

En este sexagésimo octavo aniversario todos los miembros de nuestra Institución Educativa 89002 Gloriosa329hansidoparticipesdelaalgarabíayfelicidadpresente dentrodecadaaulacomofuerade ellas,locualhacautivadoatodosdemaneraquehageneradoreflexiónparatomarconcienciaacercade todo el proceso de evolución y trayecto que ha recorrido la Institución en conjunto a todos sus éxitos, aportaciones, etc. Dichas acciones dejan en alto el nombre de nuestro colegio al visualizar que sus objetivos presentes en su visión y misión se están cumpliendo. Por ello, empezaré mencionando las participacionesdestacadasporalumnos,loslogrosquehaobtenidolaI.E.alargodesuhistoria,asimismo hablaré acerca de cómo se relacionan sus cambios y permanencias con respecto a la FODA, los lauros ganadosenlosdesfiles,campeonatosdeportivos, concursosdeconocimientos, artísticosyporlaférrea voluntad de lucha desusmaestros. Enañosanteriores para ingresar alos diferentes colegios,se exigía que sean de la zona o radio de acción, el cual, no era diferente al nuestro y las autoridades educativas decidíanhastaquelugareseraaccesibleelsectoreducativo.Estamodalidadfuepositivaporquelagran mayoría de los alumnos eran puntuales y si existiera algún problema con ellos, se llamaba a los padres inmediatamente y ellos llegaban de manera oportuna. Asimismo, cuando se destrabó este impedimento los colegios que estaban fuera del casco urbano no contaban con alumnado y ahora lucen abandonados, pues, muchos estudiantes tuvieron la oportunidad de poder matricularse a nuestra Institución sin exclusión alguna, por loque muchos padres llegaron en bloque buscando vacantes para sus hijos e hijas, ya sea en primaria y/o secundaria. Por otro lado, desde los inicios de la I.E. se han mantenido aspectos beneficiosos que se deben señalar. Pues, desde siempre se han presentado las normas de convivencia para poder asegurar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes no se vean vulnerados y los deberes decadaunonose veanburlados.Eneste sentido,cabedestacar quetodala comunidadescolar debe conocer bien los derechos y deberes de todos para evitar problemasy conflictos.Aunque se pudo notar comportamientos de indisciplina graves a principios de año que eran casos muy escandalosos, el trabajoquehanrealizadolosjerarcasdenuestraInstituciónhacontribuidoareducirloscasosdemalas conductas.Además,muchosdocentesdepositanunagranconfianzayesperanzaenlosalumnosalañode conocerlos. Siempre manteniendo por delante sus valores, su ética y moral tan particular, pero demuestranmayorautoridadyseriedadencadamomentoqueserequiera,permitiendoasíquetodoslos estudiantes se puedan explayar en los diferentes aspectos logrando buenos resultados académicos. Un breveejemplodeello, esquesehafomentadolaparticipacióndemocráticaestudiantil, porquetenemos las campañas de elecciones para el Municipio escolar, en el que dos listas van fundamentando sus propuestas de aula en aula para lograr hacer consultas sobre las necesidades e intereses de los estudiantesytratardedarleunasoluciónadecuada.Seguidamente,enelaño2015,elestudianteCarlos Córdova Salinas ganó la Olimpiada Nacional de Matemáticas logrando el primer puesto a nivel Regional. Actualmente, élconmuchaseguridadydominiosustentosuproyectoanivelnacionalenlaFeria Escolar NacionaldeCienciayTecnología,Eureka2022.Incluso,laestudianteRocíoGaleanoVásquezrepresentó a la I.Een el concurso José MaríaArguedas en la categoría historietas, lograndoasí alcanzar el primer puesto a nivel de la UGEL Santa. De la misma forma, a fines de octubre de cada año se realiza una competenciaentretodaslasseccionesparafinalmentetenerunrepresentanteporgradoquienmuestra sus capacidades de narración, declamación y expresión corporal. El tema del deporte es algo imprescindible que no debemos dejar pasar porque todos los años nuestra I.E. realiza desfiles para iniciarloscampeonatos.Enprimerlugar,enloshorariosdeEducaciónfísica, sepracticalasestrategias necesarias permitiendo la preparación del grupo de estudiantes que anhelan sobresalir en el ambito
