Eastsidev60

Page 1

Año 11 - Nº 60 - 2013

Olivia Palermo

La Chica de Moda

CAPADOCIA. Turquía como en un cuento de hadas. MERCEDES-BENZ S63 AMG. Fusión perfecta de elegancia y deportividad. GALACTICA STAR. Un súper-yate con un diseño sobresaliente y el máximo confort.




Editorial

E

sta es la edición número 60 de East Side. Y decidimos festejarlo como mejor sabemos: con creatividad, renovándonos con una

portada distinta y agregando más secciones. Pero también celebramos con un nuevo website, que se irá actualizando periódicamente con los temas que nos interesan, y aceptará sugerencias e inquietudes. La idea es que estemos más cerca, compartamos las cosas y experiencias que nos gustan. Y sí, estos cambios los hicimos pensando en ustedes, los lectores, que nos acompañan desde la edición número 1, hace más de 10 años.

portada /“Olivia Palermo”. Campaña Carrera y Carrera /@Getty

Espero les guste! Y vamos por más!

Astrid Ljungmann Directora.

DESDE DICIEMBRE

WWW.EASTSIDE.CL TENDRÁ UN NUEVO FORMATO CON MÁS EXPERIENCIAS Y DATOS DE ALTA GAMA ACTUALIZADOS DE MANERA PERIÓDICA

OTRO MEDIO SELECTO

PARA ESTAR MÁS CERCA

Directora: Astrid Ljungmann, astrid@zonacreativa.cl Director Comercial: Enrique Napp, enapp@zonacreativa.cl Publicidad Tel.: 2208 3480/2206 7509, ventas@zonacreativa.cl Arte: Leandro A. Ibáñez C. Colaboraron en este número: Sofía Forbelini, Paula Gasset, Carolina Díaz, Alberto Olivares. Diseño: zonacreativa Administración: Erna Quevedo Editor Responsable: Astrid Ljungmann Impresión y Fotomecánica: Quad/Graphics.

Zonacreativa Ltda. Alonso de Córdova 4299, of. 11, Vitacura, Santiago de Chile, (56-2) 2208 3480 - (56-2) 2206 7509, contacto@eastside.cl, www.eastside.cl El editor no se responsabiliza por contenido de los avisos publicitarios ni por las opiniones particulares de los periodistas que escriben en la revista. Circulación gratuita dentro de la zona de distribución y por suscripción, en el resto de Santiago.15.000 Ejemplares



Sumario#60 08 COMO EN UN CUENTO FANTÁSTICO

En Turquía, Capadocia invita a explorar las distintas culturas que por allí pasaron, a incursionar en...

14 EXCLUSIVO PATRIMONIO

Áman Canal Grande es un hotel que brinda más que confort y un servicio de primer nivel; ofrece la...

18 ALGO MÁS QUE EXCENTRICIDAD

El Raphael París, uno de los últimos hoteles independientes de lujo francés, abre las puertas de una...

22 LA CHICA DE MODA

El “rostro” de marcas como Carrera y Carrera, firma internacional de joyería española, es una joven estilosa...

26 COLECCIÓN HIPNÓTICA

Ultrafemenina, elegante y sofisticada, así es la nueva Colección Primavera-Verano 2014 de...

30 DISTINGUIRSE AL MÁXIMO

Algunas manufacturas relojeras, en una constante búsqueda por mejorar la durabilidad, integridad...

34 MÁXIMO CONFORT SOBRE EL AGUA

El Galactica Star es un súper-yate que fue presentado este año oficialmente en el Monaco Yacht Show y promete...

38 LLAMADAS ALTA GAMA

El teléfono móvil, hoy en día, es más que un simple dispositivo que sirve para comunicarnos. Es un...

40 DESAFIANTE OPCIÓN

Cada vez más potente, el Mercedes-Benz E63 muestra una deportividad sin precedentes desde cada...

42 ARTE EN PALABRAS MAYORES

Recorriendo Italia y Venecia en particular, no pudimos dejar de ir a la Bienal de Arte de Venecia...

46 AVENTURA ESCENOGRÁFICA

Zanzíbar underground es un lugar que invita a pasarlo bien con amigos, en pareja, en un ambiente...

54 TRÈS CHIC

Un edificio parisino, en una ubicación inmejorable frente a la Torre Eiffel, es el marco perfecto para diez...

60 ARQUITECTURA A MEDIDA

Benny Dvorquez es un arquitecto dedicado a proyectar y construir arquitectura que se destaque del resto...

64 LIBERTAD CREATIVA

La creatividad de Jaime Hayon se expresa a través de un amplio abanico de intervenciones y objetos, que...

68 ALTA GAMA EN BICICLETAS

En pleno Barrio Italia nace Drais, una tienda especializada en accesorios de alta calidad para customizar nuestros...

4


Librería ModeloSofía en robleblanqueado combinadocon laca moka

MUEBLES CONTEMPORANEOS A MEDIDA www.burana.cl

Mesas

Sillas

Modulares

Bibliotecas

Dormitorios

Sofas

Alonso De Córdova 5979 - Las Condes - Santiago - Chile Cel: +56-09-75957914 - Info@buranamobiliario.com


Check In Sección

Así deben sentirse los huéspedes de los hoteles que en Francia consiguen la categoría “Palacio”, y que garantiza lo mejor de lo mejor.

COMO

REYES

L

a tendencia es lograr la mayor diferenciación posible, destacando las particularidades propias, y de esta manera lograr atraer al turismo selectivo. En Francia se implementó una categorización de hoteles con el estándar más alto posible, adaptado absolutamente a la particular realidad de este país, que cuenta con una arquitectura soberbia, mucha tradición y hoteles emblemáticos. Y si bien allí también se usa el tradicional sistema de una a cinco estrellas, conocido por todos los viajeros del mundo, existe además la denominación “Distinción Palacio”, el máximo estatus posible, que garantiza total excelencia. Solo los mejores hoteles son elegibles para recibir de Atout France - la agencia de desarrollo turístico francesa, establecida por el Ministerio de Turismo- esta categoría que va más allá de las cinco estrellas y que exige a los hoteles cumplir con unos criterios determinados, entre ellos, ajustarse a los estándares franceses de excelencia y contribuir a enaltecer la imagen de Francia en todo el mundo.

Jet supersónico Aerion Corporation, una compañía de tecnología aerodinámica, está reintroduciendo los vuelos comerciales supersónicos luego de que el Concorde dejara de volar allá por el año 2003. Su jet de negocios supersónico (SBJ por sus siglas en inglés), que alcanzaría una velocidad máxima crucero de 1.6 mach, ya pasó la fase de vuelos de testeo realizados en conjunto con el Centro Dryden de Investigación de Vuelo perteneciente a la NASA. Y aunque aun quedan una serie de desafíos tecnológicos por sortear, a la compañía ya le han hecho depósitos por unos 50 SBJ, lo cual demuestra el enorme interés que hay en los viajes supersónicos. No pasará mucho tiempo en que se pueda volar nuevamente entre Nueva York y París en un poco más de cuatro horas.

6

Para sorpresa de muchos, cuando recién fue instaurada esta categorización, algunos de los hoteles parisinos emblemáticos, considerados los precursores del lujo, fueron dejados de lado, como el Ritz y el Hotel de Crillon. Actualmente, ambos están siendo renovados; el primero abrirá en 2014, el segundo, en el año 2015. El jurado conformado por diez personalidades provenientes de distintos rubros como el diseño, arquitectura, literatura, hospitalidad, televisión, cine, ciencia y negocios es el encargado de distinguir a los hoteles. Éstos se destacan por su situación geográfica, historia, estética, patrimonio y deben reunir 38 criterios que normalmente son opcionales, pero en este caso, son obligatorios, como la entrega de equipaje en menos de diez minutos, la mayor superficie posible en las habitaciones, etc. Son hoteles de entre 50 y 200 habitaciones y deben contar con un promedio de 2.75 empleados por huésped. Hasta ahora son solo 13 los que alcanzaron esta categoría: Seis en París, dos en Courchevel, uno en Biarritz y cuatro en La Costa Azul.


Check In

Rosewood en Londres Rosewood Hotels & Resorts acaba de abrir Rosewood London, el primer hotel europeo de la marca que tiene una amplia presencia en EEUU y Asia. Ubicado en Holborn, uno de los lugares con más historia y en donde se encuentra la ciudad con el West End, el hotel se erige como un oasis en el corazón de Londres. Luego de una gran renovación para transformar un edificio de estilo eduardiano del año 1914, la arquitectura original aparece restaurada, incluyendo la fachada y la cúpula - declaradas Monumento Arquitectónico - y la escalera de mármol que une los siete pisos. El patio central da la sensación de estar entrando a una gran casona más que a un hotel, y adentro se encuentran 262 habitaciones, 44 suites, más servicios de primer nivel, como un spa galardonado asociado a la marca. www.rosewoodhotels.com

50 años de Mandarin Oriental Mandarin Oriental Hong Kong cumple 50 años. Este aniversario celebra, además, la transformación de una compañía local en una renombrada marca de lujo a nivel global. Hoy, Mandarin Oriental es dueña y opera algunos de los hoteles y resorts más prestigiosos. Son 45 hoteles, algunos en desarrollo, en 26 países: 20 en Asia, 11 en América y 14 en Oriente Medio, Europa y Africa. Además, el Grupo cuenta con o tiene en desarrollo, 13 Residencias Mandarin Oriental, que están asociadas a sus propiedades. www.mandarinoriental.com

Vistas a un ícono Sidney Opera House cumple 40 años y nada mejor que alojarse en el Four Seasons Sidney, en alguna de las habitaciones desde donde se tienen unas vistas maravillosas a este ícono arquitectónico. De las cuatro categorías que ofrecen vistas totales o parciales a esta obra maestra, elegimos dos, porque cuentan con vistas panorámicas de la bahía y de la Opera House absolutamente maravillosas: Grand Premier Full Harbour-View Room, ubicadas entre los pisos 11 y 33, en las esquinas; y Deluxe Full Harbour-View Room, ubicadas entre los pisos 10 y 30.

La mejor de todas Etihad Airways cuenta con la mejor Primera Clase. Así se desprende de los World Airline Awards, organizados por Skytrax, empresa que desde hace más de 20 años realiza sondeos para determinar la calidad de la industria aeropuertaria y de las aerolíneas. La aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos comenzó hace solo diez años a operar y desde ese momento no paró de incorporar destinos y calidad, logrando estar en muy poco tiempo entre las empresas que mejor atención brindan, en rutas que unen destinos de Oriente Medio, Europa, Asia, Australia, África y América, llegando incluso hasta Brasil.

7


Viajar

CAPADOCIA C OM O EN U N CU ENTO F A NT Á STIC O

Texto: Paula Gasset

EN TURQUÍA, CAPADOCIA INVITA A EXPLORAR LAS DISTINTAS CULTURAS QUE POR ALLÍ PASARON, A INCURSIONAR EN CIUDADES SUBTERRÁNEAS, A CAMINAR ENTRE FORMACIONES GEOGRÁFICAS CASI MÍSTICAS, O A VOLAR EN GLOBO AEROSTÁTICO MIENTRAS SE SOBREVUELA UNA REGIÓN CON UN PAISAJE QUE PARECE DE OTRO PLANETA.

C

apadocia es un cuento fantástico que se fue escribiendo desde tiempos inmemoriales en Anatolia Meridional, en la parte asiática de Turquía. Comenzó a gestarse millones de años atrás, a partir de movimientos volcánicos poderosos que determinaron la aparición de cadenas montañosas, barrancas y depresiones. Vientos, lluvias y diferencias de temperaturas continuaron esculpiendo la geografía hasta darle la silueta antojadiza y asombrosa que vemos hoy.

8

Una gran cantidad de formas caprichosas, que hicieron famoso a este lugar, se levantan desde el suelo desparejo, a veces emulando una chimenea, otras, un castillo o un enorme cono que pareciera querer llegar al cielo. En Pasabag se pueden ver estas formaciones tan asombrosas, las llamadas “Chimeneas de Hadas”, elementos cónicos que aquí llegan a tener varias puntas en su extremo superior y es uno de los atractivos geográficos que ha hecho famoso a Capadocia.

AMALGAMA DE CULTURAS

Pero Capadocia no es solo naturaleza que puede parecer indómita, Capadocia es también mucha historia. Esta es una de las regiones continuamente habitadas más antiguas del mundo debido a su ubicación estratégica entre Asia y Europa, lo cual determinó un acervo cultural enorme, forjado a través de más de 7.000 años por distintas culturas que convergieron en este lugar, muchas veces para lograr su dominio. Fue encrucijada de rutas


Viajar

El nombre Capadocia aparece generalmente asociado a grandes globos aerostáticos multicolores sobrevolando formaciones geográficas asombrosas. Ocurre que se hizo costumbre de los visitantes recurrir a este particular modo de transporte para observar esta parte del planeta que se muestra tan fascinante. Sin dudas, desde lo alto, sobrevolando casi en silencio, es la mejor manera de apreciar en todo su esplendor y dimensión este lugar de Turquía, ubicado en la región de Anatolia Meridional, hacia el centro del país, famoso justamente por su paisaje único, conformado por rocas cónicas que se yerguen hacia el cielo, erosionadas en formas caprichosas, emulando grandes chimeneas o imponentes castillos, esculpidos durante miles, millones, de años.

comerciales en la antigüedad; fue paso entre Occidente y Oriente; fue parte del imperio de los temibles Hititas cientos de años antes de la llegada de Cristo; estuvo bajo la influencia de los persas; fue conquistada por Alejandro Magno y los helenos en el siglo IV a.c.; fue una provincia del Imperio Romano; estuvo bajo la influencia del Imperio Bizantino; fue escenario de disputas con los cruzados; fue testigo de la Ruta de la Seda; fue anexada al Imperio Otomano. Todo este movimiento étnico siglo a siglo

fue definiendo el carácter de un lugar único que llega hasta nuestros días como una amalgama de culturas e historia, con sus resabios y sus insólitos asentamientos urbanos aprovechando un paisaje que por momentos no parece real. Ubicados cerca unos de otros, se distinguen ciudades y pueblos como Nevşehir, Ügrüp, Göreme, Üchisar, Derinkuyu y Avanos, alrededor de los cuales se concentran los distintos atractivos naturales e históricos y estilos de vida, pasados y actuales

ESPÍRITU TROGLODITA

Las distintas culturas e incursiones humanas que pasaron por Capadocia dejaron su huella, literalmente, en una geografía que es fácil de horadar. Porque la gente que hizo suyo el lugar aprendió a escarbar en la blanda roca volcánica para hacer sus casas en cuevas, conformando urbanizaciones totalmente adaptadas al paisaje. Resulta sorprendente descubrir fachadas esculpidas en la roca, con aberturas de distintos tamaños y 9


