Revista Titulados sede Maipú

Page 1

PALABRAS DIRECTOR SEDE

¡En nombre de Duoc UC, felicidades titulados Duocanos sede Maipú! Hoy marca el fin de una etapa importante, que de seguro forjó recuerdos, historias y anécdotas que guardarán por el resto de sus vidas, y que los preparó para la compleja, pero apasionante ruta de transformación de estudiantes a profesionales. Les agradecemos la confianza que depositaron en nosotros al elegirnos su casa de estudio y de formación.

El equipo de docentes y administrativos de Duoc UC sede Maipú, estará disponible para apoyarlos ahora en esta nueva etapa, como profesionales capacitados para transformar la sociedad, sabemos que podrán enfrentarse a cualquier reto laboral y personal que tengan por delante.

Les deseamos mucho éxito en su vida profesional, recuerden que las puertas de nuestra sede están abiertas para lo que necesiten.

¡Mucho éxito!

2
3

Dirección y Subdirección Sede

ÓSCAR ABULIÁS CORTÉZ

Director Sede oabulias@duoc.cl

LUIS GONZÁLEZ

Subdirector Económico y de Gestión

lgonzalezz@duoc.cl

MACARENA LATORRE

Subdirectora de Desarrollo Estudiantil mlatorre@duoc.cl

CRISTIÁN SANDOVAL PEÑA

Subdirector Académico csandoval@duoc.cl

NICOLÁS BARCELÓ LÓPEZ

Subdirector de Admisión, Comunicación y Extensión nbarcelo@duoc.cl

4

Equipo Punto Estudiantil

MARÍA DOLORES DEL CANTO

Asistente del Punto Estudiantil Jornada Diurna mdelcanto@duoc.cl

LORETO CONTRERAS

Asistente del Punto Estudiantil Jornada Vespertina lcontreras@duoc.cl

ÓSCAR REYES

Coordinador de Asuntos

Estudiantiles oreyes@duoc.cl

SADID ARCE

Coordinador de Desarrollo Estudiantil Jornada Vespertina sarce@duoc.cl

PAOLA SRAIN

Coordinadora de Apoyo y Bienestar Estudiantil psrainr@duoc.cl

MARLA VERDUGO

Coordinadora de Centro de Desarrollo Laboral mverdugoc@duoc.cl

5

Equipo Punto Estudiantil

PAULA ARAVENA

Jefa de Financiamiento Estudiantil paravena@duoc.cl

CAROLINA MORALES

Encargada de Cuentas de Alumnos cmoralesp@duoc.cl

DARLING AGUIRRE

Asistente de Financiamiento daguirred@duoc.cl

MACARENA BRITO

Asistente de Financiamiento mbritot@duoc.cl

JAVIERA RAMÍREZ

Asistente de Financiamiento jramirezd@duoc.cl

6

Desarrollo Laboral

Tras finalizar tu carrera, vienen nuevos desafíos y metas tanto personales, como profesionales. En Duoc UC, queremos continuar apoyándote en este camino, por lo que ponemos a tu disposición:

ASESORÍA LABORAL:

Decidir postular a un nuevo empleo, implica preparar un curriculum exitoso, preparar tu postulación y lograr que te llamen. Para eso, es fundamental aprender a utilizar las plataformas digitales como linkedIn para buscar ofertas laborales más pertinentes a tus intereses, crear tu perfil, contactar a empresas, ampliar tus redes y postular a las ofertas laborales, junto con prepararte para una entrevista laboral exitosa e ir avanzando en el proceso de selección. Es por eso, que desde el área laboral estamos disponibles para ayudarte en este proceso.

ENTREVISTA LABORAL SIMULADA:

Enfrentar una entrevista laboral exitosa, es la primera instancia para acceder a un nuevo empleo que nos permitirá crecer y desarrollarnos profesionalmente, estar preparado para resolver todas las preguntas que nos realicen, es clave para avanzar el en proceso. Es por eso, que como titulado puedes agendar una hora presencial u online para prepararte y enfrentar la entrevista laboral que te permita ser el candidato elegido.

