Guia taller

Page 1

TALLER – CEIL EL MARCO DEL MESCP Dirigido a: Maestros/as de Unidades Educativas. Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016

Temáticas: Plan de Desarrollo Curricular y Evaluación del Desarrollo curricular OBJETIVO HOLÍSTICO Fortalecemos actitudes de respeto, complementariedad y tolerancia, analizando las prácticas educativas de las/os maestras/os en los niveles inicial, primario y secundario, a través del diálogo, valoración y reflexión crítica, para la toma de decisiones en la consolidación de la implementación del MESCP. METODOLOGÍA DE TRABAJO Para el desarrollo del taller se propone las siguientes pautas. Trabajo activo: La participación de cada uno de los integrantes (Directores) aportando su experiencia, argumentando, discutiendo y comprometiéndose. Trabajo colectivo: El intercambio, hablar y escuchar, dar y recibir, argumentar y contra argumentar, defender posiciones y buscar consensos. Trabajo creativo: Las experiencias sumadas, los elementos conceptuales, la reflexión y las discusiones grupales, que ayuden a generar puntos de vista y soluciones nuevas y mejores. Trabajo vivencial: Su principal materia prima son las experiencias propias, y sus productos son decisiones o planes de trabajo que influirán en la vida de quienes participan. Trabajo concreto: El producto final debe ser siempre un compromiso grupal de ejecutar acciones, debe desembocar en planes de trabajo, en tareas realizables a corto o mediano plazo.

Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO N° 1

ACTIVIDADES INAUGURACIÓN Registro de los participantes.

RECURSOS

RESPONSABLES

 Marbetes, planillas de registro y Equipo logístico bolígrafos. participantes.

TIEMPO y

10:00 a

2

Presentación de la metodología de trabajo del Taller. Analizamos el vídeo La Carreta

3 Reflexión crítica sobre la elaboración del PSP

4

Orientaciones:  Análisis de las dificultades, debilidades, fortalezas y potencialidades que se tienen en la elaboración del PSP.  Identificación de la estructura y tipos de PSP: necesidades, problemáticas, potencialidades y vocaciones. Descripción de pautas de la elaboración del PSP.

Lugar: CEIL

   

Laptop Data Facilitadores Parlantes FOTOCOPIA FICHA 1 PARA CADA PARTICIPANTE Facilitadores  PAPELOGRAFOS  MARCADORES Participantes  Laptop  Data

12:00

Facilitadores Participantes

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADA N° ACTIVIDADES 1 Inicio del taller: Presentación Registro

2

3

 

RECURSOS Laptop Data

RESPONSABLES Facilitadores

TIEMPO

Participantes

Observamos un vídeo No es mi problema Discusión reflexiva sobre la siguientes preguntas problematizadoras:

    

Laptop Data Parlantes Papelógrafos Marcadores

Facilitadores Participantes Facilitadores

12:00 a 14:00

Participantes

¿Cuál la finalidad de la elaboración del PAB y por qué? ¿Qué elementos y documentos tomamos en cuenta en la elaboración del PAB? ¿Cómo ha orientado la elaboración del PAB en su UE? ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de elaboración del PAB?

4

Socialización de los grupos.

    

Papelógrafos Marcadores Masking Laptop Data

Facilitadores Participantes

Aclaración del PAB con la ayuda de diapositivas

Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR N° ACTIVIDADES 1 Registro de los participantes. 2

3

4

5

6

6

RECURSOS RESPONSABLES  Marbetes, planillas de registro y Equipo logístico y bolígrafos. participantes.  Laptop  Data Facilitadores

Presentación de la metodología de trabajo del Taller. Organización y conformación de equipos de trabajo (de 5 personas) para la revisión de los PDC con la Ficha 1.

Cada equipo identifica logros y dificultades en los PDC que los directores trajeron. Ficha 2 Socialización dificultades.

de

los

logros

y

 Ficha 1. (FOTOCOPIAS)  Unidad de Formación 4 y 10.  PDC

TIEMPO 08:00 a 11:00

Facilitadores Participantes

Ficha 2 (FOTOCOPIAS)

Facilitadores Participantes

 Laptop  Data

Participantes Facilitadores Participantes

 Diapositiva 1  Laptop  Data Facilitadores Producto: Acuerdos y Propuestas de Solución e Instrumentos de Acompañamiento frente a las dificultades identificadas en los procesos de evaluación de los actores e instrumentos de evaluación en el MESCP. Aclaración de dudas a través del diálogo y la exposición del facilitador.

Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR N° ACTIVIDADES Registro de los participantes. 1 2

3

4

5

Presentación de la metodología de trabajo del Taller. Organización y conformación de 6 equipos de trabajo para identificar: Logros, Dificultades, Propuestas de Solución e Instrumentos de apoyo, según el actor de evaluación y las características del instrumento de evaluación:  Equipo 1: Evaluación MaestroEstudiante en Inicial (Matriz 1).  Equipo 2: Evaluación MaestroEstudiante en Primaria (Matriz 2).  Equipo 3: Evaluación MaestroEstudiante en Secundaria (Matriz 3).  Equipo 4: Autoevaluación (Matriz 4).  Equipo 5: Evaluación Comunitaria (Matriz 5).  Equipo 6: Comisión Técnica Pedagógica (Matriz 6). Socialización de los resultados de los 6 equipos de trabajo. Y aclaración de dudas por el/la facilitador/a.(10 MIN POR EQUIPO) Acuerdos generales a partir de las PROPUESTAS ELABORADAS en las columnas de: Propuestas de Solución e Instrumentos de Acompañamiento, según el

Lugar: CEIL

RECURSOS RESPONSABLES  Marbetes, planillas de registro y Equipo logístico y bolígrafos. participantes.  Laptop  Data Facilitadores

TIEMPO

11:00 a 14:00

 Matriz de la 1 a la 6. (Anexos 1 al 6) Facilitadores  Reglamento de evaluación.  Unidad de Formación 7. Participantes  Ejemplos de instrumentos de evaluación cuantitativos y cualitativos.  Papelógrafos y marcadores.  Laptop  Data

      

Papelógrafos y marcadores Laptop Data Diapositivas Papelógrafos y marcadores Laptop Data

Facilitadores Participantes Participantes Facilitadores

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


actor e instrumento de evaluación en las matrices.

INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO N° 1

ACTIVIDADES Paso 1: reflexión sobre la aplicación de los instrumentos Formulamos preguntas activadoras con las cuales recogeremos información básica para desarrollar el trabajo. ¿En qué momentos de la gestión curricular se realiza el acompañamiento y seguimiento y por qué? ¿De qué manera se realiza el seguimiento y acompañamiento? ¿Qué sentido tiene realizar el acompañamiento y seguimiento en el MESCP? ¿Cuáles son las diferencias de los instrumentos aplicados en los sistemas educativos anteriores y el actual?

2

Diálogo y discusión sobre las preguntas Interpretamos de acuerdo a su experiencia de cada uno Exponemos los criterios encontrados en el grupo Posteriormente el facilitador guiará la

Lugar: CEIL

     

  

RECURSOS Papelógrafos Marcadores Masking Laptop Data

Papelógrafos Marcadores Masking

RESPONSABLES

TIEMPO

Facilitadores 8:00 a 14:00 Participantes

Facilitadores Participantes

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


organización y relación de las respuestas se saca términos comunes. 3

4

Presentamos de forma breve información sobre el tema a través de diapositivas

Reflexionamos la importancia del uso de los instrumentos de seguimiento y acompañamiento de la Gestión Curricular en la implementación del MESCP. Valoramos el rol de los directores a partir de los instrumentos de seguimiento y acompañamiento en los principios de la reciprocidad y complementariedad. Elaboramos diferentes instrumentos de acompañamiento y/o seguimiento de los procesos educativos que se desarrollan en la implementación del MESCP.

 

   

Laptop Data

Papelógrafos Marcadores Masking Laptop

Facilitadores Participantes Facilitadores Participantes

LIC. EDGAR ABDÓN CRESPO DURÁN

Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdón Crespo Durán Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


FACILITADOR PROFOCOM

Lugar: CEIL

Facilitador Nivel Secundaria: Lic. Edgar Abdรณn Crespo Durรกn Fechas: 4,5 y 6 de julio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.