
7 minute read
Hablamos con los estudiantes de Diseño Gráfico
DHablamos con los estudiantes de diseño gráfico
Desde la revista signe 7 hemos querido saber aquello que no nos cuentan o que no se habla durante el período de estudio: opiniones de alumnos, incertidumbres, anécdotas o simplemente cómo creen que se van a sentir en un futuro dentro del mundo del diseño. A continuación, les contamos algunas de las respuestas lanzadas por estudiantes de diseño gráfico de la EASDAlcoi para conocer un poco más de cerca cómo se sienten nuestros alumnos y cómo ven el diseño.
Advertisement
El diseño gráfico: ¿Un mundo desconocido?
Como estudiantes de diseño gráfico podemos observar y decir que el desconocimiento del diseño gráfico empieza dentro de las aulas. Esta modalidad no está dentro de la programación de los centros educativos de primaria y segundaria. Los niños no reciben ninguna lección sobre la cultura del diseño y ahí empieza el nivel de desconocimiento. Una buena manera de concienciar al público más joven sobre la importancia del diseño gráfico, y de la profesión del mismo, sería incorporar asignaturas en el que se dieran lecciones de diseño. Por otra parte, según nuestros alumnos, se encuentra el desconocimiento respecto a los centros y escuelas de diseño en general, donde se imparte la modalidad. Mucha gente, al llamarlas escuelas de arte y superior de diseño, creen que lo que se estudia en ellas es bellas artes o algo similar.
En estos casos, oímos comentarios desde la parte más desinformada de las personas como “ah, haces dibujitos” o “¿Y qué cosas haces ahí?, ¿pintar y colorear?”
Al pensar en estudios artísticos o de diseño, la mayor parte menospreciados, la sociedad las engloba dentro del ámbito del arte, no distinguen entre arte y diseño. Es tal el desconocimiento de la profesión que, en muchas ocasiones, incluso cuesta definir a la gente qué es exactamente lo que estudiamos. Parece ser que, en una gran cantidad de circunstancias, cuando se habla de diseño gráfico enseguida la gente lo entiende como “diseño”, englobando todas las disciplinas desde producto hasta interiorismo, pasando por cartelería, etc. Por tal motivo, el diseño gráfico no se acaba de comprender como una profesión sino como una dedicación. A pesar de las malas prácticas en dicha especialidad y las justificaciones falsas de un trabajo de diseño, este ámbito se ha convertido en una profesión, aunque muchas personas se creen capaces de realizar sin poseer conocimientos.
En otras ocasiones, incluso cuando dices diseño gráfico mucha gente es incapaz de enfocar la profesión hacia un ámbito laboral.
Por otra parte, los alumnos hacen hincapié en el desconocimiento de la importancia del diseño gráfico en la sociedad y todo lo que nos rodea. La importancia del impacto que a día de hoy tiene el diseño en muchísimas de las cosas que nos rodean. Como ejemplo algo tan básico como la señalética o la señalización y que, hoy en día es esencial en nuestro alrededor.
Por último, se podría decir que, actualmente, con el aumento del uso de las redes sociales se empieza a visualizar un poco más la profesión, aunque sea en el sentido estético del diseño, pero queda mucho trabajo por delante y mucha concienciación desde la base.
La incertidumbre de la salida al mundo laboral
¿Qué nos deparará el futuro? ¿Qué será de nosotros? ¿Seremos creativos? ¿Serviremos para el mundo del diseño? ¿Seremos felices dentro de este mundo? ¿Tendremos tiempo para nosotros mismos? Estas son algunas de las preguntas que día a día se hacen muchos de los estudiantes de diseño gráfico durante el transcurso de los estudios.
Uno de los mayores temores entre los alumnos de diseño, aparte del desconocimiento de las habilidades necesarias para el mundo laboral y la incertidumbre de no saber exactamente cómo funciona, se podría decir que es el hecho de la falta de seguridad que hay muchas veces en uno mismo. Ese miedo que en muchas ocasiones te hace plantearte si un diseño no se va a valorar como es debido, si le vas a dar a la empresa lo que espera de ti.
