¿Que es el PAE?
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática.Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Se considera el Proceso de Atención de Enfermería como la base del ejercicio de nuestra profesión ya que es la aplicación del método científico a la práctica enfermera, el método por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional.
Características del proceso: Tiene una finalidad, se dirige a un objetivo. Es sistemático. Es dinámico e interactivo. Es flexible. Tiene una base teórica y se puede aplicar a cualquier modelo de enfermería. Formulación del Diagnóstico de Enfermería P •Expresa el problema o problema que presente la persona (relacionado con)…. E •Etiología o factor relacionado (manifestado por) S •Signos y síntomas o manifestaciones del problema Método del PAE
El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.También: Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad . Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios . Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad. Objetivos del PAE
La filosofía de la enfermería es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional. El Desarrollo del PAE: Debe haber interacion entre el pacinte y el personal de enfermeria además de tener una serie de capacidades. Capacidad técnica. Capacidad intelectual. Capacidad de relación . La Filosofía del PAE :
Las ventajas del PAE : Para el paciente son: · Participación en su propio cuidado. · Continuidad en la atención. · Mejora la calidad de la atención Para la enfermera: · Se convierte en experta. · Satisfacción en el trabajo. · Crecimiento profesional
Marcos de Referencia en Enfermería para el PAE
EL MODELO DE CONSERVACIÓN MyraEstrinLevine Relacionó explícitamente la salud con el proceso de conservación para dejar claro que el modelo de conservación considera que la salud es uno de sus principales elementos (Levine, 1991). La conservación, por medio del tratamiento, se centra en la integridad y en la unidad de la persona. Los tres conceptos principales del Modelo de Conservación son: 1) Globalidad, 2) Adaptación, 3) Conservación. Levine basó el uso del concepto de la globalidad en la descripción que Ericsson hacía de este término como un sistema abierto. Levine cita a Erikson, quien afirma que: “La globalización se basa en una relación mutua sólida, orgánica y progresiva entre diversas funciones y partes de un todo, cuyos límites son abiertos y fluidos”.
ADAPTACIÓN La adaptación es un proceso de cambio mediante el cual el individuo se ajusta a las realidades de su entorno externo e interno para permanecer integro. La conservación es el resultado. Algunas adaptaciones funcionan y otras no. La adaptación es gradual, no es un proceso de o todo o nada. ENTORNO Se dice que Levine consideraba a cada inndividuo tenia su propio entorno, en enfermeria se considera que el entor del paciente son sus caracteristicas fisiológicas y fisiopatológicas.
Entorno Externo y Sus 3 Niveles: Nivel Perceptivo : Está constituido por las características del mundo que los individuos son capaces de sentir e interpretar con sus sentidos. El Nivel 0peracional: Incluye todo lo que puede afectar a los individuos físicamente, aunque no puedan percibirlo directamente, como los microorganismos En el Nivel Conceptual: El entorno se construye a partir de los patrones culturales, caracterizados por la existencia espiritual y transmitidos por medio de los símbolos del lenguaje, el pensamiento y la historia .
Valoración . Diagnostico. Planificación. Ejecución. Evaluación. Etapas que constituyen el PAE: Finalidad . Dinámico y flexible. Universal . Individual . Interpersonal. Continuo . Características del Proceso de Enfermería.
Valoración:
Supone el primer paso del PAE y consiste en la recogida de datos de forma sistemática y deliberada para determinar el estado actual de una persona (grupo, comunidad) y su respuesta ante determinada situación de salud o enfermedad.
Evaluación:
La evaluacion es una etapa muy importante ya que a partir de los datos que se recojan y analicen van a depender todas las decisiones e intervenciones enfermeras, sin olvidar que en cada interacción se está recogiendo nueva información de los cambios, es decir, la valoración se puede considerar un proceso continuado.
Ejecución: La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras: Continuar con la recogida y valoración de datos.
Planificación: La planificacion consiste en elaborar un plan de acción con el fin de prevenir, reducir o solucionar los problemas de salud identificados en el paciente.
Diagnostico:
El diagnostico de enfermeria es el proceso de valoración . Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o problema interdependiente.