Dlsolution Canada

Page 1

DLSOLUTION CANADA 2015

La Nube Herramientas y Funcionamiento E-College Canada 10 MILNER BUSINESS COURT TORONTO - CANADA COPYRIGHT 2014-2015


La Nube Herramientas y Funcionamiento

Tabla de Contenido

Glosario Conceptos te贸ricos sobre la nube. Caracter铆sticas del trabajo en la nube. Beneficios y desventajas del trabajo en nube Elementos para estructurar la nube. Tipo de nubes. Seguridad en la nube.

2


La Nube Herramientas y Funcionamiento

Glosario de términos (Flash cards) AWS: Amazon Web Services. API (Application Programming Interface - Interfaz de programas informáticos): API es una interfaz que permite a las aplicaciones de terceros, solicitar datos y tenerlos de vuelta en un formato predefinido y de acuerdo a normas específicas. Constituye el mecanismo más utilizado de comunicación entre aplicaciones. Cloud: Abreviatura usada comúnmente para hacer referencia al cloud computing o tecnología en la nube. 3


La Nube Herramientas y Funcionamiento Comercio Electrónico (CE) o E-commerce: Transacciones realizadas a través de redes basadas en protocolos de Internet (TCP/IP) o sobre otras redes telemáticas. Los bienes y servicios se contratan a través de estas redes, pero el pago o entrega del producto pueden realizarse offline, a través de cualquier otro canal. Correo Electrónico (e-mail): Transmisión electrónica de mensajes (incluyendo texto y archivos adjuntos), desde un ordenador o equipo informático a otro situado dentro o fuera de la organización. IaaS (Infrastructure as a Service Infraestructura como Servicio): Entrega de infraestructura informática (capacidad de computación, espacio de disco y bases de datos entre otros) como un servicio. IP (Internet Protocol - Protocolo de Internet): IP es la abreviatura utilizada para denominar a las direcciones IP. Una dirección IP es una serie de números asociados a un sistema informático, con los cuales es posible identificar de forma única a dicho sistema dentro de una red configurada específicamente para utilizar este tipo de direcciones, es decir, una red configurada con el protocolo de comunicación de datos a través de Internet (IP). Máquina virtual: Tecnología en la que se basa el paradigma de cálculo de la computación en la nube basada en crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, en una máquina física, generalmente con el apoyo de un software que implementa una capa de abstracción para que la maquina física y la virtual puedan comunicarse y compartir recursos. PaaS (Platform as a Service - Plataforma como Servicio): Entrega, como un servicio, de un conjunto de plataformas informáticas orientadas al desarrollo, testeo, despliegue, almacenamiento y mantenimiento de los sistemas operativos y aplicaciones propias del cliente. PC (Personal Computer): Ordenador personal. SaaS (Software as a Service - Software como Servicio): Entrega de aplicaciones como servicio, siendo un modelo de despliegue de software mediante el cual el proveedor ofrece a sus clientes, bajo demanda, licencias de uso de su aplicación. TI o IT: Tecnologías de la Información. TIC o ICT: Tecnología de la Información y la Comunicación. VPN (Virtual Private Network - Red Privada Virtual): Las VPNs son configuraciones de redes informáticas que incluyen equipos que no pueden estar físicamente conectados a la red por motivos geográficos, posibilitando mediante el acceso en remoto y a través de Internet, que el personal de la compañía pueda acceder a la información que necesiten de su empresa, aunque ésta sea de carácter privado. Web 3.0: Se define como la creación de contenido y servicios de alta calidad, producidos por individuos que usan la tecnología Web 2.0 como plataforma de desarrollo. Gracias a la nueva Web 3.0 o ? Web Semántica?, las máquinas serán capaces de interpretar textos, valorar su relevancia, extraer ideas clave y asignarles palabras clave. 4


La Nube Herramientas y Funcionamiento

Conceptos teóricos sobre la nube. Hoy en día, trabajar desde nuestras casas ya no se limita al ordenador. Presentamos una serie de aplicaciones que podemos usar desde el móvil, el iPad y nuestra computadora personal para tener todos nuestros archivos, documentos laborales y más sincronizados sin problemas.

Definición 1. Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. Esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet. La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a los datos empresariales o personales independientemente del lugar donde la empresa y sus empleados estén trabajando y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.

Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar. Aunque la gente no lo sepa, probablemente estén utilizando la nube a diario. Uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través de los diferentes navegadores (Gmail, Hotmail etc.). Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: las empresas, o personas pueden acceder a correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas. Pero el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento no es la única ventaja de la nube. Este paradigma también te permite aprovechar mejor los recursos de tu PC. Picasa, que es un servicio para alojar imágenes, permite editar las capturas a través de Internet (darle brillo, rotarlas, cortarlas, etc.), sin necesidad de tener ningún software alojado en tu computadora. De esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de Google y no en los PC. 5


La Nube Herramientas y Funcionamiento Definición 2. (CNNMéxico) — La nube por aquí y la nube por allá. Escuchamos ese término una y otra vez cuando hablamos de temas relacionados con tecnologías móviles y web, pero, ¿qué es exactamente la nube? ¿A qué se refieren con esto? El término proviene de la definición que se le dio al procesamiento masivo de datos y almacenamiento de información en grupos de servidores conectados a una conexión de

internet llamado Cloud Computing o Computación en la nube. En términos muy prácticos, la computación en la nube son servidores en internet corriendo servicios web encargados de atender tus peticiones en cualquier momento. Por definición son prácticamente ubicuos y puedes tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.

Video http://aws.amazon.com/es/what-is-cloud-computing/ Características del trabajo en la nube. Pago por uso Una de las características principales de las soluciones cloud es el modelo de facturación basado en el consumo, es decir, el pago que debe abonar el cliente varía en función del uso que se realiza del servicio cloud contratado. Abstracción Característica o capacidad de aislar los recursos informáticos contratados al proveedor de servicios cloud de los equipos informáticos del cliente. Esto se consigue gracias a la vitalización, con lo que la organización usuaria no requiere de personal dedicado al mantenimiento de la infraestructura, actualización de sistemas, pruebas y demás tareas asociadas que quedan del lado del servicio contratado. Agilidad en la escalabilidad Característica o capacidad consistente en aumentar o disminuir las funcionalidades ofrecidas al cliente, en función de sus necesidades puntuales sin necesidad de nuevos contratos ni penalizaciones. De la misma manera, el coste del servicio asociado se modifica también en función de las necesidades puntuales de uso de la solución. Esta característica, relacionada con el pago por uso, evita los riesgos inherentes de un posible mal dimensionamiento inicial en el consumo o en la necesidad de recursos. Multiusuario Capacidad que otorga el cloud que permite a varios usuarios compartir los medios y recursos informáticos, permitiendo la optimización de su uso. 6


La Nube Herramientas y Funcionamiento Autoservicio bajo demanda Esta característica permite al usuario acceder de manera flexible a las capacidades de computación en la nube de forma automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o proveedores de servicios cloud5. Acceso sin restricciones Característica consistente en la posibilidad ofrecida a los usuarios de acceder a los servicios contratados de cloud computing en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo que disponga de conexión a redes de servicio IP. El acceso a los servicios de cloud computing se realiza a través de la red, lo que facilita que distintos dispositivos, tales como teléfonos móviles, dispositivos PDA u ordenadores portátiles, puedan acceder a un mismo servicio ofrecido en la red mediante mecanismos de acceso comunes. A continuación se muestra algunas otras características: CARACTERÍSTICA

DEFINICIÓN

Autoservicio a solicitud

El proveedor de la nube debe poder suministrar capacidades de computación, tales como el almacenamiento en servidores y redes, según sea necesario sin requerir interacción humana con cada proveedor de servicios.

Acceso a redes de banda ancha

De acuerdo con el NIST, debe ser posible acceder a la red en la nube desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo (por ejemplo, teléfono inteligente, laptop, dispositivos móviles, PDA).

Agrupación de recursos

Los recursos informáticos del proveedor se agrupan para prestar servicios a diversos clientes utilizando un modelo de múltiples usuarios, con diferentes recursos físicos y virtuales asignados y reasignados de maneradinámica según la demanda. Existe un sentido de independencia geográfica. Generalmente, el cliente no tiene control o conocimiento de la ubicación exacta de los recursos proporcionados. Sin embargo, puede ser capaz de especificar una ubicación en un nivel de abstracción mayor (por ejemplo, país, región o centro de datos). Los ejemplos de recursos incluyen almacenamiento, procesamiento, memoria, ancho de banda de la red y máquinas virtuales.

