EDICIÓN 158 OCTUBRE - NOVIEMBRE

![]()
EDICIÓN 158 OCTUBRE - NOVIEMBRE

DY REPORTAJE HÁBITAT
DY SHOWTIME FRANKENSTEIN/ EL FANTASMA DE LA ÓPERA /EVERYBODY SCREAM
DY TENDENCIA COLOR AZUL EN CASA


Fiesta
Dra
Catrinas MAC
Catrinas
Teresa de Ávila


Directora
Verónica
Diseño Editorial
Diana Campos
Relaciones
y Ventas
María Fernanda Escajeda
Redacción y Estilo
Cecilia Fragoso
Fotografía
Daniela García
Violeta Gómez
Javier Quino
Belén Rodríguez
Audiovisual
Francisco Cepeda
Colaboradores Alondra Hernández

Este mes de noviembre celebramos 16 años de historia, de cercanía y de compartir con ustedes los acontecimientos más representativos de nuestra querida ciudad de Durango. Han sido años de evolución, de aprendizaje y, sobre todo, de compromiso con el quehacer cultural, social y empresarial de nuestra comunidad.
En esta edición, hacemos un recorrido por algunos de los momentos más significativos que han marcado a nuestra ciudad en las últimas semanas. Fuimos testigos del esplendor del Festival Revueltas, emblema de nuestra identidad artística, y del vibrante Festival Muuki, que llenó las calles de color, música y tradición con sus conciertos masivos y eventos culturales.
También presenciamos con entusiasmo la colocación de la primera piedra del World Trade Center Durango, un proyecto que simboliza crecimiento, inversión y una nueva etapa de desarrollo para nuestro estado.
En el ámbito del estilo y la creatividad, destacamos las pasarelas de moda, así como los tips de interiorismo de nuestros amigos de Hábitat Recubrimientos, quienes nos inspiran a transformar los espacios con elegancia y funcionalidad.
Celebramos además el lanzamiento de la nueva marca de salas “Boal”, la apertura de nuevos negocios de moda y tendencias, y diversos eventos alusivos a la temporada que reflejan el dinamismo y la pasión de los duranguenses por reinventarse continuamente.
Como siempre, nuestras páginas también se llenan de rostros, historias y momentos que conforman el corazón de Duranyork: coberturas de eventos sociales, familiares y empresariales que nos recuerdan que Durango es una comunidad viva, creativa y unida.
Verónica Fragoso
Directora General
Y en nuestra portada de aniversario, nos acompaña el joven empresario y político Danielo Hernández Vela, quien nos comparte una inspiradora visión sobre el futuro de Durango, desde su experiencia en los ámbitos cultural, empresarial y social. Un reflejo del liderazgo emergente que busca transformar con valores, compromiso y sentido humano.
A todos nuestros lectores, colaboradores y anunciantes, gracias por ser parte de esta historia. Son ustedes quienes hacen posible que Duranyork siga siendo la revista de los acontecimientos más representativos de Durango, la revista que con cariño seguimos llamando: la revista de Duranyork.
¡Feliz aniversario y que disfruten esta edición tanto como nosotros disfrutamos crearla para ustedes!
Con aprecio,
Película
Guillermo del Toro vuelve con sus obras de arte, en esta ocasión, con una reinterpretación de Frankenstein, una película donde la criatura no es solo un monstruo tenebroso, sino que también es un ser con el anhelo de pertenecer a algún sitio, de tener identidad propia. Dentro del laboratorio iluminado por relámpagos y paisajes góticos que respiran melancolía, el doctor Víctor Frankenstein desafía las leyes divinas al intentar dar vida a un ser perfecto, pero en cambio, nace un ser que le repulsa. La criatura, abandonada y atormentada
por su propia existencia, emprende un viaje entre la inocencia y el horror, buscando en los hombres el amor que su creador le negó.
Del Toro crea su relato con la estética del sueño y la pesadilla, donde cada sombra parece tener un alma y cada lágrima, un eco de compasión. Frankenstein se convierte así en una reflexión sobre la soledad, la creación y la monstruosidad interior que todos llevamos. Una obra que, más que reanimar un clásico, devuelve humanidad a lo que alguna vez fue considerado inhumano.

