Alfabetizacion digital

Page 1

Documento: Alfabetización Digital Para el presente documento nos permitimos definir los términos y asociarlo a la vida de los seres humanos y sus campos de acción al igual que requisitos nuevos en la vida de la sociedad y su interacción.

Términos “Digital” (0,1 sistema binario) 1- El término digital se usa comúnmente para referirse a todos aquellos sistemas que representan, almacenan o usan la información en sistema binario, esto es, a casi todos los aparatos electrónicos e informáticos que nos rodean actualmente. 2- Muchos usuarios han retomado sin embargo el significado más antiguo de la palabra digital (referido a los dedos o extremidades del ser humano), y le otorgan el calificativo de digital a los aparatos informáticos que pueden operarse con los dedos, como pantallas táctiles, móviles, teclados... etc... su razonamiento se basa en que si no se usan los dedos, no deben ser llamados así. 3- También se usa frecuentemente el término digital para aquellos aparatos que transmiten la información por medios de números (dígitos). Así, un reloj podría ser digital, del mismo modo que una calculadora... etc. “Informática “ 1- El vocablo informática proviene del alemán Informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. No obstante, también existe la posibilidad de que sea del vocablo francés "informatique" del que se origina la palabra informática.2 2- La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. “Alfabetización” 1- Alfabetización es una palabra difícil de definir porque se refiere simultáneamente a: 1) una tecno- logia simbólica creada para representar palabras e ideas mediante signos gráficos, 2) la habilidad individual de leer y escribir dichos signos, 3) las prácticas sociales y culturales que surgen alrededor de los desarrollos tecnológicos, culturales y legales.


2- La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de alfabetización.

“Alfabetización Digital” “Digital Literacy”

Habilidad Laboral Seguridad manejo de

Creatividad

la imformacion

Alafabetizacion Digital Critico y Evaluative Pensamiento

Comunicacion efectiva

Forma de entenderlo e integrarlo la

Habilidad de busqueda y seleccion de informacion

sociedad

Colaboracion

1- “First of all, I – and most people in the field – maintain, that digital literacy must be about much more than basic functional skills. Being able to use digital media is important, of course, but these skills must be supplemented by higher “cognitive levels of complexity”, referring to Bloom’s widely known work on taxonomy of learning.”

Translate. “Primero que todo, yo y todas las personas que trabajamos en este campo especifico- creemos, que la alfabetización digital debe ser estudiada y vista mas allá de unas habilidades laborales especificas para unas funciones. Tener la habilidad de manejar la media es importante, pero esas habilidades deben estar acompañadas por “altos niveles cognitivos de complejidad”, refiriéndose a conocer ampliamente el trabajo de Bloom sobre la taxonomía del aprendizaje”


2- “Canadian Centre for media and digital literacy” Program number one Forest Magazine

Canadian Centre for media and digital literacy

Según la asociación canadiense para la alfabetización digital en el área de la media, existen varios campos de acción o trabajo para los miembros de la sociedad ya que las tendenciales sociológicas incorporaron la tecnología a todo nivel en la vida de las personas, una de las aéreas a trabajar serian: Alfabetización para el uso. Esto se refiere a la técnica del uso del computador o cualquier dispositivo conectado a internet. Alfabetización para entender. Se refiere a la creación del pensamiento crítico para entender la media cuando se está en internet, esta habilidad es muy importante desarrollarla en niños y jóvenes cuando están conectados a la red. Alfabetización para creación. Esta habilidad se hace necesaria en la creación de contenidos para la red y su lógica de entendimiento.


Alfabetización para media. Enfocada específicamente para manejo de media en la red. Alfabetización para manejo de información. Esta habilidad es necesaria para determinar qué información es importante y cual no al igual que recursos consultar. Alfabetización Visual. Esta habilidad hace referencia a la capacidad de crear mensajes visuales con símbolos o demás elementos que lleven un valor o significado para otros. Alfabetización para la comunicación. Esta habilidad hace referencia a los fundamentos del pensamiento crítico cuando se actúa con otros a través de una red. Alfabetización Social. Cubre todos los aspectos de la vida de la persona en la sociedad. Como son: Jugar. Desempeño (Trabajo y/o Profesión). Simulación. Apropiación. Multitarea. Distribución cognitiva. Inteligencia Colectiva. Juicio. Navegación en la red. Redes sociales. Negociación.

