación de cartera por concepto de consumo de energía mediante cobro jurídico fue $594.8 millones.

SECRETARIA GENERAL Y ASESORÍA JURÍDICA

SECRETARIA GENERAL Y ASESORÍA JURÍDICA


COMPOSICIÓN ACCIONARIA


COMPOSICIÓN ACCIONARIA

NIT

No. ACCIONES

PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

CLASE DE ACCIÓN

(NACION) MINISTERIO DE HACIENDA

899.999.022

40.707.433.696

99,41096100174

10,00

407.074.336.960

ORDINARIAS

EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA

860.007.638

2.263

0,000005526437

10,00

22.630

ORDINARIAS

DEPARTAMENTO DE BOYACA

891.800.498

96.843.659

0,236500322767

10,00

968.436.590

ORDINARIAS

70.000

0,000170945860

10,00

700.000

ORDINARIAS

ACCIONISTA

ANDRES EDUARDO WOLFF DELGADILLO

80.409.034

MUNICIPIOS DE: ALMEIDA

891.801.281

AQUITANIA

800.077.545

ARCABUCO

800.063.791

BELEN

800.099.199

BETEITIVA

800.017.288

BOAVITA

891.856.294

BOYACA

800.023.383

BRICEÑO

800.099.721

0,001885960203

10,00

49.461

0,000120787903

2.332.785

0,005696856265

68.372 28.287

772.275

7.722.750

ORDINARIAS

10,00

494.610

ORDINARIAS

10,00

23.327.850

ORDINARIAS

0,000166970148

10,00

683.720

ORDINARIAS

0,000069079222

10,00

282.870

ORDINARIAS

2.225.518

0,005434901270

10,00

22.255.180

ORDINARIAS

25.851

0,000063130306

10,00

258.510

ORDINARIAS

18.648

0,000045539977

10,00

186.480

ORDINARIAS

10,00

528.660

ORDINARIAS

155.740

ORDINARIAS

BUENAVISTA

891.808.260

52.866

0,000129103197

BUSBANZA

800.099.714

15.574

0,000038033011

10,00

CALDAS

891.801.796

6.791

0,000016584191

10,00

67.910

ORDINARIAS

CERINZA

891.857.805

61.119

0,000149257715

10,00

611.190

ORDINARIAS

CHINAVITA

891.801.357

341.355

0,000833617487

10,00

3.413.550

ORDINARIAS

CHIQUINQUIRA

891.800.475

52.286

0,000127686789

10,00

522.860

ORDINARIAS

CHIQUIZA

800.099.723

135

0,000000329682

10,00

1.350

ORDINARIAS

CHISCAS

800.074.859

719.631

0,001757399148

10,00

7.196.310

ORDINARIAS

CHITA

891.801.962

2.936.398

0,007170929742

10,00

29.363.980

ORDINARIAS

CHITARAQUE

800.034.476

129.419

0,000316052034

10,00

1.294.190

ORDINARIAS

CIENEGA

891.801.988

1.017.586

0,002485030202

10,00

10.175.860

ORDINARIAS

10,00

COMBITA

891.801.932

176.861

0,000431909368

1.768.610

ORDINARIAS

COPER

891.801.363

69.653

0,000170098457

10,00

696.530

ORDINARIAS

10,00

384.820

ORDINARIAS

477.770

ORDINARIAS

CORRALES

891.855.735

38.482

0,000093976265

COVARACHIA

891.857.920

47.777

0,000116675435

10,00

CUCAITA

891.802.089

565

0,000001379778

10,00

5.650

ORDINARIAS

CUITIVA

100.003.400

25.013

0,000061083841

10,00

250.130

ORDINARIAS

DUITAMA

891.855.538

5.963.171

0,014562562804

10,00

59.631.710

ORDINARIAS

EL COCUY

891.857.844

301.201

0,000735558057

10,00

3.012.010

ORDINARIAS

EL ESPINO

800.031.073

208.712

0,000509692176

10,00

2.087.120

ORDINARIAS

FIRAVITOBA

891.856.251

73.569

0,000179661656

10,00

735.690

ORDINARIAS

FLORESTA

800.026.368

62.495

0,000152618022

10,00

624.950

ORDINARIAS

10,00

GACHANTIVA

800.020.045

69.653

0,000170098457

696.530

ORDINARIAS

GAMEZA

891.857.764

92.811

0,000226652231

10,00

928.110

ORDINARIAS

GARAGOA

800.025.608

74.244

0,000181310064

10,00

742.440

ORDINARIAS

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

93


94 COMPOSICIÓN ACCIONARIA