Christine Daaé, una joven de voz pura y corazón ingenuo cree escuchar en su soledad la guía de un “Ángel de la Música”. Pero la voz que la seduce no proviene del cielo, sino de los abismos del espíritu humano: la voz de Erik, el hombre de rostro deformado y alma desgarrada que vive oculto bajo la ópera. Su amor por Christine, tan profundo como posesivo, desata una tragedia donde la belleza se enfrenta al horror, y el deseo a la compasión.
Escrita en 1910 por Gastón Leroux, El fantasma de la ópera no es solo un relato de misterio gótico: es una novela dedicada al amor imposible, a la redención que nunca llega y a la música como único puente hacia un alma condenada.



Música

“Mayhem no es solo música, es un recordatorio de que Lady Gaga sigue siendo una fuerza imparable en la industria.”
La voz de Florence Welch dibuja un arco que va de lo vivido a lo inimaginado, de lo corporal al ritual, convocándonos a alzar un grito colectivo, primitivo y liberador en su nuevo álbum “Everybody Scream”. Este álbum llega como el sexto de la banda, tras la tempestuosa y triunfante etapa de Dance Fever, pero más que una continuación es un cambio. Welch habla de una cirugía que casi le arrebata la vida, convierte ese límite entre existir y dejar de hacerlo en el tema del álbum. En su esencia, este álbum parece plantear preguntas que van más allá de la música: ¿qué sucede cuando el cuerpo ya no es el fiel compañero del espíritu? ¿Cómo se transforma una voz que ha rozado su final en un grito colectivo capaz de exorcizar esas zonas muertas? Para el oyente, Everybody Scream es una invitación y una advertencia que ilumina los rincones donde se ocultan los miedos, y los convierte en danzas de liberación. No es sólo un álbum para escuchar; es uno para experimentar, para sentir con todo el cuerpo y para acompañar cuando el mundo parece exigir que gritemos.


Llega como un suspiro, como una brisa que envuelve sin alzar la voz. En la decoración de interiores, el azul no solo pinta las paredes, sino que transforma los estados del alma. Es el color del descanso, de la profundidad y del horizonte, ese punto inalcanzable que invita siempre a mirar más allá. En sus matices habita una geografía emocional. El azul marino aporta elegancia y sobriedad; es el eco de una noche que promete calma. El azul cielo, en cambio, es liviano y transparente, abre los espacios y deja entrar la luz, como si las paredes respiraran. El azul petróleo y el azul grisáceo dan un toque contemporáneo, sofisticado, perfecto para quienes buscan equilibrio entre modernidad y serenidad.
Pero el azul no vive solo en las paredes, habita también en la mueblería, los textiles y los pequeños detalles que completan un espacio. Un sofá azul profundo puede convertirse en el punto de anclaje visual de una sala, un refugio de suavidad y carácter. En cambio, una butaca en tono turquesa o índigo añade frescura, recordando la ligereza del agua y la libertad del aire. Los textiles permiten jugar con la intensidad del color, creando capas de textura que invitan al tacto y al descanso. Un tapete azul con hilos plateados puede sugerir la quietud del océano; una colcha azul pastel puede envolver el sueño con serenidad.
En una habitación, puede inducir al sueño; en una sala, al silencio compartido; en un estudio, a la concentración. Combinado con tonos neutros, crea ambientes suaves y luminosos. Pero junto a dorados, cobres o verdes oscuros, se vuelve teatral, casi majestuoso. El azul también tiene memoria. Nos remite al mar, al cielo, a lo infinito. Su presencia convierte el hogar en un refugio donde las emociones fluyen sin desbordarse. Es un color que invita a respirar más lento, a mirar con calma, a habitar el instante.
En tiempos donde el ruido visual domina, el azul es una pausa. Un recordatorio de que el silencio también puede ser hermoso.








El espíritu del Teletón volvió a brillar en Durango con una jornada que combinó elegancia, empatía y compromiso social. En un ambiente cálido y festivo, los asistentes se reunieron junto al CRIT Durango y al Consejo Local Benefactor Durango, para celebrar una edición más de este movimiento que une corazones en favor de la inclusión y la rehabilitación infantil.
Desde su llegada, los invitados fueron recibidos con un espectacular set decorado por Jorge Vela, que dio el toque perfecto de distinción al evento, acompañado de una barra de bebidas que marcó el inicio de una mañana inolvidable.