Elasticidad rápida

Las capacidades se pueden suministrar de manera 7


La Nube Herramientas y Funcionamiento rápida y elástica, en muchos casos automáticamente, para una rápida expansión y liberar rápidamente para una rápida contracción. Para el cliente, las capacidades disponibles para suministro, con frecuencia, parecen ser ilimitadas, además, se puede adquirir cualquier cantidad de capacidades en cualquier momento.

Servicio medido Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de recursos de manera automática utilizando una capacidad de medición (por ejemplo, almacenamiento, procesamiento, ancho de banda y cuentas de usuario activas). El uso de los recursos se puede monitorear, controlar y notificar, lo que proporciona transparencia tanto para el proveedor como para el cliente que utiliza el servicio.

Beneficios y desventajas del trabajo en nube Hay una serie de aspectos, ventajas y desventajas en las plataformas basadas en la nube que debes de tener en cuenta, y es que son muchas pequeñas y medianas empresas las que cada vez confían más en las aplicaciones basadas en la nube para su comercio electrónico. De entre estas aplicaciones, se usan, por ejemplo: herramientas de servicio al cliente, los carros de la compra, la contabilidad basada en la nube, plataformas de analítica y muchas más.

Aún no es una tecnología pulida, así que deberás de decidir bien si el hacer uso de estas plataformas te merece la pena el riesgo y el esfuerzo. También existen, una

serie de requisitos técnicos que tienen que cumplirse para que tu empresa pueda sacar el máximo partido de estas plataformas. Otro aspecto que puede ser negativo, es que también puede darse el caso de que se limite tu acceso a los programas de vital importancia y la información en el caso de que los servidores remotos tengan incidencias imprevistas. Es muy importante, que tengas una mentalidad de integración a la hora de elegir y hacer uso de estas plataformas y servicios basados en la nube (cloud computing). Ten en cuenta, que para que a tu empresa le funcione bien sin incidencias graves, las aplicaciones para ti como comerciante, deben integrarse perfectamente entre sí para de este modo puedas ahorrar tiempo y que te garantice una información precisa y evitar por supuesto la pérdida. 8


La Nube Herramientas y Funcionamiento Algunas ventajas e inconvenientes del cloud computing Tus aplicaciones y la compatibilidad para funcionar en la nube: debes de realizar una evaluación, para que determines la validez de una aplicación para la nube. Esto puedes hacerlo, mediante un proveedor ya que este te proporcionará sugerencias muy claras sobre tus opciones. Debes de preguntarte, por ejemplo, si las aplicaciones que ya usas están basadas en la web, si estas aplicaciones presentes pueden escalar en la nube, y si la migración de aplicaciones heredadas (antiguas) a una infraestructura basada en la nube no te traerá los beneficios correctos. •

uso de un servicio o plataforma basada en la nube, su funcionalidad, y vigilar cómo funcionan los programas que ya tienes. Recuerda realizar siempre una prueba de funcionamiento de tus servicios o aplicaciones de integración. Prácticamente todas las plataformas SaaS (software como servicio) ofrecen pruebas gratuitas. Sobre las ventajas: Cambie los gastos de inversiones en capital por gastos variables En lugar de tener que realizar una cuantiosa inversión en centros de datos y servidores antes de saber qué uso les va a dar, puede utilizar la informática en la nube

Sobre las actualizaciones: esto es una ventaja bastante significativa sobre la productividad de los sistemas tradicionales, ya que el servidor remoto te quita las preocupaciones sobre el espacio (entre otros), y al no tener que actualizar tu hardware a medida que van aumentando los datos de inventario, clientes y del sistema. Al trabajar con estas plataformas en la nube, cada mes se suelen implementar actualizaciones, que se realizan a distancia y sin que tu empresa deba de pasar por ningún tiempo de inactividad o de costes.

y pagar únicamente cuando consuma

Haciendo uso de los servicios de prueba: aquí, puedes aprovechar para tomar buena nota sobre la facilidad de

precios más bajos por el consumo realizado.

recursos informáticos, y solamente en función del consumo realizado. Beneficio de la economía de escala masiva Si utiliza la informática en la nube, podrá reducir los costes variables que tendría por sus propios recursos. En la nube se suman los consumos realizados por cientos de miles de usuarios; de esta forma, los proveedores de informática en la nube, como Amazon Web Services, pueden aplicar economías de escala que se traducen en

