GAMERS GAMERS
RIVERS GG
Streamer mexicana
Davila Medina Cristian Romero Zarza Ximena Vázquez Cabello Ximena Yamile Galicia Venancio Valeria
Samantha Treviño Rivera
Hoy, en esta séptima entrega de GAMERS nos entusiasma contar la historia de los videojuegos desde un enfoque cultural, además podrás darte un paseo por lo que rodea al termino “cultura” relacionado con lo que más nos encanta que son los videojuegos y una invitada muy especial…
1. La cultura
2. “Entre la noción de yo, tú y nosotros” Etnocentrismo y el relativismo cultural
3. Industria cultural ¿Entre la democratización y la banalización...?
4. El origen de los videojuegos
5. Los videojuegos más populares a lo largo de la historia
6. Disputa de consolas, el duelo a través de los años
7. Las convenciones E3
8. Categorías de videojuegos ¿Como encontrar mi juego favorito?
9. Los streamers, el presente de los videojuegos.
LA CULTURA ¿QUÉ PASA CON ELLA?
La cultura ha tenido que ampliar su campo de referencia ya que surgen a partir de necesidades geográficas y épocas, el término cultura tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico, la palabra cultura está documentada desde 1515 pero aclara que fue hasta 1729 cuando el primer diccionario de la real academia española la definió como la labor del campo o el ejercicio en que se emplea el labrador o el jardinero y metafóricamente es el cuidado y aplicación para que alguna cosa se perfeccione como la enseñanza en un joven para que pueda lucir su entendimiento en el siglo 19 la definición de cultura se vio afectada con la entrada de la antropología como ciencia en Europa esto derivó en un complejo entramado de regímenes e instituciones que visibilizan y categorizan al ser humano y sus objetos desde un discurso colonial que significa pensar en sistemas gerenciadoras / alta y baja cultura lo primitivo y lo civilizado partiendo de la tradición romana.
Bolívar Echeverría caracterizó la cultura como el cultivo de la humanidad de aquello que distingue al ser humano de todos los demás seres de una humanidad concebida primero como la relación de las comunidades grecorromanas con los dioses tutelares de su mundo después como el conjunto de las costumbres las artes y la sabiduría que se generaron en ese mundo y por último esta vez en general como la actividad de un espíritu metafísico encarnado en la vida humana.
De nueva cuenta el término cultura se desdobla en un conjunto de conceptos que no necesariamente pueden ser unificados o como explico Gottfried al referirse al término cultura “nada es más indeterminado que esta palabra y nada más engañoso que su aplicación a todas las naciones y todos los periodos”.
Las bellas artes es la cultura que se vincula a las prácticas artísticas, está definida por disciplinas que se agrupan en teatro, danza, literatura ópera y artes visuales este universo creativo se sostiene a través de un complejo entramado institucional que promueve y legitima la creación, hay discrepancias en el origen de la palabra arte hay quien lo ubica en Inglaterra o Francia en el siglo 13 mientras otros lo llevan a la Italia del siglo 15.
7 musas: Historia, Poesía, Tragedia, Comedia, Música, Danza y Astronomía El proceso histórico que engendró la palabra arte fue el resultado de cambios económicos, sociales y culturales, la aparición de un mercado cultural, la independencia de los artistas de la tutela religiosa, creación de museos, galerías, teatros, todos los sistemas del arte se han transformado y han producido sus propios cuestionamientos internos. Arte popular, arte indígena, cultura de masas.
El mundo es el nuevo espacio de pensamiento de la dimensión humana es a l vez un nuevo espacio de construcción social de la realidad de comprensión de los nuevos lenguajes el mundo digital es un espacio donde entran en tensión el poder de los corporativos como nuevos mediadores manipuladores de la circulación gracias al poder de los algoritmos y el control de datos pero estos se enfrentan a las prácticas de los usuarios instituidos ya como productor consumidor donde la potencialidad de su agencia genera nuevas formas de ciudadanía nuevas socialización es así como una comunicación resistente creando comunidades de creatividad y participación incesantes e incluso potenciando los alcances del activismo político.
https://definicion.de/wp-content/uploads/2010/10/mundo-1.jpg
k
ENTRE LA NOCIÓN DE YO, TÚ Y NOSOTROS
Etnocentrismo y el relativismo cultural
Gamers, hemos de saber que somos parte de un mundo en constante cambio y sobre todo diverso, por ello, el etnocentrismo es vital para relacionarnos y desarrollarnos en el aquí y el ahora porque es la forma de analizar nuestra realidad. Preguntarnos ¿Cómo valoramos a otras culturas desde nuestra perspectiva cultural? es importante puesto que nos permite visibilizar valores, actitudes que pueden ser negativas como el hecho de denigrar o positivas como el de apreciar otras culturas tal como campo de batalla de Marcus Fénix (Saga Gears of War), estas culturas están en constante “enfrentamiento” pero no has de temer soldado, es así como debe ser.
