PORTAFOLIO DE DISEÑO DULCE MARÍA SÁNCHEZ GUEVARA


PAG. 02
LAS “RESICENCIAPALMAS MULTIFAMILIAR”
Para este proyecto se realizó un análsis demgráfico del contexto en el que se trabajó, además de diseñar un complejo departa mental se agregaron edificios y concrrtucciones de menos escala pero que seguían siendo parte del proyecto como fueron edificio comercial, con restaurantes, papelería, lavandería y demás, estacionamiento de huespedes y de visitantes, entradas peato nales, todo esto y los edificios contemplando una restricción de estar a 20 mts a la redonda
Residencia multifamiliar que cuenta con un total de 192 de partamentos con 4 tipos de es tos, yendo de habitación senci lla, doble, cuadruple y suite. Además encontrarás todo tipo de amenidades al alcance como son: cafetería, spa, respauran tes, gimnasio, lavandería entre otros. Servicios como: estacio namiento, vallet parking, asen sor. Cuenta con un amplio jar dín en en cual podras encontrar andadores, espejos de agua, canchas de tenis y basquetbol.



• Plantadeamenidades:Recepcioón, restaurantes, spa, cafetería,gimnasio. • Plantashabitacionales: 40departamentos,pasillosinternos, elevador,cuarto de maquinas. • terceraplanta:conexiónconelotro • devolúmendelconjuntodepartamentalmediantevoladizocristalatravezadoporunapalmera. • enpozosistemaPlantadeazotea:enestaseencuatraunazoteaverdeconundecaptaciónpluvialquealmacenaelaguaenundeabsorciónyestaesutilizadapararegarlosjardínestiemposdesequía • Jardín: ezplanadasverdes,andadores, ciclovías,canhcade mientoviendasmantenertenis,canchadebasquetbol,espejosdeaguaquesirvenparaunabuenatemperaturaenelinteriordelasvicuandoelsoldadeeldelladocontrario.Estacionaprivado,cuantaconpisos,uncajónporhuesped. • cerrajería,edificiodepartamental:Papelería,lavandería,panadería,oxxo,farmacia.PAG. 03 Planta de amenidades Planta de vivienda





Andador patonal con equipaiento para la circulacion peatonal y de vehículos no mo torizados, ubicado en el perférico paseo de la república metros antes de la tienda departaental Cost co, está pensado este proyecto que inclu ye en el, espacio de circulación peatonal, ciclovía, jardine ras a nivel de suelo, jardineras con doble función de bancas, ciclopuertos, vegeta ción, luminarias em potradas en el sue lo, botes de basura, parada de transporte público y
“ANDADOR PERIFERICO” PAG. 04
elloaquídeparatencialEscalledelimitantevegetaciónentrelaylaciclovía.unterrenoconpodimenciónimplementarmasunafuncioncomoprincipalmentefuelaciclovíayandadorpeatonal




La realización de este proyecto fue mumy interesante principio a fin pues es un sitio por el que circulo diariamente y veo y vivo las necesidades de esta, sin embargo lo realice pensadno en la mayorpia de las personas que concurren este espacio. Además de pensar en la parte estética de este andador, se implementarosn instalaciones sanitarias, hidráulicas y eléctricas, con su respectivo cuarto de maquinas para su correcto fun cionamiento y mantenimiento, todas estas instalaciones son aparentes
PAG. 05




El espacio a renovar de río chiquito fueon los primeros 3 puntos deinicio de este .El di seño de un espacio que implemente necesida des para personas de distintas edades tiene que incluir un acopla miento dinámico, en esta caso se sugirieron gradas aprovechando el desnivel que pre senta la pendiente de nivel del suelo hasta el río, de esta forma las personas tiene una vista despejada para el andador se propusie ron paneles de platico reciclado empotrables
“FUTUREANDO”RíoChiquito
Para el estado actual de puentes se sugirieron 2 tipos, los delimitantes y el puente panorámico, ambos con la funcion de una circulación segura a travez del punte sin embargo el panoramico es un poco más moderno pensando en el contezto sonra el que estará funcionandoy aprovechar las vistas hacia ambos lado del río pues está justo en medio de este. ambos extremos cuantan con iluminación sufienente para aumentar la segu ridad de su circulación a cualquier hora del día
PAG. 06







