Estrategiasdidacticasmejorado

Page 1

Estrategias didácticas Estrategia Lluvia de ideas

Cuadro sinóptico Diagramas PNI (Positivo, negativo, interesante)

Aprendizajes esperados

Línea del tiempo Ilustraciones

Mnemotecnia

Descripción Estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce acerca de un tema determinado. Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un moderador. Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica, los conceptos y sus relaciones. Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en un orden jerárquico. Se utilizan llaves para clasificar la información. Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de n proceso informativo. Induce al estudiante a organizar la información mentalmente, permitiendo identificar las ideas principales y las subordinadas. Sus dos tipos son: radial y de árbol. Es una estrategia que permite expresar el mayor número de ideas que se generan sobre un evento. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo. Plantea ideas sobre un tema, positivas y negativas. Plantea dudas, preguntas y aspectos curiosos. Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos, y para permitir la toma de decisiones fundamentadas. Enunciados educativos que describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los alumnos al finalizar un ciclo escolar. Con este se conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo, además el alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material y el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo. Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o acontecimientos más importantes de na época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica. Como fotografías, medios gráficos, etc., estos recursos por si mismos son interesantes, por lo que pueden llamar la atención o distraer. Dirigen y mantienen la atención de los alumnos, permite una explicación mas clara, favorece la retención de la información, permite integrar, en un todo, clarificar y organizar la información, promover y mejorar el interés y la motivación de los educandos. Estrategia que se utiliza para recordar contenidos o información mediante el establecimiento de relaciones, donde se asigna un significado personal a los elementos que se desean recordar.


Preguntas intercaladas

Pistas tipográficas y discursivas

Resúmenes

Organizadores previos

Analogías

Mapas cognitivos

Se plantean al alumno a los largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar el aprendizaje. Mantiene la atención y el nivel de “activación” del estudiante a lo largo del estudio de un material, dirigir sus conductas de estudio hacia la información más relevante, favorece la práctica y reflexión sobre la información que se ha de aprender y favorece el aprendizaje significativo del contenido. Las pistas tipográficas se refieren a los “avisos” que se dan durante el texto para organizar o enfatizar ciertos elementos de la información contenida, como por ejemplo uno de distintos tipos de letras, negritas, etc., las pistas discursivas las utiliza el profesor para descartar alguna información o hacer algún comentario enfático, en su discurso o explicaciones, como por ejemplo el manejo de la voz. El alumno mantiene la atención e interés, detecta la información principal y realiza codificación selectiva. Es una versión breve del contenido que habrá de aprenderse, donde se enfatizan los pintos sobresalientes de la información. Permite al alumno ubicar dentro de la estructura general del material que habrá de aprender, enfatizar la información importante, organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el alumno y facilita si aprendizaje por efecto de la repetición y familiarización con el contenido. Es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de mator nivel de inclusión y generalidad que la información nueva que los alumnos deben aprender. Su función principal consiste en proponer un contexto ideacional que permita tender un puente entre o que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para aprender significativamente los nuevos contenidos curriculares. Se usan frecuentemente, cada nueva experiencia tendemos a relacionarlo a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Sus funciones son incrementar la efectividad de la comunicación, proporcionar experiencias concretas o directas que preparan al alumno para experiencias abstractas y complejas, favorecer el aprendizaje significativo a través de la familiarización y concretización de la información y mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos. Es una jerarquía de diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual, estructurada por varias proposiciones y palabras de enlace. Le sirven al docente para presentarle al aprendiz el significado conceptual de los contenidos curriculares que este aprenderá está aprendiendo o ya ha


aprendido. Permite representar gráficamente los conceptos curriculares, con esto el alumno aprende los conceptos, relacionándolos entre si según dos códigos de procesamiento visual y lingüístico. Síntesis Estructuras textuales

Constituyen una redacción escrita, producto de la identificación de las ideas principales de un texto, con la interpretación personal de este, eliminando la información poco relevante. Los textos poseen una estructuración retórica que les proporciona organización, direccionalidad y sentido. Dicha organización de las ideas contenidas en el texto suelen ser llamadas estructura, patrón o superestructura textual. En la actualidad se conocen con un cierto grado de detalle las estructuras de los textos narrativos (historias, cuentos, fábulas, etc.), de los textos expositivos (colección, secuencia, comparación-contraste, causa efecto o covariación y problema-solución o aclaratorio) y de los textos argumentativos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.