Historia de la inmunología

Page 1

HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS § La variolización era una practica

habitual de la cultura china.(1000 a.C)

• Tucídes señala que un sujeto que se recuperaba de una enfermedad (plaga) quedaba protegido contra ella (inmune). (430aC) • Hipócrates propone alteraciones en los sistemas de los humores para explicar las enfermedades y el “humor maligno” como causa de la peste, 460-377 a.C.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS San Cosme y San Damián realizan con “éxito” el trasplante de una pierna al emperador Justiniano. 460 (?) San Cosme y San Damián

Rhazes (médico islámico) describe clínicamente a la viruela y la diferencia de otras enfermedades eruptivas. Además establece que los sujetos que se recuperan e la enfermedad tienen una inmunidad. Prolongada. TEORÍA DE LA INMUNIDAD ADQUIRIDA . Siglo X. Rhazes


ANTECEDENTES HISTÓRICOS Avicena propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas o gérmenes. Siglo XI Avicena

Fracastoro extiende la hipótesis de Avicena sobre el contagio de las enfermedades y de que la protección es común para varis enfermedades eruptivas . 1546

Fracastoro


ANTECEDENTES HISTÓRICOS Hieronymus Mercurialis difiere de Fracastoro y dice que la protección contra las infecciones es especifica. 1550(?) Príncipe y Princesa e Gales en Inglaterra permiten la variolización de su hijo favoreciendo esta medida al resto de l población . 1722

Hieronymus Mercurialis

Voltaire en su libro de cartas filosóficas describe la variolización aplicando el polvo de las costras de las lesiones de la viruela en la mucosa nasal que fue practicada por los chinos y turcos. Viruela


APORTES EN INMUNIDAD Benjamin Jesty es el primero en usar el virus de las lesiones Benjamin Jesty de la ubre de la vaca para inocular a su esposa. 1774 Edward Jenner publica resultados satisfactorios de la protección contra la Viruela usando la VACUNACIÓN. 1798 Edward Jenner

Louis Pasteur desarrolla tres vacunas atenuadas: Cólera aviar, antrax y rabia. 1879- 1881.

Louis Pasteur


APORTES EN INMUNIDAD Elie Metchnikoff estudia la fagocitosis y propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular. (inmunidad celular) 1882. Elie Metchnikoff Daniel Salmon y Theobald Smith desarrollaron vacunas efectivas con microorganismos muertos. 1886. D.Salmon y T. Smith

George Nuttall informa sobre las bactericidinas sericas (anticuerpos).1888. George Nuttall


APORTES EN INMUNIDAD Emil Von Behring y Shibasaburo Kitasato inmunizaron animales con toxoides difterico y tetanico observado la produccion de las antitoxinas correspondientes. ademas a estas antitoxinas se les denominan como anticuerpos. 1890. Jules Bordet estudia con mayor detalle los efectos liticos del suero y la accion del complemento.1894.

E.Behring y S. Kitasato

Jules Bordet

Paul Erlich postula la teoria de la cadena lateral (receptor para antigenos) en la superficie de celulas que al estimularse se producia en gran cantidad y que esa cadena se secretaba. (inmunidad humoral).1898. Paul Erlich


APORTES EN INMUNIDAD Almroth E. Wright explica la accion opsonizante de los anticuerpos.1903. A. Wright

Albert L. C. Calmette y Camille Guerin producen la vacuna contra la tuberculosis (bcg).1921. A.Calmette y C.Guerin

Gaston Ramon modifica la toxina difterica con formol para producir una "anatoxina" (toxoide).1923. Gaston Ramon


APORTES EN INMUNIDAD Alexandre Besredka estudia la inmunidad local y la inmunizacion por via oral.1935.

Alexandre Besredka

Jules T. Freund produce un potente adjuvante de la respuesta inmune.1942.

Jules T. Freund


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Paul Portier y Charles Richet proponen que en ocasiones la respuesta inmunitaria puede dañar al organismo (anafilaxia).1902 P. Portier y C. Richet

Clemens Von Pirquet acuña el término alergia e hipersensibilidad estudia do la enfermedad del suero, varios de sus aportes sobre la alergia aun siguen siendo válidos.

Clemens Von Pirquet


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Paul Erlich postula la teoria de la cadena lateral (receptor para antigenos) en la superficie de celulas que al estimularse se producia en gran cantidad y que esa cadena se secretaba. (inmunidad humoral).1898.

Paul Erlich

Carl W. Prausnitz y Heinz Küstner transfieren pasivamente con suero la reactividad de un alergico a la piel de un sujeto normal (IgE).1921. Heinz Küstner

Fiedrich Breinl y Felix Haurowitz postulan la teoria de un "molde" para la formacion del sitio activo del anticuerpo.1930. Felix Haurowitz


APORTES EN INMUNOBIOLOGĂ?A Arne Wilhem Tiselius y Elvin A. Kabat identifican a los anticuerpos en la fraccion serica de las gammaglobulinas.1939.

