Guia weber 2016 (AR)

Page 276

5

PROBLEMA ¿Cómo reparar un hormigón degradado? El hormigón no es inalterable. El medio ambiente al que está sometido (agua de lluvia, hielo, polución, agua de mar, etc.) provoca su degradación. La consecuencia es la pérdida de la resistencia propia de este material. De esta forma, el hormigón se vuelve débil y desnaturalizado.

276

La alcalinidad natural del cemento (pH cerca de 12) asegura la protección frente a la corrosión de las armaduras metálicas del hormigón armado. Cuando disminuye el pH, aumenta el riesgo de corrosión.

La polución (gas carbónico), la lluvia ácida (anhídrido sulfuroso) disminuyen el pH del hormigón provocando la pérdida de protección de los hierros (carbonatación del hormigón).

La carbonatación del hormigón es un fenómeno lento. Por ej., en un hormigón bien dosificado en cemento (350 kg/ m3), la profundidad a la que llega la carbonatación es de 4 mm en dos años, 10 mm en 8 años, 20 mm en 25 años.

Cuando las armaduras metálicas no están protegidas y entran en contacto con el agua o la humedad, se oxidan. El óxido aumenta el volumen de la armadura. Esto provoca que el hormigón estalle.

La degradación del hormigón aparece rápidamente cuando las armaduras no están cubiertas como mínimo con 2 cm de hormigón, o si está fisurado, mal dosificado o es poroso.

La reparación debe restablecer las características propias del hormigón: un PH alcalino. Protección contra la penetración de agua. Resistencia al medio ambiente. Resistencia y dureza original.

www.weber.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia weber 2016 (AR) by Weber - Issuu