P.6 DEPORTE ESCOLAR. ORIHUELA FINALIZA SU PROGRAMA DE DEPORTE ESCOLAR CON UNA GRAN CLAUSURA Y RECONOCIMIENTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
P.10
CONSEJOS. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA UN BAÑO SEGURO
P.12 ORIOLANAS DE ÉLITE. UNA TEMPORADA PARA CUMPLIR UN SUEÑO
P.14 HOY VISITAMOS: BÚNKER FIT
CLUB: UN REFUGIO SOCIAL Y DEPORTIVO EN ORIHUELA
P.18
NUESTRA TEMPORADA EN DATOS
P.20 NOTICIAS. ORIHUELA TENDRÁ PRESENCIA EN LOS JJOO DE PARÍS DE LA MANO DE PAULA SORIA
P.22
ARTÍCULO. CURIOSDIDADES DE LOS JJOO
P.25
EVENTOS. MÁS DE 1200
PARTICIPANTES SE DAN CITA EN EL III TORNEO DE FÚTBOL BASE
RAMÓN SÁNCHEZ CORONA
P.28 ENTREVISTA. ÓSCAR VILLAR SEDANO, GERENTE STELLA MARIS (CABO ROIG)
P.32
ORIHUELA NATURAL. LA PESCA EN ORIHUELA COSTA: UNA TRADICIÓN EN AUGE
P.36
ARTÍCULO. APLICACIÓN DE LA LEY, DE LA GENERALITAT, POR LA QUE SE ORDENA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
P.39 NOTICIAS. EL ORIHUELA CF SE QUEDA A LAS PUERTAS DEL ASCENSO A PRIMERA RFEF
P.40
NUESTRO DEPORTE BASE. CD ORIHUELA FÚTBOL SALA, UNIÓN FAMILIAR Y COMPROMISO EN LA FORMACIÓN DEPORTIVA
Director: Emilio Martínez Lidón Diseño: Alberto Gómez López Fotografía de portada: @fivb
Redacción y edición: Ginés Alcántara, Norberto Granero, Emilio Martínez, Pablo Sánchez, María Díaz, Javier Gálvez, Sergio Conejero, Fran Peñalver, Miguel A. Bleda, Mario Sanchón
Agradecimientos/colaboraciones: CD Orihuela Fútbol Sala, Bunker Fit Club, Óscar Villar Sedano (Club Stella Maris Cabo Roig), GEPACV Email revista: revistadxtsorihuela@gmail.com
DELlega una nueva edición, y ya van unas cuantas, 20 en concreto, de este magazine de elaboración propia que ambiciona, en ocasiones sin conseguirlo, dar visibilidad a lo más representativo y relevante de nuestro deporte y deportistas, eventos, noticias y otros datos.
ROTNo ha sido un trimestre fácil este que dejamos atrás. Unos meses con más sombras que luces ha impregnado toda la gestión deportiva municipal.
Especialmente convulsa ha sido la situación vivida por los trabajadores y trabajadoras de la empresa Clequali SL que prestan sus servicios en las instalaciones deportivas y en los diferentes programas y servicios ofertados por la Concejalía de Deportes.
Por su parte, y de una forma cruel, se desvanecían todas las
ilusiones depositadas en el ascenso a 1ª RFEF del Orihuela C.F. en un partido de vuelta, donde el Barakaldo igualaba la eliminatoria que partía con ventaja de la ida para el equipo escorpión, y que daba el ascenso al equipo vasco por su mejor clasificación en la liga regular.
No obstante, y a pesar de la decepción, debemos quedarnos con esos días que vivió nuestra ciudad de apoyo a su equipo, como la senda a seguir para volver la próxima temporada a ilusionarnos con la posibilidad del ascenso.
Por otra parte, el pasado 14 de junio de 2024, se resolvió por parte del director general de Deporte, la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales para la ejecución del programa de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado
a la salud denominado “En moviment”, que presentamos en la anterior edición de DxtsOrihuela, concediendo el importe máximo de 25.000 € a nuestro Ayuntamiento.
Sin duda, la mejor noticia de este último trimestre llegaba de la mano de nuestra deportista internacional Paula Soria Gutiérrez, por su clasificación para los JJ.OO. de París que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto. Desde estas páginas de DxtsOrihuela le deseamos a Paula los mayores éxitos deportivos y que disfrute de la experiencia de participar en unos Juegos Olímpicos.
Entrevistamos a Óscar Villar, gerente del Puerto Deportivo Stella Maris, que nos abrirá las puertas de un rinconcito precioso de nuestra costa en Cabo Roig.
En páginas interiores, destacamos la 3ª edición del Torneo de Fútbol Base que homenajea a Ramón Sánchez Corona, quien fuera durante más de 25 años director de la escuela deportiva municipal de fútbol de Orihuela, y uno de los referentes del fútbol base de nuestra comarca. Más de 1200 jóvenes deportistas participaban en esta edición que
fue todo un éxito de organización y participación.
En nuestra sección Orihuela Natural descubriremos la tradición de la pesca en nuestro litoral.
En resumen, una nueva publicación que, además, nos permite conocer uno de los últimos complejos deportivos que ha llegado hace unos meses a nuestra ciudad y a uno de los clubes deportivos oriolanos más activos y solidarios.
En DxtsOrihuela continuaremos ofreciendo otra visión del Deporte de nuestro municipio, agradeciendo a todos aquellos que cada trimestre disponen de un ratito para visualizarnos. Animamos e invitamos a todos los que forman la comunidad deportiva de Orihuela a que nos hagáis llegar vuestras propuestas, noticias, informaciones y aquello que consideréis de interés a revistadxtsorihuela@gmail.com
ORIHUELA FINALIZA SU PROGRAMA DE DEPORTE
ESCOLAR CON UNA GRAN CLAUSURA
Y RECONOCIMIENTO
EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
En su 42ª edición, el programa de Deporte Escolar de Orihuela ha contado con la participación de más de 2.100 deportistas y se han disputado más de 1.000 encuentros de competición.
El Polideportivo Municipal El Palmeral fue el escenario, el pasado 25 de mayo de 2024, de la Clausura del programa de Deporte Escolar, un evento que reunió a más de 1.500 personas, entre deportistas, familiares y amigos. Esta gran ceremonia fue un reflejo del esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, monitores, árbitros, colaboradores y, sobre todo, de los jóvenes deportistas que han participado activamente durante todo el curso.
En esta edición de los Juegos han sido partícipes más de 2.100 deportistas y alumnos de los Centros Educativos del municipio, junto con ocho clubes deportivos y Ayuntamientos de la comarca de la Vega Baja: Bigastro, Rafal, Callosa, Guardamar, Albatera, Benejúzar, Torrevieja y Almoradí. Desde octubre hasta mayo, se han disputado más de 1.000 encuentros de competición.