Deje de adivinar capacidades 9


La Nube Herramientas y Funcionamiento Se eliminan las elucubraciones sobre las necesidades

de

capacidad

de

la

en sus propios clientes, en lugar de la formidable tarea de instalar servidores en

infraestructura. Al tomar una decisión

bastidores,

respecto

electricidad.

a

la

capacidad

antes

de

apilarlos

y

proporcionarles

implementar una aplicación, a menudo se acaba por acumular recursos caros y ociosos, o se descubre que se dispone de una capacidad limitada. Con la informática en la nube, estos problemas desaparecen. Podrá acceder en la medida justa en que desee, y podrá aumentar o reducir la escala con unos pocos minutos de aviso.

la disponibilidad de nuevos recursos está en todo momento a un simple clic del ratón. Esto significa que puede reducir el tiempo que dichos recursos tardan en estar disponibles para los desarrolladores de cuestión

de

minutos.

implementar una aplicación en varias regiones del mundo con apenas unos clics del ratón. De esta forma, puede ofrecer una menor latencia y una mejor experiencia a mínimo.

En un entorno de informática en la nube,

a

Gracias a la informática en la nube, es fácil

sus clientes de forma sencilla y con un coste

Aumente la velocidad y la agilidad

semanas

Sea mundial en minutos

El

resultado es un aumento espectacular de la agilidad de la organización, ya que se reduce notablemente el tiempo y los costos necesarios para hacer experimentos y desarrollar. Deje de gastar dineros en operar y mantener centros de datos Céntrese en proyectos que hagan destacar

Sobre los inconvenientes: en el otro lado, en la computación en la nube existen una serie de riesgos y condiciones asociados con la nube que tú como usuario potencial deberías de considerar. Puede que la información de tu empresa no esté segura. •

Puedes sufrir de conexiones lentas, si muchos usuarios están accediendo al servidor simultáneamente. •

Puede darse el caso, de que los programas en el servidor no sean la versión completa. •

Es vital, que la plataforma disponga de una conexión a Internet continua y rápida. •

su negocio, no la infraestructura. La informática en la nube le permite centrarse 10


La Nube Herramientas y Funcionamiento

Conclusión Este tipo de computación en la nube, te permite disponer de libre acceso a una gran cantidad de programas muy útiles para tu empresa. Está claro, que puede ser una opción económica para tu empresa, puesto

que como hemos visto en sus ventajas los programas se almacenan en un servidor remoto, y no necesitará de potentes y costosos ordenadores o tener que gastarte cientos de euros en programas individuales. Aunque recuerda, y no olvides tampoco, las desventajas que hemos visto.

11


La Nube Herramientas y Funcionamiento

Elementos para estructurar la nube.

Los tres modos clásicos en que nos referimos a la nube: IaaS, PaaS, SaaS — respectivamente, Infraestructura, Plataforma y Software como un servicio—, pero haciéndolo desde la perspectiva de cómo los usuarios finales interactúan con cada una de dichas modalidades. SaaS

Esta modalidad resulta natural. El uso de aplicaciones medianamente interactivas desde un navegador web califica perfectamente para ser un ”software como servicio”. Teniendo los datos almacenados en la nube, la computadora local actúa básicamente como un cliente delgado, que

no hospeda la lógica de la aplicación como tal. El mismo término SaaS nació para describir lo que ya era práctica común: El uso masivo de software hecho para presentarse en un navegador Web. Hoy en día, ya asumimos que para poder trabajar cómodamente con una computadora, cualquier usuario requiere conectividad a Internet. El cliente de correo, los marcadores, las referencias para lo que estemos haciendo … Es cierto que todavía podemos trabajar desde lugares sin red, pero cada vez más tenemos que planear dichos periodos de desconexión. IaaS

Parecería que esta categoría estaría reservada sólo para los administradores de sistemas a gran escala, y si acaso a sus usuarios corporativos, máquinas virtuales, configuración del equipo (virtual) de red entre ellas, almacenamiento común a dichos equipos, redes privadas virtuales, etcétera. Sin embargo, hagamos símiles: cada vez es más frecuente que nuestros usuarios empleen servicios de alojamiento y compartición de archivos. Además, parte de lo que ofrecen en este sentido varios de los proveedores es la instalación local de un programa para sincronizar automáticamente un directorio local con el almacenamiento remoto. ¿No es acaso esto, para todo propósito práctico, Infraestructura como un Servicio?

