Conéctese

Page 1

marzo - mayo de 2009

É Comunicación y Servicio con Calidad NTC - ISO 9001:2001

DONDE TU LA NECESITAS

Foto:

ndo S

Herna

www.ebsa.com.co

.P.D)

os (Q.E

stellan

o Ca upelan


GRUPO DIRECTIVO Roosevelt Mesa Martínez Gerente General Jorge Silva Acero Gerente de Servicios Empresariales Jorge Eliécer Suárez Gerente de Distribución Jairo Guatibonza Cely Gerente de Comercialización

CONTENIDO 3 Editorial ¿Para qué un plan estratégico?

4 Hacemos para la gente Un trabajo bien calibrado

5 Póngase al corriente Prevenga daños en electrodomésticos

6 Hechos transformadores Héctor Ramírez Rodríguez Jefe Oficina de Planeación y Regulación

Boyacá cuenta con el primer centro regional para prácticas en sistemas eléctricos

Carlos Alberto Olaya Parra Jefe Secretaría General y Asesoría Jurídica

7 La calidad de la energía y el servicio

Olga Mariela Meneses Jefe de oficina de Control de Gestión

8 De nuestras Zonas

Comité de Comunicaciones Héctor Hernán Contreras Peña Presidente

al cliente van de la mano

La motivación evita que la incertidumbre laboral nos enferme

10 Conexión Social Recreando la energía, Soracá ilumina su existir.

12 Cargas positivas

Giovana Cano Aguirre Olga Mariela Meneses Jairo Guatibonza Cely

13 Conoce tu negocio

Coordinadora Editorial Alba Guerrero

14 Conexión Deportiva

Revisión de contenido Catalina Chaparro

15 Valores

Diseño y diagramación Gustavo Martinez Impresión Jotamar Ltda.

La factura lo dice todo EBSA primera en juego limpio


Roosevelt Mesa Martínez

EDITORIAL ¿Para qué un plan estratégico? Por Roosevelt Mesa Martínez Gerente General El logro del 96,90 por ciento de cumplimiento del Plan Estratégico EBSA 2006-2010 obtenido durante el último año, significa que la Empresa de Energía de Boyacá, EBSA, ha alcanzado su madurez y capacidad innovadora y de adaptación frente a las exigencias del mercado, articulando, así la participación de los grupos de interés en esta empresa moderna, sostenible y comprometida con el desarrollo. Consolidar resultados satisfactorios es muestra de que la estrategia es adecuada y que la integración de esfuerzos asegura el cumplimiento de las metas. Por estos óptimos resultados la visión es más clara, las tareas más productivas, los clientes más satisfechos y, en general, se fortalece el diálogo permanente con los grupos de interés. Todo articulado garantiza bienestar, crecimiento y competitividad. Al culminar este período y dar el paso al Plan Estratégico 2010-2014, los retos, compromisos y alcances son mayores. Por una parte, la EBSA debe corresponder, cómodamente, de la mejor manera a los objetivos previamente planteados para garantizar el éxito empresarial; en segundo lugar, la planeación debe desarrollarse de acuerdo a las necesidades propias de la Empresa, a sus negocios, fortalezas, oportunidades, ventajas competitivas y características especiales; un tercer aspecto incluye, indiscutiblemente, el liderazgo gerencial y la participación de todos y cada uno de los miembros de la Empresa;

Finalmente, el diagnóstico estratégico garantiza el plan, es decir que la evaluación de los resultados alcanzados, de los logros y oportunidades, de la capacidad competitiva actual, etc., garantizará un plan verosímil, operable, transformador y sostenible. Si bien, en el caso de EBSA, el planeamiento estratégico es un compromiso que se adelanta cada cuatro o cinco años (el actual es 2006-2010), durante el presente año es necesario fraguar el plan que en el futuro inmediato guiará nuestra gestión (2010-2014). Para dar este paso analizamos cambios en el entorno, tales como políticas de responsabilidad social corporativa, protección del medio ambiente y otras que precisan replantear estrategias. Este moderno planeamiento permite acentuar bases estratégicas para continuar maximizando todos los beneficios; la relevancia que tiene planificar, formalmente, en un entorno cada vez más complejo y cambiante, permite obtener una asignación efectiva de recursos que garanticen los objetivos, tanto generales como específicos, minimizando los riesgos y desarrollando la capacidad de ajuste frente a toda necesidad. De esta manera, la Empresa logrará los resultados estratégicos, económicos y sociales planteados por y para la EBSA del presente y del mañana. Entonces ¿para qué sirve un plan estratégico?. Para anclar el presente y expandir el futuro.