Las finales de las competiciones de fútbol sala y baloncesto comenzaron a las 09:00 h, determinando los cuatro primeros clasificados en cada categoría. Durante toda la mañana, los escolares disfrutaron de diversas actividades lúdicas, como castillos hinchables, talleres de manualidades y una exhibición con clase participativa de la Escuela Deportiva Municipal de Baile Moderno. También se hizo entrega a los asistentes un almuerzo saludable y un ticket gratuito para el sorteo de regalos que se realizó al final de la mañana.
Consulte las clasificaciones finales en nuestra página web https://deportes.orihuela.es/ Static.php?c=47
La ceremonia de clausura contó con la presencia del Sr. Alcalde de Orihuela, D. José Vegara Durá, y el Concejal de Deportes, D. Víctor Manuel Sigüenza
Riquelme. Durante el acto, se llevó a cabo la tradicional entrega de trofeos de cada competición y se otorgaron los reconocimientos del programa “Juego Limpio”. También se entregaron los nuevos “Premios Valores Deporte Escolar”, que reconocen a los deportistas más destacados por su compañerismo y pasión por el deporte, valores fundamentales del programa de Deporte Escolar oriolano. En esta ocasión, los premios fueron para
Se entregaron los nuevos “Premios Valores Deporte Escolar”, que reconocen a los deportistas más destacados por su compañerismo y pasión por el deporte.
La Conselleria de Cultura y Deporte concede al programa de Deporte Escolar de Orihuela, 20.632,00 €, la segunda dotación más alta entre todas las solicitudes presentadas.
Blanca Girona Fernández del Colegio Ntra. Sra. Del Carmen e Inés Pérez Ferrández del CEIP Miguel Hernández. Además, antes de finalizar la ceremonia, se sortearon entre los asistentes cuatro packs de regalos de la Concejalía de Deportes.
Gracias al esfuerzo continuo, el Programa de Deporte Escolar de Orihuela ha sido recientemente reconocido por la Conselleria de Cultura y Deporte como uno de los mayores programas de promoción del deporte base en la Comunidad Valenciana, obteniendo una concesión de 20.632,00 €, un incremento de
casi el 25% en comparación con la temporada anterior, siendo ésta la segunda dotación más alta entre todas las solicitudes presentadas.
El reconocimiento de la Comunidad Valenciana refleja la amplia oferta deportiva y la alta participación de los jóvenes en diversas actividades. Este éxito es un claro indicador del compromiso firme de la Concejalía de Deportes por crear programas inclusivos y accesibles para todos los escolares, promoviendo un estilo de vida activo y saludable desde temprana edad.
Ver la Resolución de concesión de subvenciones de la Conselleria de Cultura y Deporte en la web https:// dogv.gva.es/datos/2024/05/16/ pdf/2024_4468.pdf
La próxima edición de los Juegos Deportivos Municipales dará comienzo a mediados de octubre. Desde el Área de Deporte Escolar ya se está trabajando en establecer las bases para seguir enriqueciendo la vida de los jóvenes deportistas.
ALGUNOS DATOS DE LOS 42º JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES
Más de 2.100 deportistas participantes Se han disputado más de 1.000 encuentros de competición
Ocho clubes deportivos y Ayuntamientos de la comarca de la Vega Baja
745 participantes en Atletismo
525 participantes en Cross
136 participantes en la Campaña Multiaventura
133 participantes en Deportes Náuticos 28 participantes en Golf
903 participantes en Despide el cole, en la piscina
Más información en nuestra página web https://deportes.orihuela.es/Static.php?c=26
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA UN BAÑO SEGURO
El propósito de este artículo es advertir de los peligros que conlleva el baño, realizando una serie de recomendaciones que debemos adoptar para minimizar riesgos y poder disfrutar del periodo veraniego con seguridad.
Con el inicio del verano, la mayoría de familias tiene entre sus planes preferidos el baño y la práctica de deportes de agua. El municipio de Orihuela, con sus maravillosas playas y el gran número de piscinas tanto públicas como privadas ofrece muchas posibilidades para ello.
El propósito de este artículo es advertir de los peligros que conlleva el baño, realizando una serie de recomendaciones que debemos adoptar para minimizar riesgos y poder disfrutar del periodo veraniego con seguridad.
Se estima que cada año fallecen por ahogamiento en la UE, más de 5.000 personas con edades comprendidas entre los 0 y los 19 años. Los casi ahogamientos son también un grave problema, ya que algunas de las personas que sobreviven, quedan con un daño cerebral permanente.
CONSEJOS
• Prevención de los efectos del calor.
Bebe abundante agua para mantener una correcta hidratación, evita comidas copiosas, utiliza ropa transpirable, protégete del sol y evita realizar actividad deportiva en las horas centrales del día.
Recuerda: es importante ofrecer a la persona que sufre una insolación o golpe de calor bebida fresca, retirarle de la zona al sol y ponerle paños fríos.
• Baño seguro.
Los niñ@s siempre deben tener supervisión de un adulto, precaución con los dispositivos hinchables, utiliza dispositivos de flotación en el caso de no saber nadar, respeta los tiempo de digestión, no consumas alcohol ni otras drogas, mantén una higiene adecuada duchándote antes de entrar a la piscina, lávate las manos siempre tras haber utilizado el aseo y si vienes con bebés utiliza pañales especiales para el baño.
Recuerda: si tienes diarrea no entres al agua hasta dos semanas después de que haya pasado por completo.
• Zona de baño.
Elige siempre lugares seguros para el baño, ve siempre acompañad@, antes de entrar comprueba que el agua no esté demasiado fría o caliente ya que puede ser perjudicial para tu salud, reconoce previamente la zona de baño y evita los saltos de cabeza o de pie sin conocer la profundidad.
Una temporada para cumplir un sueño
Una temporada más que vemos llegar a su fin.
Una temporada llena de momentos, competición, trabajo, y esfuerzo que han podido llevar a nuestras deportistas a conseguir más o menos éxitos, buenos o menos buenos resultados, pero otra “bolsa” de experiencia que se llevan en la mochila.
Esta temporada 2023-2024 hemos podido contar en nuestra revista, en este pequeño espacio dedicado a nuestras chicas, a nuestras deportistas, con varias de ellas, tanto con las que ya son referentes en la alta competición, como las que empiezan con pequeños logros y sueñan….
Porque dicen que soñar es gratis, y también, pero si a soñar le sumamos horas de entrenamiento, desplazamientos, competiciones, conciliar deporte con estudios/trabajo… ahí es donde las posibilidades se multiplican.
El deporte no tiene género, es cierto, pero en este apartado intentamos compartir y dar a conocer a deportistas que son parte de nuestro entorno, de nuestra tierra, de nuestra ciudad. Deportistas que han surgido de programas deportivos como las Escuelas Deportivas Municipales, de Clubes ‘de casa’, en definitiva, de aquí, son NUESTRAS.