ACCIONISTA

NIT

No. ACCIONES

PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

CLASE DE ACCIÓN

MUNICIPIOS DE: GUACAMAYAS

800.012.631

160.635

0,000392284117

10,00

1.606.350

ORDINARIAS

GUATEQUE

800.013.683

251.910

0,000615185309

10,00

2.519.100

ORDINARIAS

GUAYATA

891.800.896

86.703

0,000211735985

10,00

867.030

ORDINARIAS

GUICAN

800.099.202

82.190

0,000200714860

10,00

821.900

ORDINARIAS

IZA

891.856.077

46.405

0,000113324896

10,00

464.050

ORDINARIAS

JENESANO

891.801.376

146.836

0,000358585805

10,00

1.468.360

ORDINARIAS

JERICO

891.856.593

248.476

0,000606799194

10,00

2.484.760

ORDINARIAS

LA CAPILLA

800.099.665

31.238

0,000076285812

10,00

312.380

ORDINARIAS

MACANAL

891.801.291

3.349.122

0,008178836303

10,00

33.491.220

ORDINARIAS

10,00

MARIPI

800.024.789

1.004.760

0,002453708037

10.047.600

ORDINARIAS

MIRAFLORES

800.029.660

55.799

0,000136265829

10,00

557.990

ORDINARIAS

MONGUA

891.855.735

67.910

0,000165841904

10,00

679.100

ORDINARIAS

MONGUI

891.855.555

36.409

0,000088913827

10,00

364.090

ORDINARIAS

MONIQUIRA

800.099.662

1.144.865

0,002795856174

10,00

11.448.650

ORDINARIAS

MOTAVITA

891.801.994

7.529

0,000018386449

10,00

75.290

ORDINARIAS

MUZO

800.077.808

62.871

0,000153536246

10,00

628.710

ORDINARIAS

NOBSA

891.855.222

43.458

0,000106128073

10,00

434.580

ORDINARIAS

NUEVO COLON

800.033.062

15.845

0,000038694817

10,00

158.450

ORDINARIAS

OICATA

800.026.156

15.714

0,000038374903

10,00

157.140

ORDINARIAS

PACHAVITA

800.028.461

823.267

0,002010486936

10,00

8.232.670

ORDINARIAS

10,00

535.090

ORDINARIAS

113.180

ORDINARIAS

PAEZ

800.049.508

53.509

0,000130673459

PAJARITO

800.065.593

11.318

0,000027639504

10,00

PAIPA CORREGIMIENTO PALERMO

891.801.240

30.645

0,000074837657

10,00

306.450

ORDINARIAS

PANQUEVA

100.000.137

357.680

0,000873484503

10,00

3.576.800

ORDINARIAS

PAUNA

891.801.368

52.766

0,000128858989

10,00

527.660

ORDINARIAS

PAZ DEL RIO

891.855.015

75.299

0,000183886461

10,00

752.990

ORDINARIAS

PUERTO BOYACA

891.800.466

419.085

0,001023440655

10,00

4.190.850

ORDINARIAS

RAMIRIQUI

891.801.280

248.344

0,000606476838

10,00

2.483.440

ORDINARIAS

RONDON

891.801.770

70.174

0,000171370783

10,00

701.740

ORDINARIAS

SABANALARGA

891.857.823

3.766

0,000009196887

10,00

37.660

ORDINARIAS

SABOYA

800.028.517

27.444

0,000067020545

10,00

274.440

ORDINARIAS

10,00

SACHICA

800.019.846

52.671

0,000128626991

526.710

ORDINARIAS

SAMACA

800.016.757

428.801

0,001047167940

10,00

4.288.010

ORDINARIAS

10,00

14.964.560

ORDINARIAS

336.470

ORDINARIAS

SAN JOSE DE PARE

800.083.233

1.496.456

0,003654470830

SAN LUIS DE GACENO

891.801.230

33.647

0,000082168790

10,00 10,00

SAN MATEO

891.857.821

17.769

0,000043393385

177.690

ORDINARIAS

SANTA SOFIA

800.099.651

118.599

0,000289628687

10,00

1.185.990

ORDINARIAS

SANTANA

800.020.733

71.989

0,000175803166

10,00

719.890

ORDINARIAS

SATIVANORTE

800.050.791

85.766

0,000209447752

10,00

857.660

ORDINARIAS

SATIVASUR

800.099.441

266.730

0,000651376989

10,00

2.667.300

ORDINARIAS

SIACHOQUE

891.801.911

409.130

0,000999129712

10,00

4.091.300

ORDINARIAS

SOATA

891.855.016

82.190

0,000200714860

10,00

821.900

ORDINARIAS