Si tienes dudas o estás interesado en acceder a una asesoría laboral o entrevista simulada, escribe a:

MARLA VERDUGO

Coordinadora de Centro de Desarrollo Laboral mverdugoc@duoc.cl

7

Asuntos Estudiantiles

Para reforzar el sentido de pertenencia en Duoc UC, se realiza el “FAMFEST”, en dónde abrimos las puertas de nuestra sede para recibir a nuestros alumnos, titulados y sus familias, con actividades educativas en promover la salud y el bienestar integral, a través del deporte, charlas nutricionales, campeonatos de futbol, ping pong, cine, juegos infantiles y sorpresas.

Para revisar lo que fue el ultimo FamFest en Maipú, escanea el código QR.

Para mayor información, escribe a: oreyes@duoc.cl sarce@duoc.cl

8

Deportes

9

Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil

te sientes mejor, y te ayudan también a dormir mejor. Si no tienes tiempo para practicar algún deporte a diario, puedes comenzar a incluir caminar más durante el día, usando las escaleras en vez del ascensor. Ir a consultar a ese compañero la información que necesitas en vez de llamar o usar teams.

AUTOCUIDADO Y SALUD MENTAL:

Cuidar de nuestro bienestar emocional, psicológico y salud en general es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida. Incluir hábitos de vida saludable es parte del autocuidado y nos ayudan a disminuir el estrés, a continuación, te dejamos algunas sugerencias para integrar en tu día a día. Si tienes dudas, escribe a psrainr@duoc.cl

Vincúlate: Somos seres sociales, el contacto con otros es esencial. Cuando estamos cerca de las personas que sentimos afecto, liberamos oxitocina y nos sentimos mejor. Por ejemplo, al abrazar a un amigo o familiar, pero también al reírnos.

Descansa: Un mal dormir genera fatiga diurna, afecta el funcionamiento diario, disminuye la atención, afecta el rendimiento laboral, aumenta el riesgo de accidentes y cambia nuestro apetito y ánimo. No siempre es posible dormir las 8 horas recomendadas, pero si nos preparamos para un buen descanso leyendo un libro, evitando pantalla del celular o computador y no consumir cafeína al menos 4 horas antes de dormir. Nútrete: Intenta incluir en tu plato alimentos menos procesados, comer más frutas y verduras. Los alimentos ricos en calorías nos generan bienestar momentáneo porque el cerebro libera dopamina cuando comemos algo rico, pero en el corto plazo, sentirás hambre nuevamente. Comer esas papas fritas o chocolate no está mal, el problema ocurre cuando todos los días forma parte de tu dieta, y si no realizas actividad física, podrías poner en riesgo tu salud física y mental. Oxitocina y endorfinas, son hormonas, sustancias que libera nuestro cerebro generando sensación de felicidad, bienestar y armonía.

Muévete: Realizar alguna actividad física es dedicar tiempo exclusivo para ti, la sensación de bienestar gracias a las hormonas serotonina, dopamina y endorfinas que libera tu cerebro:

Dopamina y serotonina son neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar en nuestro cerebro, pero además son claves en la atención, memoria y aprendizaje.

10

ÁREA DE INCLUSIÓN:

¿Sabías que si tienes discapacidad puedes obtener una credencial que te permite acceder a beneficios y oportunidades laborales?. Conoce más información sobre cómo puedes acceder a ella u orientar a alguien que conozcas para que realice el trámite:

¿Quiénes pueden solicitarla?

•Personas con discapacidad.

•Personas que representen a la persona con discapacidad.

•Entidades que tengan a su cargo a alguna persona con discapacidad.

Conoce los beneficios del Registro Nacional de la Discapacidad:

• El RND se utiliza en el procedimiento de cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares, considerando que un hogar con una o más personas con discapacidad tiene en general mayores gastos.

•Prestaciones de Atención de Salud en Modalidad de Libre Elección en Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología sin tope anual de prestaciones.

¿Qué documentos se necesitan?

•Informe Biomédico Funcional: Información sobre la condición de salud y estado funcional de la persona.