Y ellas llevan el nombre de Orihuela allá donde vayan, a nivel nacional e internacional, en su camiseta, en su brazalete, al fin y al cabo, en su corazón.
Hemos contado en nuestra revista con deportistas que comienzan a construir su sueño, como las jóvenes Claudia Alonso o María Rocamora, que a base de trabajo, constancia (y unos cuantos pares de guantes) lograron que la Selección Española Sub-16 se fijara en ellas y las convocara el pasado es de Octubre. Una experiencia que no olvidarán y trabajarán por conseguir volver.
Orgullos@s siempre de nuestra atleta Carmen Marco, que volvía a ser galardonada con el Premio Fortius a la deportista del Año en la gala celebrada en Noviembre, y cuyo último logro ha sido la consecución del Campeonato de España
Universitario en 200 m., entre otros. Sabemos que seguiremos celebrando muchos más éxitos de una de las mejores atletas que ha dado nuestra ciudad (aún a pesar de las dificultades), y espejo en el que se miran muchas de las pequeñas que forman parte de la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo.
Y también hemos traído a nuestro ‘rinconcito’ de esta revista y conocer un poco más a Teresa Marco, hermana de Carmen. Vivo ejemplo de esa niña que, desde pequeña lleva el atletismo en la sangre y un gran ejemplo de cómo lo ha hecho formar parte de su vida, conciliando éste con su estudios primero, luego con el trabajo y ser otro referente para futuras generaciones.
Y dejamos para el final de este repaso a la temporada… al SUEÑO con mayúsculas. Al SUEÑO CUMPLIDO. La oriolana Paula Soria que hace tan sólo unas semanas conseguía junto a su compañera de equipo la clasificación para estar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ya pudimos conocer en números anteriores que uno de sus objetivos era poder llegar a participar en una Olimpiada… Objetivo cumplido. Ahora le toca disfrutarla y vivirla, y seguro que será la primera de muchas. Su constancia y trabajo han sido los mejores billetes para embarcar en aventuras tan grandes como unos Juegos Olímpicos. ¡Mucha suerte, Paula! Veremos con orgullo nuestro escudo en tu brazo en la arena de París.
En fin esto es Oriolanas de Élite, un pequeño espacio donde queremos que nuestro deporte femenino se lea, se conozca y desde donde dar a conocer a aquellas mujeres que mejor nos representan, a nuestras deportistas.
En Septiembre comienza una nueva temporada en la que deseamos y esperamos dar a conocer a muchas más niñas, chicas, MUJERES en defintiva, que, dentro del mundo del deporte, trabajen para cumplir sus objetivos, sus SUEÑOS… empezamos a entrenar?
BÚNKER FIT CLUB: UN REFUGIO SOCIAL Y DEPORTIVO EN ORIHUELA
La reducción del riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, la prevención del sobrepeso y la obesidad o la mejora integral de la salud mental, son algunos de los innumerables beneficios a nivel físico y mental que reporta la práctica regular de ejercicio físico. Asimismo, mejora la calidad de vida y ayuda a la creación y mantenimiento de hábitos activos y saludables. Debido a ello, cada vez son más las personas que deciden incorporar la práctica deportiva a su estilo de vida y encuentran en los centros deportivos el lugar idóneo para desarrollarla.
BÚNKER: MÁS QUE UN CENTRO DEPORTIVO
En nuestra localidad son numerosos los centros deportivos que desde hace años apuestan por la promoción y el fomento de la práctica físico-deportiva, sin embargo, hace 8 meses aterrizó en Orihuela un nuevo proyecto que recibe el nombre de Búnker Fit Club.
Éste es considerado la punta de lanza de las actividades fitness de Centro Acción, un complejo deportivo de nuevo concepto distribuido en 3 plantas que además oferta una amplia variedad de actividades rítmico-expresivas como clases de baile urbano, pole dance, dancehall o heels dance, entre otras modalidades.
Búnker, heredero de los valores y la filosofía de la cultura de la danza, se caracteriza principalmente por ser un proyecto deportivo innovador y con visión de futuro, en un entorno democrático, social y privado, con un perfil de usuario plural, una oferta de actividades variada, un horario de apertura los 365 días del año y un precio accesible para toda la población.
Dentro de su tarifa mensual de 35 euros, además de poder disfrutar de una sala de musculación equipada con maquinaria de última generación y de algunas de las marcas más referentes del sector, se incluyen las actividades de yoga, pilates, xtromba, zumba, salsa, bachata, defensa personal y entrenamiento funcional. Como ya os adelantamos en el número 18 de nuestra revista, esta última es una de las modalidades de entrenamiento de fuerza más populares y que reporta mayores beneficiosos.
Hasta la fecha, este nuevo centro deportivo ha conseguido irrumpir en la industria fitness y convertirse en referencia en la zona mediante una propuesta que centra toda su atención en el
Éste
es considerado la punta de lanza de las actividades fitness de Centro Acción, un complejo deportivo de nuevo concepto distribuido en 3 plantas que además oferta una amplia variedad de actividades rítmicoexpresivas como clases de baile urbano, pole dance, dancehall o heels dance, entre otras modalidades.
proyecto deportivo innovador y con visión de futuro
ha conseguido irrumpir en la industria fitness y convertirse en referencia en la zona
bienestar y la comodidad de sus usuarios, el aprovechamiento de un espacio único, seguro y donde reina la convivencia, y la promoción y el fomento de la práctica deportiva a través de un servicio que todavía está en crecimiento y que tiene por delante un futuro prometedor.
Búnker Fit Club está ubicado en la calle Pintor Agrasot, nº 16, tiene un horario de apertura durante todo el año de 6 a 23 horas entre semana, de 9 a 18 los sábados y de 9 a 14 domingos y festivos, y se puede contactar con ellos en el 693 20 05 00. Para más información, visita su página web https://linktr.ee/centroaccion y su perfil de instragram @bunker.orihuela
Orihuela tendrá presencia en los JJOO de París de la mano de Paula Soria
Paula Soria, nacida en Orihuela, lleva vinculada al vóley playa desde los 10 años de edad. A los 16, fue llamada para incorporarse al Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Voley Playa y, desde entonces, en su trayectoria ha ido acumulando éxitos y títulos hasta conseguir hace algunas semanas, la clasificación para los Juegos Olímpicos de París.
Acumula en su haber cinco Campeonatos de España desde categorías como las sub17 y sub19, varias victorias en las pruebas Futures del Circuito Mundial y una medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018. Su dedicación y perseverancia la han llevado a convertirse en una de las jugadoras más destacadas de vóley playa en España.
En septiembre de 2022 daba un importante paso en su carrera, comenzando a formar tándem con Liliana Fernández, jugadora alicantina de dilatada experiencia. Liliana además de ser Campeona de España en 6 ocasiones, ha participado en tres juegos olímpicos, obteniendo un noveno puesto como mejor resultado en los mismos.