deportivo, para posteriormente participar en las Olimpiadas internas, en las que demuestran grandes habilidades y dominio sobre la pelota pero sin duda alguna ocurre lo mismo con las danzas que a pesar dequenoseaigualaestaárea,laspreparacionesdelosestudiantesyprofesoressonmotivosdehalagos. Ejemplos de ello, son las danzas mostradas por los estudiantes en días festivos como en el Día de la Madre, Día del Padre, Día del Maestro, por el aniversario e incluso en concursos como en el Pasacalle FolklóricoMagisterialorganizadoporelÁreadeGestiónPedagógicadelaUGELSantalograndoelprimer puesto, por consiguiente, los desfiles han estado presente desde años atrás y en distintas ocasiones hemos participado pero el más resaltante fue el Concurso de percusión realizado en el colegio Fe y AlegríaN°16 porsus46añosdecreación,quedando orgullosamente ensegundopuesto.Análogamente a loque se puedeapreciar, nuestraI.E. puede presentar ciertas debilidades como el estadoemocional de los estudiantes, docentes y padres de familia después del retorno a presencialidad y la falta de compromiso para cumplir con responsabilidad sus actividades educativas. Nosotros tenemos buenas oportunidades y fortalezas que hacen de nuestro colegio un excelente lugar, como el tener aliados de apoyo como la Fiscal Provincial Civil yFamiliadel DistritoFiscal del Santa, la PNP, la DEMUNA, centros de salud mental y el apoyo constante de los Padres de Familia, Docentes preparados con maestría y doctorado, esto hace evidenciar y afirmar que realmente es una institución emblemática en la región, líder en el aprendizaje con tecnología de información y comunicación, que forma personas íntegras, capaces de responder constructivamente a las necesidades sociales, en convivencia democrática, así como el brindar una educación integral de calidad, sustentada en valores; a través de aprendizajes significativos en el conocimiento humanístico, científico y tecnológico. En síntesis, conocer el pasado y logros de la trayectoria de nuestro colegio es necesario y fundamental para que los docentes al igual que los estudiantes, se sientan identificados con el colegio y así puedan proyectarse al futuro con lecciones aprendidas, retos por lograr y siempre buscandorevalorar yfortalecer la práctica de valores enfraternidadconlafamiliaGloriosina,todolomencionadonosllevaadecirconorgullolafrasecelebre de nuestra I.E. ''Pertenecer a la Gloriosa es un Honor''
Referencias bibliográficas: Facebook-Fotos antiguas de Chimbote: https://www.facebook.com/groups/fotosantiguasdechimbote/permalink/1414184069112386/?sfnsn= mo&ref=share&mibextid=010Ike
Facebook Gloriosa Red Social: https://www.facebook.com/comunicacion.comunicacion.7503
Facebook - Institución Educativa Nº 89002: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064829043032
Youtube 2° GLORIOSA** CONCURSO DE PERCUSIÓN 2016 FEY ALEGRÍA N°16: https://www.youtube.com/watch?v=BMwnmyTnL9Y&t=9s
Facebook Ugel Santa: https://www.facebook.com/UgelSanta
La participación democrática permite que los estudiantes brinden su punto de vista y opinión acerca de un inconveniente que se presente en nuestra institución educativa para poder mejorarla o buscarle solución.
Estotieneunimpactopositivoenlosestudiantes,yaquelespermitedesarrollardiferentescapacidades al momento de participar en las diversas actividades democráticas que hay en nuestra institución educativa, como elegir a nuestro alcalde escolar, a los lideres de cada salón, las normas de convivencia que respetamos y practicamos día a día.
La participación democrática ayuda a los docentes para que conozcan las opiniones o ideas que tengan los estudiantes acerca de un tema en específico; como por ejemplo dar respuesta sobre lo que piensan acercadelaspelasoconflictosquesepresentanennuestrainstitucióneducativaycomodarlesolución. La democracia y su práctica en la I.E. nos ayuda para que en un futuro los estudiantes puedan expresar sus ideas de manera libre, sobre los la política y los líderes en una condición necesaria para que haya democracia. En las aulas se construye sociedad, desarrollo social, libertad, inclusión social, respeto por cualquier manifestación de vida y valores. Se construye también democracia, siendo conscientes de las responsabilidades y obligaciones que tenemos como estudiantes, y que para su adecuado equilibrio se requiere de una sana y responsable convivencia basada en los más altos estándares de respeto y ética social.