Viajar

Capadocia es un lugar milenario que ha sido testigo de acontecimientos ligados a una gran cantidad de culturas disímiles, que han luchado entre sí, que se han mezclado con un paisaje sorprendente y han dejado su huella amalgamada, con resultados sorprendentes, como enormes ciudades bajo tierra o casas encaramadas en las laderas de formaciones rocosas asombrosas. El paisaje es omnipresente en Capadocia. En Pasabag o el Valle de los Monjes, encontramos uno de los atractivos geográficos que ha hecho famoso a Capadocia, algunas de las formaciones rocosas más llamativas, las llamadas “Chimeneas de Hadas”, elementos cónicos que aquí llegan a tener varias puntas en su extremo superior.

formas, escaleras y pasadizos, distribuidos como al azar y en altura, en formaciones geológicas cónicas o irregulares, formando grupos habitacionales. Pero sorprende aún más saber que muchas de esas protuberancias terrestres esconden ciudades enteras bajo tierra, que son básicamente túneles y recintos escarbados en el subsuelo, conformando laberintos enmarañados. Comenzaron a ser excavadas en los tiempos de los hititas y desde ese momento siguieron siendo un recurso de las sucesivas culturas que encontraron refugio en ellas, usándolas para esconderse, realizar sus prácticas religiosas o resistir alguna incursión bélica. Una de ellas es la ciudad subterránea Kaymakli, ubicada a unos 20 kilómetros 10

al sur de Nevşehir, que cuenta con ocho niveles hacia abajo. Con unos 2,5 km2 de extensión, es la más extendida de las muchas que hay en Capadocia – hasta hoy se contabilizan 32-, y cuenta con un centenar de túneles en los que hay habitaciones, bodegas, almacenes, establos e iglesias. Otra ciudad subterránea, a unos 10 kilómetros de allí, es la de Derinkuyu que, como tantas otras, fue descubierta en los años 60 y puede ser visitada solo en una parte de toda su extensión, que se cree llega hasta 80 metros por debajo de la superficie. Es la más profunda, y se dice que llegó a tener una capacidad para albergar más de 10.000 personas, con todo lo que eso implica. En los niveles que

se han recuperado, se han descubierto lugares de almacenamiento, establos, salones, cocinas, pozos de agua, conductos de ventilación, y hasta una iglesia. Los que no sufren de claustrofobia pueden tener un experiencia casi mística visitando estas ciudades, transitando por túneles intrincados, estrechos pasillos y empinadas escaleras, e imaginándose a los habitantes, pertenecientes a distintas culturas, filosofías y religiones, y a través de los sucesivos siglos, recorriéndolos, todos con un denominador común: usar un espacio como refugio, agregando todo lo que fuera necesario como para sobrevivir en un mundo sin luz natural.


Viajar

MÁS PARA VISITAR Cerca de Göreme se encuentra el Museo al Aire Libre, que si bien es bastante concurrido, no por eso es menos interesante. Ilustra el carácter religioso que tuvo toda esta zona que recibió a los cristianos que eran perseguidos en época de los romanos. Este espíritu místico permaneció aquí luego con la llegada de ascetas que buscaban apartarse del mundo civilizado. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hoy el lugar muestra numerosas aberturas que se distribuyen azarosamente sobre las paredes rocosas y que corresponden a excavaciones que se fueron haciendo a través del tiempo para albergar monasterios e iglesias enteras. Resulta

conmovedor observar lo que es capaz de hacer la voluntad humana en estas condiciones y poder ver decorados y frescos de la época bizantina que llegan hasta nuestros días, sobrevivientes de las inclemencias del tiempo y del paso de la gente que usó estas cavernas como refugio. Son constantes las demostraciones de la adaptación humana a este paisaje misterioso. En Üchisar, un pueblo color tierra que se desparrama por la ladera de una montaña, ubicado muy cerca de Göreme, en el Valle de las Palomas, encontramos una muestra de ello. Aquí se destaca el “Castillo” – denominado Kale-, en realidad una enorme formación rocosa que alguna vez fue fortaleza debido a su emplazamiento estratégico, en

uno de los puntos más altos de Capadocia. Desde aquí las vistas son impresionantes, y se ve el paisaje como un gran manto de rocas que se despliega hacia el infinito. En Mustafapasa – llamada también Sinasos encontramos vestigios de la herencia helénica en casas, mansiones e iglesias, porque esta ciudad supo ser uno de los pueblos “griegos” más grandes de Turquía, hasta la expulsión de sus habitantes que fueron reubicados en Grecia, en uno de los éxodos más grandes de la historia moderna. Y la Excavación de Sobesos bien vale una visita, sobre todo si nos gusta la arqueología, ya que allí desde hace unos diez años los arqueólogos están descubriendo elementos y ruinas romanos. 11


Viajar

CAPADOCIA DESDE UN HOTEL CON ENCANTO Situado en una pequeña colina de Uchisar, aprovechando una ladera, el Museum Hotel es un conjunto de casas y cuevas que estaban en ruinas y después de unos cuantos años de restauración dio como resultado un hotel de 34 habitaciones absolutamente novedoso. El nombre que le han dado a este Relais&Chateaux sintetiza lo que el viajero encuentra en su interior: una fantástica colección de piezas de decoración y mobiliario de otras épocas que decoran los distintos ambientes de una manera muy equilibrada y elegante. Sorprenden las habitaciones en cuevas, con todas las comodidades y cada una con una decoración distinta. En los ambientes contrastan los muros en piedra la tapicería colorida, objetos artísticos y piezas en madera. Desde la terraza se domina el valle, una vista maravillosa con una visión de 180º.

12



Mundo Vip

テ[an Canal Grande es un hotel que brinda mテ。s que confort y un servicio de primer nivel; ofrece la experiencia de sentirse parte de una historia grandilocuente, de un pasado que llega al presente con toda la esencia de un palazzo magnテュfico del siglo XVI.

Exclusivo

Texto: Paula Gasset Fotos: Gentileza テ[an Resorts

Patrimonio

14


Mundo Vip

V V

enecia es una ciudad que no necesita introducción. Es la ciudad del romanticismo por excelencia, de la magia y de las fábulas, del enorme acervo cultural y artístico. Y es la ciudad de los canales, de las góndolas, de la Piazza San Marco, de las iglesias paladianas y de los palacios con estilos bizantino y gótico veneciano. Fue ésta capital de una república próspera por su comercio entre oriente y occidente, un ducado poderoso que supo hacerle frente al Imperio de Constantinopla, que fue creciendo sobre una laguna y se fue desparramando por 118 pequeñas islas, primero para guarecerse de los ataques de los bárbaros que invadían la península itálica, y luego como un ducado y una de las mayores potencias a partir del siglo XIII. Llegó a ser en el siglo XIV el centro del comercio mundial de la época, lo cual trajo consigo un gran auge arquitectónico, legado que aun hoy disfrutan habitantes y visitantes.

Sansovino Stanza

EL LUJO DE LO ÚNICO En Venecia, el Gran Canal oficia de avenida principal, un ancho tajo en forma de “s” que surca la ciudad y sobre el cual se ubican grandes “palazzos”, levantados por familias adineradas de hace más de 500 años, quienes de esta manera mostraban e imponían su poderío. Uno de ellos es el Palazzo Papadopoli, localizado en el sestieri San Polo, el más pequeño y uno de los más antiguos de los distritos venecianos. Construido en el siglo XVI, lleva el nombre de quienes lo mandaron a remozar en el siglo XIX por quien era en ese momento el “diseñador” más chic de la época. Michelangelo Guggenheim, intervino el piano nóbile – el espacio o nivel principal del edificio– en estilo rococó y neo-renacentista, convirtiendo al “palazzo” en uno de los principales exponentes de estos estilos. Hoy, el Papadopoli continúa en manos de un descendiente de esta familia – el Conde Gilberto Arrivabene, casado con la Princesa Bianca di Savoia Aosta, descendiente de la mayoría de las monarquías europeas – y es un claro exponente de la esencia de la aristocracia italiana. Es una joya arquitectónica que fue cuidada y respetada por sus herederos, concientes de la importancia del legado familiar por sus características únicas. Por eso, no extraña que el grupo hotelero Áman Resorts liderado por Adrian Zecha, y que cuenta en su cartera con algunos de los hoteles de lujo más encantadores del planeta, en lugares paradisíacos, todos influenciados por el carácter del entorno pero con una misma línea conceptual intimista, se haya fijado en esta propiedad para abrir hace dos meses el primer hotel urbano con su firma.

15


Mundo Vip FASTUOSIDAD VENECIANA El respeto de la intervención arquitectónica por lo existente es evidente en todos los ambientes. Es que aquí figuran obras de arte sorprendentes como, por ejemplo, una chimenea atribuida al arquitecto y escultor renacentista Jacopo d’Antonio Sansovino, y frescos de Giovanni Battista Tiepolo, considerado el último gran pintor del período Barroco y una de las figuras más importantes del rococó italiano. Estos datos conmueven, porque podemos disfrutar de manera protagónica y en la intimidad, de parte de la historia, de la historia grande de la cultura italiana y mundial. El mobiliario casi no se apoya en las paredes, la iluminación se resuelve con lámparas de pie o de escritorio, o con las increíbles arañas de cristal de Murano originales del palazzo, dejando el fastuoso marco en el que están dispuestos como el gran protagonista, intocado. Los objetos y elementos contemporáneos que se integran a los grandes ambientes lo hacen de una manera discreta, con un estilo neutro y elegante. Lo vemos en el Hall de Recepción; en el Comedor Principal, ubicado en lo que fuera el gran salón de baile; en los adyacentes Comedor Amarillo y Comedor Colorado; en la histórica y regia biblioteca, en cada espacio público. Este dialogo respetuoso entre la decoración y su contexto histórico también lo vemos en cada una de las magníficas suites, casi todas con vistas hacia el Gran Canal, algunas con vistas a un centenario jardín privado. Son solo 24, la mayoría con un diseño único, y muchas, con frescos y bajorrelieves pertenecientes a diversos períodos artísticos. Las categorías son cuatro, dependiendo de su orientación – hacia el Gran Canal o el jardín privado -, su tamaño y diseño. Se destacan por su espectacularidad – si es que eso es posible, todo es espectacular -: la “Sansovino Stanza”, una suite llena de detalles y la chimenea diseñada por este famoso arquitecto / escultor; y la “Alcova Tiepolo Suite”, una verdadera experiencia subliminal, por permitirnos convivir en una estancia con la obra de este renombrado artista veneciano del siglo XVIII.

16


Mundo Vip Alcova Tiepolo Suite

En el Hotel Aman Canal Grande todo es distinción y espectacularidad. Así lo entendió el grupo Aman Resorts que transformó un palazzo del siglo XVI en un elegante hotel con características únicas, respetuosas de esta imponente herencia.

17


Mundo Vip

ALGO MÁS QUE

EXCENTRICIDAD En la sala: sillones blancos en capitoné, enfrentados; un “secretaire” y, dominando el espacio, sobre una chimenea de mármol, un gran espejo con un cuadro en la parte superior y un sutil marco en dorado. Acompañando el conjunto, objetos y lámpara Baccarat. Muy chic.

EL RAPHAEL PARÍS, UNO DE LOS ÚLTIMOS HOTELES INDEPENDIENTES DE LUJO FRANCÉS, ABRE LAS PUERTAS DE UNA SUITE QUE DURARÁ ALGO MÁS DE TRES MESES, CON UNA DECORACIÓN ESPECIAL, EN LA QUE SE DESTACAN OBJETOS APORTADOS POR LA FAMOSA FIRMA FRANCESA BACCARAT. 18

L

os mejores hoteles del mundo recurren a alianzas estratégicas para ofrecer experiencias exclusivas, de esas que solo ellos puedan dar. Todo sea por diferenciarse en un mundo cada vez más competitivo, usando la creatividad, a veces en acciones sin precedentes. A través de acuerdos entre marcas de primer nivel se logran, por ejemplo, las suites de diseño del Hotel St.Regis de New York, que llevan la impronta de firmas como Tiffany y Bentley en habitaciones que reflejan el estilo de esos nombres tan reconocidos. Algunos hoteles van más allá, como el Hotel Raphael París, quien decidió sorprender con una

suite efímera, o sea, con una habitación que sólo estuviera disponible por un corto tiempo, para que sus huéspedes pudieran disfrutar de una experiencia inolvidable y distinta. Hasta el 5 de enero de 2015, la Suite Arc de Triomphe, que tiene una vista fantástica hacia ese hito parisino, estará engalanada por Baccarat para brillar como cristales, transformándose así en la “Suite Efímera Baccarat”. El Hotel Raphael, uno de los últimos hoteles independientes de lujo francés, y la prestigiosa marca Baccarat se están uniendo de esta manera para ofrecer a los huéspedes un ambiente único en una estancia en París para no olvidar.


Mundo Vip

Un magnífico chandelier de Baccarat es el protagonista en la habitación y está complementado con unas hermosas lámparas de mesa, una lámpara Torch de pie y objetos decorativos dispuestos en el elegante tocador con espejo. La madera oscura aporta aun más elegancia, si es que esto es posible, dándole un toque de color a los ambientes blancos, algo de contraste en los detalles, sutilmente, como debe ser.

Ubicada en el piso siete del hotel, la suite de 73 m2 ofrece una habitación, una gran sala de estar separada y una terraza privada de 60 m2 con vistas al magnífico Arco de Triunfo. Numerosas piezas de la firma francesa, famosa por sus cristales y que ya lleva 250 años de impecable trayectoria, decoran espacios en donde el blanco y los tonos marfil predominan, conformando ambientes sumamente elegantes. Objetos decorativos, jarrones y bowls, candelabros y elementos de iluminación, entre los que se destaca un fantástico chandelier en la habitación, realzan con su distinción y transparencia facetada la ambientación de esta suite.

El Raphael ofrece una experiencia única en la Baccarat Suite, que incluye una noche en la suite, desayuno buffet, traslados en un coche de lujo del aeropuerto, bienvenida VIP y una botella de champagne a la llegada, además de admisión a la Maison Baccarat junto con un regalo muy romántico: un juego de dos copas de champagne Eve Harcourt.

19


Zoom

Alta calidad

Bentley es una firma británica de autos que lleva casi 100 años desarrollando productos icónicos. Este año, decidió llevar al terreno de la moda su filosofía de excelencia, en calidad y diseño, marcando un hito que será el comienzo de un camino dedicado a producir exclusividad en más de un ámbito.