12


La Nube Herramientas y Funcionamiento Software como servicio El software como servicio (en inglés software as a service, SaaS) se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, por-demanda, vía multitenencia — que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizaciones de clientes. Las aplicaciones que suministran este modelo de servicio son accesibles a través de un navegador web -o de cualquier aplicación diseñada para tal efecto- y el usuario no tiene control sobre ellas, aunque en algunos casos se le permite realizar algunas configuraciones. Esto le elimina la necesidad al cliente de instalar la aplicación en sus propios computadores, evitando asumir los costos de soporte y el mantenimiento de hardware y software. Plataforma como servicio La capa del medio, que es la plataforma como servicio (en inglés platform as a service, PaaS), es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal (persistencia de datos, autenticación, mensajería, etc.). De esta forma, un arquetipo de plataforma como servicio podría consistir en un entorno conteniendo una pila básica de sistemas, componentes o APIs preconfiguradas y listas para integrarse sobre una tecnología concreta de desarrollo (por ejemplo, un sistema Linux, un servidor

web, y un ambiente de programación como Perl o Ruby). Las ofertas de PaaS pueden dar servicio a todas las fases del ciclo de desarrollo y pruebas del software, o pueden estar especializadas en cualquier área en particular, tal como la administración del contenido. Los ejemplos comerciales incluyen Google App Engine, que sirve aplicaciones de la infraestructura Google, Windows Azure [1], de Microsoft, una plataforma en la nube que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones codificadas en varios lenguajes y tecnologías como .NET, Java y PHP; y también la Plataforma G, desarrollada en Perl. Servicios PaaS tales como éstos permiten gran flexibilidad, pero puede ser restringida por las capacidades que están disponibles a través del proveedor. En este modelo de servicio al usuario se le ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación por lo que puede desarrollar aplicaciones propias y controlar la aplicación, pero no controla la infraestructura. Infraestructura como servicio La infraestructura como servicio (infrastructure as a service, IaaS) -también llamado en algunos casos hardware as a service, HaaS)8 se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red. Servidores, sistemas de almacenamiento, conexiones, enrutadores, y otros sistemas se concentran (por ejemplo a través de la tecnología de virtualización) para manejar tipos específicos de cargas de 13


La Nube Herramientas y Funcionamiento trabajo —desde procesamiento en lotes (“batch”) hasta aumento de servidor/almacenamiento durante las cargas pico. El ejemplo comercial mejor conocido es Amazon Web Services, cuyos servicios EC2 y S3 ofrecen cómputo y servicios de almacenamiento esenciales (respectivamente). Otro ejemplo es Joyent cuyo producto principal es una línea de servidores virtualizados, que proveen una

infraestructura en-demanda altamente escalable para manejar sitios Web, incluyendo aplicaciones Web complejas escritas en Python, Ruby, PHP, y Java.

Video https://www.youtube.com/watch? v=cv2j1RAOwew

14


Tipo de nubes

NUBE Una aplicación basada en la nube está totalmente desplegada en la nube y todas las partes de la aplicación se ejecuten en la nube. Las aplicaciones en la nube, ya sea se han creado en la nube o han emigrado de una infraestructura existente para aprovechar los beneficios de la computación en nube. Las aplicaciones basadas en la nube pueden ser construidos en piezas de infraestructura de bajo nivel o pueden utilizar los servicios de más alto nivel que brindan abstracción de la gestión, la arquitectura de, y la ampliación de los requisitos de infraestructura básica.

HIBRIDO Una implementación híbrida es una forma de conectar la infraestructura y las aplicaciones entre los recursos basados en la nube y los recursos existentes que no se encuentran en la nube. El método más común de implementación híbrida es entre la nube y la infraestructura existente en las instalaciones para ampliar y crecido, la infraestructura de una organización en la nube, mientras que la conexión de recursos de la nube al sistema interno.