Eldocenteinfluyebastantecomoformadordeciudadanos, tienelamásnobledelasprofesiones, estaa suvez debe tener como condiciónserconstruida bajolosprincipiosderespeto mutuo, libertad, valores en armonía con los códigos éticos y morales aceptables bajouna sociedad en armonía.
Toda democracia necesita de igualdad en la competencia para poder funcionar, sobrevivir y ser considerada una democracia como tal. La calidad de formación docente determina también, la sociedad que se construye. Precisamente es el aula el espacio donde los estudiantes llegan en busca de encontrarse a sí mismos mediante las sendas del saber, recibiendo una educación que impulse al estudiante para ser pleno consigo mismo y con los demás.
En conclusión, la convivencia y la participación democrática son elementos importantes para que los estudiantesseconviertanenciudadanosejemplares,convaloresyqueayudenconproblemasquehayen su comunidad, región o país
Quiero tocar un tema muy importe que pasa en mi Pueblo Joven Pensacola, en mi comunidad existe demasiada contaminación, eso conlleva que el ambiente en donde vivo resulte afectado por sustancias tóxicas hechas por los mismos ciudadanos que habitan en el medio ambiente. Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.
La contaminación suele producirse por factores capaces de alterar el desequilibrio del ecosistema, la contaminaciónambientalnosolosetratadeaccionesquepodamosverahoraenelpresente,sinoacciones que traerán serias consecuencias en el futuro para la nueva generación de Pensacola.
Son producidas por los seres humanos los cuales no suelen tomar en cuenta las consecuencias que sus acciones pueden pasar aquí a otras generaciones.
Día a día se acumulan toneladas de basura producidas por personas inconscientes que no saben que algunas cosas pueden tener otro uso o ser reutilizado.
El crecimiento notablede la población del P.J. Pensacola y un control no manejado de las industrias son factores muy importantes que ayudan sin duda alguna a la contaminación del medio ambiente. Sin embargo, hay otros motivos de la contaminación, algunos de esto son: el humo que producen los automóviles de mi localidad son lo que probablemente más afecta a que la contaminación crezca considerablemente, losdemás factores son a causa de los ciudadanos.
A diario se ven acciones perjudiciales que afectan el medio ambiente que no cabe duda que la gente no tiene ni la más mínima idea de lo perjudicial que puede resultar para el medio ambiente, se ve todos los días como las personas botan basura en la calle, incluso los desechos lo queman, utilizan demasiado el automóvil.Lasfábricasoindustriassuelencontaminarexcesivamenteelaire,yaquenotienenuncontrol sobre su producción, todas estas causas provocan problemas en la salud.
La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias están asociadas con la contaminación del aire externo e interno. La relación entre la contaminación atmosférica y la salud es cada díamás conocida.
Las personas que vivimos en el Pueblo Joven Pensacola debemos tomar conciencia de sus actos porque esto no solo nos perjudica a nosotros también a nuestras futuras generaciones
Dios nos ordena que ejerzamos dominio ambiental para proteger la tierra y en la biblia nos da instrucciones paraejercer dominio ambiental. Existe unarelación directa entrela manera enque los seres humanos hacen elbien, obedeciendo los mandatos de Dios y el destino de la tierra.
“Ahorabien, amados, yaquetenemosestaspromesas, limpiémonos detoda contaminación decarne yde espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” ( 2 Corintios 7:1)
Él se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.” (Tito 2:14)
“Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones” (Santiago 4:8)
Desde las perspectivas anteriores, la contaminación del medio ambiente es de por sí un pecado, un pecado contra Dios y un pecado contra la humanidad y un pecado contra nosotros mismos y contra nuestros descendientes.