Apreciar lo qué es la cultura alude a el relativismo, aquí cada cultura se aprecia a sí misma, puesto que se entiende que así funciona la configuración cultural del mundo aceptar lo que venga como sea y exponer lo nuestro al mundo. Al estilo Detroit become human.
Aunque no todo puede ser tan bueno, ya que en la actualidad todavía existen practicas culturas un tanto controversiales que atentan con el respeto a Derechos Humanos, aquí depende bastante la perspectiva de cada quien pero esperemos que no les caiga justicia como en Assasins Creed Origins
¿Multi-, pluri- o interculturalidad?
Partiendo de la necesidad de trabajar en el desarrollo de sociedades en las que se promuevan relaciones positivas entre distintos grupos culturales y de erradicar conductas que culminan en la exclusión de grupos o individuales a través de la discriminación o el racismo, se ha atendido a las cuestiones de diversidad cultural en pro de la construcción de sociedades democráticas, justas, igualitarias y plurales
Grupo: 661
Introducción a las Ciencias
Sociales
Interculturalidad
Multiculturalidad
Pluriculturalidad
Interculturalidad
Se le entiende como “concepto” puesto que actualmente no existe, intenta alcanzar una reconstrucción en la sociedad y sus sistemas (educativo, social, político y jurídico) sólo es el ideal de la práctica y convivencia entre grupos culturales distintos en términos equitativos y condiciones de igualdad en donde existe un intercambio, relación, un uso de la comunicación y por tanto un aprendizaje
Existen tres conceptos que hacen referencia a la diversidad cultural pero que la conceptualizan de manera distinta.
Multiculturalidad
Multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio (local, regional, nacional o internacional), no hay relación entre dichas culturas
Interculturalidad
Relaciones, negociaciones, intercambios culturales, interacción a través de mediaciones que permiten del diálogo y la asociación .
Pluriculturalidad
Pluralidad histórica y actual, en la que sus culturas conviven en un espacio territorial y juntas hacen un total nacional, implica la convivencia de las culturas en un mismo espacio.
Dávila Medina Cristian Romero Zarza Ximena
Vázquez Cabello Ximena Yamile
¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS VIDEOJUEGOS?
En honor a el tema que tocamos hoy en GAMERShemos decidido expandir tanto nuestro conocimiento como el de ustedes acerca de lo que nos hace tan felices a diario y que incluso forma parte de todo una cultura con la que muchos nos identificamos… los videojuegos.
¿Sabes de donde provienen? ¿Su origen?
El primer videojuego fue creado por William Higgibotham en 1958, el cual se trataba de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio; cuatro años más tarde, Steve Russell diseñó un juego para
https://i.ytimg.com/vi/1EWQYAfuMYw/maxresdefault.jpg
computadora usando Spacewar (gráficos vectoriales), en este juegos, los jugadores controlaban la dirección y velocidad de dos
naves que luchaban una contra la otra. Posteriormente, Ralph Baer desarrolló junto con Albert Maricon y Ted Dabney una consola con el nombre de “Fox and Hounds” (conocido también como videojuego doméstico), el cual evolucionaría hasta la Magnavox Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos (1972), éste mismo se podía conectar a la televisión y era capaz de soportar varios juegos pregrabados.
Ésta primera consola comenzó por una petición de Loral (empresa donde trabajaba Baer). Ralph logró convencer a los ejecutivos de que aceptaran su prototipo diseñado para los hogares, a pesar de que Loreal se especializara en fines militares; fue así que en 1969, presentó el modelo Brown Box, el cual incluía juegos de persecución y tenis, además, era posible conectarle una pistola de juguete modificada, y con todo esto, comenzó su comercialización al público, dando como resultado que para 1971, lograra firmar un contrato con Magnavox. Dentro de sus características podemos mencionar: la estructura interna contaba con transistores, resistencias y condensadores, la carecía de sonido y sistemas de punto y aunque sencillos, ofrecía una variabilidad de 28 juegos.