E

n la última versión del Pebble Beach Concours d’Elegance, Bentley hizo un anuncio que no se correspondía al ruido de motores o velocidades máximas. Sí, como no podía ser de otra manera, tenía que ver con tradición, diseño y calidad extrema. Ocurre que en ese contexto, en uno de los eventos más renombrados dedicados a los entusiastas de los autos y conocedores de esa cultura, desarrollado en la costa californiana, la marca emblemática de autos anunció su incursión en el mundo de la moda. El lanzamiento de “Bentley Handbag Collection” inaugura, según la marca “La realización de un proyecto que es único en la industria automotriz, es el reflejo de los valores esenciales por los cuales Bentley es reconocida en el mundo entero: una estética de diseño exquisita, gran destreza artesanal, atención al detalle y dinamismo. La colección de bolsos de lujo Bentley transfiere la funcionalidad de nuestros coches en un accesorio que las mujeres pueden apreciar”. Ariane Reinhart, miembro del directorio de Bentley, ha encabezado esta iniciativa para introducir más mujeres a la marca y atraer a más clientas que son

exitosas profesionales y comparten la pasión por la exclusividad y los productos de alta calidad. La Colección de Bolsos Bentley cuenta con dos modelos distintos, que tienen nombres emblemáticos: uno es el Modelo Barnato, llamado así en honor a Diana Barnato, hija del socialité, “Bentley Boy” en los años 20 y director de la compañía, Woolf Barnato, que además de haber sido piloto de la marca, también piloteó aviones, siendo la primera mujer británica en romper la barrera del sonido, sin dejar de lado el glamour. El otro modelo, Continental, lleva el nombre de una de las líneas icónicas de automóviles Bentley, existente desde 1952. Daniele Ceccomori, jefe de Diseño de Producto de Bentley ha trabajado codo a codo con Vincent du Sartel, reconocido por haber colaborado con las marcas más lujosas del mundo, como Louis Vuitton, Ermenegildo Zegna y Cartier con productos de cuero, y el resultado son carteras con una calidad superlativa, un diseño elegante y atemporal, dedicado a la mujer moderna y activa, amante de la excelencia.

Récord relojero

O

nly Watch es una subasta que se lleva a cabo dentro del marco del Monaco Yact Show desde el año 2005, en la que se ofrecen a la venta relojes donados por las casas de relojería más encumbradas del mundo. Lo recaudado se destina a una obra de caridad que promueve la investigación sobre una enfermedad neurológica, y este año superó los cinco millones de euros. El precio record correspondió a la Referencia 5004 de Patek Philippe, en una versión única con caja de titanio, que alcanzó la suma de 2.950.000 euros, después de una ardua puja. La Referencia 5004, uno de los grandes clásicos de la colección de Grandes Complicaciones de Patek Philippe entre 1995 y 2011, encarna claramente al cronógrafo tradicional de cuerda manual. 20


Zoom

Burberry vuelve a encantar

L

a nueva colección Primavera Verano 2014 de Burberry se destaca por seguir por esa línea juvenil y elegante que adoptó desde hace unas cuantas temporadas. Esta vez fueron protagonistas las faldas rectas, la fusión de colores en tonos pastel, incluso en abrigos, carteras y accesorios, y el encaje. Se vieron las faldas a la rodilla, con transparencias debido al encaje, o con pedrería dispuesta de manera estratégica, en un gran variedad de opciones. No faltó la combinación de blanco y negro, y por supuesto, el beige, color característico de la firma inglesa.

Capturando la luna

E

l J12, primer reloj del siglo XXI que transformó la cerámica high-tech en un material precioso, se reinventa sin perder ni un ápice de su encanto. Esta vez propone, con una mezcla de modernidad, elegancia y pureza, una versión inédita de su brillo: la fase lunar. Se embarca en un nuevo viaje que combina la excelencia técnica con el diseño más refinado. La fase lunar es un mecanismo complejo que permite mostrar las diferentes fases lunares y, a diferencia de los relojes clásicos, en el reloj J12 Moonphase éstas aparecen sobre un disco de aventurina azul profundo. Posicionado a las 6 horas, el disco recoge las cuatro fases lunares principales y tiene una pequeña aguja serpenteada en acero pulido. El reloj J12 Moonphase, en cerámica high-tech blanca o negra, engastado de diamantes o en versión joyera sobre cerámica y titanio, concentra en sus genes todo la fuerza de seducción clásica y el espíritu creativo de CHANEL.

Por el amor eterno

C

on la primavera llega la temporada del amor. Y qué mejor que festejarlo con un regalo en forma de joya. Posession, de Piaget, es una colección que inspira sentimientos a través de anillos, pulseras y colgantes que se muestran con una discreta elegancia y un toque moderno, y hacen alusión al amor eterno a través de anillos entrelazados. En ella destacamos un impresionante anillo de oro blanco 18K con 115 diamantes con corte brillante, y una pulsera y un collar, también de oro blanco de 18K y diamantes, con el mismo corte. www.piaget.com

El auto fantástico

E

n un año de celebraciones, en el que se cumplen 50 años de la creación de la escudería McLaren, se produjo otro hito significativo en un capítulo importante de la marca británica, con la primera entrega del innovador McLaren P1™. La producción en serie de la última adición de la gama McLaren comenzó durante el verano boreal, y el primer auto salió de la línea de producción a finales de septiembre, un merecido homenaje en el mes del aniversario. El primer ejemplar de este bólido diseñado para ser el mejor auto deportivo en la calle y en un circuito fue recogido por su propietario británico en el Centro Tecnológico de McLaren. Paralelamente se confirmaron las cifras de su rendimiento: de 0 a 100 km/h llega en 2,8 segundos; 0 a 200 km/h, en 6,8 segundos; y acelera de 0 a 300 km/h, en sólo 16,5 segundos. 21


Estilo

Olivia Palermo

La Chica de Moda 22

Campa単a Carrera y Carrera @Getty


Estilo

Y

a no es ninguna novedad que las redes sociales encumbran personajes y los posicionan en el mundo. Las miles de personas que los siguen por alguna particularidad o por lo que tengan para decir, de alguna manera los validan y los ponen en el candelero público mundial. Devenidos en personalidades, captan la atención de quienes quieren promocionar algún producto o alguna marca que pueda asociarse con ellos. Están aquellos personajes que van construyendo su nombre en base de una cualidad muy propia, van cimentando su imagen sobre la base de atributos distintivos y se terminan destacando del resto. Es el caso de Olivia Palermo, que tiene un “charme” intangible pero evidente, que la ha posicionado entre las jóvenes buscadas por las marcas más renombradas y los diseñadores más encumbrados cuando de algún evento o presentación se trata. Además, no es raro encontrarla navegando por el Mediterráneo con Giorgio Armani o concurriendo a los eventos más importantes, acompañada de su novio alemán. Esta neyorquina (en realidad, nacida en Greenwich, Conencticut), nacida hace 27 años, se codea con la “aristocracia” de la moda, destacando con un estilo muy personal, en el que todo parece ser válido.

El “rostro” de marcas como Carrera y Carrera, firma internacional de joyería española, es una joven estilosa que se ha posicionado en el mundo de ELEGANCIA NATURAL la moda como un referente a seguir, gracias a su particular estilo femenino, elegante y personal. Texto: Paula Gasset

Olivia Palermo siempre está impecable. No importa si es una ocasión que amerita formalidad o no, siempre luce bien. Su natural distinción permite que cualquier tenida termine siendo una declaración de lo que hay que llevar, ya sea un look informal, usado para caminar por New York, ciudad en la que suele vivir; en algún evento de alto perfil, a los que suele acudir acompañada de su pareja, el alemán Johannes Huebl o en el “front row” de algún fashion show. Es la clara demostración de que la elegancia es una cuestión de actitud, que surge con total naturalidad en quien la detenta, lleve lo que lleve puesto. Según la Real Academia Española, “elegante” es aquél que tiene buen gusto y distinción para vestir. También este diccionario afirma que es aquél dotado de gracia y sencillez. Olivia calza perfectamente en esta definición, algo que no pasó desapercibido para quienes deciden incluirla constantemente como invitada VIP y la han transformado en una socialité muy solicitada. Su aparición en el mundo de las “celebs” y permanencia en el ojo público no ha estado exento de controversias. De hecho es recordado el episodio en el que una carta apócrifa enviada a un website dedicado a lo más top de la vida neyorquina devino en revuelo mediático y cierre del sitio que la había publicado; también ha sido cuestionado su ascenso dentro del mundo social, desplazando en 2007 a

23


Campaña Carrera y Carrera @Getty

Estilo

Olivia Palermo es el “rostro” de marcas reconocidas que la eligen por su elegancia femenina y relajada. La temporada pasada fue elegida por la marca argentina Vitamina, y la firma internacional de joyería española Carrera y Carrera también la ha preferido. En 2013 y por tercer año consecutivo, la “chica de moda” ha sido seducida una vez más por Carrera y Carrera, empresa que declara desde España que “Olivia, quien se caracteriza por ser una de las celebrities más estilosas a nivel internacional, posa con la elegancia más absoluta las joyas de la nueva colección de Carrera y Carrera, Tesoros del Imperio. Auténticas obras de arte dignas de una reina.” Es así como la “it girl” neoyorquina repite como musa de la prestigiosa firma de joyería luciendo joyas inspiradas en el esplendor del Imperio Español.

24

Tinsley Mortimer como la princesa del circuito de eventos de caridad que recaudan fondos para beneficencia pero también sirven de excusa para ser visto y en el que se mueve lo más granado de la sociedad neyorquina, y de donde surgen celebridades profesionales al estilo Paris Hilton. Olivia contaba con toda la prosapia necesaria como para integrar ese pequeño grupo que despierta gran interés: hija de un millonario y de una decoradora de interiores, había crecido en el Upper East Side y en Greenwich, Connecticut; había concurrido a los colegios adecuados y había estado en Francia. Y si a esto le agregamos su distinción innata, una cualidad para combinar prendas y accesorios de manera sorprendente y una voluntad por buscar el ojo público, simplemente tendremos a una trendsetter o it-girl, a la que adhieren miles de seguidores.

ESTILO PROPIO Su estilo es sofisticado-relajado, suele usar minishorts o mini-skirts, con tenidas en las que mezcla estampados, texturas y colores que a priori parecerían incombinables. En sus constantes apariciones y declaraciones se evidencia un gusto por la ropa clásica y elegante, con un una sensibilidad moderna y actual, lo cual logra con combinaciones insólitas y hasta provocativas. Por ejemplo, asocia en una mismo look prendas de marcas exclusivas con algunas más generalistas, como un vestidito de Zara llevado con botas altas de la última colección de Stuart Wetizman; o superpone un vestido CH de Carolina Herrera de mangas cortas sobre una blusa de mangas largas Giorgio Armani, combinación para nada ortodoxa. El interés que ha despertado en el mundo entero se nota en la gran cantidad de apariciones y participaciones en los principales medios de moda del mundo, pero también en la cantidad de blogs y páginas de facebook que se han abierto en su nombre. Sin embargo, las fanáticas de su personalidad tienen un lugar, además de las redes sociales, para seguirla y eventualmente imitarla. Desde su sitio web www.oliviapalermo.com manifiesta su particular estilo, expone su refinado gusto, da consejos, realiza reportes de los fashion shows y promueve la venta de diversos artículos, desde vestuario hasta accesorios, que forman parte de sus looks habituales o puntuales para algún evento. Se proclama editora, modelo y entrepeneur, que celebra el estilo, la moda y el diseño. Y sin dudas, es una apasionada por lo que hace mostrando una personalidad definida, que va más allá de la moda.


Estilo

FORMA PARTE DE UN CLUB QUE IMPARTE TODAS LAS DISCIPLINAS DE NIEVE.

Nuestros integrantes participan durante todo el año en distintos circuitos internacionales de Ski, Snowboard y Freestyle, incluidos los que están ubicados en Europa y USA. www.clubvallenevado.cl

25


Look

C O L E C C I ó N

hipnotica Ultrafemenina, elegante y sofisticada, así es la nueva Colección Primavera-Verano 2014 de Carolina Herrera, la cual, además, logra sorprender por la sensación de fluidez y movimiento de cada prenda. Texto: Paula Gasset Fotos: Gentileza Carolina Herrera

L

a colección de Primavera - Verano 2014 de Carolina Herrera se inspira en el arte cinético, así como en los artistas venezolanos Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto, ambos referentes mundiales de esta corriente artística que promovía la estética en movimiento y que tuvo su punto culminante en los años 60 y 70. De esta manera, Carolina Herrera explora los efectos ópticos y la percepción visual, y aplica esa sensibilidad al material y a la silueta.

ILUSIONES ÓPTICAS El resultado es una colección que juega con las ilusiones ópticas, a través de la superposición de capas de telas translúcidas que juegan con motivos geométricos y que dan la sensación de tridimensionalidad a la manera de las obras cinéticas, que se despegan del plano bidimensional para lograr efectos tridimensionales, buscando la integración visual con el espectador. Así es como las prendas en movimiento, confeccionadas con una gama de géneros que van desde la organiza hasta el chifón o la gasa, adornadas con pedrería y apliques, crean una experiencia multidimensional virtual para el espectador. Los diseños en blanco y negro, y los estampados en carmesí, siena y ocres ahumados contrastan con los tonos suaves como el verde té, la porcelana y el malva para acentuar este juego de la percepción.

1

26


Look

4

2 1 Vestido en jacquard de seda blanco y negro adornado con tul superpuesto. 2 Vestido negro strapless en fil coupé de seda con corpiño de seda blanco.

3

3 Corsé de lino en ocre ahumado con falda de gasa con estampado dinámico en tonos ocre ahumado y marfil. 4 Vestido en viscosa con estampado jaspeado de diamantes cinéticos en marfil, negro y rosa concha con superposición de organza de seda.

27


Estilo

Vestido en crepe de seda rosa concha y carmesí adornado con superposición de tul.

Blusa blanca de algodón con aplicación de organza, falda de algodón con estampado de rayas blancas y negras con superposición de organza y un fino cinturón de malla negro.

28

Top de algodón de seda a rayas negras y color porcelana y pantalón plisado negro en crepe de seda.


Estilo

Vestido strapless de algod贸n de seda a rayas negras y color porcelana, con top negro con plumas calado de organza de seda.

Top de bikini de algod贸n estampado verde y blanco con superposici贸n de organza y falda a juego.

29


Relojes

Distinguirse Al Máximo ALGUNAS MANUFACTURAS RELOJERAS, EN UNA CONSTANTE BÚSQUEDA POR MEJORAR LA DURABILIDAD, INTEGRIDAD Y PRECISIÓN MECÁNICA EN SUS PRODUCTOS, DESARROLLAN Y PATENTAN NUEVOS MATERIALES. TODO SEA POR LA PERFECCIÓN.

Texto: Sofía Forbelini Fotos: Gentileza empresas

P

ara realizar los relojes de pulsera, los relojeros han apelado desde siempre a la fundición de metales y a las distintas aleaciones posibles que iban existiendo a medida que la técnica lo permitía. Encontramos relojes que usan acero inoxidable; platino; titanio; oro con sus distintas aleaciones (plata, níquel, cobre, paladio; combinaciones que determinan el oro blanco, amarillo o rosa) por nombrar algunos materiales más tradicionales. Las marcas que son un referente en el apasionante mundo de la relojería han evolucionado buscando la excelencia de los materiales usados, con el objetivo de lograr durabilidad, integridad y el mejor funcionamiento posible. Algunas, incluso, han ido más allá, inventando y patentando aleaciones de distintos metales, una exclusividad que se traduce en la más alta tecnología. Aquí les mostramos lo que han hecho y hacen cuatro marcas en el campo de la investigación, desarrollo y aplicación de lo más alto en tecnología.