PAG. 07
El proceso de diseño fue bastante distinto a cual quier otra ya que se te nían elementos preesta blecidos sin embargo nos dieron la opcion de pro poner por que optamos por materiales lo menos contaminantes posibles, un tratamiento de aguas y tuberías de aguas negras por el interior de la ciclo vía pues sus paneles cuen tan con un hueco interior de 50cm que permite el paso de tubería y cablea do electrico y filta el agua pluvial al subsuelo siendo un elemento que reduce la contaminación y au menta la estética del sitio, respecto a la vegetación propusimios unicamen te 2 especios, un árbol de guayacán rosado, que contiene flores la mayor parte del año, y no requie re de podarse, y paso que resiste sequías, pisadas y es de lento crecimiento por lo que no requiere un constante mantenimien to, respoecto a los cru ces, se propusieron topes a nivel de banqueta para asegurar el frenado de los coches y bolardos en los extremos de la ciblovía limitante n la banqueta para evitar accidentes por el exceso de velocidad.



PAG. 08 “POR VENIR” Albergue
Esta obra fue pensada especificamente para los migrantes que llegan constantemente a la ciu dad de Morelia pues en su mayoría llegan y no continuan su trayectoría hasta su destino por falta de recursoss, trámites o encuentran la comodi dad viviendo en las calles de la ciudad y comiendo unicamente cuando las personas de la comu nidad les ofrecen algo El diseño se basa en una planta cuadrada con es pacios simétricos con ventilación senital en la parte superior, esto para la perfecta iluminación con luz natural a todas horas del día sin aumen tar la temperatura inter na de las habitaciones.
El diseño cuenta con distribución perimetral, zona directiva al cen tro y un jardín central para ventilación de las áreas y pasillo techado. para el migrante




Con este trabajo me sentí comoda de innicio pues nunca había diseñado un proyecto con causa de beneficiencia y me gustó mucho investigar la snecesidades y los espacios que se le puden brindar a un migrante para ayudarlos con su proceso de migración mientras se in¿¿sineten un poco mas acojidos y no exluidos como es que los tratan en las calles, sumamente discriminados, en la ciudad de Morwlia nos e cuenta con nigua¿na asociación que proteja la integridad de los migrantes, aquí diseñé un distribución de espacios muy básica, muros plegables mara el doble uso de las habitaciones. En toatl el albergue cuenta con: Recepción, sala de espera, aulas, talleres, sanitarios, cocina, biblioteca, ludoteca, consultorios, oficinas, cocina, comedor, sala de tv, habitaciones de dormir, baños hombres, baños mujeres y jardín central. Se trabajaron todas las instalaciones y acabados.
PAG. 09 CENTRO HABITACIONAL Zapata 1 Zapata de columna Trabe de desplante




PAG. 10
El parque ecológico Beni to Juarez en la ciudad de Morelia solicitaba imple mentar habitad de pingüi nos y nutrias para la nueva propuesta de remodelación por lo que se realizó un amplio estudio tanto de necesidades diseñando así espacios que cuemplieran todas las comodidades de estas especies
Dentro de las necesidades ovserbadas se tomó en cuenta la renovación del actual aviario, implemen tando un nuevo suelo de vegetación al igual que los muros delimitantes entre divición de especies y para su integración con el entor no, mallas delimitantes de 15mts de altura y un puente de acrilico de 2cm que atra vesaría toda la zona aviaria
Los puntos de interés principales fueron los espacios debido a las actuales condiciones en las que habitan muchas especies, fomentando así el cuidado de estos, la interacción del público y la visita de los locales, tomando en cuenta la región proveniente de cada especie se adecuó cada área.




PAG. 11
Las renovaciones con tinuaron con el actual acuario que tiene las especies alguna.laspararealizarlinealacuario,ponetariomitad,lasconvivienciatienensionesmayorsedivividadsumamaneteporloqueproponepecerasdeamplitudsindivientreespeciesquelahabilidaddeentreellascualeseranmasdelaasuvezelherpeenelcualseproaligualqueenelunacirculaciónquetepermitaunsolorecorridooderobservartodasespeciessinomitir
Uno de los espacios de mayor desperdicio actual es el teatro el cual juega un papel bastante importante en cuanto a la concurrencia del público al parque pues este permite multiples usos y requiere un bajo manteni miento, para este se propuso una media luna rodeando una plataforma central semitechada con un pergolado de madera y cristal, las gradas cuentan con vegetación y escalinata en sus laterales para una mejor accesibili dad ante el publico, peralte adecuado para que cualquier persona pueda tener vista panoramica sin objetos o personas interponiendose.