A.Tiselius y E. Kabat

Philip Levine y C. Stetson descubren el factor rh y su relacion con la eritroblastosis fetal.1941.

Philip Levine


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Karl Landsteiner y Merril W. Chase transfieren con células la hipersensibilidad tardia.1942. K. Landsteiner y M. Chase

Karl Landsteiner y Alexander Wiener describen el sistema antigénico Rh en los glóbulos rojos.1942. Loyd D. Felton demuestra la no respuesta inmunológica (tolerancia inmunológica).1942. Peter Brian Medawar y Frank Macfarlane Burnet desarrollan la teoria de la tolerancia inmunologica adquirida.1944.

K. Landsteiner y A. Wiener

P.Medawar y F. Macfarlane


APORTES EN INMUNOBIOLOGĂ?A Astrid E. Fagraeus encuentra a los anticuerpos en el interior de cĂŠlulas plasmaticas.1948. Astrid Fagraeus

Ogdon Carr Bruton publica el primer caso documentado de agammaglobulinemia en humanos.1952. Ogdon Carr Bruton James F. Riley y Geoffry B. West encuentran a la histamina en las celulas cebadas.1952. Geoffry B. West Niels K. Jerne propone la teoria de la regulacion de la respuesta inmunitaria por la red idiotipo-anti-idiotipo.1955 Niels K. Jerne


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Ernest Witebsky y Noel R. Rose establecen criterios para demostrar enfermedades autoinmunones 1956. Noel R. Rose F. Macfarlane Burnet y David W. Talmage postulan la teoría de la selección clonal.1957 F. Macfarlane y D. W. Talmage H. Hugh Fudenberg y Henry G. Kunkel describen macroglobulinas (IgM) con actividad de anticuerpo (factor reumatoide).1957. H. Fudenberg y H. G. Kunkel Jean Dausset y Felix Rapaport demuestran los antígenos de histocompatibilidad en los leucocitos humanos.1958.

Jean Dausset


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Rodney R. Porter y Gerald M. Edelman presentan el modelo fundamental de las inmunoglobulinas (dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras) y su estructura quimica.1959. George Snell desarrolló cepas congenitas de ratones , las ques solo se diferencian en un locus genético. 1960.

R. Porter y G. Edelman

George Snell

Henry N. Claman da informacion sobre la colaboracion y regulacion de la actividad entre los linfocitos t y b.1966. Henry N. Claman


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Hugh O. Mcdevitt, Marvin L. Tyan y Baruj Benacerraf formulan la asociación de los genes de la respuesta inmunitaria con los de antígenos de histocompatibilidad en los linfocitos t.1968.

H. Mcdevitt y B. Benacerraf

Rolf M. Zinkernagel plantean que el reconocimiento de los antígenos esta restringido por el complejo mayor de histocompatibilidad.1974. Rolf M. Zinkernagel

Susumu Tonegawa propone la reordenación de los genes de las inmunoglobulinas en la diversidad de los anticuerpos.1978. Susumu Tonegawa


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Jon W. Gordon y colaboradores preparan ratones transgenicos.1980. George Snell contribuye al conocimiento del papel del complejo mayor de histocompatibilidad en ratones (H-2), sus características genéticas y su regulacion.1980.

George Snell

James Allison y Kathryn Haskins aislan el receptor para antígeno de los linfocitos t.1983. J. Allison y K. Haskins Mark Davis y Tak Mak caracterizan los genes del receptor para antígeno de linfocitos t.1984. Mark Davis y Tak Mak


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Niels Jerne, Georges Kohler y César Milstein estudian la especificidad en el desarrollo y control del sistema inmune quepermitieron lograr la producción de anticuerpos monoclonales. .1984.

N. Jerne, G. Kohler , C. Milstein

Susumu Tonegawa fue investiga el principio genético para la generación somática en la diversidad de los anticuerpos, determinando los segmentos de ADN que regulan la formación de las regiones “V” (variable) y “C”(constante) 1987.

Susumu Tonegawa

Donnall Thomas y Joseph Murray que con sus investigaciones permitieron un gran avance en la realización de los trasplantes en seres humanos, por sus descubrimientos en las técnicas de histocompatibilidad principalmente en trasplantes de médula ósea por Thomas y en otros órganos por Murray.1990

D. Thomas y J.Murray


APORTES EN INMUNOBIOLOGÍA Peter Doherty y Rolf Zinkernagel estudian la especificidad del sistema inmune celularmente mediado y la forma en que se reconoce la infección viral a través del papel de los linfocitos tipo “T”. 1996

P. Doherty y R. Zinkernagel

Sydney Brenner, Robert Horvitz y John Sulston por los estudios realizados en el gusano Caenorhabditis elegans que permitió fijar un modelo de regulación genética de desarrollo orgánico y del mecanismo de la muerte celular programada: apoptosis.2002 S. Brenner, R. Horvitz , J. Sulston


PREMIOS NOBEL: INMUNOLOGÍA


PREMIOS NOBEL: INMUNOLOGÍA


FIN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.