3


Hacemos para la gente

Un trabajo

bien calibrado

En 1989 frente al edificio administrativo de la Empresa de Energía de Boyacá, comenzó a funcionar un improvisado laboratorio de medidores con dos mesas de calibración sencilla y dos equipos portátiles instalados. Paulatinamente su proceso de modernización y mejora tecnológica se dio mediante la adquisición de un sistema avanzado de metrología que informaba sobre errores de los medidores a través de un computador y un display de la mesa de calibración. Posteriormente se trasladó a las actuales instalaciones, más amplias y propicias, para desarrollar las tareas propias. En 1998 inició el proceso de acreditación, pero fue en el año 2000 cuando la EBSA obtuvo la primera resolución de acreditación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, para el Laboratorio de Medidores, como el primero y único en su género acreditado en todo el país. Prontamente y manteniéndose a la vanguardia en procesos de su tipo, en el 2004 la EBSA realizó una importante inversión para la compra de un avanzado software Mecaltex de Metrología, con capacidad de 20 fotolectores y 20 fotoceldas. Y en el 2006, el laboratorio fue adecuado con una nueva mesa de calibraciones totalmente automática y un patrón de

4

medición de fuente electrónica, tres equipos más para medición y cuatro equipos portátiles debidamente tazados ante la división de Metrología de la SIC. Gracias a las auditorías anuales, el 18 de mayo de 2007 se obtuvo la resolución indefinida número 14251, que renovó la acreditación del Laboratorio de Medidores. Actualmente, en el Laboratorio apoyan la gestión ocho funcionarios que realizan toda la operación logística y técnica para calibrar y examinar cerca de dos mil medidores mensualmente. Con la coordinación del Grupo, a cargo de Luís Pinzón, quien desde 1995 y mediante concurso, cumple la función de supervisor y organizador del trabajo, este equipo realiza una labor indispensable para que la Empresa logre establecer la confiabilidad del funcionamiento de los equipos con los que se realiza la actividad comercial. Este creciente historial de esfuerzos, logros y aciertos por parte del grupo del Laboratorio de Medidores, continúa en permanente ascenso rumbo a la excelencia y el avance tecnológico como uno de los mejores laboratorios del país, el único en la región debidamente avalado y que, además, presta servicio, inclusive a otras regiones del país.


Póngase al corriente

Prevenga

daños en electrodomésticos Factores climáticos como tormentas y descargas eléctricas atmosféricas, pueden causar variaciones en el voltaje y cortes intermitentes de la energía eléctrica. Para evitar que estos eventos afecten sus electrodomésticos, las instalaciones eléctricas deben contar con los elementos de seguridad exigidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE.

Pasos para gestión por daños a electrodomésticos Si pese a cumplir con las protecciones allí indicadas, sus equipos eléctricos presentan daños, la Empresa de Energía de Boyacá, EBSA, le recomienda tener en cuenta los siguientes pasos: 1.

Verifique la existencia de protección en las instalaciones eléctricas como sistema puesta a tierra, protección contra sobre corriente y descargadores de sobre tensiones.

2.

Comunique a la Empresa de Energía lo ocurrido mediante una carta enviada dentro de los 3 días siguientes al suceso.

3.

Una vez conocido el caso, la EBSA enviará un técnico experto a su domicilio, quien revisará la instalación eléctrica y los electrodomésticos afectados.

4.

La Empresa de Energía emitirá un dictamen informando si el reclamo es o no procedente.

5.

En caso de ser procedente, la Empresa cancelará el valor causado por la reparación del daño, o de ser necesario, repondrá el electrodoméstico.

La oficina de Activos y Seguros resuelve cualquier inquietud relacionada con estos casos. PBX 7405000 Ext. 9402

5


Hechos transformadores

Práctica realizada en mayo de 2009 como inauguración del Centro. Asisten linieros electricistas de la EBSA, estudiantes de ingeniería electromecánica de la UPTC, e ingenieros de la EBSA y UPTC.

Boyacá cuenta con el primer centro regional para prácticas en sistemas eléctricos El pasado lunes 18 de mayo se llevó a cabo en Duitama, la inauguración oficial del Centro Regional de Entrenamiento en Sistemas Eléctricos, proyecto único en la región que surgió gracias a la sinergia creada entre empresa y academia.