30

OYSTER PERPETUAL CHROMOGRAPH DAYTONA PLATINO La última evolución de este emblemático modelo nacido hace 50 años aparecida en 2013 es el primer modelo Oyster de la gama Profesional que se edita en platino, el más noble de los metales preciosos, y luce para la ocasión una esfera azul glaciar exclusiva de los relojes Rolex de este metal. Además, está dotado de un espectacular bisel monobloque Cerachrom, una innovación de Rolex de excepcionales propiedades de resistencia y de una estética incomparable.


Relojes

ROLEX

R

olex es una marca famosa por ser absolutamente inflexible en lo relacionado a la calidad de los materiales usados en sus relojes, ya sea metales preciosos, piedras preciosas, cerámica o acero inoxidable. En 1985 fue la primera marca en usar el acero inoxidable 904L, una súper aleación altamente resistente a la corrosión, usado mayormente en la industria química y aeroespacial. En la ejecución de las obras maestras desarrolladas por Rolex aparecen denominaciones como Rolesor (desde 1933, el uso del acero y oro en distintos elementos de una misma pieza) y Everose (nombre de la aleación exclusiva de oro rosa patentada por Rolex), introducido por el

modelo Oyster Perpetual Datejust en 1948. Con el bisel Cerachrom, Rolex va más allá. Entendiendo que el bisel de un reloj es uno de los elementos más expuestos a todo tipo de agresiones es que Rolex crea y patenta este bisel monobloque para asegurar belleza duradera y funcionalidad en alg unos modelos de la colección Oyster. Forjado de material cerámico de gran dureza, es virtualmente insensible a las rayaduras y su color no se ve afectado por los rayos ultravioletas. Para lograr una visibilidad óptima, los números y la graduación están grabados o moldeados en la cerámica y luego recubiertos con una capa muy delgada de oro o de platino

OYSTER PERPETUAL YACHT-MASTER II El nuevo Oyster Perpetual YachtMaster II está disponible por primera vez en acero 904L y provisto de un disco de bisel Cerachrom de cerámica azul.

usando un proceso desarrollado por Rolex. Un pulido final elimina el oro o el platino del resto de la superficie del bisel y da un brillo excepcional, de larga duración. Este año Rolex introdujo como primicia mundial un bisel giratorio dotado de un disco Cerachrom bicolor para la versión de acero 904L del GMT-Master II. Un componente estratégico para brindar precisión horaria también cuenta con un material exclusivo de Rolex. El pequeñísimo espiral del movimiento de algunos modelos es de Parachrom, una aleación compuesta de niobio, zirconio y oxígeno, que gracias a su gran estabilidad presenta enormes ventajas para la precisión cronométrica.

OYSTER PERPETUAL GMT-MASTER II La nueva versión Oyster Perpetual GMT-MASTER II en acero 904L cuenta con un bisel giratorio equipado en primicia mundial con un disco Cerachrom azul y negro de cerámica que representa el día y la noche.

OMEGA

O

mega es una de las marcas emblemáticas de la industria relojera. A través de los años han logrado impactar con sus creaciones y la calidad de sus relojes. Algunos de ellos han sido parte de hechos históricos, como el modelo Speedmaster que acompañó a los astronautas en su primer viaje a la luna. Dentro de este contexto, en el que la búsqueda de la perfección es una constante, encontramos un innovador producto que resultó posible luego de años de desarrollo. Se trata del Omega Ceragold™, una técnica que permite la decoración de relojes cerámicos con partes de oro de 18k. El proceso

OMEGA SEAMASTER PLANET OCEAN CERAGOLD Esta versión de oro del Seamaster Planet Ocean lanzada en 2012 cuenta con un bisel de Zirconio en el que gracias a un proceso especial desarrollado por Omega se le ha incrustado oro de 18k. La cerámica es negra o blanca.

utilizado para crear un bisel cerámico con números y graduación de oro resulta en un producto que es totalmente suave al tacto. Este año Omega sorprendió con otra innovación, el oro Sedna™, un material compuesto de tres elementos, oro, cobre y paladio y patentado por Omega. Es un oro rojo de 18k, lo cual significa que su contenido mínimo de oro es de un 75%. Su color único rosado obedece en parte a la correcta proporción de cobre y el paladio asegura que el tinte rojizo del oro Sedna™ sea particularmente duradero. OMEGA CONSTELLATION SEDNA™ Este modelo de la colección Constellation, lanzado en 2013, es el primero en estar hecho en oro Sedna™. Fue producido en una edición limitada de 1.952 piezas, número que se asocia al año en que Omega debutó con la familia de relojes Constellation.

31


Relojes

HUBLOT

Por algo el lema de Hublot es “El Arte de Fusionar”. Porque además de combinar elementos disímiles en una sola pieza - cerámica, carbono, oro, titanio, tungsteno, acero inoxidable, zirconio, goma, platino y kevlar, por nombrar algunos-, o usar materiales que son comunes en otras industrias, como el Cermet (combinación de metales con cerámica), esta casa suiza se caracteriza por desarrollar materiales nuevos y distintivos desde su Departamento I+D, a los que por supuesto, les corresponden nombres novedosos. Está por ejemplo “Hublonium”, un metal único que resulta de la combinación del magnesio y el aluminio, entre otros, que se caracteriza por su resistencia. O King Gold, el ya famoso oro rojo de Hublot aleación con un 5% de platino, que le confiere un color más intenso y lo hace más preciado. Uno de sus últimos logros es un nuevo oro llamado “Magic Gold”. Se trata de una auténtica fusión entre el oro de 24 quilates (material noble por excelencia, producto de la naturaleza), y los conocimientos más recientes en cuanto a alta tecnología. Después de tres años de investigación se obtuvo un oro inédito, al que la Oficina para el control de metales preciosos (oficina suiza que otorga un sello de calidad) ha reconocido 18 quilates, lo que confiere a este metal precioso una inalterabilidad casi absoluta, conservando en todo momento las cualidades que le son propias. El oro de 18 quilates de Hublot se convierte así en el primer oro del mundo que es irrayable, de modo que se elimina así el punto débil tradicional del oro y sus aleaciones. A partir de un complejo proceso, se funde el oro líquido con carburo de boro, una cerámica de altísima resistencia a la que previamente se le dio la forma del componente que se quiera hacer. Durante el pulido, el material crudo cambia de un color casi negro a un tinte de oro, de ahí su nombre “Magic Gold”.

MAG BANG Presentaba por primera vez una caja y un movimiento realizados en el mismo material y con el mismo acabado. Además, fue una primicia mundial en utilizar el Hublonium en ambos elementos. Con esta aleación única de magnesio y aluminio, entre otros, gana ligereza pero mantiene resistencia, flexibilidad y funcionalidad.

CLASSIC FUSION CHRONO AERO Está hecho con King Gold, una aleación de 18 quilates que cuenta con cobre y platino. Su composición exacta es “top secret”.

BIG BANG FERRARI MAGIC GOLD Presenta el “oro Hublot” que es prácticamente irrayable y resulta de una innovación que llevó tres años en materializarse. MARINE CHRONOMETER MANUFACTURA Este modelo cuenta con un movimiento dotado de elementos de DiamonSil, una innovación tecnológica que apunta a la total precisión mecánica. Se fabricaron solamente 350 unidades en oro rosa de 18 quilates. También existen otras dos versiones, una con caja bicolor en titanio y bisel y corona en oro y otra con caja en acero inoxidable /titanio.

ULYSSE NARDIN

Esta manufactura suiza, fundada en 1846, es mundialmente reconocida por sus cronómetros de marina de altísima exactitud. Por eso no es de extrañar que haya desarrollado un material para lograr esa perfección tan buscada en la precisión mecánica. Se trata del DiamonSil, una aleación de silicio y diamante creado en conjunto con la empresa Sigatec, que elimina la fricción entre los componentes. De esta manera, con su calibre UN-118, introducido en 2011 y que cuenta con componentes de este material, logra una precisión superior.

32


LÍDERES EN REPUESTOS, ACCESORIOS Y NEUMÁTICOS 100% ORIGINALES Somos los más rápidos y los más económicos del mercado chileno, entregamos en su oficina desde

Av. Charles Hamilton 95, Las Condes Tel: +56 (2) 2243 0691 • +56 (2) 2247 5900 clientes@premiumparts.cl www.premiumparts.cl

DIRECTAM E OS

ESDE ED NT

CONTÁCTENOS Y CONÓZCANOS

IMPORTA M

72horas a 7días

EEUU Y EUROPA


Lifestyle

MÁXIMO CONFORT

SOBRE EL AGUA Texto: Sofía Forbelini Fotos: Jeff Brown / David Churchill

S

e esperaba que fuera una de las grandes atracciones en el último Monaco Yacht Show celebrado en septiembre. Y así fue. Mientras el Galactica Star con sus 65 metros de eslora descansaba en el muelle E01, la gente no cesaba de observar y visitar este súper-yate que generó una gran expectativa en el mundo náutico. Aquí hizo su aparición pública. Y el lugar elegido no podía ser mejor, ya que tres años atrás, en este

34

mismo sitio, Heesen Yachts había presentado el proyecto, que auguraba ser novedoso. Un mes después, el astillero holandés recibía el encargo para su construcción e inmediatamente comenzaba a trabajar en conjunto con una de las oficinas de arquitectura naval más importantes del mundo, Van Oossanen. La gran innovación de este súper-yate está en su caso de aluminio de desplazamiento rápido, que logra un perfil de ola muy bajo en todo

su rango de velocidades, lo que crea menos ola en popa y por tanto menor resistencia al avance, a la vez que mejora el comportamiento y la maniobrabilidad. Con su diseño hidrodinámico sofisticado resulta en una embarcación que es un 30% más eficiente que las naves de su categoría, por lo que no solo se reduce el costo operativo si no que se logra un menor impacto en el medio ambiente debido a la reducción de las emisiones del motor. Combinado


Lifestyle

EL GALACTICA STAR ES UN súper-yate que fue presentado este año oficialmente en el Monaco Yacht Show Y promete una experiencia inolvidable a los que naveguen en él por los mares del mundo.

El Galactica Star representa un concepto revolucionario: la construcción de un súper-yate a motor con un casco en aluminio, el primero en su clase. Ya comenzó a cosechar galardones, como el “Prix du Design”, gracias a su propuesta estética, y el “La Belle Classe “, por su innovación tecnológica, ambos entregados en el último Monaco Yacht Show.

con la experiencia del astillero en reducción de peso y dos motores MTU 20V4000M93L de 4.300 kW cada uno a 2.100 rpm, el Galactica Star puede desarrollar una velocidad de 27 nudos con un bajo consumo y una autonomía de 4.200 millas a la velocidad de crucero de 14 nudos. Diseñadores galardonados fueron convocados por los dueños para desarrollar este proyecto especial: Frank Laupman, de Omega Architects, es

responsable de las líneas exteriores aerodinámicas y elegantes, mientras que Bannenberg & Rowell Design creó el sofisticado interior que complementa a la perfección el diseño tan dinámico y elegante del exterior. Los 12 huéspedes pueden disfrutar de prestaciones sobresalientes, como un club de playa dúplex que ocupa las cubiertas principal y baja, con una terraza de 10 m2, además de una plataforma con piscina

de 22 m2. En la cubierta inferior hay un sauna, baño turco, ducha y un bar totalmente equipado. Otra característica notable es el piso de vidrio de la piscina ubicada en la cubierta principal, que permite la entrada de luz natural a la zona del bar que está debajo. La gran cubierta de proa, además de ser un área para tomar sol puede transformarse en un improvisado helipuerto. Y bajo ella están los garajes que cuentan con puertas alas de gaviota. 35


Lifestyle

“No hay un tema formal en nuestros proyectos anteriores para Heesen,” cuenta Simon Rowell, socio de Bannenberg & Rowell Design, responsable del diseño interior. “En este caso nos dieron carta blanca para desarrollar un nuevo lenguaje de diseño, que es tenso y disciplinado, pero también fluye por el interior de un espacio a otro.”

36


Lifestyle “Lo que realmente impulsó el diseño interior fue el hermoso exterior del yate y la nueva dirección que representa para el astillero”, explica Dickie Bannenberg, director de la oficina responsable del interior del Galactica Star. “Queríamos llegar a un estilo fresco, elegante y emocionante que complementara las líneas exteriores contemporáneos de Frank (por Frank Laupman, responsable del exterior de la nave).” Al padre de Dickie, el fallecido Jon Bannenberg, se le atribuye haber sido el primer diseñador moderno de súper-yates, después de haberle arrebatado el control estético a los arquitectos navales. Muchas de sus creaciones seguen siendo consideradas radicales y Dickie ha heredado el inconformista - algunos dirían iconoclasta - enfoque para el diseño de yates de su padre.

37


Tecnología

L

l

a

m

a

d

a

s

alta gama

El teléfono móvil, hoy en día, es más que un simple dispositivo que sirve para comunicarnos. Es un accesorio que invariablemente refleja el estilo de vida de quien lo posee, y por eso su estética es tan importante. Ciertas marcas así lo entienden, y van más allá, con propuestas únicas destinadas a un cliente sofisticado. Texto: Paula Gasset Fotos: Gentileza Empresas

A

la hora de comunicarse, los que buscan sofisticación centran sus exigencias en parámetros que no necesariamente se refieren a lo último en prestaciones, tecnología de punta, la mejor resolución disponible o el último accesorio imprescindible. Y aunque hay marcas generalistas que desde hace un tiempo lanzan productos Premium o ediciones especiales asociados a marcas de prestigio - como es el caso de Samsung con Hugo Boss y Armani, y LG con Prada -, los celulares exclusivos no tienen nada de masivos y obedecen a variables ligadas al diseño, la originalidad y la calidad en la manufactura, que pasan a ser las cualidades más importantes. Porque, en definitiva, el teléfono celular también pasó a ser un accesorio que refleja estatus o estilo de vida y que por lo tanto va más allá de los atributos tecnológicos. Es así que surgen modelos de smartphones, cuyos desarrollos derivan de las más diversas fuentes: de empresas de celulares, como Nokia, que en su momento abrió una división de lujo; de marcas de relojes, como TAG Heuer o Ullyse Nardin, que amplían su actividad dedicada a la precisión al terreno de las comunicaciones; de marcas de autos, como Lamborghini y Aston Martin, que recurren a empresas que desarrollan este tipo de tecnologías para ofrecerle a sus clientes celulares que se asocian a su filosofía; o la misma Blackberry, que lanzó un smartphone diseñado por Porsche Design.