El desayuno, cortesía del restaurante Malva, conquistó los paladares con su exquisita propuesta gastronómica, mientras que el ambiente se llenaba de sonrisas y buenos deseos. Como cierre perfecto, se llevaron a cabo rifas con atractivos regalos, gracias al generoso apoyo de los patrocinadores que hicieron posible este encuentro.
Más que un evento, Teletón 2025 fue una celebración del trabajo en equipo y la solidaridad duranguense, reafirmando una vez más que cuando la sociedad se une, la esperanza crece y los sueños se hacen realidad.










La ciudad de Durango se convirtió en el epicentro de la moda y la creatividad durante la quinta edición del Durango Fashion Week, celebrada en la elegante Hacienda Mayor. Bajo la dirección de Grecia Reyes Santander y Jack Ramos, el evento reunió a diseñadores de más de siete países, consolidando a Durango como un referente en la escena de la moda latinoamericana.
El evento contó también con la dirección de imagen de Alejandrina Mejía y Crissel Rivera, quienes aportaron una visión fresca y profesional que elevó la calidad visual del encuentro.

Durante cuatro días, el público disfrutó de pasarelas, showrooms y actividades exclusivas que combinaron estilo, innovación y glamour. Entre los diseñadores participantes destacaron Gianna Azar, Yohanna Gursey, Marco Vargas Tuxedo, Mireya Marrufo, Arte Sano Design, Mercurial Zafiro de la Cruz, Loretta, The Green Fashion Proyect, Elvira Raymundo, Beatriz Barreau y Yonatzin Quintero. quienes presentaron colecciones que reflejaron la diversidad y el talento de la región.


Cabe destacar que el Durango Fashion Week 2025 fortaleció sus vínculos con plataformas internacionales como New York Fashion Week by FDLA, Washington DC Fashion Week, Andes Fashion Week Chile, CEDIM School of Design y Tlaquepaque Fashion Show, ampliando las oportunidades de proyección para los diseñadores locales y nacionales.
Con pasarelas llenas de elegancia, creatividad y propuestas innovadoras, esta edición reafirmó el lugar de Durango en el mapa de la moda latinoamericana, dejando una huella imborrable en quienes fueron parte de esta gran celebración del estilo y la inspiración.