La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, nosólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. En general, laspersonasylosanimalesdevidasilvestreestánexpuestosamezclasdemásdedossustanciastóxicas. Este contacto con contaminantes tóxicos puede darse durante procesos de producción, distribución o utilizacióndeproductoscomomedicamentos,alimentos,productosdelimpieza,insecticidas, pesticidas, formulaciones industriales y artículos para el hogar, o bien cuando éstos son desechados al ambiente. (Ruth de Celis Carrillo y Alejandro Bravo Cuellar)
La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos y muy graves en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia, la búsqueda de alternativas parasuprontasolución.Estetrabajosebasaenlainvestigacióndelosagentescontaminantes,suorigen y las posibles soluciones, con fin de crear inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema que es de suma importancia. Y en lo posible, desarrolle actividades beneficiosas en todos los países, quecontribuyanconelcontroldelacontaminacióndenuestromedioambiente. Lacontaminación está acabandocon lavida de la flora yfauna, cada día aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de este daño, sabiendo que ser el humano el ser más inteligente, es incapaz de cuidar su propio planeta. Estamos en el siglo XXI, y la contaminación ha empeorado ya que han y siguen materialesquímicos inventados que están dañando nuestroplaneta tierra.
Sederritenlosglaciaresyesoprovocacambiosbruscosdelclima,ocasionandotormentasquejamáshan tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones, etc. (Yusmira Pérez Quispe: Asociación Universidad Privada San Juan Bautista)
No cabe duda que si toda la población del Pueblo Joven Pensacola o incluso no solo, del lugar donde habito, sino de todo el mundo, tomara acciones para evitar la contaminación, haríamos un gran favor al planeta y sobre todo anosotros si podemos denuestra parte ayudar a controlar este gran problema. Primera solución sería tener un consumo responsable del agua, podríamos optar por usar diferentes mecanismos, por ejemplo, si se lava la ropa juntar el agua que ya no se utiliza a otra tina y lo podemos echar al baño o también si lavamos las cosas, como los platos, las cucharas el agua en vez de votarlo podríamos utilizarlo para el baño.
Segundasoluciónnoboteslosdesperdiciosdealimentosenlascallesporqueestogeneramalolor,traen moscas y a nosotros mismos nos estamos dañando, es mejor esperar al recolector de basura o pagar a un apersona para que lolleve.
Porultimotenerunconsumoresponsabledeenergía,porejemplo,cuandonoseestéusandodesconectar los dispositivos electrónicos, apagar las luces para ahorrar energía.
La contaminación es algo que aumenta cada vez más y afecta mucho a las personas, gracias a esta problemática es que tenemos que hacer conciencia y hacer algo al respecto, así que yo te invito a que ayudesalmedioambienteadoptandoestoshábitosparatenerunamejorcalidaddevida,nosoloparati, sino para las futuras generaciones que vienen en camino.

Nuestro estudiante del 4to Grado “F” , Carlos Enrique CórdovaSalinas, por primeravez, enlos68 años de vida institucional de nuestra Gloriosa 329, logró avanzar hasta la Final Nacional de este prestigiosoconcursoqueserealizahace32años,la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, llamada “Eureka 2022”, con un proyecto en el área de Alternativa de solución tecnológica denominado “Producción de alfa amilasa por fermentación de residuos sólidos de cáscara de banano como alternativa para reducir la contaminación en la provincia del Santa” y asesorado por su docente de Ciencia y Tecnología, el profesor Jorge L. Meléndez C. lograndosu clasificación desde la Primera etapa (Nivel I.E.), luego, en la Segunda (1ro a nivel UGEL Santa) y finalmente clasificando a la FINAL NACIONAL en el 1er Puesto en la Tercera etapa (Nivel Regional) representado a Ancash.
Un proyecto que denota la capacidad intelectual, además del empeñoindesmayabledemostradopornuestroestudiante,su asesor por su dedicada labor y del equipo docente de Ciencia y Tecnología, además del equipo de personas detrás del proyecto que trabajaron denodadamente para obtener este logro. Por supuesto también a las facilidades dadas por el director de nuestra I.E. Mg. Luis Juan Tolentino Rojas, que en todo momento creyó en esta propuesta. De esta manera, se logró esta gran participación, saludada y felicitada por el jurado nacional, quefuedefendidaconmuchaseguridadyaplomodurantenuestraparticipaciónantelosojos,nosólode losorganizadoresdelaFENCYTEureka2022yeljurado,sino también,delosestudiantesymaestrosdecienciaytecnología de todo el Perú y algunas delegaciones extranjeras invitadas, llenando de orgullo a toda la comunidad Chimbotana y de nuestra familia Gloriosina, porque ¡PERTENECER A LA GLORIOSA ES UN HONOR!