La cultura basa gran parte de su sentido al valor que otorgamos a las cosas, a lo largo de los años varios juegos han sido lanzados por variadas compañías, sin embargo, solo algunos han ganado un lugar en nuestros corazones y un lugar en el mundo como los más populares de todos los tiempos.
https://cdn2.mediotiempo.com/uploads/media/2022/09/2
¿QUÉ TE PUEDO DECIR? SER POPULAR ME ES INNATO
• • • • • •
0/videojuegos-mas-populares-de-la.jpg
PARA GUSTOS, HAY COLORES
Como en la cultura del día a día y como en todo, existe la variedad en el mundo del gaming, una de las diferencias más recurrentes en nuestra cultura de los videojuegos es la disputa entre consolas a lo largo de los años. Principalmente entre dos compañías lideres en el mercado… PlayStation vs Xbox o el azul contra el verde.
Aunque para nosotros los gamers, la diversidad de opciones a la hora de decidirnos por una consola u otra puede limitarse a escoger entre estas dos consolas, esto tiene mucho que ver con lo que buscamos a la hora de adquirirlas, tal vez lo que a ti te interesa son los exclusivos de cada consola como God of War o The Last of Us en el caso de PlayStation o Forza Horizon, Gears of War o Halo para Xbox, chance no, igual y lo que tu buscas es comprar la que mejor rendimiento muestra a la hora de pasar horas jugando frente a nuestro monitor o simplemente puedes serle fiel a una compañía por un apego que desarrollaste por todas las experiencias que los videojuegos pueden haberte ofrecido. Muy parecido a lo que implica para nosotros la cultura del diario ¿No?
LO PIENSO Y VUELVO ¿VA?
Gran parte de la cultura depende de su esparcimiento, por ello para poder enterarnos sobre las noticias, lanzamientos y futuros cambios en la cultura del gaming contábamos con la existencia de la convención E3. La Electronic Entertainment Expo (también llamada algunas veces como Electronic Entertainment Expo 3, Expo 3 o Expo), más conocida por su abreviatura E3, es la convención de videojuegos más importante de la industria, en la que diversas compañías de videojuegos hablan de sus próximos lanzamientos, y algunas veces de su software y hardware. La exposición solo permitía la entrada a trabajadores de las empresas y periodistas, aunque a partir de 2017, cualquier persona podía acceder si compraba la entrada.
https://upload.wikimedia.org/wikipe dia/commons/b/b0/E3_Logo.png
El E3 originalmente se realizaba entre la segunda y cuarta semana de mayo de cada año, pero desde 2009 se empezó a realizar en junio, normalmente en la segunda o tercera semana; como excepciones, en 1997 se celebró en junio (en ese momento se hacía aún en mayo), en 2007 y 2008 en julio (son las únicas veces que se hizo el E3 en ese mes), y en 2009, 2011 y 2012 en la primera semana de junio (actualmente se hace en la segunda o tercera semana, como ya se mencionó). El E3 siempre se celebra en el Centro de Convenciones de Los Ángeles en Los Ángeles, California, aunque en 1997 y 1998 se hizo en Atlanta, y en 2007 en Santa Mónica. Desde 1998 se entrega un premio al mejor videojuego del E3.
TANTAS OPCIONES ¿CÓMO DECIDO?
Sabemos que las categorías de los videojuegos pueden ser muchas y sus representantes variados, por eso aquí te enlistamos las categorías de videojuegos junto a el videojuego más consumido de cada una
Acción: Este tipo de juego consiste en luchar y pelear. Su objetivo principalmente es eliminar enemigos y su contenido suele ser violento. Es un género que se caracteriza por poner a los jugadores en situaciones donde deben atravesar obstáculos, poner a prueba su capacidad de reacción y de reflejo, mientras hay constantes ataques y movimientos. Estos videojuegos implican una inmersión grande, concentración y por lo general se relacionan con exposiciones cortas de tiempo.
El juego más popular en la actualidad es “Fortnite”
Aventura: Este tipo de juego se basa en hazañas y peligros, los juegos de aventuras requieren estar frente a la pantalla durante periodos de tiempo más largos y dejar una partida a medias puede suponer un gran problema en el progreso de la historia, ya que habrá que empezar de cero posteriormente. Además, el jugador se dedica a explorar el lugar que le rodea con el fin de ir descubriendo nuevos aspectos del juego.
El juego más popular es “Minecraft”
Arcade: Este tipo de videojuego se enfoca en plataformas, laberintos y aventuras. Imponen un ritmo rápido y requieren tiempos de reacción mínimos. Este tipo de juego fue creado para las
k
Arcade: Este tipo de videojuego se enfoca en plataformas, laberintos y aventuras. Imponen un ritmo rápido y requieren tiempos de reacción mínimos. Este tipo de juego fue creado para las máquinas llamadas también ‘máquinas de arcade’ que se popularizaron en 1970 y 1980. Es quizá uno de los géneros más legendarios que varios gamers tienen en sus recuerdos más gratos.
