1 minute read

ECUADOR FORTALECE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH/SIDA, ITS Y HEPATITIS VÍRICAS B Y C

El Ministerio de Salud Pública ejecuta acciones en el marco del proyecto de Reducción de Enfermedades Crónico Transmisbles de Mayor Impacto en el Ecuador: VIH/sida, ITS, Tuberculosis, Hepatitis Víricas B y C implementando políticas sanitarias en la promoción y prevención del VIH, ITS y hepatitis víricas, con énfasis en el diagnóstico para mejorar la captación oportuna, a través de la oferta de pruebas a la población.

El MSP desarrolló entre el 10 y 12 de abril reuniones de trabajo con un equipo de expertos en sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Advertisement

La misión tuvo como objetivo conocer y analizar los sistemas de información, la situación epidemiológica y la respuesta nacional al VIH/sida- ITS, Hepatitis Víricas, Tuberculosis y la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil (ETMI-Plus).

Mónica Alonso, asesora de Información Estratégica de VIH, ITS, Tuberculosis y Hepatitis virales de OPS, explica que el trabajo del organismo internacional es revisar la respuesta del sector salud al VIH. “En una primera fase revisamos los sistemas de información; por ejemplo, en un contexto en donde la epidemia se concentra en grupos de población clave debemos contar con buena información para ofertar y dirigir servicios a esos grupos de acuerdo a sus necesidades”.

Indicó que el Ecuador tiene una respuesta bastante enfocada, “lo que queremos ahora es maximizar esas intervenciones para acelerar el progreso en lo que es la prevención del VIH.”. Mencionó también que “el país tiene el interés de eliminar la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita. Identificando brechas podemos llegar a todo el componente dentro de la respuesta al VIH, asimismo, trataremos la respuesta a las hepatitis virales. Se ha trabajado en adecuar protocolos a los nuevos medicamentos para la hepatitis C que son muy efectivos y que permiten su cura”.

Fernanda Vélez, responsable del Sistema de Información Estratégica de Monitoreo y Evaluación del Proyecto VIH del MSP, recalcó que actualmente en la Plataforma de Registro de Atención en Salud (PRAS) ya se han incluido las instituciones de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y Organismos de sociedad civil para el registro de tamizaje de VIH, Hepatitis, Sífilis y COVID-19. Y en el caso de establecimientos de salud el registro de atención, tratamiento y seguimiento de las personas que viven con VIH.