Ante el marco del LXVIII aniversario de la I.E N°89002, se propuso como alternativa tecnológica elaborar Vinos Artesanales de Arándano y asimismo, continuar con la tradición iniciada por el docente de CyT Gilmer Casana, quien antes de su fallecimiento en 2019elaborabavinosartesanalesanualmente.Esasíque,deseamos brindarle homenaje a su persona y a la vez celebrar nuestro aniversario.


Para elaborar el vino se utilizaron 3 kg de arándano, 1,5L de agua los cuales se licuaron y se colocaron en un balde, luego se mezcló con 1,5 Kg de azúcar y 6g de levadura seca de pan activado para formar el mosto que debe ocupar 3/4 del recipiente (balde). Después se dejó fermentar durante 8 a 10 días y reposar 30 días más, esto con el fin de dejar que la parte sólida se precipite y la parte líquida (el vino) quede en la parte superior. Además, el fermentador artesanal fue un balde sellado herméticamente conectado con una manguera de venoclisis a una trampa de agua (botella con agua), en el interior del baldeseprodujoalcoholyCO2(elcualsehizovisibleenlatrampadeaguacomoburbujasyquealavez, sería una forma de comprobar que se está produciendo etanol).

Considero que es posible la elaboración de este vino artesanal porque es fácil de realizar, nos permite aprovecharaquelfrutoqueabundaennuestraregióndeÁncash(quenormalmenteesexportado),mejora nuestra economía porque se puede comercializar y nos da la posibilidad de continuar una tradición en honor a un docente quededicó muchos años de su vida a nuestra I.E.



Buenas tardes, la Institución Educativa N°89002 Gloriosa 329 está celebrando su sexagésimo octavo aniversario, por tal motivo hoy entrevistaremos a una persona muy importante en esta institución; un ejemplo a seguir para los jóvenes estudiantes, nuestro alcalde escolar.
Entrevistador: ¿Cuál es su nombre?
Señor Córdova: Mi nombre es Carlos Enrique Córdova Salinas.

Entrevistador: ¿Cuánto tiempo lleva estudiando en esta Institución Educativa?
Señor Córdova: Llevo estudiando en esta institución educativa desde que estoy en primer grado de primaria desde cuando tenía 6 años,10 años en total.

Entrevistador: ¿Qué anécdota te ha marcado más en el colegio?
Señor Córdova: La anécdota que más me marcó fue eneldíaquemencionaronquedebíaparticiparparael municipioescolar,fueunabonitasensación yaqueiba a representar a todos los estudiantes de la institución educativa, estar presente para ellos cuando tuvieran alguna duda o necesidad, fue un día muy especial.
Entrevistador: ¿Nos podrías contar una anécdota que hayas vivido en la Institución Educativa?
Señor Córdova: Otra anécdota fue la participación que tuve en un concurso de matemáticas en tercer grado de primaria. En esta ocasión yo estaba muy nervioso porque aún era un niño y además era mi primer concurso de matemáticas, salí llorando de la
emoción porque no sabía cómo reaccionar ante esta situación y al pasar una semana me comunicaron que había ganado el primer puesto. Lo aprecié demasiado pues fui reconocido por mis docentes y amigos, ellos mefelicitaron.Sinembargo,lospremiosquedeberían haberme dado, como mi medalla de primer puesto se la terminaron dando a otra persona.
Entrevistador: ¿Cómo crees que la pandemia ha afectado el aprendizaje?
Señor Córdova: La pandemia ha afectado demasiado en nuestro aprendizaje. Durante la virtualidad no todos tenían el acceso a una radio, un celular o al internet algunos chicos no podían conectarse a las clases lo cual nos ha mantenido alejados de nuestra institución educativa. La falta de asistencia a la institución educativa fue otro factor que afectó el aprendizaje de los estudiantes.
Entrevistador: ¿Qué cambios has visto desde que llegaste el colegio este año?
Señor Córdova: He visto untratodeconfraternidad y de unión pues nos hemos mantenido alejados durante2añospormotivodequemuchosestudiantes no podían conectarse para las clases, ya que no contaban con internet. Ahora se ha visto la unión en los estudiantes a pesar de que pueden existir distintos problemasse mantienenunidosa travésdel deporte y las distintas actividades que se están realizando.
Entrevistador: ¿Qué trabajos has hecho en el colegio?