38

PRECISIÓN RELOJERA Y DISEÑO

T

AG Heuer lanzó hace cinco años su primer celular en colaboración con Atelier Haute Communication, empresa especializada en realizar dispositivos celulares a medida (también hace desarrollos para Dior y Versace). Desde ese momento la intervención de TAG Heuer fue más que evidente, en el chasis, en la manufactura, el diseño y las especificaciones técnicas exigidas para cada producto. El mundo de la relojería se trasladó al de la telefonía, con celulares adaptados a las necesidades de usuarios determinados o rendimientos específicos. Es así como el TAG Heuer RACER está inspirado en los autos deportivos GT y los jets de lujo, y está hecho con materiales ultralivianos como los utilizados en la aeronáutica y deportes de motor; el TAG Heuer LINK es el teléfono pensado en el hombre de negocios, debido a su tecnología touchscreen y a su aspecto clásico; y el TAG Heuer MERIDIIST, es el producto creado pensando en el viajero y cuya reciente reactualización le permite una autonomía excepcional de 28 días.

TAGH euer

V E RTU


Tecnología PIONERO

C

uando Vertu se formó hace 15 años de la mano de Nokia y luego lanzó el Signature, su primer producto, nada hacía presagiar que el mercado de los celulares de lujo iba a desarrollarse con tanto ímpetu. En un mundo en el que el último avance tecnológico es fundamental, parecía improbable que triunfara una idea que pretendía darle importancia a la fabricación artesanal y al uso de materiales exóticos, raros y naturalmente durables. De hecho, fueron innumerables las críticas negativas de los especialistas. Pero el tiempo pasó y le dio la razón a esta marca que ya lleva más de 320.000 unidades vendidas – a precios superiores a los U$2.000 - y que desde Inglaterra fue desarrollando novedades como el primer smartphone de lujo, el Constellation Quest; la pieza de cristal de zafiro más grande – usada en la pantalla - ; un teclado perforado con láser o de cerámica; el uso de fibra de carbono en un celular; y la customización de celulares para marcas exclusivas como Boucheron y Ferrari. El año 2013 marca dos hitos: la incorporación de un sistema operativo Android para sus smartphones y el último lanzamiento, hace muy poco, del Vertu Constellation. Sus peculiaridades: cada dispositivo está hecho por un solo artesano; su acabado es en fino cuero de cinco colores y usa el sistema operativo Android 4.2.. Además, cada celular brinda todo un mundo de servicios exclusivo para quien lo lleva consigo, desde invitaciones personales a eventos de todo tipo hasta asistencia las 24 horas.

SAVEL L I

SÓLO PARA MUJERES

H

ace un par de meses irrumpió en el mercado un celular totalmente novedoso, por su propuesta y el público objetivo al que va dirigido. El celular SAVELLI está hecho a mano en Suiza como una pieza de joyería, elaborado a partir de metales preciados y piedras preciosas. Alessandro Savelli cuenta que “Quería crear algo totalmente nuevo, que nunca nadie había intentado. Una joya del futuro, sólo para mujeres “. Y agrega: “Un diseño que traería una perspectiva totalmente fresca e innovadora a la joyería y a la industria de artículos de lujo, una búsqueda obsesiva de materiales preciosos con qué trabajar. Desde cristal de zafiro ultra-bombé hasta la cerámica high-tech”. El resultado es Jardin Secret, compuesta de once modelos en su primera colección, disponible desde julio en los grandes almacenes y boutiques más exclusivas del mundo, como Harrods y Printemps.

LUJO ALEMÁN

Bl ackBerry

Otra asociación exitosa es la de BlackBerry y Porsche Design, quienes desarrollaron un celular inconfundible, a la manera de la marca alemana fundada en 1972 por Ferdinand Porsche, autor del Porsche 911. Se distingue como no podía ser de otra manera por sus líneas puras, elegantes y atemporales. En realidad, este terminal es un BlackBerry Bold 9900 adaptado a su nueva y lujosa forma. Internamente cuenta con un procesador de 1,2 GHz, pantalla de 2,8 pulgadas 640 × 480 píxeles, 768 MB de Ram, cámara de 5 MP, 8 Gb de memoria interna aumentable mediante tarjetas microSD con una tarjeta de 16 GB de regalo, y el sistema operativo BB7. Diseño exclusivo al servicio de la tecnología.

39


Motor

DESAFIANTE OPCIÓN

CADA VEZ MÁS POTENTE, EL E63 MUESTRA UNA DEPORTIVIDAD SIN PRECEDENTES DESDE CADA ÁNGULO DE SU CARROCERÍA.

Texto: Enrique Napp Fotos: Alberto Olivares

E

l Mercedes-Benz E63 es una berlina de cuatro puertas basada en la reciente evolución del Clase E, donde encontramos soluciones estéticas que fusionan la elegancia y la deportividad, una fórmula que Mercedes-Benz aplica ahora a toda su gama como nunca lo había hecho. Este criterio utilizado últimamente por la marca de Stuttgart hace sentir más cómoda a su versión AMG. Las formas ahora son más armónicas, son más redondeadas y orgánicas sin perder la contundencia de las líneas rectas que se utilizan de manera estratégica, marcando sombras que denotan solidez.

40

La inclusión de agresivos frontales, spoilers, tomas de aire, entre otros, ahora generan un armónico impacto y no deja dudas que este AMG se “come” a cualquier rival. PURA ADRENALINA

En nuestro país se ofrecen las dos versiones disponibles a nivel mundial, la de tracción trasera con 557HP y la “S” 4matic de 585HP, que acelera de 0 a 100km/h en solo 3,6 segundos, 8 décimas menos que la primera opción. Esta diferencia se basa en los cambios operados en el motor (presión de turbo que pasa de 0,9 a 1 bar, electrónica

modificada) lo cual permiten bajar tanto el tiempo en la aceleración de 0 a 100 km/h. En su excelente performance contribuyen la combinación del cambio Speedshift MCT7, de 7 velocidades, y la tracción integral, con reparto de par fijo de 33% para el eje delantero y 67% para el trasero. Además, el S-Model cuenta con un diferencial trasero autoblocante. En las curvas cerradas, el nuevo tren delantero y el diferencial trasero autoblocante se fusionan de manera sorprendente. Autos que pueden circular hasta los 280km/h y que nos piden movernos de manera muy dinámica necesitan un sistema de frenos a su altura; de


Motor

serie consta de cuatro discos ventilados, de 360 milímetros de diámetro para las ruedas delanteras, y en el caso de la versión S-Model, se presenta un conjunto de discos fabricados con materiales cerámicos, con un diámetro en el eje delantero de 402 milímetros. El sistema de frenos cerámico es un 40 por ciento más ligero que el convencional. ESTÉTICA EQUILIBRADA

Estéticamente no se diferencian, y los cambios de equipamiento son sutiles. Ambos son magníficos exponentes, dignos de llevar a sus espaldas el logo AMG, porque además de las características técnicas,

que se desprenden de la ficha técnica, su desempeño y expresión dinámica nos hacen olvidar que estamos al mando de una berlina. A pesar de sus características deportivas radicales, tanto la suspensión como la caja de cambios, permiten configuraciones que lo neutralizan en el uso diario, haciendo que el equipamiento orientado al confort, que es mucho, se destaque, algo que se agradece al final del día. En síntesis, un auto contundente que desborda deportividad visual y operativa, pero que permite personalizarlo según el tipo de conducción que prefiramos.

41


Arte

Arte E N PA L A B R A S

MAYORES Recorriendo Italia y Venecia en particular, no pudimos dejar de ir a la Bienal de Arte de Venecia, una muestra que se lleva a cabo desde hace 118 años y que representa lo más destacado del panorama artístico a nivel internacional. Aquí algunas impresiones.

Texto: Alexa Napp Fotos: Rodrigo Lara

42


Arte

C

ada dos años, desde hace más de un siglo, se celebra una de las exposiciones de arte más importantes del mundo: La Bienal de Arte de Venecia. En ella, cada país invitado establece su propia exposición, presentando lo más importante o llamativo que lo representa, o invitando a algún artista nacional para que realice una obra en su nombre, como es el caso de Alfredo Jaar en el pabellón de Chile, que este año se está exponiendo en el edificio de Arsenale. En esta oportunidad, además, se sumaron muchos países que participan por primera vez en esta 55ª edición, como Reino de Bahrein, Angola, Bahamas, Costa de Marfil, República de Kosovo, Kuwait, Maldivas, Paraguay y Tuvalu. Hay tanto para ver, que siempre es bueno ir con tiempo y quedarse en Venecia más de lo usual, para así poder recorrer con tranquilidad la muestra y toda la ciudad, que vibra de arte.

APROXIMACIONES

La Bienal se divide principalmente en dos áreas, el edificio del Arsenale y el Giardini y sus pabellones, pero también se desparrama por toda Venecia, utilizando los Palazzos y galerías asociadas a este mega-evento, como la Punta della Dogana. Arsenale fue una de las áreas más importantes de Venecia, donde en un comienzo se construían barcos en solitario y que posteriormente pasó a ser un lugar donde se produjeron en masa barcos de guerra, conformando el fuerte poderío naval veneciano. Giardini en sí, es el Jardín de Venecia, de ahí su nombre, un verdadero oasis verde. Estemos en donde estemos, podemos llegar en Vaporetto, taxi acuático o simplemente caminando, disfrutando de la ciudad a cada paso. Por ejemplo, si estamos en el Hotel Áman Venice, ubicado sobre el Gran Canal, prácticamente en el centro mismo de Venecia, podemos tardar unos 45 minutos caminando, saliendo temprano, cuando el calor no arrecia, pasando primero por el emblemático puente Rialto, sorteando puentecitos y recorriendo como uno más la ciudad, para llegar a ambos sectores que se encuentran hacia el este y en uno de los extremos de la trama urbana veneciana. Es recomendable ir a la Bienal en estaciones medias (otoño/primavera), ya que en verano hace mucho calor y en invierno hace mucho frío, por eso es bueno ir en septiembre-octubre-noviembre.

Pabellón de Alemania

GENERALIDADES

Cada uno de los sectores que alberga la Bienal cuenta con un edificio principal, en los cuales exponen artistas contemporáneos, que no necesariamente están afiliados a algún país, y los pabellones de cada uno de los países. 43


Arte

El ticket de la bienal permite recorrerla en dos días, que es lo óptimo, ya que en uno no se pueden recorrer los dos sectores que la comprenden. El primer día decidimos ir a Arsenale, que es un poco más pequeño que Giardini, en cuanto a cantidad de pabellones y al tamaño en general. A pesar de esto, nos llamó mucho más la atención, ya que es un edificio industrial, que fue adaptado para poder recibir a los expositores, mezclando así la historia de lo que alguna vez fue (con sus paredes y pilares estilo dórico de ladrillo antiguo) y la tabiquería blanca de yeso que se instala para poder soportar los cuadros, fotos o instalaciones de los artistas participantes. El edificio principal de Giardini también es impresionante con su fachada blanca y es el que tiene el honor de recibir el letrero que dice “La Bienalle” en su frontis. A él se llega después de recorrer un paseo arbolado - los árboles son muy escasos en Venecia – a la vera del cual se yerguen los pabellones de España, Bélgica y Noruega, entre otros. Lo más interesante es que el arte siempre va mutando, y dependiendo del día, de la hora y del momento, puedes sorprenderte con las diferentes performances de algunos artistas, o alguna obra cambiante, o algún panorama diferente. La sorpresa diaria también está en la posibilidad de encontrarse con alguna performance mientras se recorren los pabellones, como la que presenta Ragnar Kjartansson con trompetistas sobre un barco vikingo afuera del pabellón italiano en Arsenale. 44

EN EL ARSENALE

En Arsenale nos asombró el pabellón de La Santa Sede, estado que participa por primera vez de esta muestra, con una propuesta basada en El Génesis. Nos gustó el uso que se hizo de la tecnología, con una obra que incluye al visitante, a través de una secuencia de imágenes que el mismo espectador genera con su cuerpo. También incorpora una muestra de fotografías en blanco y negro de Josef Koudelka, fotógrafo nacido en la entonces Checoslovaquia, nacionalizado francés y que se destaca por producir un impacto emocional en quien observa sus obras. También en Arsenale encontramos el pabellón de Chile, que se presenta con la instalación del artista chileno, residente en New York, reconocido internacionalmente, Alfredo Jaar, titulada “Venezia, Venezia”. Sorprende con una obra dinámica, que muestra un modelo a escala de Giardini, dentro de una fuente de aguas turbias, que cada tres minutos se hunde y vuelve a surgir. Con esta obra Jaar critica el carácter excluyente de la Bienal y aboga por un cambio de estructura, que permita en igualdad de condiciones la participación de más países, evitando una discriminación retrógrada.. A su vez, en la entrada al pabellón, causa impacto una fotografía que ilustra el estudio del artista argentino, gran detractor de la Segunda Guerra Mundial a través de su obra y residente por muchos años en Milán, Lucio Fontana, caminando frente a lo que fuera su taller en Milán, destruido tras los bombardeos hechos a la ciudad en la Gran Guerra.

Pabellón de España

Pabellón de Bélgica

Dentro del circuito extra- Arsenale y Giardini, recomendamos plenamente ir a la Punta della Doggana. Este edificio antiguo, completamente remodelado en su interior por el arquitecto contemporáneo japonés Tadao Ando, es una galería afiliada a la Bienal, a la cual vale la pena ir por la obra que concentra, por su arquitectura y porque es un sector muy bueno para tener una imagen general de Venecia, desde otro punto de vista. Desde aquí se puede apreciar la plaza San Marcos y la Iudecca de una forma panorámica, pudiendo ver desde lejos los edificios más importantes de Venecia, las iglesias de Andrea Palladio y una buena vista del inicio (o final) del gran canal.