El juego más popular es “Street Fighter”
Deportivo: Es un videojuego que simula el campo de deportes tradicionales, casi todos los deportes conocidos han sido recreados con un videojuego, incluyendo béisbol, fútbol, fútbol americano, boxeo, lucha libre, críquet, golf, básquetbol, hockey sobre hielo, bolos, rugby, caza, pesca, skate, artes marciales mixtas, tabla sobre nieve, entre otros. Requieren habilidad, rapidez y mucha precisión
El juego más popular es el “FIFA 21”
Estrategia: Exigen concentración, saber administrar recursos, pensar y definir estrategias. En este juego se puede ayudar a desarrollar la inteligencia y es realmente complicado dominarlos. Es más difícil aburrirse con un juego de estrategia porque surgen nuevos retos y nuevas maneras de superarse.
El juego más popular es StarCraft
Simulación: Los videojuegos de simulación reproducen sensaciones que en realidad no están pasando. Pretenden simular las sensaciones físicas como velocidad, aceleración y percepción del entorno. Una de sus funciones es dar una experiencia real de algo que no está sucediendo para de esta forma no poner en riesgo la vida
El juego más popular es “The Sims 4”
Musicales: Estos videojuegos facilitan la interacción del jugador con la música y su objetivo es seguir los patrones de una canción en el videojuego ejecutando los paneles, botones o simuladores de instrumentos para recrear sonidos o entonaciones que concuerdan con la música o bailar al ritmo de la canción para completar el set
El juego más popular es “Guitar Hero III”
https://oasiscoyoacan.com/wpcontent/uploads/2021/07/LogosDirectorio_GamePlanet_500.jp g
L
https://www.sdpnoticias.com/resizer/u4hc1OtiWClL1sCSkp9xOy31RCI=/arc-photosdpnoticias/arc2-prod/public/ZCI2AHEMWJELTAJVCJLC5UFB5I.jpg
Actualmente te puede ser muy habitual el hecho de prender tu computadora y comenzar a ver a tus streamers favoritos en la plataforma de Twitch, sin embargo, no siempre fue así, antes abundaba y era bastante popular el mundo de Youtube con todo y sus máximos representantes tales como Rubius, German Garmendia, Vegetta o Willyrex que subían sus contenidos sobre videojuegos a dicha plataforma para que nosotros pudiéramos visualizarlos semanalmente o cada que ellos subieran algún video a la plataforma.
Todo evoluciona y el momento del stream llego en 2018 cuando se comenzó a popularizar la nueva generación de creadores de contenido de videojuegos y variados. La popularización de la plataforma morada Twitch creo una nueva cultura y sobre todo nuevas caras que se dieron a conocer gracias a su elocuencia y capacidad de transmitir a través de la pantalla en tiempo real, dos de ellos son Rivers GG y ElMariana, dos streamers que han sido calificados como una revelación en todos los sentidos pues su boom ha sido motivo de la llegada de más y más creadores de contenido a la plataforma.
En sus canales puedes encontrar stream casi diariamente en donde transmiten desde videojuegos, tutoriales, just chatting y reacciones a contenido variado. Ahí la diversión nunca faltara puesto que son grandes personalidades que al menos una sonrisa si te sacaran
https://www.twitch.tv/rivers_gg
https://www.twitch.tv/elmariana
k
https://pbs.twimg.com/media/FNmCJc8XMA07O6e.jpg
Autoría propia
https://randyrolcer0.blogspot.com/2020/11/fox-and-hounds-primer-videojuego.html
https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/utec/tecnologia-videojuegos-historia-como-se-creo-la-primeraconsola
Evad. (2020). LOS VIDEOJUEGOS SON CULTURA. EVADEscuelaSuperiordeVideojuegosyArte Digital . https://evadformacion.com/videojuegos-culturadigital/#:~:text=Los%20videojuegos%20forman%20parte%20de,que%20trasciende%20lo%20puramente %20t%C3%A9cnico
Libretexts. (2022). 10.4: El impacto de los videojuegos en la cultura. LibreTextsEspañol. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Periodism o_y_Comunicaci%C3%B3n_Masiva/Libro%3A_Comunicaci%C3%B3n_de_masas%2C_medios_y_cult ura/10%3A_Juegos_Electr%C3%B3nicos_y_Entretenimiento/10.04%3A_El_impacto_de_los_videojueg os_en_la_cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Electronic_Entertainment_Expo