Señor Córdova: Lo primero que hice fue colocar los letreros de los servicios higiénicos, también hice la charla contra la deserción escolar, me contacté con unprofesionalparadarestácharla;asícomolacharla reconociendomisderechosydeberesconlosniñosde primaria quiénes recibieron algunos regalos por su participación. También tuve la participación en la decoración del escenario para el día del maestro. Actualmenteestoyplaneandorealizarunconcursode TikTok quizás es algo nuevo, pero al postular lo propuse y tengo que cumplir, recuerden que mi labor
como alcalde también es la recreación de todos los estudiantes,asítambiénrealizarunconcursodearte para que los chicos puedan realizar dibujos y demostrar toda su creatividad.
Entrevistador: ¿Por qué crees que el colegio es llamado Gloriosa?
Señor Córdova: Considero que nuestro colegio es llamado la Gloriosa porque han logrado salir varios estudiantes profesionales quienes son motivo de ejemplo para nosotros. Nos podemos sentir identificados con nuestra institución educativa gracias a todos los conocimientos y aprendizajes transmitidos de nuestros profesores, auxiliares y personasengeneralquienesnosinculcanenestelargo trayecto de estudio. Así mismo la institución educativa ha ayudado a lograr distintas metas para nuestro futuro. Otro motivo es que grandes profesionales han estudiado aquí eso se nota al preguntar ¿dónde estudiaste? ellos dicen en la Gloriosa 329. Por ejemplo, tenemos el caso de una estudiante que gracias a su esfuerzo está cerca de llegar a la NASA.
Entrevistador: ¿Cómo considera la educación en nuestra escuela en comparación con otras escuelas de nuestro alrededor?
Señor Córdova: Considero que nuestra institución educativa está bien posicionada pues te enseñan lo básico para entender las distintas áreas qué te servirán en el futuro, de esta manera estamos preparados para enfrentar nuevos retos.
Entrevistador: ¿Cómo te sientes al celebrar el sexagésimo octavo aniversario?
Señor Córdova: El celebrar el sexagésimo octavo aniversariodelainstitucióneducativamehacesentir muy feliz a pesar de todos los problemas y circunstancias presentados. Nuestra institución educativa se mantiene con éxito y siguen saliendo buenos estudiantesque dejanenalto el nombre de la institución, por eso para mí pertenecer a la Gloriosa es un honor.
Entrevistador: ¿Cómo te gustaría celebrar el aniversario?
Señor Córdova: Me gustaría en los recreos poner músicaparalosestudiantes,estoayudaqueloschicos
puedan distraerse y mantenerse relajados; me parece una buena idea.
Entrevistador: ¿Qué aspecto crees que se debería mejorar para este aniversario?
Señor Córdova: El primer aspecto a mejorar sería la disciplina pues existe poco control sobre los estudiantes quiénes se comportan de manera inadecuada y muchas veces faltan el respeto a los docentesalgoquenoescorrectoyrompelasnormas. También en la higiene vemos insalubre los servicios higiénicos. Tengo pensado realizar una rifa con ese dinero recolectado pintar las paredes y mejorar ese aspecto.
Entrevistador: ¿Cuál va a ser tu participación en el sexagésimo octavo aniversario?
Señor Córdova: A nivel personal, como estudiante participaré tocando la guitarra. Estamos haciendo todo lo posible para lograrlo y participar en el aniversario del colegio.
Entrevistador: ¿Qué aniversario recuerdas más?
Señor Córdova: El aniversario que másrecuerdo fue cuando estaba en quinto grado de primaria muchos chicos demostraron sus habilidades y también participaron mis familiares; era feliz de ver la participación de los bailes, y poesía yo participe declamando un poema de César Vallejo.
Entrevistador: ¿Qué expectativas tienes durante esta semana de celebración de nuestro aniversario?
Señor Córdova: Tengo expectativas altas, pero lo que más deseo es que los chicos puedan participar voluntariamenteymuestrensustalentosporqueesto demuestra que se identifican con la institución educativa.
Entrevistador: ¿Cómo crees que es la mejor manera de incentivar a los estudiantes para celebrar el aniversario de la Institución Educativa?
Señor Córdova: Considero que con las actividades que estamos realizando actualmente los chicos están participando y desarrollando de manera activa sus habilidades,porejemplo,enelcampeonatodeportivo, ensayan para la actuación central y se preparan para los diferentes concursos internos.