Acumula en su haber cinco Campeonatos de España desde categorías como las sub17 y sub19, varias victorias en las pruebas Futures del Circuito Mundial y una medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018.
A pesar del poco tiempo que llevan compitiendo juntas, la pareja ha congeniado muy bien, se complementan en la pista de manera espectacular y vienen obteniendo muy buenos resultados. Han demostrado ser un equipo muy competitivo, logrando la clasificación para París 2024.
La clasificación se logró gracias a su mejor ranking internacional después de una derrota de las canadienses Heather Bansley y Sophie Bukovec en Ostrava, República Checa. Este logro es especialmente significativo para Paula, ya que será su debut en los Juegos Olímpicos.
Orihuela puede sentirse orgullosa de contar con una nueva oriolana olímpica y desde aquí le enviamos tanto a ella como su compañera Liliana, toda nuestra suerte para esta experiencia. Esperamos que este tándem de la debutante y la veterana pueda brindar grandes éxitos este verano, tanto al vóley playa nacional en general como a nuestro municipio en particular.
Han demostrado ser un equipo muy competitivo, logrando la clasificación para París 2024.
A lo largo de la historia Sabías
que… CURIOSIDADES
Dimitrios Loundras se convirtió en el atleta masculino más joven en participar en los JJOO de 1900 con 10 años. En el ámbito femenino, Luigina Giavotti ostenta el récord de gimnasta más joven al debutar en la cita olímpica de 1928 con 11 años y 301 días.
Johnny Weissmüller, el célebre intérprete de Tarzán, ganó cuatro medallas de oro en natación en los JJOO de París 1924 y una medalla de bronce en waterpolo con el equipo de EEUU en Ámsterdam 1928.
EEUU encabeza la lista de los 30 países con más medallas olímpicas con un total de 2513, de las cuales 1024 son de oro. España es el número 28 con 151 medallas.
La antorcha olímpica, símbolo supremo de los JJOO, promueve la unidad y la paz entre las naciones. Su encendido tiene lugar en el templo de Hera (Olimpia, Grecia), utilizando los rayos del sol.
La mascota de los JJOO es considerada la embajadora del evento, representa el espíritu de las Olimpiadas y juega un papel fundamental en el recibimiento de los atletas y visitantes. Además, es un atractivo clave para el merchandising ya que representa las características del país anfitrión. La primera fue creada en los JJOO de Munich 1972, se llamaba Waldi y representaba un perro salchicha.
DE LOS JJOO
París 2024
Sabías que…
Los JJOO de París 2024 están programados oficialmente del 26 de julio al 11 de agosto por lo que se celebrarán exactamente 100 años después de que París acogiera las Olimpiadas de 1924. Además, París se unirá a Londres como las únicas ciudades que han acogido los JJOO en tres ocasiones.
La Ceremonia de Apertura de París 2024 será la primera en la historia del evento que no se celebre en un estadio. En su lugar, se hará en el río Sena.
París 2024 incorporará cuatro disciplinas nuevas (breakdance, skateboard, surf y escalada) y tres pruebas mixtas (relevo mixto 35 km marcha, skeet en tiro y Dinghy de vela).
En los Juegos Olímpicos de París 2024 se practicarán 32 deportes y habrá 329 eventos de medallas en total. Esa cifra, multiplicada por las 3 medallas con las que se premia más los deportes colectivos, asegura que habrá más de 5.000 medallas.
Algunas pruebas olímpicas se desarrollarán en lugares emblemáticos de París. El voleibol playa se celebrará en el Campo de Marte (bajo la Torre Eiffel), los deportes urbanos tendrán lugar en La Concordia, la esgrima y el taekwondo en el Grand Palais, la salida de la maratón en el Hotel Ville y el surf en la legendaria ola de Teahupoo (Tahití) a unos 15.000 km de París.
Orihuela volvía a rendir homenaje al que fuese durante años director de la Escuela Municipal de fútbol, en la tercera edición de un torneo que año tras año se consolida y crece en participación y nivel. En esta ocasión, el torneo se disputaba desde el 24 de mayo hasta el 15 de junio en dos sedes distintas: el polideportivo Espeñetas y el municipal de Los Arcos.
La participación ha ascendido hasta un total de 56 equipos y 7 categorías en fútbol 8 y 18 equipos en las tres categorías de fútbol 11. Equipos de toda la comarca, parte de la provincia e incluso la vecina región de Murcia han disputado una competición reñida y divertida, a partes iguales.
Más de 1200 participantes se dan cita en el III Torneo de Fútbol Base Ramón Sánchez Corona
La participación ha ascendido hasta un total de 56 equipos y 7 categorías en fútbol 8 y 18 equipos en las tres categorías de fútbol 11.
CATEGORÍA EQUIPOS
EDM ALMORADI MARTA
CF SANTO DOMINGO
C.F RACING PLAYAS
ORIHUELA C.F
PREBENJAMÍN 2016
CD.COX B
PROMESAS TORREVIEJA AZUL
EDM ORIHUELA "A"
EDM ORIHUELA "B"
CATEGORÍA EQUIPOS INVITADOS
CLUB DEPORTIVO MURADA
C.F RACING PLAYAS DE ORIHUELA B
E.D.M ALMORADI JON
C.F. SANTO DOMINGO B
BENJAMÍN BRAVE
C.D BENIJOFAR
EDM ORIHUELA "A"
EDM ORIHUELA "B"
EDM ORIHUELA "C"
CATEGORÍA EQUIPOS INVITADOS
CD HORADADA THIAR "B"
SANTA DOMINGO A
CD COX "B"
C.F RAFAL "B"
BENJAMÍN FFCV 1 AÑO
PEÑA RAVAL C.F 'D'
REAL MURCIA
KELME "D"
EDM ORIHUELA "B"
CATEGORÍA EQUIPOS INVITADOS
KELME
REAL MURCIA
CD COX "A"
F.B REDOVAN C.F
BENJAMÍN FFCV 2 AÑO
TORREVIEJA CF "A"
C D ALMORADI "A"
C.D BENIJOFAR "A"
EDM ORIHUELA "A"
CATEGORÍA
ALEVÍN BRAVE
EQUIPOS INVITADOS
C.F SANTO DOMINGO "A"
C.F. ALBATERA SPORTING A
F.B.REDOVAN C.F "B"
ATL. SAN BARTOLOME
CLUB DEPORTIVO MURADA
EDM ORIHUELA "A"
EDM ORIHUELA "B"
EDM ORIHUELA "C"
CATEGORÍA EQUIPOS INVITADOS
CD COX "B"
C.F PROMESAS TORREVIEJA
SANTA POLA "B"
CD HORADADA THIAR "B"
ALEVÍN FFCV 1 AÑO
ELCHE SPORTING "B"
CD MONTESINOS "A"
CF AT. ALGORFA
EDM ORIHUELA "B"
CATEGORÍA EQUIPOS INVITADOS
REAL MURCIA
PEÑA RAVAL C.F "A"
CD COX "A"
PROMESAS TORREVIEJA "A"
ALEVÍN FFCV 2 AÑO
CATRAL CASTRUM CF "C"
CD ALMORADI "A"
ORIHUELA C.F "B"
EDM ORIHUELA "A"
CATEGORÍA
INFANTIL BRAVE
CATEGORÍA
INFANTIL FFCV
CATEGORÍA
EQUIPOS INVITADOS
ATL.SAN BARTOLOME
TORREVIEJA CF BIGASTRO
BENFERRI-OLEZA
EDM ORIHUELA "A"
EDM ORIHUELA "B"
EQUIPOS INVITADOS
KELME C.F "C"
REAL MURCIA
HERCULES CF "C"
CF UNITED ELCHE "A"
EDM ORIHUELA "B"
EDM ORIHUELA "C"
EQUIPOS INVITADOS
HERCULES CF "B"
La organización, llevada a cabo por el personal técnico de la Escuela Deportiva Municipal de fútbol ha contado también con la inestimable colaboración de la empresa patrocinadora del evento, PrintDVV.
