La cura del empacho, el ojeo y el mal de Simeón en contextos urbanos de la ciudad de Santa Fe, Argentina
María Sol Leal
Resumen
Facultad de Humanidades
En el presente trabajo se describen las enfermedades populares más
y Ciencias, Universidad
relevantes, tratadas en el marco del curanderismo. Éste es un sistema
Nacional del Litoral
terapéutico del que se valen determinados sectores sociales en la ciudad de
mariasoleal14@gmail.com
Santa Fe (provincia de Santa Fe, Argentina) para el cuidado primario de su salud. Dentro del mismo, las curanderas y los curanderos (especialistas populares) ocupan el lugar paradigmático del saber. Teniendo en cuenta lo antedicho,
los
objetivos
incluyeron
el
registro
de
las
enfermedades
tradicionales abordadas; la identificación de los elementos vegetales y animales utilizados para curar; y el reconocimiento de las formas de obtención, preparación y aplicación de los remedios. Se combinaron métodos biológicos y etnográficos para recabar los datos. Los resultados indican que las tres dolencias populares más mencionadas y con mayor número de tratamientos corresponden al empacho, al ojeo y al mal de Simeón o pata de cabra, tratándose de padecimientos que no curan los médicos alópatas y que rara vez pueden prevenirse.
Palabras clave Medicina popular, curanderos, empacho, ojeo, mal de Simeón, pata de cabra.
eä Journal, Vol. 6 N° 2 (Nov. 2014). ISSN 1852-4680. www.ea-journal.com
95