Bueno, muchas gracias por aceptar esta entrevista alcalde escolar. Esperamos que nuestra Institución Educativa N°89002 GLORIOSA 329 siga obteniendo éxitos y logros en los próximos años.




Good afternoon, the Educational Institution N°89002

Gloriosa 329 is celebrating its sixty-eighth anniversary, for that reason today we will interview a very important person in this institution; an example to follow for the young students, our school mayor.
Interviewer: What is your name?
Mr. Córdova: My name is Carlos Enrique Córdova Salinas.
Interviewer: How long have you been studying in this Educational Institution?
Mr. Córdova: I have been studying in this educational institution since I was in first grade, since I was 6 years old, 10 years in total.
Interviewer: What anecdote has marked you the most at school?
Mr. Córdova: The anecdote that marked me the most was the day they mentioned that I had to participate in the school municipality, it was a nice feeling that I was going to represent all the students of the school, to be there for them when they had any questions or needs, it was a very special day.
Interviewer: Could you tell us an anecdote that you have experienced at the school?
Mr. Córdova: Another anecdote was my participation in a math contest in third grade. On this occasion I was very nervous because I was still a child and it was also my first math contest, I left crying with emotion because I did not know how to

react to this situation and a week later they told me that I had won first place. I appreciated it very much because I was recognized by my teachers and friends, they congratulated me. However, the prizes they should have given me, such as my first place medal, ended up being given to someone else.
Interviewer: How do you think the pandemic has affected learning?
Mr. Córdova: The pandemic has affected our learning too much. During virtuality not everyone had access to a radio, cell phone or the internet some kids could not connect to classes which has kept us away from our educational institution. Lack of attendance at the educational institution was another factor that affected student learning.
Interviewer: What changes have you seen since you arrived at the school this year?
Mr. Córdova: I have seen a fraternity and union because we have been away for 2 years due to the fact that many students could not connect for classes, since they did not have internet. Now we have seen the union in the students, even though there may be different problems, they are united through sports and the different activities that are being carried out.
Interviewer: What work have you done in the school?
Mr. Córdova: The first thing I did was to place the signs of the restrooms, I also did the talk against school dropout, I contacted a professional to give this talk; as well as the talk recognizing my rights and duties with the elementary school children who received some gifts for their participation. I also participated in the decoration of the stage for the teacher's day. Currently I am planning to make a TikTok contest, maybe it is something new, but when I applied I proposed it and I have to comply, remember that my job asmayor is also the recreation of all students, as well as making an art contest for the kids to make drawings and show all their creativity.
Interviewer: Why do you think the school is called Gloriosa?
Mr. Córdova: I think that our school is called Gloriosa because we have had several professional students who are an example for us. We can feel identified with our educational institution thanks to all the knowledge and learning transmitted by our teachers, assistants and people in general who teach us in this long journey of study. Likewise, the educational institution has helped us to achieve different goals for our future. Another reason is that great professionals have studied here, which is evident when you ask where did you study? They say Gloriosa 329. For example, we have the case of a student who, thanks to her efforts, is close to reaching NASA.
Interviewer: How do you consider the education in our school compared to other schools around us?
Mr. Córdova: I think that our educational institution is well positioned because they teach you the basics to understand the different areas that will serve you in the future, in this way we are prepared to face new challenges.
Interviewer: How do you feel about celebrating the 68th anniversary?
Mr. Córdova: Celebrating the sixty eighth anniversary of the school makes me feel very happy despite all the problems and circumstances that have arisen. Our educational institution remains successful and continues to produce good students who leave the name of the institution high, so for me to belong to La Gloriosa is an honor.
Interviewer: How would you like to celebrate the anniversary?
Mr. Córdova: I would like to play music for the students at recess, it helps the kids to relax and keep them distracted; I think it's a good idea.
Interviewer: What aspect do you think should be improved for this anniversary?
Mr. Córdova: The first aspect to improve would be discipline because there is little control over the students who behave inappropriately and often disrespect the teachers, which is not correct and breaks the rules. Also in hygiene we see unhygienic toilets. I plan to hold a raffle with the money collected to paint the walls and improve this aspect.
Interviewer: What will be your participation in the 68th anniversary?
Mr. Córdova: On a personal level, as a student I will participate by playing the guitar and dancing. We are doing everything we can to make it and participate in the school's anniversary.