Al salir al mundo laboral, pasas de una etapa en que la única preocupación que se tiene es aprender y aprobar los exámenes, a otra que dependiendo de cómo hagas tu trabajo te permitirá ganarte o no tu sueldo. Durante los estudios siempre se tiene a un profesor/a que te guía, te aconseja, te dirige más o menos hacia el camino “correcto”, y esto no ocurre en el mundo laboral, por lo que se tiene que confiar en el criterio de uno mismo, “creérselo” un poco y “lanzarse al vacío” con la sensación de que ya no hay una seguridad.
Por otra parte, también es necesario comprender cómo funciona un proyecto y cómo se comporta un cliente, ya que será nuestro trabajo en un periodo de tiempo muy próximo. Trabajar el día a día con un equipo de trabajo, en el que todas las opiniones son válidas, será tarea complicada para cada uno de nosotros por el hecho de que estamos acostumbrados a trabajar individualmente.
Otro de los temores que se encuentran entre los estudiantes, es la incertidumbre de no saber el tiempo que le vas a dedicar a tu trabajo. En muchas ocasiones se escucha que el trabajo de un diseñador es exigente hasta el punto de: “no comas y no duermas hasta que no tengas el resultado”. Por lo tanto, hay una cierta preocupación entre algunos alumnos por la falta de tiempo para uno mismo.
M I E D O
¡¿Cómo hemos llegado aquí?!
Cuando uno es pequeño muchas veces tienes fantasías con el qué serás de mayor. Pero si en algo coinciden todos o casi todos los alumnos de diseño gráfico en su infancia, es la pasión por todo aquello que envolvía el mundo del ámbito artístico, ya sea dibujar, pintar, bailar, etc. A día de hoy, no hay integrada una asignatura que enseñe nociones básicas del diseño en la educación secundaria. Por lo tanto, la asignatura de plástica, es lo que más se asemejaba y nos permitía desenvolvernos en lo que hoy en día nos apasiona.
Existe un desconocimiento por parte de la sociedad de cuáles son los centros en los que se aprenden este tipo de estudios, pero, si de verdad te apasiona este mundo, acabas informándote, ya sea bien por vía Internet, por ferias de estudiantes, excursiones organizadas por sus centros anteriores para ver las instalaciones, los trabajos expuestos por la escuela y la manera de trabajar. Esta última, probablemente sea la más eficaz entre los estudiantes, crea inquietudes, ganas de avanzar y de disfrutar con todo lo que se hace en este tipo de centros.
En general, los alumnos de la EASDAlcoi no suelen arrepentirse de su elección, les gusta lo que hacen y quieren dedicarse a ello. La labor del diseñador gráfico en la sociedad es muy importante y el hecho de aportar un granito de arena, además del disfrute creando y obteniendo unos resultados finales buenos, y la valoración de otras personas respecto a tu trabajo, es muy gratificante.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida” Confucio.
¿Uno más durante las prácticas?
Las prácticas son un punto clave entre el mundo académico y el profesional, en el cual aprendes y ves cómo funcionan los profesionales como princial objetivo. Es probable que en empresas/estudios pequeños tengan un mayor respeto hacia el alumno en prácticas si muestras el interés suficiente ya que el ambiente puede ser más familiar y cercano, aunque siempre pueden influir factores del azar como la afinidad personal con tu “tutor” y/o la motivación con los trabajos que se estén realizando en el momento.
También se suele pensar que si entras de prácticas serás “el/la de prácticas” de primeras, pero si trabajas bien, diseñas con un mínimo de calidad, realizas trabajos potencialmente buenos y aceptas que estás ahí para aprender, puedes ganarte el respeto de tus compañeros. Quién sabe, a lo mejor incluso te quedas a trabajar como uno más de la familia.
Por último, se podría decir que la gente que se mueve en nuestro mismo entorno laboral suele ser gente bastante enrollada y con otra forma de ver la vida en cuanto a su trabajo. Tener la ocupación de diseñador es igual de serio que cualquier otro trabajo. Pero trabajar en equipo y la manera en la que nos forman, en las escuelas especializadas en nuestros estudios, crea ambientes mucho más amenos, divertidos y llevaderos. Estamos cansados de escuchar a estudiantes de universidades desmotivados y decepcionados, tanto en los estudios como en las prácticas posteriores, por la falta de atención por parte de las empresas. Esperemos poder decir que durante nuestras prácticas seremos uno más y nos sumaremos a la empresa.
82 | signe 7 IN CER TI DUM BRE