Enhorabuena a todos ellos, así como a los equipos participantes, sus familias y técnicos, que han hecho de este torneo una vez más, el lugar de encuentro y convivencia de jóvenes promesas de nuestro fútbol, en recuerdo de nuestro inestimable Ramón.
CATEGORIA GANADOR
PREBENJAMIN
EDM ORIHUELA "A"
BENJAMIN BRAVE C.F RACING PLAYAS DE ORIHUELA B
BENJAMIN FFCV 1 AÑO EDM ORIHUELA "B"
BENJAMIN FFCV 2 AÑO EDM ORIHUELA "A"
ALEVIN BRAVE F.B. REDOVAN C.F "B"
C.F ATLÉTICO ALGORFA
EDM ORIHUELA "A"
EDM ORIHUELA "A"
REAL MURCIA
EDM ORIHUELA "A"
Óscar Villar Sedano, Gerente Stella Maris
(Cabo Roig)
Basta estar 30 minutos con él para darse cuenta de la relación que mantiene Oscar Villar Sedano (Cartagena 1981) con el mar. Habla con devoción, de lo que es su gran pasión. De familia le viene la cercanía con el mar y las poblaciones (todas costeras) en las que ha vivido.
Desde 2021 desarrolla el programa de deportes náuticos que la Concejalía de deportes del Ayto de Orihuela pone en marcha cada mes de junio.
Hoy visitamos Stella Maris, un rincón en el puerto de Cabo Roig desde 2007, de obligada visita para aquellos que quieran disfrutar de las posibilidades que ofrece el mar éste verano.
Hola Óscar, ¿qué es Stella Maris?
Stella Maris es el amor al mar. En el sitio de los amantes del mar. Yo tengo amor por cualquier vehiculo que esté en el medio marino, ya sea una moto, un barco de vela un barco a motor, una tabla de paddle surf o por un patín.
Háblanos un poco de ti y tu relación con el mar.
Nací en Cartagena, mi padre pertenecía al ejército de defensa y cada dos o tres años tenía un destino nuevo, siempre puertos de mar, mi relación con el mar viene desde siempre.
Aterrizo en 2007 en Cabo Roig, con 26 años. Mi padre estaba destinado aquí, y yo era una persona inquieta en los negocios y en la actividad empresarial. Me gustaban mucho las motos de agua y en esa época acababan de hacer el nuevo puerto de Cabo Roig. Yo venía como usuario a utilizar la rampa con la moto de agua, sin embargo estaba en desuso.
Hice una solicitud de desarrollo de una actividad aquí y desde entonces… han pasado 17 años.
¿Qué ofrece Stella Maris?
Ahora mismo, Stella Maris, hay una parte importante que es la escuela homologada por la Generalitat Valenciana. Con ésta escuela intento dar el servicio de las tramitaciones de las titulaciones de navegación. En la escuela gestionamos las licencias directamente. Me gustaría tener una escuela de vela, porque me encanta la vela, pero son proyectos deficitarios y muy complicados de hacerlos viables. Los servicios anexos a la vela son más rentables que la propia funcionalidad de la vela.
Para buscar rentabilidad en el negocio, comencé con las motos de aguas. Fui de los pioneros en el mundo de las motos de agua.
Cómo ha evolucionado el mundo de las motos de agua.
¿Cómo ha evolucionado el mundo de las motos de agua?
Las motos de agua, siempre han estado mal miradas, desde hace 20 años el perfil del usuario ha cambiado totalmente.
Antiguamente el usuario, utilizaba la moto para desahogarse, correr y hacer un uso extremo de la moto y la mayoría de casos casi siempre hombres y de edad joven, entonces yo pensé que sería interesante crear un ambiente familiar.
Nuestro concepto es actividades del núcleo familiar completo, es decir, que varios miembros de la unidad familiar estén disfrutando
estando en la playa, tomando un refresco o montando en la moto de agua toda la familia en el mismo espacio.
¿Qué opinión tienes de la costa Oriolana?
Pienso que Orihuela costa está de espaldas a Orihuela centro. Es una afirmación que desagrada a mucha gente pero es una realidad. Después de tanto tiempo aquí, he tenido mucha relación con Orihuela y la Vega Baja y he podido observar que hay mucha distancia con el mar.
Orihuela tiene una costa que es preciosa, sinceramente, la costa más bonita de toda la zona desde Alicante a Cartagena y es una pena que no exista ese matrimonio entre Orihuela y el mar.
Orihuela tiene una costa que es preciosa, sinceramente, la costa más bonita de toda la zona desde Alicante a Cartagena y es una pena que no exista ese matrimonio entre Orihuela y el mar.
Todos los países europeos tienen esta costa como referencia y, en mi opinión, todavía Orihuela no es consciente de ello y no tiene esa cultura y arraigo con el mar. Orihuela costa y Orihuela centro, me da la sensación que son dos entes independientes cuando debería ser sólo uno.
¿Cuántos de tus clientes son de Orihuela?
Muy pocos, quizá un 1%. Parece que hay una desconexión por la zona de San Miguel de Salinas (risas ). Ese es uno de los motivos por los que trabajamos con la Concejalía de Deportes del Ayto de Orihuela, para fomentar las actividades acuáticas entre los niños y familiarizarlos con el mar.
Háblanos del programa de actividades náuticas de la Concejalía de deportes del Ayto de Orihuela. ¿Cómo es tu relación con los niños?