Con una inversión inicial de 600 millones de pesos, en su primera etapa, la EBSA y la UPTC inauguran el primer Centro Regional de Entrenamiento en Sistemas Eléctricos, convirtiéndose en el primer Centro de estas características en Colombia. EBSA y UPTC hicieron de este proyecto, una realidad para electricistas y para estudiantes tanto de colegios técnicos como de ingenierías. El Centro de Entrenamiento concentra sus metas en el fortalecimiento de la gestión operativa, fundamental para satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer cada vez un mejor servicio y, a su vez, recrea los escenarios y elementos del sistema de distribución de energía eléctrica con los que los operarios se encuentran día a día en su desempeño laboral. Este proyecto, producto del convenio suscrito entre la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, estará coordinado por la Escuela de Ingeniería Electromecánica, de la Facultad Seccional Duitama, del alma mater. El campo de entrenamiento, ubicado en un área adyacente al Instituto Técnico Rafael Reyes, permitirá la capacitación de los operarios de redes de la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. y de los futuros profesionales en ingeniería electromecánica, licenciatura en educación industrial, tecnología en electricidad y otros programas afines, ofrecidos por la Universidad; así mismo, los estudiantes del Sena, los colegios técnicos del departamento y el personal

6

del sector eléctrico en general, podrán mejorar sus competencias en este laboratorio construido para ser aprovechado por toda la comunidad. Este proyecto, pionero en su género en el ámbito nacional, surgió por iniciativa de Roosevelt Mesa Martínez, gerente General de EBSA y primer egresado del programa de Ingeniería Electromecánica de la UPTC, sede Duitama. En el Centro se contemplan los módulos de capacitación en redes eléctricas, subestaciones, protecciones, instalaciones eléctricas, alumbrado público y seguridad eléctrica. La inauguración del Centro se realizó el lunes 18 de mayo.

De izquierda a derecha en la foto aparecen: Adán Bautista, director de la Escuela de Ingeniería Electromecánica de la UPTC; Héctor Hernán Contreras, director de Gestión Social de EBSA; Alfonso López Díaz, Rector de la UPTC; Roosevelt Mesa Martínez, Gerente General EBSA; Celso Vargas, Decano UPTC Seccional Duitama; Oliverio García; Jorge Eliécer Suárez López, Gerente de Distribución EBSA y Joselín Camargo, Rector del Instituto Técnico Rafael Reyes.


`LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Y EL SERVICIO AL CLIENTE VAN DE LA MANO´ Al conocerse los resultados de la encuesta de satisfacción realizada por la CIER, Comisión de Integración Eléctrica Regional, realizada en el 2008, el índice de satisfacción de la calidad percibida por los clientes de la EBSA fue de un 56,2% disminuyendo en 5,6 con relación al 2007, la Gerencia General decidió indagar sobre las razones que motivan la calificación de nuestros clientes acerca de los servicios prestados por la EBSA. En esta búsqueda se excluyó el tema de tarifas o costo del servicio. Las 400 encuestas realizadas por funcionarios de la Empresa, incluyendo al grupo directivo, se aplicaron en abril, en tres tipos de ciudad: grande, mediana y pequeña. Este ejercicio arrojó conclusiones importantes como: A la pregunta si la Empresa ofrece un buen servicio de energía, constante y sin falla, el 54,1% de las personas respondió afirmativamente. En cuanto a la información y comunicación con el cliente ellos sugieren mayor acercamiento por parte de la Empresa a través de talleres y conferencias; el 67,6% respondió que la información que se recibe en la factura es clara y oportuna. En cuanto a los puntos de atención al cliente se evaluaron algunos ítems donde los clientes se

expresaron frente a la atención recibida por parte de los funcionarios. En este sentido la percepción de servicio es mejor en las ciudades grandes que en las medianas y pequeñas. Se indagó sobre lo que la gente considera que debe hacer la empresa por la comunidad y el 18.10% sugirió el apoyo al medio ambiente. Finalmente, frente a las expectativas que tienen los usuarios con respecto al suministro de energía y el mejoramiento de la empresa, el 16.12%, habla de la necesidad de bajar las tarifas. Una vez se indagó por lo que cada encuestado identifica como calidad del servicio de suministro de energía, el nivel de satisfacción para el 30.34% es excelente y bueno para el 53.83%. Se observó que el nivel de satisfacción general es mayor en las grandes ciudades. Comparando esta encuesta “cualitativa” con la realizada por la CIER, el porcentaje de satisfacción presenta algunas diferencias y se observa una mejoría considerable en el porcentaje de percepción de calidad. Uno de estos factores, es que en la encuesta se insistió en separar el aspecto “costo de la tarifa”, para medir de manera independiente la calidad que los clientes perciben con respecto a los servicios prestados por EBSA.