Arte

Otro pabellón que nos llamó la atención en el Arsenale fue el de la República Popular China, por su crítica respecto al impacto del consumismo y la occidentalización que está sufriendo este país, expresados a través de las obras de Miao Xiaochun, Wang Qingsong y Zhang Xiaotao. EN EL GIARDINI

Pabellón de Chile

Distinto es el ambiente que ofrece Giardini. Veintiocho edificios ocupados tradicionalmente por distintos países se reparten entre jardines y árboles, e invitan a recorrerlos caminando sobre senderos de gravilla. Este año, más que nunca, los países recurrieron a artistas de otras nacionalidades para representarlos, reafirmando una conciencia global y globalizadora que llega desde el arte, como así también posturas que van más allá de signos partidarios o nacionalidades. Un ejemplo de ello es el intercambio de pabellones que hicieron Alemania y Francia, desconcertando a los asistentes y, a la vez, festejando las buenas relaciones franco alemanas. Incluso ambos países fueron más allá: Francia eligiendo a un artista albanés radicado en Berlín, Anri Sala, y Alemania recurriendo a artistas de origen no-europeo, uno de ellos el famosísimo chino Ai Weiwei, quien con su instalación Bang y su dilatada y controversial trayectoria produjo un enorme interés en los visitantes, que recorrían su instalación representada por un sinnúmero de sillas de tres patas suspendidas en el tiempo y el espacio. Bélgica también siguió la postura de estos países, contando con la curatoría del escritor sudafricano y Premio Nobel de Literatura 2003, John Maxwell Coetzee, lo cual supone incluso desdibujar los límites de las artes. En el pabellón de este país, la gran protagonista fue la instalación site-specific de la artista flamenca Berlinde De Bruyckere, quien con una escultura gigantesca, sumida en la oscuridad, hace referencia a la exploración universal de la condición humana, y al vida y la muerte. El pabellón español tiene una sola protagonista, la obra de la zaragozana Lara Almarcegui. Aquí, la artista lleva su reflexión y toma de conciencia de la ciudad, sus descampados y edificios a una instalación escultórica que toma escombros de Venecia y los apila de acuerdo a sus materialidades, en distintos montículos que forman una secuencia para ser recorrida. 45


Sabores

Aventura

Es ceno grá

fica

Texto: Astrid Ljungmann Fotos: Alberto Olivares

Zanzíbar Underground es un lugar que invita a pasarlo bien con amigos, en pareja, en un ambiente que parece de película, entre picoteos y sushi. 46

S

usana Schnell (Susy, como le dicen los amigos) es una mujer sumamente activa e inquieta. Desde que la conocemos, hace ya unos cuantos años, vemos que no para de hacer cosas, de proponer iniciativas novedosas para que la gente que va a su restaurant siempre encuentre una excusa adicional para volver, alguna sorpresa. Obviamente la primera excusa o razón para reincidir es la carta del Zanzíbar, que con su mezcla de sabores exóticos y orientales seduce como ningún otro restaurant, básicamente porque no hay otro que se le equipare. Otra razón: La atención, que también es impecable, una cualidad que no suele ser común. Y, además, dependiendo de nuestro estado de ánimo o acompañantes, podemos optar por los distintos espacios con los que cuenta: La terraza superior - la única en todo Borderío- , la terraza en el primer piso; la carpa o el salón principal, todos con una ambientación sumamente lograda y cada uno con un “touch” especial. Pero a estas propuestas, desde hace muy poco, se les agregó una más: el Zanzíbar Underground. Cuando fue inaugurado, allá fuimos y, la verdad, el asombro fue muy grande. Susana ya nos había adelantado que el lugar iba a ser muy escenográfico y que había ido a buscar a Marruecos muchos objetos para incluirlos en la


Sabores

El escenógrafo Jorge Zambrano fue el encargado de darle al Zanzíbar Underground una ambientación de película, en tres salones sucesivos, cada uno con una particularidad, pero siguiendo la misma línea estética, que complementan experiencia culinaria.

47


Sabores decoración. Con sus dichos nos imaginábamos un espacio fantástico, pero la realidad superó nuestra imaginación, y eso es mucho decir. Porque ni bien bajamos por las escaleras, el ex Local 11 nos ofreció un espacio lleno de color, con un gran protagonismo de la barra y sus incontables botellas coloridas, y un techo muy barroco, del que cuelgan lámparas y géneros estampados, algunos tejidos, en una mezcla muy novedosa y lograda. Más atrás, el ambiente cambia, pero dentro de la misma línea, hasta llegar a un lugar que, cual refugio, se enmarca debajo de una carpa blanca. Toda una aventura de sensaciones, que se complementa perfectamente con la carta, con platos que se centran en el picoteo y el sushi, se prestan a ser compartidos y de esa manera, apoyan el encuentro entre amigos y por qué no, una noche llena de romanticismo. La innovación es una constante en Susana Schnell, y esa actitud la traslada a sus restaurants. Por eso, lo mejor es estar atento a las distintas actividades que propone desde la página web del restaurant, www.zanzíbar.cl o desde su página de facebook. Dirección: Monseñor Escrivá de Balaguer 6400, L. 11, BordeRío, Vitacura

En la carta del Zanzíbar Underground encontramos algunos platos emblemáticos de su hermano mayor, el Zanzíbar: Camarón Sichuán (exquisitos, con una salsa agridulce); Nems de Vietnam; y Trilogía Zanzíbar ( riquísimas empanaditas, kebab y Satay de Ave) y una versión “Underground” del Dúo de Dips. Pero también esta carta, desarrollada por el chef Armando Méndez, cuenta con platos exclusivos, que de hecho son toda una novedad: rolls que combinan distintos tipos de carne, en preparaciones exquisitas, como así también en postres, los Dulces Árabes, ideales para concluir una experiencia sensorial.

48


El arte de grillar carnes

Abierto de lunes a domingo de 12:30 a 00:30 horas

R. Obligado s/n Costanera Norte Buenos Aires, Argentina Fono: (5411) 4782-8207

Apoquindo 3090 Las Condes Santiago, Chile Fono: 2332301

Alicia M de Justo 310 Puerto Madero Buenos Aires, Argentina Fono: (5411) 4319-8712 E SAI DST 47 E




Sensibilidad

Living

estética

Roberto Cancino confirma su compromiso con la estética a través de su renovada tienda ubicada en Alonso de Córdova, en donde cada pieza es única y cuenta una historia. El arquitecto Roberto Cancino se renueva, abriendo un nuevo espacio en Av. Alonso de Córdova 3884, Vitacura. Este espacio viene a acompañar al estudio “Roberto Cancino – Arquitectura Interior”-, que fue fundado hace una década en Santiago. Desde entonces, ha formado un diverso portafolio, que va desde la arquitectura e interiorismo residencial al comercial, adaptando y adecuando espacios, junto a una gran especialización en la industria hotelera, con proyectos en la zona de Puerto Natales. El acercamiento de Roberto Cancino a la Arquitectura y al Interiorismo se basa en una concordancia directa con el usuario en el aspecto estético de la construcción, porque en estas asignaturas, nada es obvio hasta que alguien lo hace. En sus palabras: “Un espacio bello no basta; éste debe hablarnos con significado, contribuir a una experiencia positiva, conectarse con una historia y mejorar el espíritu humano”. La filosofía detrás del estudio se ve plasmada en una renovada tienda, en donde según Cancino “Se pueden encontrar muebles,

Diseño y tecnología del futuro

Los avances tecnológicos nos están llevando a terrenos insospechados. Por eso, cuando descubrimos lo que había desarrollado la compañía científica DuPont en una alianza con Power Matters Alliance (PMA) nos pareció asombroso y nos dieron ganas de tenerlo ya. Se trata de una innovadora tecnología que busca integrar soluciones inalámbricas a las superficies sólidas Corian®, de DuPont, y que posibilitará a los usuarios de dispositivos móviles, como celulares y tablets, cargar sus equipos sin el uso de cables, tan sólo ubicándolos sobre muebles, mesas, y mesones, fabricados con este material. Representa un nuevo paso adelante en el anhelo de lograr que el poder del wifi inteligente esté omnipresente en nuestras vidas. 52

mantas, lámparas y objetos que han sido curados y seleccionados personalmente por mí, en mercados, bodegas de distintos países y en talleres de diversos diseñadores alrededor del mundo. El denominador común en cada uno de ellos es que han sido ejecutados como piezas únicas. Desde baúles antiguos del Oriente a lámparas contemporáneas de Celine Wright, cada pieza tiene una historia propia que contar ”. Solo basta entrar a la tienda para comprobar la sensibilidad estética que posee, una cualidad que lo distingue de otras propuestas similares. La selección de piezas que Roberto va encontrando por el mundo, en países como Tailandia e India, es impecable. Prefiere materiales nobles, como maderas, fibras, etc; busca historia; se fija en el carácter y la personalidad de cada pieza, que puede tener un claro estilo inglés o uno más oriental, pero siempre con un toque equilibrado en sus formas.


Living

Mobiliario top

Versión Contemporánea, empresa que ya tiene 10 años en el mercado desarrollando mobiliario de primer nivel, presenta sus diseños exclusivos de mobiliario de exterior. La nueva colección se inspira en los viajes y constante búsqueda de su fundadora, Michelle Budnik, y la línea de Terrazas 2014 incluye muy cómodos y luminosos módulos combinables de bella terminación que generan espacios cálidos, modernos y acogedores que invitan al relajo y a disfrutar con comodidad las bellezas del paisaje chileno.

Una silla diferente

Eero Arnio es un maestro del plástico y un precursor en la valorización de este material en el diseño de objetos. Se lo conoce ampliamente por su Bubble Chair y Ball Chair, ambas diseñadas en los años 60 e íconos del movimiento pop de la época. Para Vondom, firma española, creó una silla que puede balancearse y girar en todas las direcciones gracias a un punto de contacto con el suelo. La altura de sus apoyabrazos dan sensación de seguridad al efectuar el movimiento y proporcionan un buen apoyo mientras se está sentado. Buscaba un nombre internacional para la silla y que a su vez hiciera referencia al movimiento de giro, por ello la llamó Roulette. www.vondom.com

Esculturas de luz

La colección IN-El de Issey Miyake hecha para Artemide ganó el galardón “Best of the Best 2013” del Red Dot Design Award, uno de los premios más importantes del mundo del diseño. No es para menos. Es una maravilla de la tecnología y de la creatividad. Las lámparas en sus distintas versiones están hechas de un material translúcido a base de plástico reciclado, que tiene impresionantes propiedades y difunde la luz de una manera interesante. En esta colección de iluminación, Issey Miyaake combina una visión artística de la tradición japonesa en iluminación con una habilidad única de transformar lo tradicional en moderno. En Chile se puede conseguir en Interdesign.

Azul profundo

En esta temporada, Kosta Boda, firma sueca fabricante de objetos en cristal, se puso exótica y peculiar. En tonos azul, también púrpura y verde, asume el otoño boreal llena de energía y entusiasmo por la vida. Destacan bowls con la forma de un molde para cupcakes, y el espectacular y premiado bowl “Basket”, ambos de Anna Ehrner; la serie “Make Up” de Åsa Jungnelius; copas entretenidas de champagne coleccionables, por Ulrica Hudman-Vallien; los bowls “By Me” con pie de Martti Rytkönen; y los objetos artísticos “Blue Planet”, de Bertil Vallien y “Angels”, una edición limitada de Kjell Engman. www.kostaboda.com 53


Espacios

54


Espacios

T R È S

C H I C Texto: Sofía Forbelini Fotos: La Rèserve

UN EDIFICIO PARISINO, EN UNA UBICACIÓN INMEJORABLE FRENTE A LA TORRE EIFFEL, ES EL MARCO PERFECTO PARA DIEZ DEPARTAMENTOS EXCLUSIVOS, QUE EN SUS INTERIORES DESPLIEGAN AMBIENTES LLENOS DE CONFORT Y SOFISTICACIÓN.

L

a Rèserve Paris es el nombre de un distinguido edificio con la clásica estética parisina, ubicado en la Place du Trocadèro, muy cerca de la Torre Eiffel. El nombre no es casualidad; hace alusión a su emplazamiento privilegiado, en el más que chic Distrito 16 de la Ciudad Luz, pero sobre todo hace referencia al conjunto de 10 departamentos exclusivos que se distribuyen en sus cinco pisos, con superficies que van de los 150 m2 a los 300 m2, y que

ofrecen vistas espectaculares al ícono parisino. Diseñados por Rèmi Tessier, se destacan por su refinada elegancia, que deja de lado la opulencia innecesaria, para brindar ambientes relajados a través de una paleta de colores en donde predominan los tonos claros y cálidos. Los departamentos son todos distintos, porque se adaptan a la particular arquitectura del tradicional edificio, y se desarrollan como semipisos, dúplex y triplex, todos con dormitorios

en suite, baño de visita, y con una cantidad de habitaciones que van de solo un dormitorio a cuatro. Poseen una misma línea estética, un diseño pulcro, con líneas puras, que permiten una atmósfera refrescante y contemporánea, en donde el relax llega naturalmente. Objetos de Andreé Putman, Flos, Maxalto y Vitra, entre otros, como lámparas, sillones, muebles o piezas decorativas, se ubican a veces con una simetría imperceptible, la cual, de alguna manera, enfatiza esa sensación de calma y armonía. 55


Espacios

Espacios luminosos El confort se encuentra con una serena elegancia. Maderas oscuras que contrastan con tapizados claros; beige y blanco, iluminando aún más los ambientes cargados de iluminación natural; tapizados en cuero; maderas naturales sobre pisos de madera clara; cojines claros sobre sofás oscuros o viceversa, todo en composé; también simetría imperceptible en ambientes amplios, con techos elevados, en donde sentirse a gusto.

56


Espacios El visionario La Rèserve es el resultado de una exploración personal, la de Michel Reybier, un importante empresario chocolatero devenido en hotelier, quien busca lugares que se sientan extraordinarios, con cualidades que no se encuentren en otros lados. Por eso la elección de este edificio, junto a la Plaza del Trocadero, frente a la Torre Eiffel, que asegura una experiencia parisina auténtica al más alto nivel para quienes arrienden uno de sus departamentos. Son diez departamentos distribuidos en cinco pisos que aseguran completa intimidad a sus habitantes temporarios, quienes disponen de todas las comodidades de un hotel, el desayuno todas las mañanas, personal de servicio e incluso un chef para que haga las comidas.

57


Espacios El diseñador Remi Tessier es uno de los más renombrados diseñadores de interiores de yates. Ha elaborado proyectos para algunos de los astilleros más importantes del mundo, en súper-yates que han ganado galardones prestigiosos, como el Prix du Design en el Monaco Yacht Show de 2011. Pero también es un reputado diseñador de interiores que desarrolla su expertise en grandes casas, departamentos y boutiques exclusivas, en los cuales aplica esa misma atención en los detalles que son fundamentales en el mundo náutico. Arquitecto y formado como ebanista en “Compagnons du Tours de France”, una organización de artesanos que data de la Edad Media, deja en evidencia en cada trabajo su pasión por la precisión y el gusto por los materiales raros. ¿Como se define Tessier? Como “Un artesano del lujo extremo, que piensa y repiensa la elegancia dentro de los lugares, en donde se mezclan aspectos técnicos ceremoniosamente con el placer y el bienestar”.

+INFO

10 Place du Trocadéro y 3 Avenue d’Eylau 75116 Paris, Francia Tel. : +33 1 53 70 53 70 Información: infoparis@lareserve.ch www.lareserve-paris.com

58



Arquitectura

BENNY DVORQUEZ ES UN ARQUITECTO DEDICADO A PROYECTAR Y CONSTRUIR ARQUITECTURA QUE SE DESTAQUE DEL RESTO, PERSONALIZADA, TENIENDO EN CUENTA UN HABITANTE EXIGENTE, QUE PREFIERE VIVIR DE ACUERDO A PARÁMETROS PROPIOS.

