Políticas y Estrategias semana 9

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE HUMANIDADES

PEM EN FISICA Y MATEMATICA

CURSO. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN

LICENCIADA. CARMEN FERNANDA TOJÍN GARCÍA

ALUMNA. DULCE ADILENE RIVERA ORDOÑEZ

CARNET. 7077 – 23 – 15225

AÑO. 2023

1
2 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………..3 Funciones educativas .4 Funciones principales .4 Funciones administrativas…………………………………………..5 Conclusión ...6

INTRODUCCIÓN

La supervisión escolar se entiende como orientación profesional y asistencias dadas a personas competentes en materia de educación, la supervisión es un proceso planificador, es un sistema que crea los mecanismos y las funciones necesarias para que el sistema educativo se perfeccione continuamente cuando y donde sean necesarias, destinado a lograr el mejoramiento de los resultados del proceso enseñanza, que atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren en el proceso educativo.

Bajo el punto de visita dinámico, el objeto de llevar a los maestros y demás personas que tienen a su cargo el desarrollo y la conducción del proceso educativo, mediante el mejoramiento del aprendizaje y el desenvolvimiento profesional de los docentes. En el mejoramiento de los aprendizajes y el desenvolvimiento de los maestros y en ofrecimiento de oportuna y consistente información para una acertada toma de decisiones sobre todo curriculares.

3

Funciones educativa.

Las funciones ayudan al maestro a comprender los objetivos de la educación. Orienta sobre como comprender los problemas de los jóvenes en las instituciones educativas. Motiva la cooperación entre maestros. Identifica las funciones adecuadas que debe realizar cada maestro dependiendo sus cualidades. Motiva a los docentes a adquirir mayores competencias didácticas. Orienta a los docentes principiantes.

Funciones principales.

1) Participar en el planteamiento de la supervisión técnica escolar del departamento, siendo responsables del desarrollo de la misma en sus respectivos distritos.

2) Planificar reuniones con los directores y maestros de las escuelas de su jurisdicción, al iniciar y finalizar el período lectivo y cuantas veces sea posible durante el año.

3) Elaborar con los directores de las escuelas de su distrito el plan anual de actividades.

4) Realizar visitas periódicas de supervisión a las escuelas preprimarias y primarias, urbanas y rurales, que se encuentren en su distrito.

5) Organizar cursillos con el fin de que directores y maestros conozcan nuevos métodos y técnicas de enseñanza.

6) Estimulas la cooperación entre los maestros de cada establecimiento educativo, en la realización de las actividades a desarrollar.

7) Promover el establecimiento de escuelas primarias, centros de alfabetización y educación de adultos, ejercer la supervisión de los mismos

8) Elaborar un informe anual sobre las actividades desarrolladas en su jurisdicción, para que sea incorporado al informe anual del departamento.

4

Funciones administrativas.

1) Presentar al jefe inmediato un informe mensual de las actividades realizadas.

2) Llevar un registro sobre los aspectos profesionales del personal de los establecimientos de su distrito.

3) Propiciar relaciones favorables entre la escuela y la comunidad.

4) Cumplir y velar porque se cumplan las leyes, reglamento y disposiciones del ministerio de educación.

5) Información al jefe inmediato las anomalías y deficiencias que se adviertan en los establecimientos educativos, el resultado de las comisiones desempeñadas y los progresos alcanzados.

6) Elaborar estadísticas para hacer una mejor distribución de la población escolar.

7) Visar las hojas de servicio del personal docente y extender las mismas a los directores de los establecimientos educativos.

8) Intervenir en los problemas que surjan entre los miembros del personal docente y adoptar las medidas adecuadas para su solución.

9) Revisar inventarios y transmitir los desgloses cuando el caso lo requiera.

10)Dar posesión a los directores.

11)Revisar y autorizar los libros de registro llevados por las direcciones de los centros educativos.

12) Colaborar con la sección de higiene escolar de sanidad pública, con el programa de refacción escolar el de construcción de escuelas y cualquier otro que se estableciere relacionado con la educación.

13) Tramitar ante el área técnica pedagógica todos los asuntos relacionados con el desarrollo del programa educativo de su jurisdicción.

14)Apoyar, coordinar, organizar, ejecutar y evaluar acciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

15)Confrontar documentos del distrito correspondiente.

16)Representación del MINEDUC en actos públicos locales.

17) Realizar otras tareas asignadas por la autoridad superior inherentes al puesto, o tareas de carácter eventual que no entorpezcan cumplimiento del propósito principal del puesto y para las cuales la persona posea la competencia y cumpla con los requisitos legales.

5

Conclusión.

La supervisión educativa es una tarea de gran importancia, su Principal objetivo es el de elaborar y realizar programas de estudio Integrales, todo esto a través de la evaluación y crítica de los Programas ya existentes. La supervisión educativa debe de darse por parte de especialistas y preferentemente conocedores de la materia.

Básicamente se encuentran dos clases de supervisión: la tradicional o autocrática y la moderna democrática: algunos autores hacen referencia a cuatro clases de supervisión: supervisión correctiva, preventiva, constructiva y creativa, las cuales se analizaran con mayor atención en el siguiente trabajo. La supervisión educativa es un quehacer de mayor significado, este tiene como trasfondo el analizar la vida educativa, la realidad social y la eficiencia de los planes y programas que se encuentren puestos en marcha, la supervisión educativa debiera ser una herramienta hacia la docencia y no debe verse como una manera de exhibir los errores y fallas de todos los autores del proceso de enseñanza aprendizaje.

Con la supervisión educativa se espera lograr encontrar el modo de trabajo ideal para las necesidades de la sociedad. El supervisor educativo debe contar con ciertas características que le permitan ser asertivo en su opinión y forma de interpretar las cosas. La supervisión correctiva, es la más autoritaria de todas y se identifica con la supervisión tradicional, en este tipo de supervisión solo se buscan los defectos para corregirlos y es característico de ella el solo buscar las soluciones sin preguntar las causas.

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.