A partir de las conclusiones de este estudio se diseñó un plan de acción para acercarnos a nuestros clientes, mantener el nivel de satisfacción en las ciudades grandes y mejorarlo en las ciudades medianas y pequeñas. Las estrategias son:

Satisfacción con el servicio Basado en la respuesta de lo que significa para usted la calidad del servicio de energía, el nivel de satisfacción con el servicio de suministro de energía por parte de la EBSA es de escala, 1 a 100 13,27

90 30,34

25,81

41,49

70

79,6

79,51 84,17

50

88,83 53,3

53,76

66,33

15,05

10,20

47,34

30

10

10,29 4,75 0,53

7,98 3,19

CONSOLIDADO

3,23 2,15

TUNJA

MONIQUIRÁ

•Trabajar campañas de comunicación con emisoras comunitarias. • Realizar talleres de capacitación con mayor cobertura. • Estructurar procedimientos para el aseguramiento de las actividades en terreno. • Realizar brigadas de servicio al cliente en municipios, para conocer la problemática de los clientes frente a nuestros servicios de manera más directa (Energía Móvil).

10,20

PAUNA-PESCA

-10 380

PÉSIMA

188

MALA

93

REGULAR

98

BUENA

OPTIMA

7


De nuestras zonas

La motivación evita que la incertidumbre laboral nos enferme Por: Geovany Orlando Patiño Suárez Auxiliar Comercial Zona Oriente Mail. gpatino@ebsa.com.co

generar confianza hacia ella y entre nosotros. Es de resaltar que el ser digno de confianza implica que tú eres importante, que eres de fiar. Genera satisfacción cuando se te asigna una labor o incluso llevas a nivel familiar o personal la conducta de ser digna de confianza. En la organización de procesos, en la ejecución o en el control de resultados, y en los temas que ocasionan incertidumbre por el futuro laboral se pueden producir afectaciones a las expectativas de permanencia del personal en el puesto de trabajo; por lo tanto, aunque estemos sujetos a normas para desempeñarnos, la Empresa debe seguir capacitando a los trabajadores y directivos para aprender a convivir y manejar este tipo de cambios y pese a las circunstancias avanzar unidos en la búsqueda de la excelencia laboral. ¡Todos, sin excepción, tenemos sueños de bienestar y prosperidad!

El deseo por permanecer en el puesto de trabajo disminuye de acuerdo a algunos eventos que desencadenan una respuesta personal de malestar y reducción del rendimiento laboral. Estos problemas de convivencia laboral se deben entre otras cosas a la falta de definición de las tareas básicas, alcances y perspectivas del desempeño del personal. Este fenómeno se ha combatido por la EBSA de una manera eficaz y responsable formando trabajadores entusiastas con un incremento del interés laboral; si la persona está motivada tendrá un gran interés en lo que hace y será capaz de asumir más trabajo, a su vez la energía y dinamismo crecen sentirse valorado por la organización. A primera vista los conflictos laborales se deben al desequilibrio entre el incremento de las exigencias en el cumplimiento de las tareas y el poco o nulo reconocimiento económico y de las condiciones de trabajo. La insatisfacción y la frustración repercuten en la incapacidad de asumir funciones propias del cargo y, aun más grave, en la pérdida de la autoestima del trabajador. En el momento en el que se plantea esta necesidad de intervenir en la salud mental, la Empresa fija unas metas y se proyectan unas actividades. La fuerza (motivación) es la forma precisa y acertada utilizada por la Empresa para

8

Mejor Liniero: Leonardo León


Resultados del rodeo eléctrico interzonas 2009 El evento más representativo de nuestra Empresa es el Rodeo Eléctrico, pues a través de este encuentro fraterno los mejores electricistas se reúnen para mejoran sus competencias, explorar nuevas destrezas y trabajar con procedimientos seguros. El V Rodeo Interzonas se realizó el 8 y 9 de mayo en Duitama con la participación de todas las zonas y seccionales de la empresa. Los resultados obtenidos se relacionan en el cuadro respectivo.