Danielo Hernández Vela: el rostro joven del liderazgo y la cultura en Durango. Entre la empresa, la literatura y la política, encarna una nueva visión de compromiso social y comunidad.
En un momento en que México y particularmente Durango buscan nuevas formas de liderazgo, Danielo Hernández Vela emerge como una figura que combina tradición y modernidad, disciplina y sensibilidad, visión empresarial y compromiso cultural. Su nombre empieza a resonar como parte de una generación que entiende el liderazgo no como poder, sino como servicio y construcción colectiva.
Conversamos con él sobre los desafíos de ser un joven líder en tiempos de cambio, sobre el papel de la cultura en la transformación social y sobre la filosofía que inspira su quehacer público: el humanismo mexicano.
VF. - Danielo, tu trayectoria abarca la empresa, la cultura, el derecho y la política. ¿Cómo logras unir mundos que a menudo parecen tan distintos?
D.-Considero que el liderazgo actual debe ser integrador. Las fronteras entre lo económico, lo cultural y lo político son artificiales si lo que buscamos es el bienestar social. Vengo de una empresa familiar donde aprendí el valor del esfuerzo, pero también de la cultura y el derecho, donde se aprende a escuchar y entender a la gente. Esas experiencias me enseñaron que el progreso solo es real cuando se construye con justicia, cultura y comunidad.
Su capacidad para unir estos mundos lo ha convertido en uno de los nombres más representativos de una nueva generación de liderazgo duranguense. La suya es una trayectoria marcada por la disciplina, la cercanía y el compromiso social. Hernández Vela ha trascendido los límites de la empresa familiar para convertirse en promotor cultural, gestor social y figura pública con proyección estatal y un perfil profundamente humanista.
VF. - Has mencionado varias veces el concepto del humanismo mexicano. ¿Qué significa para ti?
D.- Para mí, el humanismo mexicano es una forma de entender la política y la vida pública desde la dignidad de las personas. Es recuperar la idea de que el poder existe para servir, no para servirse. Es una filosofía que coloca al pueblo en el centro, que cree en la solidaridad, la equidad, la justicia y la soberanía.
El humanismo mexicano busca la dignificación y el bienestar del pueblo, adaptando los principios universales del humanismo a la historia y cultura del país. Se enfoca en la solidaridad, la equidad, la justicia y la defensa de la soberanía nacional.
En sus bases encontramos valores como el poder al servicio del pueblo, la prevalencia del interés colectivo sobre los intereses de élites y la importancia del diálogo popular. Este pensamiento se ha convertido en uno de los ejes filosóficos de la llamada Cuarta Transformación, que busca superar el neoliberalismo y rescatar la dignidad de las mayorías.
Entre sus características principales destacan:
• Ética y política: una forma de gobierno donde el poder sirve a la gente.
• Bienestar social: la justicia como base del desarrollo humano.
• Identidad y cultura: orgullo de ser mexicano y valoración de las raíces.
• Justicia y equidad: distribución justa de la riqueza y combate a la corrupción.
• Soberanía nacional: defensa de los recursos y del modelo propio de desarrollo.
• Raíces históricas: inspiraciones en Morelos, Juárez y los Flores Magón.
• Colectividad: sentido de fraternidad, comunidad y equidad.
VF. - Durango es un estado con una herencia cultural profunda, pero también con nuevos retos. ¿Cómo ves su presente y futuro cultural?
D.- Durango tiene una riqueza inmensa: tradiciones, arte, literatura, cine, gastronomía y una identidad muy fuerte. Pero también tenemos que abrir nuevos espacios para los jóvenes creadores, para la innovación cultural y la economía creativa. La cultura no debe verse como un lujo, sino como una herramienta de cohesión social y desarrollo.
Durango ha sido cuna de artistas, escritores y cineastas que han marcado la identidad del norte del país. En los últimos años, una nueva generación ha impulsado festivales, proyectos literarios y emprendimientos culturales que buscan conectar lo local con lo global. En este contexto, la labor de Hernández Vela como promotor cultural adquiere una relevancia especial: representa a una generación que entiende el liderazgo como un compromiso con su tierra y su gente.
Con un perfil que combina tradición y modernidad, Danielo Hernández Vela simboliza una visión del liderazgo basada en el servicio. En él convergen la disciplina del empresario, la sensibilidad del promotor cultural, la visión del abogado y la vocación social del servidor público.
Su historia es la de un duranguense que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces. Un joven que demuestra que el progreso no se construye solo desde la economía o la política, sino también desde la cultura, la justicia y la solidaridad.
VF. - Para cerrar, Danielo, ¿qué mensaje te gustaría dejar a las nuevas generaciones de duranguenses?
D.- Que crean en su estado, en su gente y en su historia. Que no esperen a que las cosas cambien desde arriba, sino que participen en los cambios desde su comunidad. Que el liderazgo del siglo XXI no está en el poder, sino en el ejemplo.
Que seamos una generación que mira hacia adelante una forma de liderazgo que busca devolverle sentido humano a la política, sensibilidad al desarrollo económico y orgullo a la identidad duranguense.

Danielo Hernández





La Mtra. Esperanza Soto, Delegada en Durango del Instituto Federal de Defensoria Pública, impartió la conferencia “Violencia cometida contra mujeres de la diversidad sexual: la defensa de sus derechos”, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la igualdad, el respeto y la protección de los derechos humanos.
Con esta charla, la Casa de la Cultura Jurídica y la Universidad Vizcaya, reafirman su compromiso con la formación integral y la sensibilización de sus estudiantes en temas de justicia, equidad e inclusión.






Concluyó con éxito el Festival Revueltas 2025, uno de los encuentros culturales más importantes del norte del país. Durango vivió una intensa agenda de arte y cultura a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).
La edición 2025 ofreció más de 80 actividades de teatro, música, danza, literatura, artes plásticas y visuales, multidisciplina y foros académicos, que llenaron de vida los recintos culturales, plazas y espacios públicos de la capital y de distintos municipios.
¡Enhorabuena!