NIT

PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

95 CLASE DE ACCIÓN

MUNICIPIOS DE: SOCHA

800.099.210

275.902

0,000673775781

10,00

2.759.020

ORDINARIAS

SOCOTA

800.026.911

130.048

0,000317588103

10,00

1.300.480

ORDINARIAS

SOMONDOCO

800.029.826

1.693.773

0,004136335464

10,00

16.937.730

ORDINARIAS

SORA

800.019.277

8.583

0,000020960405

10,00

85.830

ORDINARIAS

SOTAQUIRA

891.801.061

41.878

0,000102269583

10,00

418.780

ORDINARIAS

SUSACON

891.856.593

2.410.285

0,005886117753

10,00

24.102.850

ORDINARIAS

SUTAMARCHAN

800.030.988

600.316

0,001466021930

10,00

6.003.160

ORDINARIAS

SUTATENZA

800.028.576

41.746

0,000101947227

10,00

417.460

ORDINARIAS

TASCO

891.856.131

112.686

0,000275188645

10,00

1.126.860

ORDINARIAS

91.856.257

418.750

0,001022622557

10,00

4.187.500

ORDINARIAS

800.019.709

38.686

0,000094474451

10,00

386.860

ORDINARIAS

10,00

226.360

ORDINARIAS

452.730

ORDINARIAS

LA UVITA TENZA TIBANA

891.800.860

22.636

0,000055279006

TINJACA

800.028.436

45.273

0,000110560456

10,00

TIPACOQUE

800.099.187

9.656

0,000023580761

10,00

96.560

ORDINARIAS

TOCA

800.099.642

1.879.382

0,004589608180

10,00

18.793.820

ORDINARIAS

TOGUI

800.062.255

84.249

0,000205743111

10,00

842.490

ORDINARIAS

TOPAGA

891.856.251

494.978

0,001208777713

10,00

4.949.780

ORDINARIAS

TOTA

800.012.635

38.482

0,000093976265

10,00

384.820

ORDINARIAS

TUNJA

891.800.846

14.987.298

0,036600236412

10,00

149.872.980

ORDINARIAS

TURMEQUE

891.801.787

54.328

0,000132673524

10,00

543.280

ORDINARIAS

TUTA

800.027.292

42.072

0,000102743347

10,00

420.720

ORDINARIAS

UMBITA

800.099.631

282.060

0,000688814132

10,00

2.820.600

ORDINARIAS

10,00

VENTAQUEMADA

891.800.986

86.744

0,000211836109

867.440

ORDINARIAS

VILLA DE LEYVA

891.801.268

1.031.209

0,002518298708

10,00

10.312.090

ORDINARIAS

10,00

705.950

ORDINARIAS

10,00

630.660

ORDINARIAS

VIRACACHA

891.801.347

70.595

0,000172398901

ZETAQUIRA

891.802.106

63.066

0,000154012452

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

ACCIONISTA

No. ACCIONES


96

SECTOR SOLIDARIO

SECTOR SOLIDARIO ALBA LIGIA SANCHEZ TRIANA

NIT 24.178.277

PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

CLASE DE ACCIÓN

167.410

0,000408829235

10,00

1.674.100

ORDINARIAS

10,00

No. ACCIONES

23.350.316

558.035

0,001362768187

5.580.350

ORDINARIAS

ALEJANDRO ESTUPIÑAN RINCON

4.271.798

1.149.554

0,002807307106

10,00

11.495.540

ORDINARIAS

ALFONSO MARIA SAAVEDRA SAAVEDRA

4.121.203

1.200.000

0,002930500461

10,00

12.000.000

ORDINARIAS

ALFONSO MARIA VANEGAS RIVERA

4.036.744

89.285

0,000218041445

10,00

892.850

ORDINARIAS

ALCIRA ARIAS ROJAS

ANA CELIA BECERRA SANCHEZ

23.550.621

167.410

0,000408829235

10,00

1.674.100

ORDINARIAS

ANA GEORGINA CARO REYES

40.016.636

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

ANALIDA MARTINEZ BARON

23.853.750

500.000

0,001221041859

10,00

5.000.000

ORDINARIAS

ANDRES DUEÑAS RODRIGUEZ

74.186.654

2.845.982

0,006950126302

10,00

28.459.820

ORDINARIAS

ANGELA PATRICIA BERNAL FLOREZ

40.023.591

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

4.207.154

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

23.508.726

120.000

0,000293050046

10,00

1.200.000

ORDINARIAS