CUADRO DE HONOR V RODEO INTERZONAS EMPRESA DE ENERGÍA DE BOYACÁ ELECTRICISTAS CON LOS MEJORES TIEMPOS

Primer Lugar:Zona Tundama

Segundo Lugar:Zona Centro

Tercer Lugar:Zona Oriente

Fernando DÍaz Leonardo León William Acevedo Edwin Francisco Vanegas Javier Pérez Pedro Olivares Víctor Fonseca Abelardo Rincón Edilberto Ruiz Armando Ruiz Rafael Fonseca

Zona Tundama Zona Oriente Zona Centro Zona Ricaurte Zona Oriente Zona Tundama Zona Norte Zona Oriente Seccional Tibana Zona Norte Zona Oriente

Los 12 electricistas con mejores tiempos fueron los seleccionados para emprender la etapa de preparación y preselección para participar en los V Juegos Nacionales realizados en Armenia, del 20 al 24 de mayo de 2009. Los cinco linieros que llegaron hasta la última etapa fueron los representantes en el evento nacional donde la EBSA logró una discreta participación y un comportamiento seguro y responsable en todas las pruebas que asumieron. Ellos fueron Fernando Díaz Álvarez de Zona Tundama, Leonardo León Niño de Zona Ricaurte, Javier Pérez Silva de Zona Oriente, Rafael Fonseca Chavarro de Zona Oriente y William Acevedo Camacho de Zona Centro. Por su parte el coordinador del grupo fue Alvaro Martín de Zona Oriente. En este encuentro se resaltó el compromiso y trabajo liderado por la oficina de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de la Dirección de Gestión Social.


Conexión SocialSocial Conexion

Recreando la energía, Soracá ilumina su existir. Recreando la energía, Soracá ilumina su existir Reporterita Grado 9B.

La versión 2009 del ´Premio Iluminemos tu Existir`, promovido y patrocinado por la Empresa de Energía de Boyacá, le permitió al colegio Simón Bolívar del municipio de Soracá, ser el feliz ganador de los recursos destinados a un proyecto con el cual generar una actitud social ejemplar en torno al ambiente.

El logro alcanzado a través del proyecto ´Recreando la Energía`, destacó a la institución frente a importantes establecimientos educativos del departamento, de acuerdo con los resultados del ICFES 2008.

10

Teniendo en cuenta que la búsqueda del equilibrio entre la actividad humana y la esencia de la naturaleza es fundamental y vital para todos. Este colegio de Soracá diseñó e implementó una pedagogía activa y creativa que ha mostrado los primeros resultados. Coplas, cuentos, sopas de letras, poesías, canciones, bailes, presentaciones por computador y juegos infantiles, especialmente protagonizados por las niñas y niños de las diferentes sedes del establecimiento, se están convirtiendo en los medios y escenarios que generan conciencia y motivación ambiental. Como si se tratara de utilizar la filosofía de la obra de Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros: “Uno para todos, todos para uno”, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades (Alcalde, Concejo y Empresa Social del Estado) y comunidades organizadas (Juntas de Acción Comunal, Asociación de Usuarios de los Acueductos, Asociaciones de Productores y Comerciantes), avanzan en un proceso en pro de establecer una relación amigable con la naturaleza en múltiples campos. A partir del conocimiento y comprensión de temas como los recursos naturales renovables y no renovables, desde el Colegio se están generando acciones de cambio de comportamiento hacia todas las fuerzas vivas de la sociedad soraquence.


En este sentido se está acudiendo una serie de actividades lúdicas y de acciones preventivas que conducen a su preservación y correcta utilización de los recursos, mediante buenas prácticas ambientales al interior de la institución, con la sustitución de bombillas convencionales por ahorradoras, la desconexión de equipos que no se usan, lavado de manos con el mínimo de agua posible, la práctica del reciclaje y la correcta disposición de residuos sólidos, etc. De otro lado, se adelantan campañas a nivel de medios masivos (prensa, radio, televisión e internet) y alternativos de comunicación (plegables, afiches, volantes, pendones, pancartas) para dar a conocer aspectos relacionados con el buen uso de la energía eléctrica en los hogares, las industrias, las oficinas, los establecimientos comerciales, entre otros. Igualmente se lleva a cabo un proceso de sensibilización y compromiso de las comunidades conforme a la preservación y recuperación de cuencas hidrográficas, fuentes hídricas y reservas naturales, por medio de la reducción de la frontera agrícola, la disminución de la utilización de agentes químicos en el