Marco contextual Para efectos del presente documento se tratara de hacer una aproximación a una definición de términos que permita tomar de todos algo para poder generar de hay unas estrategias de capacitación y fijar estándares para futuras evoluciones. Entendiendo que el comportamiento sociológico de las sociedades occidentales en mayor número fue lentamente incorporando los desarrollos tecnológicos a todas las actividades de la sociedad, por tal hecho, la sociedad en su tránsito a este nuevo esquema de vida se encuentra con un problema por resolver con los individuos que la integran. Nuestra sociedad maneja componentes del pasado, presente y futuro en la formación y educación de sus miembros y por tal motivo se hace más difícil incorporarse a la nueva sociedad por la lucha y resistencia que se genera al interior de las diferentes capas sociales. Como respuesta gubernamental a estas diferencias y entendiendo que las nuevas generaciones son capacitadas por personas atrapadas en los dos modelos y sin una guía única capaz de sostener su conocimiento por largo tiempo ya que la tecnología y sus desarrollos van de prisa, se debe crear un


modelo de capacitación “Alfabetización” que incluya todos los frentes y proporcione a la sociedad una transición exitosa. La pregunta que nace es. Que necesita la sociedad y sus miembros? Que desarrollo e infra estructura tecnológica “Internet” tienen los lugares geográficos y la gente? Qué nivel de formación y en que aéreas se da? Para efectos plantearemos una hipótesis que nos permita navegar en la aproximación a una “alfabetización Digital” entendida como la incorporación de las habilidades necesarias para el uso, entendimiento y pensamiento crítico de la tecnología en la vida diaria (Esto incluye todas las actividades de los seres humanos). Hipótesis 1. La sociedad Colombiana cuenta con niveles de desarrollo de infraestructura tecnológica de nivel dos y tres y el acceso a ella es para las grandes ciudades con limitantes en zonas rurales. (1.Esta evaluación es en base a máximo de cinco puntos 2. teniendo en cuenta que se puede valorar el país depende de la categoría del municipio lo cual afecta directamente la ejecución de presupuesto para la implementación y desarrollo de programas de infraestructura tecnológica.) Hipótesis 2. La Sociedad Colombiana tiene cuatro generaciones, (1) Adultos mayores entre 65 y mas anos, (2) Adultos entre 30 y 64 anos, (3) jóvenes entre 18 y 29 anos y (4) Niños entre 0 y 18 anos. Hipótesis 3- El 80% de los hogares colombianos de la ciudades tienen internet y el 10% de los hogares de la zona rural tienen acceso. Hipótesis 4- Las personas en Colombia utilizan el internet sin formación y con fines 90% sociales, 10% para actividades relacionadas con estudio, trabajo y tramites. Hipótesis 5- Las generaciones y el uso de internet en la vida diaria. Grupo (1) 5% mayor resistencia, grupo (2) 45% resistencia y desconocimiento, grupo (3) 75% uso recreativo y apropiación seguida de campanas publicitarias de productos específicos, grupo (4) que más utilizan internet son los grupos 3 y grupo (4) 80% uso de internet, aprendizaje en solitario y inclinación a juegos. Hipótesis 6- La incorporación a la vida de los Colombianos en el área digital es del 14% ya que permanecen estables la educación, el trabajo, la vida social y los procesos gubernamentales y de comercio. Hipótesis 7- Alfabetización actual en el sistema educativo se enfoca en la enseñanza de programas como procesador de texto, hojas de cálculo, presentación entre otros, teniendo en cuenta que estos programas pertenecen a Microsoft la cual certifica en el uso de dichos programas. Hipótesis 8- Los equipos de computo y demás dispositivos digitales están divididos en dos grupos los Androides y los Mac, a estos últimos tienen acceso un porcentaje menor de la población y cuenta con mejor educación sobre usos.


Partiendo de las anteriores hipótesis consideramos que el objetivo de alfabetización digital se dirigirá a poblaciones (4), (3) y (2) y su énfasis será la alfabetización digital en el área social únicamente cuyo objetivo general es vincular a la vida social todos los componentes digitales actuales con énfasis en el área del trabajo por su impacto inmediato.

Alfabetización Digital énfasis en lo social. Para efectos de la propuesta se hace necesario desglosar los componentes tanto tecnológicos de software y hardware como el área de impacto específico, el grupo a dirigir el programa, objetivo y alcance. - Internet -Velocidad -Tipo de conexión

Software Juegos Educación Nube Sociales

Hardware Computadores Tablets Smartphone’s Televisores

Education Ofimatica Internet Nube

Trabajo Ofimatica Internet Nube Otros

Social Juegos Social redes

Formación a nivel Humano - Apropiación. - Multitarea. - Distribución cognitiva. - Inteligencia Colectiva. - Juicio. - Negociación.

Utiliza Velocidad alta Todo tipo de dispositivo Manejo de nube Software especializado

Utiliza Velocidad alta Todo tipo de dispositivo Manejo de nube Software especializado

Utiliza Todo tipo de dispositivo Software especializado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.