10,00

ARMANDO ALFONSO GOMEZ AURA JACKELINE CARREÑO VALBUENA CARLOS EDUARDO GOMEZ VACCA

4.168.671

1.785.714

0,004360863083

17.857.140

ORDINARIAS

CARLOS EDUARDO TORRES CRUZ

7.216.634

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

CARLOS EMIRO VARGAS BAYONA

4.119.746

2.232.142

0,005451077633

10,00

22.321.420

ORDINARIAS

CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ PEREZ

9.396.418

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

CLARA YANETH TORRES RIVERA

40.027.150

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

CLAUDIA YOLANDA ABELLA PENAGOS

46.356.450

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

9.531.947

550.000

0,001343146045

10,00

5.500.000

ORDINARIAS

DORIS ROCIO HERNANDEZ HERNANDEZ

40.016.097

167.510

0,000409073443

10,00

1.675.100

ORDINARIAS

EDGAR ALFONSO LAVERDE OLAYA

11.338.271

10.000

0,000024420837

10,00

100.000

ORDINARIAS

4.147.420

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

24.166.777

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

10,00

11.200.000

ORDINARIAS

16.741.070

ORDINARIAS

DANIEL PRECIADO MONTAÑEZ

EDISON ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO EDY AMAGDA BONILLA VALDERRAMA EFRAIN ANTONIO ACEVEDO ORTIZ

17.156.580

1.120.000

0,002735133763

ELSA GIOVANNA CANO AGUIRRE

40.040.190

1.674.107

0,004088309446

10,00

EMILIO OCHOA RUIZ

4.190.491

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

EMILIO VALBUENA LOZANO

4.163.346

1.000.000

0,002442083717

10,00

10.000.000

ORDINARIAS

6.767.582

3.348.000

0,008176096285

10,00

33.480.000

ORDINARIAS

ESTEBAN ALFONSO ARANGUREN BOTIA

19.359.242

1.674.107

0,004088309446

10,00

16.741.070

ORDINARIAS

EUMELIA PEREZ GALVIS

46.660.619

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

EUMELIA PEREZ GALVIS

46.660.619

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

FLORA CECILIA SALAZAR MARTINEZ

40.009.855

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

10,00

4.464.280

ORDINARIAS

17.745.530

ORDINARIAS

ENRIQUE TOBO MEDINA

FRANCISCO HERNANDEZ ARISMENDY

1.114.319

446.428

0,001090214550

FRANCISCO PLATA LOPEZ

3.071.784

1.774.553

0,004333606987

10,00 10,00

4.118.711

223.214

0,000545107275

2.232.140

ORDINARIAS

GONZALO ARAQUE PINZON

79.234.742

2.232.142

0,005451077633

10,00

22.321.420

ORDINARIAS

GRACIELA BARRERA ROSAS

46.357.617

446.428

0,001090214550

10,00

4.464.280

ORDINARIAS

GUILLERMINA SUAREZ PAMPLONA

23.555.853

10.000

0,000024420837

10,00

100.000

ORDINARIAS

GUILLERMO AUGUSTO CABALLERO OJEDA

19.375.804

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

GUILLERMO GOMEZ BECERRA

74.323.290

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

HECTOR HERNAN CONTRERAS PEÑA

79.043.423

250.000

0,000610520929

10,00

2.500.000

ORDINARIAS

HERMES HERRERA PEREZ

74.320.289

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

HERNAN BAYARDO AGUDELO NEGRO

19.331.150

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

HUGO EMIRO VEGA ANGULO

91.282.527

1.674.107

0,004088309446

10,00

16.741.070

ORDINARIAS

FULVIO MAURICIO GONZALEZ PATARROYO


JAIME CARVAJAL MARQUEZ

NIT 6.766.621

97

PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

CLASE DE ACCIÓN

558.036

0,001362770629

10,00

5.580.360

ORDINARIAS

10,00

No. ACCIONES