cultivo, el procesamiento y la comercialización de productos. Así mismo, los estudiantes han entendido, de manera didáctica, el papel fundamental del tema y llevan un estricto programa de control y seguimiento al cumplimiento de objetivos y metas, en el año escolar. El proyecto es liderado por el rector del Colegio, licenciado Hieffer Alberto Quintero, la magíster Marien Lucía Pava, los ingenieros Freddy Cárdenas y Diana Flórez, el licenciado Adrián Arcos y 30 niños que conforman un grupo base: cuatro reporteritos y un curso de encuestadores. Todos ellos le permiten a Soracá ¡Recrear su Existir!

11


Cargas positivas

Cargas positivas Sogamoso.

Cargas positivas para los funcionarios de distribución

Cargas positivas para Nelson Armando Chaparro

de la zona Sugamuxi por su disposición para restablecer el servicio de energía en los casos en que se requiere. Es de resaltar su amabilidad, compromiso y sentido de pertenencia por la empresa.

Guerrero, de Integra, por su entrega, dedicación y responsabilidad con las tareas asignadas, especialmente con la actualización y digitalización de redes en el SPARD.

Grados en la EBSA Oscar Giovanny Agudelo Acero, operador de Integra, recibió el titulo de Ingeniero Electromecánico de la Universidad Antonio Nariño.

12

Nacimientos En abril nació una hermosa bebé para bendición de la familia de Fernando Mariño Cotriño, Operador de Integra.


Conoce tu negocio

La factura lo dice todo

1- NOMBRE DE LA EMPRESA: Identifica el nombre y el logotipo de la empresa, además de dar a conocer su número de identificación tributaria, la página electrónica, la dirección y el PBX al que usted puede comunicarse.

Diseño, desarrollo. operac ión y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución de energia eléctrica, así como la

2- NÚMERO DE CUENTA: Identifica al cliente en los registros y es fundamental mencionarlo para cualquier reclamo o medición. 3- INFORMACIÓN: Ubica los meses y la fecha específica del período facturado, el tipo de servicio que se presta, residencial, industrial, comercial y oficial, así como la fecha en la que se expidió la factura.

NTC-ISO 9001:2000

5- INFORMACIÓN DEL CLIENTE: Contiene el nombre del suscriptor, la dirección de la residencia donde se presta el servicio y donde están instalados los medidores. 6- CONSUMOS ANTERIORES: Consumo promedio de los últimos seis meses. 7- INFORMACIÓN TÉCNICA: Muestra las características del servicio que recibe el cliente.

NÚMERO DE CUENTA FACTURA DE VENTA No.

8- DETERMINACIÓN DEL CONSUMO: Informa la lectura anterior y actual del medidor y el total de los kilovatios consumidos en el período facturado.

PERIODO DE SERVICIO DE ENERGÍA

comercialización de PERIODO FACTURADO electricidad en el departamento de FECHA DE EMISIÓN Boyacá.

C I D E T

4- ESPACIO PARA INFORM ACIÓN DE INTERÉS.

TIPO DE FACTURA:

FACTURACIÓN:

9- CALIDAD DEL SERVICIO: Muestra el número de horas e interrupciones en el período facturado, con el acumulado y el máximo permitido por la ley; los valores pagados en incumplimiento de los indicadores de calidad del servicio.

INFORMACIÓN CLIENTE

EVOLUCIÓN DE SU CONSUMO

Cliente:

Tipo Código

Nit. CC.:

Promedio

Nit. A:

Dirección:

Ciclo:

Ciudad:

INFORMACIÓN TÉCNICA CUENTA:

Ruta Entrega:

Estrato: Carga (kw):

Clase Servicio:

DETERMINACIÓN DEL CONSUMO Tipo

Código Interno

Lectura Anterior

Lectura Actual

Factor Mult.

Consumo en (kwh)

Observ. Lectura

Nivel Tensión Medidor No.: Tipo Medidor:

Medidor No:

Tipo Medidor:

Circuito:

10- DETALLE DE CUENTA: Señala la causa de la falta de lectura en los casos en los que no haya sido posible realizarla; el valor de las deudas atrasadas; el valor total a pagar por energía y por otros productos y servicios contratados, autorizados por el cliente; la primera fecha de vencimiento que es el PAGO OPORTUNO y la segunda para AVISO DE SUSPENSIÓN.