ARQUITECTURA A MEDIDA Texto: Astrid Ljungmann Fotos: Alberto Olivares / Gentileza Dvorquez

C

uando conocimos al arquitecto Benny Dvorquez, en una charla informal, notamos no solo pasión por su profesión, si no también pasión por los detalles. Estábamos en la obra de uno de sus proyectos, y la conversación fluctuaba entre las razones de ser de los distintos espacios, la luz, las dobles alturas, la sorpresa en cada rincón, y los materiales elegidos especialmente fuera de Chile para terminar baños y cocinas. Nos explicaba que “para hacer una obra realmente exclusiva hay que fijarse afuera de Chile, traer lo que haga falta para que sea única, hasta en los detalles.” Dvorquez es un joven arquitecto que tiene los

60

conceptos bien claros sobre su línea profesional, situación que lo llevó hace poco a exponer nada más ni nada menos que en la Universidad de Harvard, meca de la excelencia, en donde hizo una ponencia sobre su obra y su pensamiento sobre la arquitectura. A partir de estos antecedentes, la curiosidad nos llevó a querer averiguar un poco más sobre sus ideas, proyectos y modo de ver y vivir la arquitectura. De hecho, al respecto, lo primero que nos contó es que “La Arquitectura, para mí, es una invención constante y un medio para producir sensaciones en la gente que habita y vive mis obras. Es Arte para vivir y habitar.”


Arquitectura

¿Cómo definirías la arquitectura que haces? Me gusta que las obras hablen por si mismas, no que las tenga que explicar. Es como cuando ves un buen cuadro que te conquista , no necesitas que el pintor lo describa, basta con mirar para sentir. ¿Se puede decir que te has especializado en casas de grandes dimensiones y grandes presupuestos? ¿Cómo definirías el concepto arquitectura de lujo? Es innovadora en su diseño, porque satisface todas las necesidades del cliente; exclusiva en los materiales y con un alto nivel de tecnología aplicada en todo el ámbito de terminaciones. Y por supuesto debe contar con Eco Energía o tecnología que la hace amigable con el medio ambiente. Sin duda es exclusiva, personalizada, jamás masiva. ¿Cuál o cuales son los conceptos que guían la práctica arquitectónica de tu oficina? Siempre busco la originalidad y perfección en el diseño arquitectónico, sin descuidar su funcionalidad. ¿Consideras importante seguir una postura estética y de diseño que te de identidad como oficina de arquitectura o como arquitecto? Es como ver el carácter o ADN individual de cada persona, como se da con los grandes maestros de la pintura, un Van Gogh es inconfundible y diferente a los otros. ¿Qué es lo que crees que valoran los clientes de tu obra? ¿Qué es lo que buscan cuando te contratan? El proyecto que siempre soñó, nosotros lo hacemos realidad. Damos un servicio de alta calidad, desarrollando los proyectos de arquitectura y construcción de manera integral. Ofrecemos un servicio completo a nuestros clientes, desde la idea hasta la materialización de la construcción, de manera creativa y diseñamos acorde a los tiempos en que vivimos. Utilizamos la tecnología y buscamos la armonía con el medio, que nos impone pensar mejores soluciones para que sea más eficiente, sustentable y fiable con el entorno. Garantizamos la exclusividad de su diseño y obviamente buscamos mantener la mejor relación posible con nuestros clientes.

Cuéntame de tu experiencia en la Universidad de Harvard Fue fascinante, como recibir un importante premio por mi trayectoria en la arquitectura. La Universidad de Harvard hizo una selección de arquitectos sudamericanos para exponer sus obras dentro de un ciclo de charlas para sus alumnos de Posgrado de Arquitectura. Coordinamos la fecha y partí con mi presentación a USA. La llamé: “A Rising Pole of Architecture and Development, Buildings and Houses Next to the Andes, by Benny Dvorquez Architects”. Hice un barrído desde mis primeras obras hasta el edificio Vista Andes que estamos terminando ahora. Fue muy concurrida y terminé muy satisfecho con la presentación. Llamó mucho la atención el diseño de los penthouses de los Trapenses (N.de la R.: el proyecto Vista Andes). ¿Tienes alguna obra favorita? ¿O alguna que consideres un hito en tu carrera profesional? La verdad es que cada proyecto que termino es especial para mi, los quiero por igual, pero por la magnitud, lo singular, por lo diferente a lo visto, Vista Andes sin duda es una de mis favoritas, es una nueva tendencia inmobiliaria, que invita a descubrir una nueva experiencia de vivir... En tus obras se nota la intensión de generar sorpresa a medida que son recorridas. ¿Qué concepto tienes del espacio o la espacialidad? Cada lugar según su función debe tener características especiales; no puede tener la misma jerarquía un living que un dormitorio. Un living es un espacio más público, que debe contener a muchos invitados, por lo que intento siempre darle la importancia que merece, considerando aspectos como la altura, las vistas, la luz. En cambio el dormitorio es un espacio más privado, que merece otro tipo de tratamiento, más íntimo. ¿Qué recursos usas para generar espacios que conmuevan positivamente en el usuario? Los recursos y materiales son ilimitados, lo importante es generar sensaciones. Me gusta jugar mucho con la sorpresa, que las obras sean lúdicas para los propietarios, que siempre den ganas de recorrerla y vivirla. 61


Arquitectura

¿A qué arquitectos admiras y por qué? Sin duda a los innovadores, que con sus diseños marcaron tendencias. Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies Van Der Rohe, Louis Kahn, Richard Meier, Daniel Libeskind y me gustan los anillos que diseñó Oscar Niemeyer para la joyería H.Stern. ¿Tienes algún material favorito con el cual trabajar? Me gustan los materiales naturales como mármoles, granitos, piedras, maderas y algunos sintéticos como vidrios, aceros y hormigones. Siempre se ven bien, pero sin duda combinados con agua, fuego y luz. ¿Se puede saber qué proyectos tienes en carpeta? La próxima casa que estoy diseñando se basa en un yate, el “catamarán”. Surge la idea porque me fascinan estas embarcaciones y la relación que tienen con el agua. Tendrá dos alas con las actividades de la casa y un espacio central de mucho agua… La idea es que no te den ganas de salir de la casa para descansar. ¿Qué opinas de la arquitectura chilena actual? Tenemos buenos arquitectos, lo malo es que a veces no son capaces de imponer sus buenas ideas a las inmobiliarias, dando resultados mediocres y se genera un cí rculo vicioso en donde los clientes aceptan y compran lo que se les ofrece ya que no hay nada mejor para comparar.

PROYECTO ÚNICO En lo alto de Los Trapenses se está levantando un proyecto que es totalmente distinto a lo visto. Evidentemente, está dirigido a aquellos que buscan vivir sin restricciones, con seguridad, con todas las comodidades, en un hogar que no sea igual a otro. Cuando lo visitamos, nos encantaron las vistas inigualables, los amplios espacios, las conexiones visuales entre ambientes, las diferencias de alturas. Vista Andes es realmente novedoso. Cuéntame del proyecto y de los aspectos que lo hacen tan particular y atractivo para habitar. Sorprende en cada rincón al visitante. Lo primero que observas es que no tiene vecinos ni arriba ni abajo, es horizontal, lo que da mayor privacidad. Vista Andes, son 10 penthouses exclusivos con las características de una muy buena casa y beneficios de un edificio. Cada penthouse, entre 360m2 a 800 m2, tiene piscina propia, quincho, spa, sauna y jardín de uso exclusivo entre otras cosas. Incluso con el auto se estaciona en un subterráneo del propio departamento, 62


Arquitectura

entrando desde allí directamente al hall en triple altura, usando la escalera central o el ascensor propio, que unen todos los niveles del penthouse. En cuanto a terminaciones se importaron los más exclusivos y novedosos materiales de acuerdo al proyecto. Por ejemplo, los interruptores son “touch”, de la marca AVE, una línea fascinante de diseño italiano que fabrica interruptores y enchufes de alta tecnología. Este edificio, dentro de sus funciones inteligentes, cuenta con una “Pieza Segura” que, en caso de emergencia, queda aislada y controla todo el penthouse, las luces, alarmas, cámaras y temperatura, con la utilización de la pantalla domótica AVE. Uno de los espacios más entretenidos de los penthouses son sus terrazas que tienen todos los elementos como para propiciar el descanso más placentero. En ellas destacan las piscinas, que cuentan con un sin fin que mira al valle de Los Trapenses, y las parrillas y hot tubs, ubicados en las terrazas superiores, desde donde se tiene una vista soberbia a la Cordillera de los Andes. Cabe destacar que todas las terrazas de cada penthouse se comunican entre sí, sin necesidad de entrar a los departamentos. Esto es muy práctico, sobre todo en caso de alguna fiesta o evento al aire libre. La verdad es que hay mucho para describir, lo mejor es que lo visiten cuando quieran. La dirección es Camino Punta de Águilas con avenida Camino Real, La Dehesa.

+INFO

Camino Punta de Águilas con Av. Camino Real, La Dehesa Tel: (56-2) 2010801 Móvil: (+56 9) 9335 3781 www.vistandes.cl

¿Consideras que este tipo de edificios es lo que está buscando un cliente más específico en sus elecciones, que busca exclusividad, algo distinto? En primer lugar no es masivo, y cada uno de los 10 penthouses tiene un sello especial. Siempre he estado diseñando y construyendo las mejores casas de Chile y en este caso me motivé al descubrir que había una necesidad creciente de clientes que deseaban dejar sus casas para mudarse a departamentos buscando los beneficios de un edificio sin perder las cualidades de sus lujosas casas. Vista Andes conjuga ambas características y cada espacio está diseñado pensando en su función para crear ambientes soñados dentro del proyecto. 63


Diseño

LIBERTAD CREATIVA

La creatividad de Jaime Hayon se expresa a través de un amplio abanico de intervenciones y objetos, que transitan entre el arte y el diseño, sin conocer de límites ni etiquetas, aunque siempre se muestren armónicos, con una elegancia moderna y de vanguardia. Texto: Sofía Forbelini Fotos: Gentileza Hayon Studio

64

L

a irreverencia del diseño de Jaime Hayon (1974) nos llamó la atención por primera vez en el año 2006, cuando en el Hotel Palacio de los Patos, en Granada, España, vimos objetos diseñados por él, sin saber todavía que eran de su autoría. No costó averiguar que Hayon estaba detrás de esas lámparas de Metalarte y el mobiliario de baño de ArtQuitect. Con una mezcla de formas clásicas, innovación en el tratamiento de las materialidades y una estética extravagante, estas piezas parecían un grito a la insolencia pero con una elegancia y armonía asombrosas. A partir de ese momento, no pudimos dejar de seguir su obra. La creatividad de este diseñador español ya se había metido en nuestras retinas y a medida que pasaba el tiempo no nos defraudaba, con obras diseñadas para las firmas de diseño más prestigiosas del mundo y creadas para marcas célebres que se nutren de la mejor inventiva del planeta. Siempre imbuido de esa actitud poco conservadora, su obra transita entre el arte y el diseño con resultados que, aunque se expresen formalmente de distintas maneras, llevan la impronta indudable de Hayon. Un espíritu que lo llevó a tener una carrera meteórica, siempre sorprendiendo con cada resultado, con obras para nada convencionales pero de alguna manera en una misma línea. Hayon hoy es una marca en sí misma, que atrae a esas firmas que desean incluir en sus trayectorias una cuota de fascinación y desconcierto estético de parte de un artista-diseñador versátil y que, una y otra vez, demuestra no tener límites creativos. Los objetos que diseña Jaime Hayon generalmente se expresan coloridos, como exaltando esa connotación casi irónica de sus obras, sea el material que sea con el que estén hechos. En cambio cuando se trata de interiores, el blanco o tonos claros y las superficies lacadas y brillosas, conforman generalmente una escenografía elegante y llamativa, que sirve de base para demostrar glamour, como es el caso del Salon Fabergè; para destacar elementos de una tienda, como en las de Camper, ubicadas en Tokio y en Manhattan, (esta última recientemente inaugurada), o para despertar una conciencia lúdica, como ocurre en el Centro de Información del Museo Groninger. Así como en los objetos e interiores que llevan su firma la forma parece obedecer a la libertad creativa más pura, en lo que Hayon llama arte ocurre lo mismo. En realidad, en todos los campos no hay diferencias formales, más bien las disimilitudes podrían estar en los contextos o en las funcionalidades. El observador no necesariamente se percata de las diferencias, una clara muestra de que la frontera entre el diseño y el arte, en Hayon, no existe.


Diseño

THE TOURMANET Fue una instalación que llevó a cabo Hayon en Trafalgar Square, en Londres, en la que usó piezas de ajedrez de cerámica y dos metros de alto. Cada una fue hecha por el mismo Hayon trabajando con Bosa, el ceramista experto del Véneto, Italia. La inspiración provino del mismo Londres, su herencia e historia, y muchas piezas hacían referencia a edificios específicos e icónicos de la capital británica.

BACCARAT CANDY LIGHTS La colaboración de Jaime Hayon con Baccarat se consolida con la aparición de esta colección de objetos de iluminación. Sigue la misma línea que en 2009 comenzara la serie Crystal Candy, sorprendente por sus formas y por la combinación de cristal y cerámica. Candy Lights es un trío de lámparas con una base en cerámica y pantalla de cristal con una delicada textura que refleja la luz como si se tratara de un rico estampado.

GARDENIAS Desarrollado para la firma española BD Barcelona, Gardenias es una colección de mobiliario para jardín que cuenta indudablemente con el sello Hayon. Sillas y sillones que son trabajados en aluminio con un sentido orgánico, como si se tratase de madera, dando un resultado elegante y práctico. En la colección también hay estanterías que soportan unos jarrones escultóricos de terracota, que rescatan el espíritu de la manualidad.

65


Diseño

LLADRÓ La firma tradicional española de porcelana se actualiza con las distintas propuestas de Hayon. En la Colección Fantasy, se combina perfectamente la tradición de las figuras de Lladró con el carácter ilusorio que le imprime el diseñador a través de temas inesperados que aluden a lo fantástico. Y en The Guest, la propuesta va más allá, con una invitación a distintos artistas para intervenir una obra diseñada por Hayon.

66


Diseño

FABERGE SALON Espejos y seda, mármol de Carrara, lámparas de cerámica, maderas exóticas, destacan en el interiorismo llevado a cabo por Hayon en la boutique que abrió en Ginebra Fabergé, la emblemática casa rusa de alta joyería. Formas simples en objetos terminados exquisitamente que, según el diseñador, “Presentan un enfoque innovador de la experiencia en Alta Joyería, con su expresión del lujo moderno a través de la sencillez y de la sensualidad”.

Patio Bellavista, Acceso Constitución.

www.arquitex.cl

Museo de Historia Natural de Valparaíso, DIBAM

Terraza Casino Universidad Adolfo Ibáñez

teléfonos: 9 824 0434-9419 3096 e-mail: contacto@arquitex.cl


Brand

Alta gama en

bicicletas

Texto: Sofía Forbelini Fotos: Alberto Olivares

En pleno barrio Italia nace Drais, una tienda especializada en accesorios de alta calidad para customizar nuestros tan preciados y eternos vehículos de dos ruedas.