JAIME GRACIANO RAMIREZ AMEZQUITA

4.111.218

334.821

0,000817660912

3.348.210

ORDINARIAS

JAIME GUEVARA CACERES

6.760.043

500.000

0,001221041859

10,00

5.000.000

ORDINARIAS

JAIRO ALBERTO GUATIBONZA CELY

7.216.203

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

JAIRO HERNANDO DALLOS REYES

4.078.893

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

JANUARIO DIAZ CUSPOCA

6.757.756

558.100

0,001362926923

10,00

5.581.000

ORDINARIAS

JAVIER ESTUPIÑAN AMAYA

74.271.060

1.004.464

0,002452985179

10,00

10.044.640

ORDINARIAS

JORGE ALBERTO SILVA ACERO

19.459.141

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

6.761.535

50.223

0,000122648771

10,00

502.230

ORDINARIAS

74.322.424

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

10,00

JORGE ARMANDO GARCIA VARGAS JORGE ELIECER SUAREZ LOPEZ JORGE HUMBERTO BAUTISTA RUIZ

7.127.133

558.035

0,001362768187

5.580.350

ORDINARIAS

JOSE CARREÑO NIÑO

7.215.949

390.625

0,000953938952

10,00

3.906.250

ORDINARIAS

10,00

JOSE DANILO GUZMAN GUZMAN

4.147.379

1.116.071

0,002725538816

11.160.710

ORDINARIAS

JOSE DANILO GUZMAN GUZMAN

4.147.379

446.428

0,001090214550

10,00

4.464.280

ORDINARIAS

19.197.334

781.250

0,001907877904

10,00

7.812.500

ORDINARIAS

7.221.383

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

JOSE ELIECER DIAZ LOPEZ JOSE HENRY NITOLA SOLANO JOSE MANUEL NAUSA GUATIBONZA

4.110.746

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

JOSE MAURICIO ROJAS REYES

4.207.835

2.232.142

0,005451077633

10,00

22.321.420

ORDINARIAS

JOSE PRISCILIANO ARIAS ARIAS

6.755.939

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

JOSE RICARDO MOJICA ARENAS

19.188.189

300.000

0,000732625115

10,00

3.000.000

ORDINARIAS

JUAN CARLOS MORA MENDEZ

79.566.636

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

JUAN EDUARDO PULIDO GARCIA

4.182.734

167.410

0,000408829235

10,00

1.674.100

ORDINARIAS

JUAN HUMBERTO ACOSTA AGUAZACO

7.127.251

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

10,00

JUAN RAMON SANABRIA CHOCONTA

7.219.839

640.000

0,001562933579

6.400.000

ORDINARIAS

JULIAN ALBERTO PEDRAZA ESTEPA

7.227.473

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

JULIO CESAR RAMIREZ VALENCIA

9.779.325

200.892

0,000490595082

10,00

2.008.920

ORDINARIAS

LEOPOLDINA AGUILAR DE BERNAL

24.115.066

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

LIBARDO LOZANO TORRES

4.164.627

55.804

0,000136278040

10,00

558.040

ORDINARIAS

LIBORIO DE JESUS CASTELLANOS VILLAMIL

7.304.814

1.500.000

0,003663125576

10,00

15.000.000

ORDINARIAS

LUIS ALEJANDRO NIÑO FONSECA

9.515.960

55.803

0,000136275598

10,00

558.030

ORDINARIAS

LUIS ALFONSO SARMIENTO BARBOSA

4.110.833

100.446

0,000245297541

10,00

1.004.460

ORDINARIAS

LUIS ALFREDO BOHORQUEZ JIMENEZ

6.769.298

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

10,00

LUIS CARLOS GUATIBONZA GUATIBONZA

7.226.150

1.200.000

0,002930500461

12.000.000

ORDINARIAS

LUIS HUMBERTO MORENO RABON

4.292.669

112.000

0,000273513376

10,00

1.120.000

ORDINARIAS

10,00

6.770.992

1.116.071

0,002725538816

11.160.710

ORDINARIAS

LUZ MARINA HOYOS PINEDA

40.023.362

279.018

0,000681385315

10,00

2.790.180

ORDINARIAS

LUZ MARINA ROMERO WALTEROS

LUIS RICARDO MORENO CASTRO

40.015.474

502.232