Banda “Inspector”.







Durango dio un paso histórico con la llegada del World Trade Center Durango.
La firma del convenio con la UJED marcó el inicio de una nueva era de vinculación empresarial, colocando a Durango dentro de una red global presente en más de 300 ciudades y 90 países.
El WTC Durango, dirigido por Emily García Montiel, abrió oportunidades internacionales para empresarios locales y fortaleció la colaboración académica, empresarial y gubernamental.
¡Enhorabuena!






Una noche llena de sorpresas y estilo marcó la inauguración de Royal Enfield Durango y Motoplex, proyecto de la empresa duranguense Grupo MIVASA.
Entre deliciosos canapés, bebidas, motos e invitados especiales, Durango celebró la llegada de las emblemáticas marcas Vespa, Piaggio, Moto Guzzi y Aprilia, en una velada donde la elegancia y la pasión por la libertad predominaron.
Ubicación: Blvd. Felipe Pescador #253 entre Pasteur y Patoni.



Con gran entusiasmo se llevó a cabo la inauguración de Creeser, un Centro de acompañamiento psicopedagógico ubicado en Blvd. Dolores del Río 303B, esquina con Negrete.
Un espacio creado para brindar herramientas, apoyo y orientación en el desarrollo integral de niños, jóvenes y familias, reafirmando el compromiso con la educación y el bienestar emocional en nuestra comunidad.
¡Muchas felicidades en esta nueva etapa!
Ilse Ríos, Fátima Salas, Lety López, Ninel Fernández, Karla Herrera, Anabel Piedra, Mario Dávila, Mariana
José Vázquez y Karen







Con profunda emotividad se llevó a cabo la inauguración de la Capilla TTC, dedicada a la memoria de Manuel Armando Tamez Garza, fundador de Transportes Tamez Cavazos, con motivo de su cuarto aniversario luctuoso.
Familiares, amigos y colaboradores se reunieron para rendirle homenaje y celebrar su legado con un espacio de fe, recogimiento y gratitud. En este emotivo encuentro, se recordó con cariño su vida, su ejemplo y el profundo impacto que dejó en todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.









Con el firme propósito de honrar el legado y brindar un adios digno, Grupo Funerario Anthoi abrió las puertas de su nueva sucursal, ubicada en C. Cap. Francisco de Ibarra 2124, Col. Nueva Vizcaya.
Un espacio creado con respeto, empatía y profesionalismo, donde cada detalle está pensado para brindar tranquilidad y apoyo a las familias duranguenses.




En el corazón de Torre V1 llega UVA Merlot, un restaurante que redefine la experiencia gastronómica con un toque de misterio y elegancia. Un espacio íntimo donde los antifaces, la atmósfera cautivante y la atención al detalle te invitan a disfrutar de platillos gourmet, cócteles exclusivos y vino de autor en una velada inolvidable.
Ubicación: Cerro de los Remedios, Torre V1, 5to piso Reserva al 618 330 5899










Así se vivió la apertura de Drop Shop en Plaza Distrito Hampton, la nueva tienda de coleccionismo de lujo que está marcando tendencia en Durango.
Con la asistencia de más de mil fanáticos del streetwear y el coleccionismo, el evento fue todo un éxito: mystery boxes, piezas exclusivas y un ambiente vibrante dejaron claro que en Durango, el HYPE está más vivo que nunca.
¡Felicidades!







La Universidad España celebró con orgullo su Ceremonia de Graduación Octubre 2025 en el Teatro Ricardo Castro, donde una nueva generación de egresados de licenciatura y posgrado recibió sus cartas de pasante en un emotivo evento lleno de símbolos universitarios, música y alegría familiar.
Durante la ceremonia, se reconoció la excelencia académica con la entrega de medallas al mérito, la develación del Cuadro de Honor y el tradicional juramento colectivo.
La velada culminó con la fotografía del recuerdo, abrazos y sonrisas que reflejaron años de esfuerzo, dedicación y orgullo universitario.
¡Felicidades a los egresados UNES Octubre 2025!