E

n nuestro país existen varias tiendas especializadas en bicicletas, las que ofrecen la últimas tendencias, y están mayormente abocadas al área de las mountain bikes y la competición. Pero las bicicletas urbanas están consolidándose de manera contundente y la mayoría de sus usuarios buscan personalizarlas para cada necesidad. Oxford descubrió esta tendencia hace varios años, a la cual se ha ido adaptando con la selección de productos para este tipo de usuarios. Y para apoyar aun más a esos clientes que buscan lo mejor para sus bicicletas es que abrió hace poco una tienda en Barrio Italia, con productos enfocados a cada inquietud y estilo. Drais es la vidriera de una selección de marcas de primera línea a nivel mundial, que ofrecen desde componentes como pedales, manillares o sillines hasta bolsos, mochilas y sillas para niños. Emblemáticas marcas inglesas, alemanas y holandesas, entre otras, están presentes aquí con variadas opciones para que optimicemos el uso de la bicicleta, una opción elegante para nuestros desplazamientos urbanos.

+INFO 68

Tienda DRAIS en el Barrio Italia -en la galería Cité-, ubicada en Avenida Italia N°1609, Ñuñoa.


Brand

Moto

Bern

P

M

edales de ingeniería Alemana, fabricados en base a un armazón de madera de una sola pieza sin puntas ni rebarbas. Ofrece una construcción de “sándwich” para el centro del pedal en donde se apoya el eje. En el interior, una estructura de plástico reforzado con fibra de vidrio, con forma de panal de abeja, ayuda a distribuir la fuerza equitativamente, logrando una increíble relación peso/resistencia. Estos pedales ofrecen una óptima transferencia de poder y un agarre destacado, sin dejar de lado el look y la funcionalidad diaria para el ciclista urbano.

arca californiana de cascos. Conocida en el mundo entero por su exclusiva línea de diseño y por ser los primeros en incorporar visera en ellos. Son cascos profesionales de estilo casual, que se pueden usar todo el año, ya que con un simple kit se pueden trasformar para verano e invierno.

Basil

BROOKS

E

sta emblemática marca inglesa se destaca por su arca holandesa de accesorios calidad, trayectoria y eleganpara bicicletas urbanas. Nacida cia desde 1866. La tradición en la década de los 70, se especializó en el de sus icónicos diseños han desarrollo de infinidad de canastos, y hoy es sido probados satisfactorialíder en la producción de alforjas, accesomente por varias generarios y personalizaciones urbanas. Ocupan ciones de ciclistas. Sillines, sistemas específicos de anclaje, para evitar puños, carteras llevan al robos, y pérdidas por caída. cuero a su máxima expresión, con una confección que con el tiempo y el uso se perambién desde Holanda, estas sisonaliza aún más. También llas para niños ofrecen un diseño son destacadas las alforjas y moderno y funcional obtenido a partir mochilas con materiales de de materiales innovadores con suaves alta resistencia. texturas y ergonométricamente muy www.brooksengland.com cómodas que no retienen la humedad. Son aptas para todo tipo de climas. Yepp es fácil de usar: se fija a la bicicleta os puños Ergon están diseñados por médicos-ciclistas sin esfuerzo y permite sentar y levantar e ingenieros, todos dedicados a lograr la mejor postura a un niño con total comodidad. Un sobre la bicicleta. Por ser más cómodos aumentan el arnés de 5 puntos y los reposapiés fácil- rendimiento. Están fabricados en una aleación de aluminio, mente adaptables le proporcionarán la muy liviana, recubiertos con una palma de corcho que máxima protección acompañando al permite absorber la humedad de las manos y mantener el niño en su crecimiento. Existen divermejor agarre con un agradable “touch”, agregando un estilo sos accesorios opcionales de seguridad. ergonométrico novedoso y elegante. www.yepp.nl/es/Coleccion

M

Yepp

T

Ergon

L

Creme

C

reme bicycles, diseñadas y fabricadas en Europa, es especialista en bicicletas urbanas. Son simples y accesibles, pero a la vez son una forma de arte; un tributo a los materiales, el detalle y la confección de antaño. La misión de Creme es “hacer bicicletas urbanas que la gente disfrute, queremos que cada día más y más personas en el mundo se suban a una bicicleta y comprendan la satisfacción que produce”. www.cremecycles.com

69




La Boutique de Propiedades de Chile

Dir. Comercial: Av. Pte. Riesco 4123, depto. 132 - Las Condes Santiago - Chile +562 785 8943 - +569 9152 6006 contacto@hillside.cl

www.hillside.cl



Gente & Mundo

ALFOMBRA ROJA La Bienal de Venecia y su

capítulo dedicado al cine congregó una gran cantidad de celebridades que se lucieron en la alfombra roja, atrayendo las miradas del mundo entero. Aquí, algunos de los looks que se destacaron.

Eva Riccobono, como buena madrina del Festival de Venecia, se destacó en cada evento, pero sobre todo con dos vestidos de Armani Privé, uno color rosa pálido con brocado, encaje, transparencias y volantes, y el otro de encaje negro, con bustier ajustado y amplia falda, ambos acompañados con un reloj vintage Jaeger-LeCoultre.

Caterina Balivo, con vestido túnica en tono nude, que combinó con accesorios metalizados.

La modelo y actriz brasileña Natalia Borges lució dos looks con los que llamó mucho la atención: un sugerente vestido largo amarillo con grandes aberturas laterales; y un vestido con cuerpo de cuero y minifalda con doble estampado.

74

Carmen Chaplin y un vestido nude strapless con tul y bordados de Dolce & Gabbana, y un reloj Jaeger LeCoultre Reverso Cordonnet Duetto


Gente & Mundo

CELEBRAR 180 AÑOS

Jaeger Le Coultre festejó sus 180 años en el marco del Festival de Cine de Venecia, del cual fue partner oficial. Entre las actividades que se efectuaron, la marca relojera suiza realizó una gala en el Teatro La Fenice, a la cual invitó a más de 250 celebridades, entre empresarios, autoridades de la muestra y famosos.

Sara Cavazza, con vestido negro de escote corazón con transparencias y encaje.

Cristiana Capotondi

Harald J. Wester y Gildo Zegna

Diane Kruger, con un vestido morado de tercipelo de Alberta Ferretti y un reloj de Jaeger-LeCoultre.

MASERATI Y ERMENEGILDO ZEGNA Dos marcas italianas de renombre se unen para ofrecer un producto exclusivo. Ma-

serati Quattroporte by Ermenegildo Zegna es un concept car con un color, materiales y terminaciones únicas. El auto, presentado en el último Salón del Automóvil de Frankfurt, será producido el año que viene como una edición limitada.

Elisa Sednaoui con un original vestido de Stella McCartney

75


Gente & Mundo

CELEBRITIES EN EL DESFILE DE CHANEL Chanel presentó su Colección Primavera Verano Prêt-à-Porter 2014 en el Grand Palais de París, el cual apareció engalanado como

si de una galería de arte se tratara. Ocurre que Karl Lagerfeld, esta vez, se inspiró en los artistas, en los materiales y paletas de colores de los pintores. Entre los numerosos invitados, figuraron las embajadoras de la marca, Vanessa Paradis y Caroline de Maigret; las cantantes Rita Ora y Katy Perry; y las actrices Kristin Scott Thomas, Stacy Martin, Marine Vacth, Alma Jodorowsky y Leila Bekhti.

Elena Perminova

Haya y Sama Abu Khadra

76

Vanessa Paradis

Chrystèle Saint Louis Augustin

Leigh Lezark


Gente & Mundo

NUEVA BOUTIQUE EN MANHATTAN Montblanc abrió una nueva tienda en el corazón de New York, en la avenida Madison. En el evento, los invitados pudieron recorrer las instalaciones, en las que se destacó la colección de instrumentos de escritura de edición limitada más grande de Norteamérica.

Karlie Kloss

Topaz Page-Green

Scott Lipps e Isabella Farrell

Sabine Azema y Marie de Foucaud Barón y Baronesa Ameil

FESTEJOS DE BOUCHERON Para conmemorar la presencia de Boucheron con su boutique por 120

años en el número 26 de la Place Vendôme, la prestigiosa casa francesa realizó una vernissage en la que se festejó la ocasión con una exposición de obras de Hiroshi Sugimoto y la presentación por primera vez de la colección de alta joyería “Hôtel de la Lumière”.

Francois-Henri Pinault y Salma Hayek

77


Eventos

VISITA ARISTOCRÁTICA La Princesa Imperial Japonesa Akiko visitó el Valle de Colchagua para conocer más sobre

los vinos nacionales, que actualmente son los segundos más consumidos en Japón. Allí, disfrutó de la experiencia enoturística que ofrece Viu Manent , recorrió los viñedos y visitó la Bodega. La viña ofreció a la princesa un delicioso almuerzo inspirado en los sabores de Chile maridados con sus vinos, el que se realizó en el Centro de visitas La Llavería. 1

1) Lorena Viu, Princesa Akiko, Jose Miguel Viu y Patricio Celedon

DE FESTEJO POR EL MUNDO MARTINI®, el Vermouth más consumido en el mundo y el Spumante

2

3

italiano preferido, inició la celebración mundial de sus 150 años de historia con una Gala a orillas del Lago Como, en Italia, a la que se sumarán memorables festejos en todos los países donde se encuentra la marca, entre ellos, Chile. 1

4

1) Facundo L. Bacardi, tataranieto del fundador de Bacardí, y Facundo Bacardí Masso 2) Rosie Huntington-Whiteley y Lily Allen 3) Joseph Fiennes y María Dieguez 4) Ed Shirley.

78


Eventos 1

ALIVE ROOM EN CHILE El Centro Cultural de La Moneda fue

3

el lugar elegido para que Heineken cerrara su campaña mundial Alive, a la que asistieron un gran número de invitados. Un mapping 3D traído directamente de España con tecnología que fue vista por primera vez en Chile, sorprendió a los más de 500 asistentes, los cuales también disfrutaron de la música a cargo de los DJ nacionales Bitman y Raff que mostraron su increíble show presentado en Lollapalooza Chicago. 2

1) Vicente Droppelmann, Daniel Brusadelli y Leonardo Buttler 2) Andrea Velasco y María José Illanes 3) Angela Prieto 1

2

3

4

5

FIESTA DE PELÍCULA Con una extraordinaria fiesta, denominada

1) Nicolás Massú 2) Samuel Nascimento y Artur Logunov 3) Talita Politta y Catiane Oliveira 4) Fran Ewald y Delie Galliani 5) Julia Vial.

“Neon Carnival”, ambientada como un parque de diversiones, y con la exclusiva presencia de DJ Enferno, DJ oficial de Madonna, Armani Exchange Chile celebró sus éxitos de este año, en especial la incorporación del ex tenista Nicolás Massú como Embajador Oficial de la marca en nuestro país. Uno de los momentos culminantes fue cuando Nicolás Massú inauguró el desfile de la nueva colección Summer 2014 de A I X.

79


ESPUMANTES ITALIANOS

Con uvas italianas, bajos en alcohol y calorías, y un completo rango de dulzor, Tor dell´Elmo Dulce, Tor dell´Elmo Asti D.O.C.G, Tor dell´Elmo Brachetto D.O.C y Tor dell´Elmo Brut, son una seducción de aromas que estimulan todos los sentidos con fragancias, colores brillantes y preciosas burbujas. Arriban a Chile de la mano de Viña Terramater, y pueden adquirirse a través de www. emporioterramater.com o en las tiendas de la viña.

CARTERAS TOP

NUEVO BRUNCH

W Santiago presenta su nuevo W Refuel Brunch en el restaurant NoSo, todos los domingos, desde las 12:30 hasta las 16:00 horas. El novedoso brunch incluye una variedad de preparaciones frías como ensaladas, ostras, carpaccios, ceviches, quiches, quesos, jamón de pavo y jamón serrano. En la estación de platos calientes se pueden encontrar ribs, alitas de pollo, calabazas asadas, sopas, aros de cebolla, pies salados, pancakes, waffles, huevos y hamburguesas, como también los infaltables dulces para terminar bien el día. Todo esto acompañado con los mejores W DJ beats y videos para pasar el domingo de la mejor forma.

Macarena Vivanco y Sandra Engell acaban de traer a Chile la representación de las carteras alemanas George, Gina & Lucy (GG&L), que han marcado tendencia en los últimos años en varios países europeos; esto complementado con pañuelos italianos y accesorios suizos. Se encuentran en Luis Pasteur 6411, local 8. Fono: 2244 5852

NUEVO DE VIÑA TARAPACÁ

Tras años de apasionado trabajo, y de la mano de su Enólogo Jefe, Ed Flaherty, Viña Tarapacá presenta Gran Reserva Tarapacá Etiqueta Azul, el top de gama de la aplaudida línea conformada por Etiqueta Blanca y Etiqueta Negra. Vinos nobles, elegantes y de alta calidad. Un nuevo hito en los 139 años de historia de la viña.

INTELIGENTE OPCIÓN PARA AUTOS PREMIUM.

Premium Parts ofrece soluciones personalizadas en la provisión de repuestos para autos de alta gama, a valores razonables y con una atención personalizada. También es una opción para equipamiento y accesorios de vehículos; y para coleccionistas, dado que no solo accede a repuestos nuevos, sino que tiene contactos con desarmadurías en USA y Europa. Premium Parts es una empresa del sector oriente en la que su dueño se encarga personalmente de los temas, preocupado por la satisfacción total del cliente y aparece como una opción inédita en este rubro, que merece ser explorada ante alguna necesidad. www.premiumparts.cl

80

WHISKY “REBELDE”

Llegó a Chile el whisky William Lawson’s, un escocés que tiene una personalidad rebelde, juvenil y un tanto desordenada. Es sinónimo de “diferencia”, buscando ser una propuesta que deja atrás la convencionalidad. No se guía por lo que “se supone tiene que ser un Scotch”, sino que potencia los sabores por sobre todas las cosas, con un sabor a fruta, marcada y fresca, como recién salida del huerto, con fermentación corta y destilado rápido que remarca el frescor. Parte del secreto, que muchos han querido copiar pero no lo han logrado, es la malta Macduff Glen Deveron.

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL

Los calurosos días están llegando y De´Longhi, firma italiana experta en electrodomésticos de alta calidad, que destacan por su practicidad y elegantes diseños, lanza al mercado un innovador aire acondicionado de tamaño compacto, transportable, silencioso y de bajo consumo. Cuenta con una avanzada tecnología de condensación, que permite reciclar el agua dentro de la máquina; un temporizador programable de ahorro de energía; funciones de ventilación de tres velocidades, deshumidificacion y refrigeración; control remoto con display de LCD, y ruedas para poder trasladarlo en forma fácil y rápida.

CARNICERÍA GOURMET

Luego de 10 años dedicados a preparar las mejores carnes, Santabrasa sigue innovando y hoy presenta “La Carnicería”, un nuevo servicio creado para sorprender a sus clientes y ofrecer cortes Premium para llevar la experiencia Santabrasa a su hogar. Ubicado en Santabrasa House of Master –Alonso de Córdova 4260, Vitacura-, se ofrecen cortes desarrollados por expertos, con el objetivo de entregar el mismo sabor de sus seleccionadas carnes donde quiera prepararlas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.