ON –PREMISES Implementación de los recursos en las instalaciones, el uso de herramientas de virtualización y gestión de los recursos, a veces se denomina " nube privada”. En las instalaciones de despliegue no proporciona muchos de los beneficios de la computación en nube, pero a veces es buscado por su capacidad para proporcionar recursos dedicados. En la mayoría de los casos este modelo de implementación es la misma que la infraestructura de TI legado durante el uso de tecnologías de gestión de aplicaciones y virtualización para tratar de aumentar la utilización de recursos


Nubes públicas, de uso global. En líneas generales, una nube pública está formada por un servicio o una serie de servicios que son comprados por un negocio u organización y entregados a través de Internet por parte de un proveedor de servicios de terceros. Estos servicios utilizan una capacidad de almacenamiento y una potencia de procesador que no son propiedad del propio negocio. En lugar de ello, esta capacidad (en forma de servidores y centros de datos) puede ser propiedad bien de un vendedor primario (por ejemplo, una empresa de almacenamiento/seguridad online) o bien de un vendedor de infraestructura en nube. Tanto las nubes públicas como privada cuentan con implicaciones de gestión. Sin embargo, al elegir una solución de nube pública, una organización es capaz de descargar mucha de la responsabilidad de gestión en su proveedor de nube. En un ámbito de nube pública, el gasto de capital prácticamente desaparece; la carga financiera se convierte en una "tarifa por servicio" a menudo basada en el volumen

de utilización y de datos. Mantener y asegurar una infraestructura de nube pública es responsabilidad del proveedor, permitiendo a la organización del cliente racionalizar las operaciones de TI y minimizar el tiempo y el dinero invertidos en el mantenimiento del sistema. Además de reducir o eliminar el gasto de capital, muchas organizaciones prefieren una solución de nube pública debido a su capacidad de disponibilidad bajo demanda. Acceder a los recursos compartidos de una nube pública bajo demanda puede eliminar problemas de "altura" del proceso de planificación de TI, liberando a una organización de forma que ésta pueda elegir servicios y soluciones en función de sus objetivos empresariales y no de sus condiciones de TI. Principales Nubes públicas en USA •

HP Helion Managed Private Cloud for Public Sector

Cisco public cloud

Canadian cloud server

VCE public cloud


Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas. Una nube privada es en esencia una extensión del centro de datos tradicional de una empresa que se optimiza para brindar una capacidad de almacenamiento y una potencia de procesador para un amplio abanico de funciones. "Privada" hace alusión más al hecho de que este tipo de plataforma es un recurso no compartido que a ninguna ventaja en materia de seguridad. En un ámbito de nube privada, existe una demanda significativa de recursos para especificar, comprar, almacenar, actualizar, mantener y proteger la infraestructura física. Desde un punto de vista económico, implementar una nube privada también puede acarrear un gasto de capital inicial importante, además una necesidad de inversiones posteriores conforme se añaden nuevos equipos y capacidades. Principales nubes privadas: Amazon Web Services: El estándar de oro Amazon es el abanderado en el espacio público IaaS, ya que su “pague por máquina virtual” Elastic Compute Cloud (EC2) es a la vez el líder en cuanto a cuota de mercado y recordación por una brecha bastante grande. Tiene una amplia cartera de servicios que se ejecutan sobre su estructura virtualizada basada en Xen, y Amazon sigue sumándose a esas ofertas mientras que disminuye sus precios. La

compañía ha construido un próspero ecosistema de socios en torno a su nube pública, asegura tener toda la seguridad necesaria y las certificaciones de cumplimiento, y ofrece una cobertura mundial de centros de datos.

BlueLock: De la nada Como sorpresa fue elegido como líder del mercado en el recientemente publicado Cuadrante Mágico de Gartner para IaaS de nube pública, este proveedor de nube con cinco años de edad, ha ido ganando cierta fama nacional. La oferta de la empresa se llama BlueLock Virtual Data Center y se basa en vCloud de VMware. Se puede utilizar para construir despliegues públicos de nube privada o híbrida, y es impulsada por un portal seguro que incluye muchas herramientas que permiten que los clientes entiendan cuántos y qué servicios basados en nube les están costando más dinero.

CSC: Orientación de la empresa CSC es un tradicional proveedor de outsourcing TI que se pegó a la nube hace dos años, invirtió mucho en ella, y ahora está consiguiendo una importante tracción con su oferta IaaS VCE (el conjunto de empresas VMware, Cisco y EMC) basada en Vblock, CloudCompute. CloudCompute viene en tres versiones: pública, multiusuario alojada en un sitio de CSC; privada, con un único usuario, en un centro de datos; y privada, con un único usuario


ubicada en las instalaciones del cliente. CSC recibe puntos por tener una arquitectura común en todas las ofertas y ha esbozado un plan claro de cómo planea darle a los clientes empresariales los tipos de herramientas de gestión a las que están acostumbrados.