Es un proyecto que a mí me enorgullece. Es poner en contacto a todos los chavales de los centros educativos de Orihuela directamente con el mar. Creo que para ellos es una gran oportunidad. Yo me considero un generador de adictos. Yo sé que cuando viene un autobús con 40 niños, son potenciales adictos al mar y por eso intento poner todo mi corazón en que se lo pasen bien y que salgan con la sensación de que quieran volver. Los niños de hoy, tienen el umbral de la excitación
Yo sé que cuando viene un autobús con 40 niños, son potenciales adictos al mar y por eso intento poner todo mi corazón en que se lo pasen bien y que salgan con la sensación de que quieran volver.
muy alto. Viven recibiendo impactos continuamente y nosotros en la programación de actividades lo sabemos. Por ejemplo, un niño que está un rato en un kayak, o en una tabla de paddle surf más tarde quiere un estímulo mayor y después otro mayor…por eso nosotros intentamos que prueben diferentes actividades durante el programa.
La peligrosidad del mar. Precauciones
El mar y el agua, es símbolo en cualquier religión de vida y muerte. Hay que tener cuidado, no hay que tener miedo pero sí respeto. Evidentemente, cuanta más experiencia tienes mejor, pero yo que estoy en el mar todo el día tengo dos hijas pequeñas y cuando están en el mar yo les pongo un chaleco. En 30 segundos puede ocurrir cualquier cosa.
En mis actividades, los niños que están a mi cargo obligatoriedad del chaleco para ellos y los instructores, por muy bien que sepan nadar.
Una persona con una condición física no muy buena, como debería empezar a relacionarse con las actividades acuáticas.
Con ilusión…no hace falta más que eso. A mí me dijeron que las personas con sobrepeso trabajamos muy bien en el agua. No es un inconveniente…si quieres alquilar una tabla de paddle pues empiezas remando con las manos, cuando te encuentres mejor comienzas con las rodillas y así hasta que te pones de pie. Disfrutar del mar no está condicionado a un estado físico alto.
Los más puristas dicen que navegar sólo se navega a vela, que lo demás es hacer ruido en el mar. ¿qué opinas?
No estoy de acuerdo. ¿Porqué disfrutar del mar sólo debe de ser a vela? ¿Solamente la propulsión a vela es la que genera placer? Yo tengo titulación y el invierno pasado he estado de capitán en un super yate de 60 metros de tres palos de vela y he llevado un monomástil de 50 metros de fibra de carbono, entonces para mí el mejor placer es la vela, pero para otra persona puede que su límite de adrenalina esté más alto, le guste la alta velocidad y encuentra el placer en una embarcación tipo lancha a 50 nudos. A 50 nudos también hay que saber navegar, hacer la lectura de la ola, poner y quitar el acelerador para no tener accidentes. Para hacer la vela y ser purista de vela hay que tener tiempo. Cuando me subo a un barco de vela no hay que mirar el reloj ni tener en cuenta el tiempo ni el espacio. No puedes estar preocupado de si debes estar en casa a las 2 o a la hora de comer, si no puedes hacerlo bajo estas condiciones, el velero no es tu mejor medio.
Háblame del impacto medio ambiental del exceso de embarcaciones actualmente.
En el medio marino es igual que en el medio terrestre. Los aviones generan más emisiones de CO2 que muchos vehículos terrestres y
no hay tanta repercusión. Yo pienso que debe haber una revolución, hace ya años que hubo investigaciones sobre el transporte de mercancías utilizando vela, ¿porqué no lo desarrollan? Porque se prefiere decir que hay un mayor impacto de los vehículos pequeños. La electricidad en los barcos ya se está implantando, cada vez hay más yates con plantas híbridas le echamos la culpa al sistema, pero ¿estamos preparados en los puertos para meter una sobrecarga de puntos de carga para motores eléctricos? No sé cuando, pero el cambio llegará.
¿Cómo terminamos Óscar?
Animaría a que se conecte más Orihuela con su costa y sería muy bueno que hubiese un proyecto a nivel político que fuera financiado por fondos europeos o de la manera que pudieran encontrar las sinergias necesarias, para que crear un centro de actividades náuticas para que esto no fuera una cosa de julio y agosto. Creo que no es tan difícil.
LA PESCA EN ORIHUELA COSTA: UNA TRADICIÓN EN AUGE
Orihuela Costa, con sus impresionantes playas y acantilados, ha sido históricamente un lugar privilegiado para la pesca, tanto recreativa, competitiva como profesional. En los últimos años, esta práctica ha crecido significativamente, lo que hace crucial promover un desarrollo sostenible, preservar los recursos pesqueros y mejorar la difusión de información sobre las diferentes prácticas.
DIVERSIDAD EN LA PESCA RECREATIVA
La pesca marítima de recreo se realiza por afición o deporte, sin retribución alguna y sin ánimo de lucro, encontrándose estrictamente regulada y requiriendo de un permiso expedido por la Conselleria competente, por lo que los pescadores deben estar preparados para mostrar sus licencias cuando sea necesario, las cuales varían en duración y requisitos según la modalidad:
• Desde tierra: esta modalidad se practica a pie desde la costa y las licencias pueden tener una duración de uno a cinco años, a elección del solicitante, salvo la concedida a personas mayores de sesenta años, que será de duración indefinida.
• Desde embarcación: se realiza desde barcos registrados en el Registro Oficial de Buques. Esta modalidad permite explorar aguas más profundas y, a menudo, capturar especies diferentes a las que se encuentran cerca de la costa. Las licencias, solicitadas por el titular de la embarcación, ampararan a todas las personas que realicen la pesca desde la citada embarcación
y pueden durar de dos a cinco años.
• Submarina: implica bucear a pulmón libre, sin equipos de respiración artificial ni medios mecánicos de propulsión. Esta forma de pesca es tanto un deporte como una actividad recreativa, atrayendo a aquellos que buscan una conexión más directa con el entorno marino. Los pescadores deben tener al menos 16 años, presentar un certificado médico que acredite su aptitud física para la actividad y obtener la licencia con una validez de dos años.
LA PESCA COMO DEPORTE
Cuando la pesca trasciende el ámbito recreativo y se convierte en un deporte la gestión pasa a manos de las Federaciones de pesca, tanto regionales como nacionales. Estas organizaciones se encargan de organizar concursos, campeonatos y otras actividades competitivas, proporcionando una estructura profesional.
La obtención de la licencia federativa legitima e identifica a su
titular, contando con una serie de derechos y ventajas en diversos ámbitos, entre los que destacan una cobertura médica en caso de accidente, tanto competitivo como recreativo, y permitiendo hacer uso de las zonas de pesca controladas de la federación.
PESCA PROFESIONAL
En los puertos deportivos de Orihuela Costa todavía se pueden encontrar algunas embarcaciones dedicadas a la pesca profesional. Esta actividad consiste en la captura de peces y otros recursos marinos para su venta y consumo, a menudo utilizando técnicas y equipos especializados.
