1 minute read

RÉCORD EN TRASPLANTE HEPÁTICO: EL ITALIANO ALCANZÓ LAS 1500

Intervenciones

EQUIPO DE PROFESIONALES TRABAJA DESDE HACE MÁS DE 35 AÑOS EN EL DESARROLLO DE ESTA ESPECIALIDAD CON UN OBJETIVO CLARO: SUMAR TIEMPO Y CALIDAD DE VIDA A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES DEL HÍGADO.

Advertisement

El Hospital Italiano de Buenos Aires celebra la realización de 1500 trasplantes hepáticos. Se trata del mayor número de intervenciones de este tipo realizadas en Argentina. A través de un Programa de Trasplante Hepático consolidado, los profesionales de la Institución fueron partícipes del desarrollo de las principales técnicas quirúrgicas, y hoy pueden brindar tratamientos a más personas, con resultados iguales a los principales centros de salud del mundo. La calidad de vida también es un factor decisivo para este equipo de profesionales, y por eso se convirtió en un indicador clave a la hora de evaluar un trasplante.

El Programa de Trasplante Hepático lleva más de 35 años de dedicación exclusiva a la especialidad, centrado en ofrecer opciones terapéuticas novedosas para situaciones graves de salud, como por ejemplo el cáncer de hígado, que hasta ahora no tenía otra posibilidad de tratamiento. Tal es el caso de Lorena, una historia paradigmática entre los 1500 trasplantes hepáticos que hoy celebra la Institución, por ser la más reciente y una de las más complejas, ya que se trata del segundo caso de este tipo realizado en nuestro país.

Historias Que Dan Vida

Lorena llegó al Hospital con 41 años y su hígado enfermo por metástasis como consecuencia de un cáncer de colon del cual había sido operada tiempo atrás. Mientras se encontraba en tratamiento de quimioterapia- debía recibir quimioterapia de forma crónica- el equipo de salud comenzó a evaluar la alternativa del trasplante. En estos casos, la legislación no permite el trasplante con hígado de donante fallecido, por eso se analizó la opción de realizar uno con donante vivo. Como entre sus familiares directos no había ninguno que reuniera las condiciones para ser su donante, se recurrió a la Justicia para que autorizara la donación por parte de un primo político, con quien Lorena no tiene una relación de consanguinidad.

La autorización judicial -necesaria para asegurar la transparencia del sistema de donación y trasplante de órganos- llegó al cabo de un mes. El 20 de marzo de 2023, en dos quirófanos en simultáneo y con más de 40 profesionales de la salud trabajando coordinadamente, Lorena recibió una porción del hígado de su primo. Hoy, su evolución es favorable y ya recibió el alta hospitalaria que le permite, de a poco, retomar sus actividades cotidianas. Además, con el nuevo hígado funcionando, ya no necesita asistir a las sesiones de quimioterapia.