Nodo Conexión:

CALIDAD DEL SERVICIO Indicador

Periodo

Acumulado

DETALLE DE SU CUENTA Max. Permitido

Descripción

Cantidad

Periodo

Valor Unitario

DES FES

COSTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

INFORMACIÓN DE PAGOS Valor Último Pago

Fecha:

Saldo esta factura

Remanente Recaudo:

INFORMACIÓN SUBSIDIO FOES Consumo (kwh) V/Total Foes($)

VALOR TOTAL CONSUMO VALOR (SUBSIDIO/CONTRIBUCIÓN) VALOR (CONSUMO FACTURADO)

DETALLE DE LA FACTURA

Valor Unitario($/Kwh) No. Factura

INFORMACIÓN DE INTERES

VIGILADA SUPERSERVICIO NUIR 1-00000000-01

VALOR TOTAL A PAGAR PAGO OPORTUNO ANTES DE FECHA DE SUSPENSION A PARTIR DE

Valor Total

11- COSTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Discrimina los costos de G:Generación, T:Transmisión, PR: Pérdidas, D:Distribución, C:Comercialización, O:otros cobros ordenados por la ley. 12- INFORMACIÓN DE PAGOS: Informa el valor del último pago realizado y la fecha en la que este se efectuó, así como los saldos pendientes a favor del usuario o de la Empresa. 13- INFORMACIÓN SUBSIDIOS: Contiene información de los subsidios otorgados a usuarios ubicados en ÁREAS ESPECIALES del departamento que es otorgado por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo Especial de Energía Social (FOES)

SOMOS AUTORETENEDORES RES, DIAN 0547 DE 2002

Esta factura de cobro presta mérito ejecutivo de conformidad con el artículo 130 de la ley 142 de 1994

FACTURA DE VENTA No. CUENTA PERIODO DE SERVICIO DE ENERGÍA PAGO OPORTUNO ANTES DE: VALOR A PAGARA:

14- INFORMACIÓN DE INTERÉS: El contenido de este espacio de la factura, varía de acuerdo a la información que el usuario requiere conocer.

NIT. 891.800.219-1

O.R: EBSA E.S.P. Cra 10 N 15-87 Tunja Tel.: 7405000

13


EBSA ISO POLITICA DE CALIDAD

APENDIZAJE Y MEJORA

EBSA, como empresa de energía eléctrica orientada fundamentalmente a la satisfacción de sus clientes, está comprometida con la prestación de un servicio amable y personalizado, que se enmarca en el mejoramiento continuo de la Comunicación Interna y del Sistema de Gestión de Calidad

P1 P2 P3

A

P1 P2 P3

S EB C-

SG

ALCANCE DEL SGC-EBSA Diseño, desarrollo, operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como la comercialización de electricidad en el departamento de Boyacá

E

MI

A OR

O NT

J

ME

P1 P2 P3

P1 P2 P3

2006

Vencimiento del Certificado de Calidad 14 de noviembre de 2009

En cada ciclo PHVA se produce mejora estableciéndose un nuevo estándar

2007

2008

ISO 9001:2000

Auditoria de Renovación del Certificado por parte del CIDET Del 28 al 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2009

2009

2010

ISO 9001:2008 TIEMPO

A: Actuar P: Planear V: Verificar H: Hacer

Conexión deportiva

EBSA primera en juego limpio Los VI Juegos del Sector Eléctrico realizados en Armenia del 20 al 24 de mayo, congregaron a 1.100 deportistas de 19 empresas eléctricas de Colombia. La delegación de la EBSA, con 83 deportistas participantes de 12 disciplinas deportivas, logró para Boyacá, el primer lugar al juego limpio.

14


Valores

Toda buena idea merece un premio

Envía tus ideas sobre los valores más importantes para la familia EBSA a la gerencia General hasta el 30 de septiembre. Deben ser grupales: zonas, seccionales y áreas de trabajo.

Luzio, la mascota oficial del evento, acompañó a todas las delegaciones y desde el primer momento mostró la calidez de los quindianos. Al igual que Luzio, muchos deportistas acompañaron a sus compañeros para darles el apoyo y ánimo necesario en estas justas, caracterizadas por su excelencia deportiva.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.