Históricamente, la pesca profesional ha sido una actividad crucial para la economía de Orihuela, las capturas se vendían en las lonjas de las ciudades costeras siendo una fuente vital de ingresos y alimentos, sin embargo, hoy en día, esta actividad esta siendo cada vez más sustituida por las embarcaciones utilizadas para el ocio y la recreación, reflejando un cambio en la actividad principal de los puertos deportivos de la zona.
Como puede observarse, la pesca se ha convertido en un atractivo turístico clave y esencial para la economía local, tratándose de una tradición rica y variada que sigue evolucionando, ofreciendo una conexión única con el mar y su biodiversidad.
Si quieres descubrir más información sobre esta actividad, las normas que especifican los tipos de pesca permitidos, los equipos y aparejos autorizados, los periodos y zonas de veda, las especies que se pueden capturar y los límites máximos de captura recuerda que la tienes disponible en el apartado de Caza y Pesca de nuestra página web deportes.orihuela.es.
Como puede observarse, la pesca se ha convertido en un atractivo turístico clave y esencial para la economía local, tratándose de una tradición rica y variada que sigue evolucionando, ofreciendo una conexión única con el mar y su biodiversidad.
APLICACIÓN DE LA LEY, DE LA
GENERALITAT, POR LA QUE SE
ORDENA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DEL DEPORTE
Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR Y LA DECLARACIÓN RESPONSABLE DE LOS PROFESIONALES
Aunque la Ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física en la Comunitat Valenciana entró en vigor el 26 de enero de 2023, el tema plantea importantes incógnitas tanto para las personas que ejercen profesiones del deporte como los gestores y gestoras del deporte, ya que la Ley todavía está pendiente su desarrollo reglamentario.
Una de las primeras cuestiones que nos planteamos es ¿Cuándo se debe presentar la declaración responsable para ejercer la profesión?. La obligación de presentar la declaración responsable no entrará en vigor hasta que se desarrolle reglamentariamente el procedimiento para la inscripción en el Censo, que posiblemente será en 2025.
La declaración responsable no será exigible para ejercer la profesión de profesor o profesora de Educación Física, pero sí para el resto de las profesiones del deporte y la actividad física.
Otra cuestión que genera dudas es ¿Qué deben hacer las personas que ejercen la profesión de monitor sin la titulación exigida? La Ley establece un periodo transitorio de cinco años a contar desde la entrada en vigor de esta Ley (26 de enero de 2023) para aquellos profesionales que están ejerciendo la profesión de monitor deportivo o monitora deportiva sin cumplir con los requisitos de formación establecidos, para que en este periodo puedan acreditar el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y otras vías de formación. Este periodo finalizará el 26 de enero de 2028. La información para solicitar el reconocimiento de competencias profesionales está detallada en el siguiente enlace:
Reconocimiento de competencias profesionales - DeporteDeporte - Generalitat Valenciana (gva.es)
La declaración responsable no será exigible para ejercer la profesión de profesor o profesora de Educación Física, pero sí para el resto de las profesiones del deporte y la actividad física.
La Ley establece un periodo transitorio de cinco años a contar desde la entrada en vigor de esta Ley (26 de enero de 2023) para aquellos profesionales que están ejerciendo la profesión de monitor deportivo o monitora deportiva sin cumplir con los requisitos de formación establecidos, para que en este periodo puedan acreditar el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y otras vías de formación.
Sin embargo, el personal funcionario o laboral que ingresó como funcionario o funcionaria de carrera o personal laboral fijo o indefinido en cualquier administración pública antes del 26 de enero de 2023, está habilitados indefinidamente, en el ámbito de la función pública, sin necesidad de trámite alguno, para el ejercicio de las funciones de monitor deportivo o monitora deportiva y de entrenador deportivo o entrenadora deportiva, aunque no reúnan los requisitos de titulación, diploma o certificaciones profesionales ahora exigidos. Además, están habilitados temporalmente mientras se mantenga su situación temporal, el resto de empleados públicos, cuya contratación sea de carácter temporal.
SOBRE LA EQUIVALENCIA DE LOS CERTIFICADOS FEDERATIVOS
La Ley establece en su Disposición Adicional Quinta la validez de determinados certificados federativos. Son válidos los certificados con fecha de expedición anterior al 26 de julio de 2022 para ejercer de monitor deportivo o monitora deportiva y de entrenador deportivo o entrenadora deportiva de su modalidad para las personas que tengan licencia de entrenador o entrenadora o monitor o monitora en la federación de la Comunitat Valenciana correspondiente a esa modalidad deportiva un mínimo de una temporada entre el 26 de julio de 2019 y el 26 de julio de 2024.
Además, los certificados federativos de nivel III con fecha de expedición anterior al 26 de julio de 2022 son válidos para el desempeño de las funciones de la profesión de director deportivo o directora deportiva de su modalidad deportiva de las personas que tengan un mínimo de experiencia de tres años de director deportivo o directora deportiva de esa modalidad deportiva entre el 26 de julio de 2017 y el 26 de julio de 2024.
Sobre los certificados / diplomas federativos expedidos con posterioridad al 26 de julio de 2022 encontramos dos situaciones.
1) Certificados o diplomas federativos expedidos en modalidades deportivas en las que no se ha desarrollado la titulación académica oficial pero que están reconocidas como formaciones deportivas en periodo transitorio por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En estos certificados federativos deberá figurar la diligencia de reconocimiento del órgano competente en materia de deporte de la comunidad autónoma en la que se expidió. En el caso de Federaciones Deportivas de la Comunidad Valenciana, los certificados deben llevar la diligencia correspondiente a l’Escola de l’Esport de la Generalitat.
2) Certificados o diplomas federativos expedidos en modalidades deportivas que paralelamente cuentan con una titulación académica oficial (enseñanzas deportivas de régimen especial). Para la profesión de monitor deportivo o monitora deportiva, exclusivamente en competiciones para deportistas en edad escolar organizadas o desarrolladas por Federaciones Deportivas, será válido el certificado federativo de nivel I de cursos que cuenten con el reconocimiento de la Escola de l’Esport de la Generalitat. Para la profesión de entrenador deportivo o entrenadora deportiva, exclusivamente en competiciones federadas, será válido el certificado federativo de nivel II de cursos que cuenten con el reconocimiento de la Escola de l’Esport de la Generalitat. No obstante, para este tipo de cursos, la Escola de l’Esport no
podrá tramitar el correspondiente reconocimiento hasta que no se publique el desarrollo reglamentario de la Ley.
Cuando se publique el desarrollo reglamentario de la Ley, para ejercer las profesiones del deporte y la actividad física en la CV no serán válidos los certificados emitidos por federaciones con posterioridad al 26 de julio de 2022 que no se ajusten a estos supuestos.