KOLI 3,40 1,60 5.00 PAG. 12 KOLI
es una ludoteca para adultos mayoress lla mada así por la palabra “abuelo” en purepecha, pensada para aquellas personas cuya necesidad de cuidado y activida des es constante y no cuentan con la suficiente atención en casa como en un centro diseñado con todas las necesidades aptas para la correcta estimulación mental y fisica de los adultos ma yores, misma que cyuen ta con una cimentación a base de zapatas corridas y cuyo programa arqui tectónico consta de esta cionamiento con lugares para discapacuitados, area de enteretenimiento para familiares en edad de niñez, enfermería,recepciíon,cubículo de administración, sala de juntas, cafetería, talleres, sanitarios, jardín para eventos en la parte poste rior, todo esto rodeando y envolviendo a un patio central con la intención de iluminar cada espacio de manera adecuada con luz natural y manterer el clima de la ludoteca en temperatura cionesaprovechandoambientelascondidelexterior.
CT1CT1Z1 CT2 T1 CT2 T1 CT2 T1 CT2 T1 CT2 T1 CT2 CT2 CT2 CT2 CT2 CT2 CT2 CT2 T1CT2 T1 T1 T1 T1 Z2 Z2Z2Z2Z2Z2Z2Z2 CT2 CT2 T1 T1 CT2 T1 T1 Z1CT1CT1 CT2 T1 CT2 T1 CT2 T1 CT2T1 T1 CT2 T1 CT2 NPT +/-0.05 NPT +0.10 NPT +0.10 NPTNPTNPTNPTNPT+0.10+0.10+0.15+0.20+0.20NPT +0.20NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20NPT +0.20NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20 NPT +0.20NPT +1.50 NPT +1.50NPT +1.50 C´C A´A B´B Planta de cimentación Esc: 1:200 Z2 Z2Z2Z3 Z3Z3Z2 Z1 Z2 Z3 Z1
LUDOTECAKoli

Koli surge a partir de la evidente falta de taención y afecto que requiere un cierto grupo de personas, este proyecto ubicado en la ciudad de Morelia abar ca todos los puntos y requerimientos básicos que familiares de este tipo de personas buscan brindad a sus familiares mientras ellos realizan actividades de su día a día sin hacerlos sentir solos o sini actividad durante todo el día, no cuenta con habitaciónes ni otro tipo de hospedaje, unicamente es una ludoteca de adultos mayores con horario de 10am a 8p.m. que busca la comodidad no solo de un grupo de peprso nas sino mejorar la interacción de estos con el reto de sus familiares.
4.23 6.14 9.04 5.99 14.93 19.79 80.001.600.203.40 5.00 PAG. 13

PAG. 14 HABILIDADES Y DEBILIDADES PROFESIONALES - Limpieza en mi trabajo - Puntualidad - Enfoque en cada proyecto - Manejo de sistintos softwares de arquitectura y --renderizadoDisposiciónAbiertaaconsejos y cualquier tipo de comenta rio que me ayude a mejorar algun aspecto de mi -desarrolloEstrésen moementos de trabajo bajo mucha pre -siónDudas constantes sobre el progreso de mi trabajo - Estrés a la hora de trabajar con mucho ruido alDebilidades:Habilidades:rededor
PAG. 15 EXPECTATIVAS
Me gustaría poder aprender de las personas que me acompañaran durante este proceso de realización de mi servicio social, aprender sobre sus experiencias dentro del área laboral y como han logrado de sarrollarse de la manera en la que lo han hecho. Poder dar lo mejor de mi y presentarles un servicio de calidad tanto para las personas que están en mi supervición como para la empresa.
Aprender a sobrellevar de la mejor manera el trabajo en equipo y a no postergar las cosas, optimizar mis tiempos y no perderme entre los estudios y el servicio, dejar una buena imagen de mi facultad en el IMPLAN y sobretodo realizar mis tareas de la manera esperada.
CALIFICACIONES






DULCE MARÍA SÁNCHEZ GUEVARA