Viviane Muciño y Cristían Quiñones unieron sus vidas en una emotiva ceremonia religiosa en el Templo de Fátima, acompañados por los padres de la novia, Julio Refugio Muciño y Rosalinda Flores Leal, así como por los padres del novio, Eduardo Quiñones Gallegos y María del Socorro Favela Vizcarra.
Posteriormente, para celebrar en Hacienda la Galera, donde el amor, la alegría y los buenos deseos fueron los protagonistas de la noche.
¡Felicidades a los nuevos esposos!














Laura y Oswaldo celebraron el inicio de una nueva etapa en sus vidas con una hermosa ceremonia en la Parroquia Cristo Rey, acompañados por sus padres, María Teresa Galindo Briseño y Víctor Hugo Ontiveros Castro, así como Olga Alicia Álvarez Cedillo y los que nos acompañan en espíritu Luis Cristóbal Rodríguez Galván.
Posteriormente, familiares y amigos se reunieron en el Salón Jardín La Antigua, donde compartieron una noche llena de amor, alegría y buenos deseos para los recién casados.
Fotógrafa: Nazareth Blanco Photographer y Estudio DY Lugar: Jardín la Antigua
Maquillaje : Nayeli Al. Makeup
Vestido: El Palacio de las Novias













Una celebración llena de alegría fue la que se vivió en el Baby Shower de Emilio, donde junto a su mami Daniela Castrellon, familiares y amigas, se reunieron para darle la bienvenida al nuevo integrante de la familia.
Entre sonrisas, buenos deseos y lindos detalles, se compartieron momentos inolvidables que marcaron el inicio de una hermosa etapa.
¡Felicidades a los futuros papás por esta dulce espera!






Con gran alegría, Soledad celebró sus XV años acompañada de su familia y amigos en el restaurante Banthai.
Una velada especial llena de cariño, buenos deseos y momentos inolvidables.
¡Muchas felicidades, Soledad!





La Universidad Vizcaya celebró su ya tradicional elaboración del “Pan de Muerto Gigante”, una creación preparada por los talentosos alumnos de Gastronomía, en colaboración con los estudiantes de Arquitectura.
Durante esta jornada también se llevó a cabo un concurso de catrinas, en el que participaron alumnas de diversas preparatorias, quienes no solo se disfrazaron, sino que se caracterizaron con orgullo de nuestra rica y colorida cultura mexicana.
Un evento que se disfrutó a lo grande, lleno de creatividad, tradición y espíritu universitario.
Regidor Ignacio Orrante, Rosy Gálvan, Mtra. Claudia Salcido, Lic. Valeria Gutiérrez y Lic. Antonio


¡Felicidades a las ganadoras y a todos los talentosos alumnos de la UVA!






La Dra. Paty celebró una divertida fiesta de Halloween para sus pequeños pacientes, llena de juegos y mucha alegria en el salón de fiestas infantiles Magic City, se llevó a cabo el concurso de disfraces, donde cada niño mostró su creatividad y espiritu festivo.
Una tarde mágica que combinó diversión, amistad y ternura, recordándonos que la salud también se celebra con momentos felices sin necesidad de dulces.





Gracias a los tips de maquillaje artístico de MAC Durango, se realizó una pasarela de Catrinas, donde las participantes mostraron su creatividad, elegancia y amor por nuestras tradiciones.
Las catrinas brillaron con estilo y tradición, mostrando el talento duranguense a través de un maquillaje espectacular y vestuarios que rindieron homenaje a nuestras raíces mexicanas.









El Colegio Teresa de Ávila celebró con gran alegría su tradicional festival escolar de Día de Muertos donde los alumnos de primaria ofrecieron presentaciones llenas de talento, color y entusiasmo.
Familias, maestros y compañeros disfrutaron de un evento que reflejó el trabajo en equipo, la creatividad y el espíritu que distingue a la comunidad educativa. Una jornada llena de orgullo y emoción que quedará en la memoria de todos.






Los alumnos de primaria y secundaria del Colegio Anglo Español disfrutaron una divertida Kermés de Halloween, llena de color, alegría y creatividad.
Entre risas y espíritu festivo, participaron en el concurso de disfraces, presentaciones de baile y múltiples actividades que hicieron de esta jornada una experiencia inolvidable para toda la comunidad escolar.