SOBRE LOS MONITORES Y DIRECTORES DE TIEMPO LIBRE Y LAS TITULACIONES DE PERSONAS EXTRANJERAS
Las personas con formación en el ámbito del tiempo libre podrán ejercer la función de “guía y animación deportiva”, siempre y cuando la actividad física y deportiva no supere el 10% del total de la programación general de la actividad y no incluya modalidades deportivas que conlleven riesgos.
Además, no tendrán la consideración de directora deportiva o director deportivo las personas que realicen funciones de dirección de actividades de tiempo libre infantil y juvenil, siempre que las funciones que realicen no sean las de programación, planificación, supervisión y evaluación de actividades físicas y deportivas.
Sobre las titulaciones expedidas en el extranjero, deberá tramitarse la solicitud de homologación o declaración de equivalencia que corresponda en cada caso conforme a lo dispuesto en la legislación vigente:
A qué títulos españoles se pueden homologar los estudios extranjeros - Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (educacionfpydeportes.gob.es)
Información específica por países - Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (educacionfpydeportes.gob.es)
Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios (Acceso) | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (educacionfpydeportes.gob.es)
Homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a profesión regulada en España
La temporada 2023/24 quedará en el recuerdo del Orihuela CF como la de rozar el ascenso con la punta de los dedos. Tras una campaña de éxitos y victorias, el equipo escorpión se metía en la fase de play-off con la ilusión de logar el ansiado ascenso.
En la eliminatoria final, el Orihuela CF se enfrentaba al Barakaldo, un equipo que llegaba a la fase acumulando largos periodos invicto tanto en la presente emporada como en la anterior.
En el partido de ida, disputado en Los Arcos, el Orihuela lograba una importante victoria por 3-1. Los goles de Juanma y Revilla, este último anotando dos veces, pusieron al equipo en una posición favorable para el partido de vuelta en Vizcaya.
Sin embargo, el partido de vuelta en Lasesarre no transcurrió como equipo y aficionados esperaba. El Barakaldo, arropado por una afición volcada, salió con todo desde el inicio.
Un gol tempranero de Pedernales en el minuto 6 ponía a prueba los nervios del Orihuela. A pesar de algunos intentos de Callejón y la energía de Hamza, el equipo no logró encontrar el camino al gol y un segundo tanto del Barakaldo igualó la eliminatoria, llevando el partido hasta la prórroga.
Durante el tiempo extra, el Orihuela no logró marcar, y el empate global de 3-3 favorecía al equipo vasco debido a su mejor clasificación en la liga regular, otorgándoles así la victoria del play off. Este resultado dejaba al Orihuela sin el ansiado ascenso, a pesar de haber culminado una temporada que devolvía la ilusión a su afición.
El entrenador Sergi Guilló y sus jugadores se mostraron desolados tras el pitido final, pero también orgullosos del esfuerzo realizado durante toda la temporada. La afición, que había seguido al equipo tanto en casa como en desplazamientos, mostró su apoyo incondicional, destacando el espíritu de lucha escorpión.
A pesar de no haber conseguido el ascenso, el Orihuela CF ha demostrado ser un equipo competitivo y con potencial para futuras temporadas. A fecha de la publicación de este artículo ya son varios y sustanciales los cambios llevados a cabo en la plantilla que tratarán, por seguro, de dar a la afición una nueva temporada de éxitos.
El Orihuela CF se queda a las puertas del ascenso a Primera RFEF
En el partido de ida, disputado
Los Arcos, el Orihuela
3-1.
CD ORIHUELA FÚTBOL SALA, UNIÓN FAMILIAR Y COMPROMISO EN LA FORMACIÓN DEPORTIVA
El Club Deportivo Orihuela Fútbol Sala comenzó su andadura en el fútbol sala en 2012 en la pedanía oriolana de Desamparados. Posteriormente, la estructura dio el salto a Orihuela al convertirse en filial del antiguo equipo de fútbol sala de la localidad y a partir de 2019 adquirió el nuevo nombre federativo y comenzó el proyecto deportivo que actualmente conforma el club.
Dicho proyecto arrancó con la motivación y el objetivo de convertirse en un equipo de fútbol sala de verdad. Para ello, configuró una estructura seria que, desde hace 5 años, ofrece la oportunidad de practicar esta modalidad a todo aquel que lo desee, ya que el club cuenta con una escuela masculina y femenina, con categorías desde querubín hasta juvenil entre el Carmelitas OFS y la cantera federada, dos equipos senior y un proyecto de fútbol sala adaptado a personas con diversidad funcional.
El compromiso es el pilar educativo en el que se sustenta la formación integral de los 180 jugadores y jugadoras que forman esta familia. A través de éste, se trabaja la trasmisión de valores deportivos, el fomento de hábitos de vida saludables, el desarrollo de habilidades y capacidades, y la adquisición de conocimientos y destrezas para la práctica del fútbol sala. Además, el club cuenta con la figura de un psicólogo deportivo y un servicio de atención al jugador para ayudar, apoyar y orientar al mismo en su vida personal y deportiva.
Junto a ello, la metodología implementada en sus
categorías inferiores es clave en el proceso de enseñanzaaprendizaje. El Orihuela Fútbol Sala ha desarrollado una metodología individualizada, adaptada a las capacidades y la etapa evolutiva, que favorece la creatividad, la toma de decisiones, la enseñanza en valores y el trabajo cooperativo. Este proceso culmina con la promoción al filial y el primer equipo, dando continuidad al proyecto formativo, asegurando a los jugadores seguir disfrutando de esta práctica deportiva y evitando que abandonen la modalidad o busque destino fuera de la localidad.
Sin embargo, nada de esto sería posible sin la participación y el apoyo familiar. Las familias son una pieza angular del proyecto y clave en el proceso formativo de los jugadores y en el éxito de la estructura. Su implicación y compromiso permite alcanzar los objetivos establecidos cada temporada, por lo que desde el club reconocen que una de sus máximas es cuidar con detalle esta relación y vínculo.
Asimismo, el principal reto del club es conseguir una mayor vinculación con el deporte escolar y posicionarse como la opción elegida por los niños para continuar formándose como jugadores de fútbol sala, paliando así el déficit que supone dar el salto a nivel federado. Con este fin, promociona su práctica entre los centros educativos de la zona a través de su actividad insignia, la “Selección Oriolana”, que les ofrece oportunidad de integrarse en la dinámica del club y participar en la experiencia competitiva que supone la “Copa Vega Baja”, torneo federativo que organiza el club a final de cada temporada.
Sin duda alguna, el fútbol sala oriolano tiene por delante un futuro muy prometedor gracias al trabajo, el esfuerzo, la dedicación y la unión de todas las personas que conforman el CD Orihuela Fútbol Sala, así como a la solidez y la ambición del proyecto.
El compromiso es el pilar educativo en el que se sustenta la formación integral
Las familias son una pieza angular del proyecto y clave en el proceso formativo de los jugadores y en el éxito de la estructura.