Interviewer: What anniversary do you remember most?
Mr. Córdova: The anniversary I remember the most was when I was in fifth grade, many children demonstrated their skills and my family members also participated; I was happy to see the participation of the dances, and poetry, I participated declaiming a poem by César Vallejo.
Interviewer: What expectations do you have during this week of celebration of our anniversary?
Mr. Córdova: I have high expectations, but what I want most is that the children can participate voluntarily and show their talents because it shows that they identify with the school.
Interviewer: How do you think is the best way to encourage students to celebrate the school's anniversary?
Mr. Córdova: I think that with the activities we are currently carrying out, the children are participating and actively developing their skills, for example, in the sports championship, rehearsing for the central performance and preparing for the different internal competitions, all of this motivates them to be united.






PROPÓSITO:
Elaboramos el plano de nuestra I.E 89002 “Gloriosa 329” e interpretamos las escalas numéricas empleadas en el proceso de graficar el plano.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El 28 del mes de octubre la I.E 89002 celebra el 68 aniversario de vida institucional y los estudiantes de Quinto de Secundaria elaborarán el plano de la I.E poniendo en práctica nuestro conocimiento sobre planos y escalas numéricas y con ello se dará respuesta la siguiente interrogante: ¿Sobre qué área se ha construido la institución educativa? ¿Cuáles son las dimensiones de los ambientes que conforman la primera planta de la institución educativa?
SABERES PREVIOS:
ESCALA: La escala es la relación de proporciones que existen entre las dimensiones de un plano y las dimensiones del dibujo arquitectónico que se representa, es una relación matemática entre la realidad y el dibujo.
Escala numérica: Es la que expresa la relación entre el valor de la representación y el valor de la realidad. Es una manera de medir otro tipo de escala que puede ser natural, reducida o amplificada.
Para elegir la escala de un plano se debe tener en cuenta:

1. Tamaño del objeto o superficie a representar.
2. Las dimensiones del papel en la que se va dibujar el plano.

3. La claridad del diseño.
Siempre se debe respetar cada una de estas condiciones, ya que tienen un gran peso en una buena presentación del dibujo.
ESCALAS MÁS UTILIZADAS:
1:50.000 a 1:2.000
Se utiliza este tipo de escala, para la representación de superficies de grandes dimensiones. Es común su uso para cartografías, mapas de conjuntos urbanos, barrios o localidades. Es recurrente para todo tipo de propuestas de planificación urbana.
1:1.000 a 1:500
Se trata de proyectos que no requieren amplias extensiones territoriales, pero sí tener en cuenta ciertos aspectos contextuales a la hora de tener una visión aproximada sobre el territorio. Su uso es común para toma de decisiones estratégicas, acerca del uso de recursos o infraestructuras.
1:250 a 1:200
Se concentra en cómo el edificio en cuestión, va a posicionarse sobre el terreno. Suele utilizarse como una vista de la planta general o la planta de cubiertas, destacando elementos compositivos del proyecto y a la vez como una lectura global de la propuesta y conocimiento más aproximado del objeto arquitectónico en cuestión.
1:150 a 1:100
Se trata de incluir ciertos cortes del objeto representado que busquen considerar de una manera más expresiva el tamaño del proyecto. Se incluirán algunos elementos estructurales que puedan definir en mayor medida la representación.
1:75 a 1:25
Se tratará de aplicar una visión más detallada del proyecto. Suelen presentar cuestiones estructurales, materiales, diseños de ambientes o relaciones entre pavimentos y superficies. En este tipo de escalas, será posible indicar revestimientos y pinturas, además de espacios internos con mobiliario predefinido.
1:20 a 1:10
Suele utilizarse en la representación de objetos de mobiliario, tanto para los propios arquitectos, como en su caso, los diseñadores de muebles. Es común su uso, como explicación del funcionamiento de los elementos que proponen en el plano en cuestión. También en el uso más detallado de alguno de los materiales.
Importancia del conocimiento de escalas:
Con el uso de la escala sabemos cuánto se redujo la representación de un lugar, para mostrarlo en un plano. Al leer un plano, la escala nos permite calcular las distancias verdaderas del lugar. El conocimiento acerca de las escalas es muy importante en la arquitectura.
La escala que se ha utilizado para elaborar el plano de la I.E 89002 es 1:400