GoGrid: Nube todo el tiempo GoGrid se enorgullece de ser una compañía netamente de nube que ofrece tanto IaaS públicas como privadas basadas en Xen, con servicios de administración opcionales. Esta pequeña empresa ha tenido éxito, colocándose entre los cinco principales proveedores de IaaS de nube pública cuando se cuentan las máquinas virtuales y se tiene en cuenta su precio competitivo. El esfuerzo de GoGrid de construir un ecosistema de terceros en la parte superior de sus IaaS se llama GoGrid Exchange, en esencia un programa que le permite a los socios vender sus productos de software en la parte superior de las imágenes del servidor GoGrid, ayudando así a que los clientes resuelvan los problemas que enfrentan los clientes en algún momento, al tratar de implementar aplicaciones en la nube por sí mismos.

IBM: Aprovechamiento instalada

de

la

Con una devoción renovada hacia la nube pública, IBM planea sacar provecho de su base de clientes existente y soportar a unos 200 millones de usuarios a finales del 2012, a medida que los clientes muevan sus aplicaciones básicas y procesos a la nube de la compañía. IBM recientemente ha hecho grandes inversiones para las bases de su IaaS virtualizado de nube pública llamado KVM, rebautizado el servicio como SmartCloud Enterprise y SmartCloud+, y anunció planes para atar más servicios gestionados y más características empresariales para este año.

OpenStack: No hay bloqueo del vendedor OpenStack es un proyecto de plataforma de computación en la nube, de código abierto, que se inició en el verano del 2010 por el proveedor de IaaS Rackspace y la NASA. Tiene tres proyectos principales en marcha y funcionando, y dos más en incubación y otros 16 procedentes de la comunidad en general. La atracción de una plataforma de código abierto es que si usa una (ya sea una que ha construido o una comercializada por un proveedor de IaaS) sus aplicaciones jamás serán bloqueadas para un proveedor propietario. Al cierre de esta edición, el proyecto contaba con el respaldo de 159 empresas y 2,685 personas que contribuyen activamente con la base de código.

base Rackspace: Tome un rol de liderazgo


Rackspace se hizo pública en el 2008. Desde entonces, la compañía ha experimentado un crecimiento del 400% en sus ingresos. Superó las estimaciones de los analistas en el 2011. El beneficio neto aumentó a partir del 2010 en un 85% a $25 millones de dólares y los ingresos crecieron un 32% a $283.3 millones de dólares. En particular, los ingresos para el negocio de nube pública -impulsada por un servicio virtualizado de Xen llamado Cloud Serversfueron 86% más con respecto al trimestre del año anterior con $58.5 millones de dólares. Cloud Servers ha sido aclamado como un servidor muy fácil de utilizar que viene con un servicio al cliente ejemplar y un precio bajo. Los vínculos directos de Rackspace al proyecto de plataforma de nube de código abierto OpenStack probablemente ayuden a que su ecosistema vaya más allá.

Savvis: Amplia gama de opciones Savvis -que es propiedad de CenturyLinkcomercializa su IaaS de nube pública impulsada por VMware, llamada Symphony Virtual Private Data Center, junto a su oferta de nube privada y con los servicios administrados opcionales, ha incrementado su reputación. La compañía ofrece niveles escalonados de servicios, acuerdos de nivel de servicio y precios para adaptarse a esos niveles. La compañía ha puesto un gran énfasis en la seguridad de profundidad y un portal unificado a través de todos sus servicios. La combinación pone a Savvis

entre los cinco principales líderes de la cuota de mercado en el segmento de IaaS de nube pública de VMware.

Terremark: Triple enfoque basado en VMware Terremark -que es propiedad de Verizontiene tres pies en el espacio de IaaS de nube pública. El Enterprise Cloud (que es impulsada por VMware) aborda las necesidades de los centros de datos virtuales y se vende en bloques de recursos al contrario de las instancias VM. Enterprise Cloud Managed Edition se centra en facilitar las nubes híbridas público/privadas. Con vCloud Express -que compra por la máquina virtual- Terremark se dirige a los desarrolladores que necesitan probar las aplicaciones que están construyendo para la nube. El triple enfoque de Terremark ha puesto a la empresa muy en lo alto de la clasificación.

VMware: Bloque de construcción clave Cuatro de las otras nueve compañías en esta lista están apostando en sus infraestructuras de software basadas en VMware para poder seguir jugando en este espacio cada vez mayor de la informática empresarial. Hemos optado por incluir a VMware en la lista sobre la base de la premisa de que si estornuda, una gran parte del resto de la nube pública cogerá un resfriado.


Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.

S3) for archived data but continue to maintain in-house storage for operational customer data.

A hybrid cloud is a cloud computing environment in which an organization provides

and

manages

some

resources in-house and has others provided externally. A hybrid cloud is a cloud computing environment in which an organization provides and manages some resources in-house and has others provided externally. For example, an organization might use a public cloudservice, such as Amazon Simple Storage Service (Amazon

Video http://aws.amazon.com/es/s3/

Seguridad en la nube:

Otras nubes Nube comunitaria. De acuerdo con Joyanes Aguilar, 2012 el Instituto Nacional de Estándares y tecnología (NITS por sus siglas en inglés) define este modelo como aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común (seguridad, política…), y son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes.


Aspectos de seguridad La seguridad en la computación en la nube, puede ser tan buena o mejor que la que disponíamos en los sistemas tradicionales, porque los proveedores son capaces de proporcionar recursos, que resuelvan problemas de seguridad que muchos clientes no pueden afrontar. Sin embargo, la seguridad todavía sigue siendo un asunto importante, cuando los datos tienen un matiz confidencial. Esto atrasa la adopción de la computación en la nube hasta cierto punto. Seguridad como servicio.

En el entorno de la nube, la seguridad es provista por los proveedores. Se pueden distinguir dos métodos: El primer método, es que cualquiera puede cambiar sus métodos de entrega incluidos en los servicios de la nube. El segundo método es que los proveedores de servicio de la nube proveen seguridad solo como servicio en la nube, con información de seguridad de las compañías. Seguridad del explorador. En el entorno de la nube, los servidores remotos son usados para la computación. Los nodos del cliente se usan solo para

entrada/salida de operaciones, y para la autorización y autenticación de la información en la nube. Un navegador web estándar es una plataforma normalmente utilizada para todos los usuarios del mundo. Esto puede ser catalogado en dos tipos diferentes: Software como servicio (SaaS), Aplicaciones Web, o Web 2.0. Transport Layer Security (TLS), se suele emplear para la encriptación de datos y la autentificación del host. Autenticación. En el entorno de la nube, la base para el control de acceso es la autenticación, el control de acceso es más importante que nunca desde que la nube y todos sus datos son accesibles para todo el mundo a través de internet. Trusted Platform Module (TPM) es extensamente utilizado y un sistema de autenticación más fuerte que el nombre de usuario y la contraseña. Trusted Computing Groups (TCG’s) es un estándar sobre la autorización de usuarios y otras herramientas de seguridad de comunicación en tiempo real entre el proveedor y el cliente. Pérdida de gobernanza. En las infraestructuras de la nube, el cliente necesariamente cede el control al proveedor (Cloud Provider) en un número de asuntos, los cuáles afectan a la seguridad. Al mismo tiempo, el acuerdo de nivel de servicio no suele tener el cometido de surtir este tipo de servicios en la parte del proveedor de la nube, dejando una brecha en las defensas de seguridad. Lock-In.


Esta es una pequeña oferta en este tipo de herramientas, los procedimientos o estándares de formatos de datos o interfaces de servicios que podrían garantizar los datos, las aplicaciones y el servicio de portabilidad. Esto puede hacer difícil para el cliente migrar de un proveedor a otro, o migrar los datos y servicios de nuevo a otro entorno informático. Esto introduce una particular dependencia en el proveedor de la nube para la provisión del servicio, especialmente a la portabilidad de los datos, el aspecto más fundamental. Protección de los datos.

La computación en la nube pone en riesgo la protección de datos para los usuarios de la nube y sus proveedores. En muchos casos, ocasiona dificultades para el proveedor (en el rol del controlador de la información) para asegurar la efectividad práctica del manejo de los datos del proveedor de la nube y para cerciorar que los datos van por el camino correcto. Este problema se suele agravar en casos de múltiples transferencias de datos, por

ejemplo entre sistemas federados. Por otra parte, algunos proveedores de la nube, proporcionan información de sus prácticas de cercenamiento de datos. También hay algunas ofertas de certificaciones en el procesamiento de datos, las actividades de seguridad, y los controles de datos que tienen lugar; ejemplo, la certificación SAS70. Las corrientes de datos de internet, están unidas al malware y de paquetes señuelo para meter al usuario en una desconocida participación en actividades delictivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.