0,001226492590

10,00

5.022.320

ORDINARIAS

MARCO TULIO CEPEDA MORA

6.772.129

669.642

0,001635321825

10,00

6.696.420

ORDINARIAS

MARIA AUXILIO VELANDIA SUA

23.913.253

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

MARIA EUGENIA AVILA RODRIGUEZ

40.013.412

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

MARIA EVELYN LOPEZ FRANCO

40.025.971

1.200.000

0,002930500461

10,00

12.000.000

ORDINARIAS

MARIA MAGDALENA FIGUEROA SANCHEZ

46.354.239

167.410

0,000408829235

10,00

1.674.100

ORDINARIAS

MARIA TERESA OBREGON DE OLANO

23.272.571

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

SECTOR SOLIDARIO

SECTOR SOLIDARIO


SECTOR SOLIDARIO

98 PARTICIPACION

VALOR NOMINAL

PARTICIPACION EN $

CLASE DE ACCIÓN

357.142

0,000872170663

10,00

3.571.420

ORDINARIAS

10,00

SECTOR SOLIDARIO

NIT

No. ACCIONES

MARIA YOLANDA FAJARDO

40.017.052

MARIETA MORA LOPEZ

24.041.149

223.214

0,000545107275

2.232.140

ORDINARIAS

MARILU ROJAS TORRES

23.582.378

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

MARIO ALBERTO MESA BETANCOURTH

4.058.830

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

MILTON RICARDO VARGAS BECERRA

7.220.517

279.017

0,000681382873

10,00

2.790.170

ORDINARIAS

MIRYAM DE LAS MERCEDES BECERRA PLAZAS

23.551.974

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

MIRYAM RAMIREZ FAJARDO

40.012.635

156.250

0,000381575581

10,00

1.562.500

ORDINARIAS

NELCY JOHANA RATIVA GARCIA

40.033.100

669.642

0,001635321825

10,00

6.696.420

ORDINARIAS

NIDIA ISABEL GONZALEZ PACHECO

40.046.787

1.300.000

0,003174708832

10,00

13.000.000

ORDINARIAS

9.534.043

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

10,00

NOE HERNANDO PINTO MONROY NOHORA JANETH ANGULO BARRERA

40.017.481

223.214

0,000545107275

2.232.140

ORDINARIAS

NOHORA JIMENEZ PARRA

40.037.224

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

10,00

NORBERTO ALVARADO MERCHAN NUBIA ISBETH DAZA PAREDES

7.215.016

558.035

0,001362768187

5.580.350

ORDINARIAS

24.079.248

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

7.216.155

350.000

0,000854729301

10,00

3.500.000

ORDINARIAS

23.548.117

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

OMAR GUTIERREZ LOPEZ

9.527.355

1.116.071

0,002725538816

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

OSCAR HENRY GUTIERREZ ORDUZ

9.521.904

446.428

0,001090214550

10,00

4.464.280

ORDINARIAS

PAUL SIERRA MEDINA

7.214.065

55.803

0,000136275598

10,00

558.030

ORDINARIAS

PAUL SIERRA MEDINA

7.214.065

55.803

0,000136275598

10,00

558.030

ORDINARIAS

PEDRO DARIO LESMES COMBARIZA

19.356.527

1.000.000

0,002442083717

10,00

10.000.000

ORDINARIAS

PEDRO ELIAS OLIVARES OLIVARES

4.113.486

334.821

0,000817660912

10,00

3.348.210

ORDINARIAS

RAFAEL ANTONIO SORA CAMARGO

4.061.525

669.642

0,001635321825

10,00

6.696.420

ORDINARIAS

10,00

11.160.710

ORDINARIAS

8.928.570

ORDINARIAS

OCTAVIO ERNESTO COMBARIZA MERCHAN OLGA CECILIA PARRA LLANOS

REINALDO VERA AMAYA

4.125.881

1.116.071

0,002725538816

RIGOBERTO HERNANDEZ PEREZ

6.769.053

892.857

0,002180431542

10,00

RITO ALEJO SILVA NIÑO

9.520.967

111.620

0,000272585385

10,00

1.116.200

ORDINARIAS

ROOSEVELT MESA MARTINEZ

7.214.951

3.348.214

0,008176618891

10,00

33.482.140

ORDINARIAS

ROSALBA AYALA BONILLA