•Informe Social y de Redes de Apoyo: Contiene los factores sociales y ambientales en los que se desenvuelve la persona.

•Informe del Instrumento de Valoración del Desempeño en Comunidad (IVADEC): Evalúa el grado de dificultad que presenta la persona para realizar actividades según su edad, generando el porcentaje y grado de discapacidad que permiten calificar esta condición.

•Fotocopia o foto de Cédula de Identidad de la persona.

• Postular a la oferta programática de SENADIS.

•Acceder a los requisitos de la Ley de Inclusión Laboral para personas con discapacidad (Ley Nº21.015).

•Postular a subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

•Becas del Ministerio de Educación.

•Ajustes, Adecuaciones o Apoyos en la Rendición para postulantes con Discapacidad del DEMRE.

•Exención de Restricción Vehicular (Región Metropolitana).

•Acceder a rebajas arancelarias en la importación de vehículos y de ayudas técnicas.

•Uso de estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad.

11
12

¿Quieres continuar estudiando después de tu carrera técnica o conoces a alguien que quiera ingresar a estudiar a Duoc UC?

Al ingresar a estudiar en Duoc UC tendrás a tu disposición variados beneficios estatales e institucionales, como becas y créditos. Si tienes dudas escribe a: financiamiento_maipu@duoc.cl

BENEFICIOS Y FINANCIAMIENTO:

¿CÓMO POSTULAR A BENEFICIOS?

1-Debes haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

2-Revisar resultados de nivel socioeconómico. Además, deberás presentar los certificados de notas de enseñanza media de 1ro a 4to medio o en su defecto los certificados anuales de estudios.

3-Para Beca de Articulación (BAR), debe presentar certificado de egreso en una carrera técnica.

Para mayor información sobre la documentación a presentar, coberturas y requisitos, ingresa a www.beneficiosestudiantiles.cl e ingresar a www.fuas.cl para postular (las instituciones de Educación Superior podrán solicitar antecedentes complementarios).

•BECA 3ER HERMANO: 50% de descuento del arancel mensual para alumnos que tengan un tercer hermano matriculado en alguna carrera de DuocUC,

•BECA PADRE O MADRE SOSTENEDOR: Cobertura del 100% del arancel mensual, por el fallecimiento del padre o madre sostenedor, válida por el período que dure la carrera. Este beneficio no se entrega en forma retroactiva.

•BECA DEPORTIVA: Beneficio del 20% de descuento del arancel mensual, destinada a alumnos deportistas que representen a Duoc UC en alguna selección deportiva, de acuerdo a sus méritos académicos.

•BECA LICEO POLITÉCNICO ANDES: 30% de descuento del arancel mensual, destinado a egresados del Liceo Politécnico Andes (Renca).

BENEFICIOS ESTATALES:

Al ser Duoc UC una institución acreditada, podrás postular a una serie de ayudas que entrega el Estado.

BENEFICIOS INSTITUCIONALES DUOC UC:

Duoc UC también tiene a disposición de sus alumnos becas y créditos.

•BECA 2DO HERMANO: 20% de descuento del arancel mensual para alumnos que tengan un segundo hermano matriculado en alguna carrera de Duoc UC.

•BECA NUEVO MILENIO (BNM): Destinada a estudiantes pertenecientes al 70% de menores ingresos del país, egresados de enseñanza media que se matriculen en primer año en una carrera conducente al título de Técnico de Nivel Superior en alguna Institución de Educación Superior o en carreras profesionales impartidas por Institutos Profesionales (5.0 NEM).

•BECA EXCELENCIA TÉCNICA (BET): La cual busca premiar a los mejores 4.000 estudiantes que opten por la formación Técnico-Profesional. Se exigen los mismos requisitos de la BNM (Ranking notas NEM).

Financiamiento
13

•BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA): Destinada a estudiantes que estén dentro del 10% de los mejores egresados del año anterior, de establecimientos de enseñanza media municipalizados, particulares subvencionados o corporaciones de administración delegada.