24.112.512

167.411

0,000408831677

10,00

1.674.110

ORDINARIAS

ROSMIRA VICTORIA POBLADOR GARCIA

24.037.724

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

SANDRA QUINTERO MEDINA

40.028.318

781.000

0,001907267383

10,00

7.810.000

ORDINARIAS

7.173.349

55.803

0,000136275598

10,00

558.030

ORDINARIAS

811.036.956

167.410

0,000408829235

10,00

1.674.100

ORDINARIAS

51.723.045

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

24.037.648

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

4.208.703

10.044.642

0,024529856674

10,00

100.446.420

ORDINARIAS

SILVIO NEL CUERVO RAMIREZ SINDICATO DE LA INDUSTRIA DE LOS TRABAJADORES PROFESIONALES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS SONIA IBETH RODRIGUEZ GARCIA TERESA ISABEL CORDERO PEREZ ULISES RINCON BARRERA

1.057.571.924

892.857

0,002180431542

10,00

8.928.570

ORDINARIAS

9.534.272

1.250.000

0,003052604647

10,00

12.500.000

ORDINARIAS

VICTOR JULIO MOLINA RINCON

9.534.272

1.033.482

0,002523849564

10,00

10.334.820

ORDINARIAS

VICTOR MANUEL MEJIA GARZON

4.271.650

558.000

0,001362682714

10,00

5.580.000

ORDINARIAS

VICTOR ALFONSO RODRIGUEZ GARCIA VICTOR JULIO MOLINA RINCON

7.163.537

223.214

0,000545107275

10,00

2.232.140

ORDINARIAS

YOLANDA LOPEZ PEDROZA

40.015.386

111.607

0,000272553637

10,00

1.116.070

ORDINARIAS

YUBER CASTIBLANCO GIL

4.234.995

558.035

0,001362768187

10,00

5.580.350

ORDINARIAS

40.948.637.138

100,000000000

10,00 409.486.371.380

WILLIAM ORLANDO LOZANO BARON

TOTALES


MONTES & ASOCIADOS AUDITORES CONSULTORES

INFORME DEL REVISOR FISCAL

Tunja, 24 de febrero de 2009.

A la Asamblea General de Accionistas EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P Ciudad He auditado el balance general de la empresa de Energía de Boyacá S.A. ESP. EBSA, al 31 de diciembre de 2008 y su correspondiente estado de actividad financiera, económica, social y ambiental, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera, y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2007, fueron dictaminados por otro Contador Público quien en su informe de fecha 28 de febrero de 2008 expresó una opinión sin salvedades. La administración es responsable de la preparación y adecuada presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación de los estados financieros para que estos estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debidas a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. Mí responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros con base en mí auditoria. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de revisoría fiscal y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia. Una auditoria incluye realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros, dichas normas requieren que se planee y practique la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de realizar esta evaluación de riesgo, el auditor debe considerar los controles internos relevantes para que la entidad prepare y presente adecuadamente los estados financieros, para luego poder diseñar procedimientos de auditoria que sean adecuados en las circunstancias. Una auditoría también incluye la evaluación del uso apropiado de las políticas contables y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la presentación completa de los estados financieros.

INFORME DEL REVISOR FISCAL

99


INFORME DEL REVISOR FISCAL

100 MONTES & ASOCIADOS AUDITORES CONSULTORES

En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí fueron fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente la situación financiera de la empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. EBSA. al 31 de diciembre de 2008, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y su flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los cuales fueron uniformemente aplicados. De acuerdo a lo establecido en la Ley 100 de 1993, y como lo exige el Art. 91 de la Ley 488 de Diciembre 24 de 1998 y la convención colectiva laboral, durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2008, la empresa cumplió con el pago oportuno de las obligaciones relacionadas con el sistema de seguridad social integral, aportes parafiscales y demás pagos de los empleados que se encuentran a su cargo. Con base en mis demás labores de Revisoría Fiscal, conceptúo también que durante el año 2008 la contabilidad de la empresa se llevó de conformidad con las normas reglamentarias y la técnica contable, las operaciones registradas en los libros y actos de los administradores se ajustaron a los estatutos y las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva, la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros se llevaron y conservaron debidamente; se observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la empresa. Algunas observaciones relativas a los asuntos aquí indicados fueron evaluadas en su contexto teniendo en cuenta la materialidad e importancia relativa de las cifras, dejando evidencia de estas situaciones en la carta de recomendaciones y de control adjunta. Como parte de mis funciones como Revisor Fiscal de la compañía, revisé e hice pruebas al sistema de control interno con el alcance que consideré necesario para evaluarlo, según lo requerido por las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. El propósito de dicha evaluación, de acuerdo con esas normas, fue establecer una base de confianza en el control interno adoptado para lograr el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Mi estudio y evaluación del sistema de control interno de la entidad no descubriría necesariamente todas las debilidades del sistema. Sin embargo, estimo que el sistema de contabilidad y los controles internos se consideran adecuados para salvaguardar sus activos y los de terceros que puedan estar en su poder. Mi apreciación se basa en la revisión del sistema y de los controles internos existentes en el momento de mi examen. El informe de gestión correspondiente al terminado el 31 de Diciembre de 2008, ha sido preparado por los administradores de la empresa para dar cumplimiento a las disposiciones legales y no forman parte integral de los Estados Financieros. El informe de gestión aludido contempla los parámetros fijados por el Articulo 47 de la Ley 222 de 1995 y el Art. 1º Numeral 4 de la Ley 603 de 2000 en relación con los derechos de autor y haciendo constar que la totalidad del software utilizado en la empresa ha sido adquirido legalmente y cuenta con la debida certificación para su uso. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 222 de 1995, he verificado que la información financiera que contiene el


MONTES & ASOCIADOS AUDITORES CONSULTORES

citado informe de gestión concuerda con los Estados Financieros correspondientes al periodo terminado el 31 de Diciembre de 2008. Mi trabajo como Revisor Fiscal se limitó a verificar que dicho informe de gestión contenga las informaciones exigidas por la Ley y constatar su concordancia con los Estados Financieros; en consecuencia, no incluyó la revisión de la información distinta de la contenida en los registros contables de la compañía. Durante el año informé en forma permanente y oportuna a la administración acerca de las observaciones detectadas durante mi revisión, mediante cartas de control interno, las cuales fueron debidamente acogidas.

ROBERTO MONTES MARIN Revisor Fiscal T.P. 16760-T Miembro de NEXIA M&A INTERNATIONAL

INFORME DEL REVISOR FISCAL

101



Gestión Humana

103

GASTOS EN ASESORÍA EN INTERVENCIÓN ANTE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS NOMBRE ROMERO SILVA JOSE SAUL MOLANO VILLATE GIOVANNY LOZANO BARON SAMUEL

VALOR (miles $) 115.755,84 29.810,11 1.289,21

PEREZ ROSAS JANETH FARIDE

11.623,98

MILLAN ABRIL FIDEL

16.396,96

RAMIREZ CASTILLO CAMILO ALBERT

9.018,77

MEJIA MARTINEZ JORGE ELIECER

3.400,70

FABIO ERNESTO MARTINEZ CALDERON

54.399,07

CESAR AUGUSTO CORREDOR HUERTAS

49.920,00

TOTAL

291.614,64


Fotografía: Paisajes Boyacenses Hernando Supelano (q.e.p.d.) Impresión y diseño, central editores

centraleditores@yahoo.es


NTC-ISO9001 - 2000

WWW.EBSA.COM.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.