•BECA HIJOS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHPE): Destinada a estudiantes hijos/as de profesionales de la educación y del personal asistente de educación, que se desempeñen en establecimientos educacionales regidos por el D.F.L. (Ed.) N* 2 de 1998 y por el decreto Ley N* 3166 de 1980 que se matriculen en primer año en las Universidades del Consejo de Rectores, en Universidades Privadas, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica con plena Autonomía (5.5 NEM y promedio ponderado PAES matemáticas y lenguaje de 510 puntos).

•BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM): Destinada a estudiantes egresados de establecimientos de enseñanza media municipal, particular subvencionado o corporaciones de administración delegada (no importa el año de egreso) que tengan una situación socioeconómica deficitaria y que elijan seguir estudios superiores en alguna Universidad del Consejo de Rectores o Instituciones de Educación Superior Privadas, debiendo ambas estar acreditadas por la CNA al 31 de diciembre del año anterior de postulación. Dirigida a estudiantes pertenecientes al 70% de menores ingresos del país (510 puntos ponderados PAES matemáticas y lenguaje) (5.0 NEM). Alumno extranjero con permanecía definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza media completa cursada en Chile. 150 cupos nacional.

•BECA JUAN GÓMEZ MILLAS EXTRANJEROS (BJGME): Destinada a estudiantes Extranjeros, provenientes de América Latina y el Caribe que tengan una situación socioeconómica deficitaria y que elijan seguir estudios superiores en alguna Institución de Educación Superior Tradicional o Privada Acreditada al 31 de diciembre del año anterior de postulación (Sin requisito académico). Cupos limitados.

•BECAS DE REPARACIÓN: Destinadas a beneficiados titulares de las becas leyes 19.123 (Rettig) y 19.992 (Valech) 0 a los hijos o nietos de éstos.

•BECA ARTICULACIÓN (BAR): Destinada a titulados o egresados de carreras técnicas durante los 2 años anteriores al de la postulación, que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional. NEM 5.0. Cupos limitados.

• GRATUIDAD (GRAT): Destinada a estudiantes que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable del país. Además, deben tener nacionalidad chilena; o bien, ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile con residencia definitiva. Cobertura: 100% Matricula y Arancel. No exige NEM.

IMPORTANTE:

La asignación de los beneficios aplica sólo para carreras presenciales (no considera programas semipresenciales).

Si egresaste de una carrera técnica sin gratuidad podrás optar a obtener gratuidad en una carrera profesional.

14

CRÉDITOS:

CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO (CAE): Es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico, que necesitan apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las Instituciones de Educación Superior Acreditadas que forman parte del sistema de Crédito con Garantía Estatal.

Financia un monto mínimo de $200.000 y el máximo es el 100% del Arancel Nacionalidad Chilena de Referencia (establecido anualmente por el Ministerio de Educación para cada carrera e institución).

Otorga la opción de realizar continuidad de estudios desde una carrera técnica a una profesional de la misma área de conocimiento.

Este crédito es pagado una vez egresado el alumno de su carrera (0 en su efecto, la deserción de éste).

Para más información, visita www.ingresa.cl

Requisitos:

•Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.

•Pertenecer a los ocho primeros deciles socioeconómicos.

•Estar dentro de la duración formal de la carrera.

•Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal.

•Pertenecer al 10% de mejores egresados de colegios.

•No haber egresado de una carrera de pregrado de nivel universitario financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con este mismo crédito.

Alumnos que ingresarán a primer año:

Promedio de Enseñanza Media (NEM) 5,3 o Promedio PSU, PDT o PAES de 485 entre Lenguaje y Matemática (considerando los últimos 3 años).

Se considera válida la PSU, PDT o PAES rendida en los últimos 3 años. PARA MAS *En caso de ser extranjeros, deben acreditar residencia definitiva o haber egresado de enseñanza media en Chile.

Alumnos que ya están en la educación superior:

Aprobación del 70% de los ramos inscritos durante los últimos 2 semestres cursados. Se considerará PPCF (promedio ponderado de calificaciones finales).

15

SEDE MAIPÚ

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.