Cuadrocomparativo estrategiasaprendizaje

Page 1

Cuadro comparativo de las estrategias de aprendizaje Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en proyectos situados Descripción Consiste en la presentación de una Es una estrategia educativa integral, situación-problema que es constituida por una serie de actividades aprovechable desde su construcción, enfocadas a resolver en un tiempo desarrollo y solución en la que la determinado un problema enseñanza se basa primordialmente en contextualizado en el entorno, o bien la investigación dentro del aula para la orientadas a crear un servicio o un resoluc|ión del problema. Ésta se producto. organiza para vincular los contenidos escolares con el mundo real, fomentando el aprendizaje activo utilizando los conocimientos de diferentes ciencias. Características del método * Inicia con la presentación y * Planteamiento de proyectos prácticos construcción de una situación problema que representen un desafío para los o problema abierto, punto focal de la estudiantes. experiencia de aprendizaje y que le da sentido a la misma. * Está centrado en el estudiante y dirigido por éste. * Los alumnos asumen el rol de solucionadores de problemas, mientras * Organizado en inicio, desarrollo y que el profesor es tutor o entrenador. conclusión. * La situación o problema vincula el * Proceso planeado, orientado a la conocimiento académico con formación de una o varias situaciones de la vida real, simuladas y competencias. auténticas. * Diseño de tareas que demanden * Se trabaja de manera individual o en conocimientos previos, incorporación y equipos colaborativos, promoviendo la aplicación de saberes nuevos e autoevaluación y la coevaluación. interdisciplinarios. * Es principalmente utilizado para construir saberes conceptuales y procedimentales.

Método de casos Es un método pedagógico activo para situaciones problemáticas que se presentan a un grupo, con la finalidad de que sus integrantes reflexionen, analicen y discutan de manera colaborativa acerca de las posibles soluciones. La situación descrita puede ser real o hipotética, pero construida con evidencias análogas a aquellas de la vida real. * Requiere de los profesores el desarrollo de competencias básicas como las culturales, pedagógicas, instrumentales y personales. * Demanda conocimientos previos sobre el tema a tratar. * Se trabaja sobre situaciones concretas basadas en la realidad. * Precisa de un diagnóstico. * Debe proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o acción. * Se construye a través del conocimiento de otros.

* Establece un calendario de ejecución * Se trabaja en equipos colaborativos.

* Su aplicación como estrategia o técnica de aprendizaje, como se


Aprendizaje que fomenta

apuntó previamente, entrena a los * En el aprendizaje constructivo * La solución, el producto o servicio alumnos en la elaboración de interno no basta con la presentación de trasciende el espacio escolar. soluciones válidas para los posibles la información a la persona para que problemas de carácter complejo que aprenda, sino que es necesario que la * En la organización de aprendizajes, a se presenten en la realidad futura. construya o la aprehenda mediante una partir del método de proyectos, al poner En este sentido, el caso enseña a experiencia interna. al alumno frente a una situación vivir en sociedad. Y esto lo hace problemática real, se favorece un particularmente importante. • El aprendizaje consiste en un proceso aprendizaje más vinculado con el de reorganización interno. Desde que mundo fuera de la escuela, que le * El caso no proporciona soluciones se recibe una información hasta que la permite adquirir el conocimiento de sino datos concretos para asimila completamente, la persona pasa manera no fragmentada o aislada. reflexionar, analizar y discutir en por fases en las que modifica sus grupo las posibles salidas que se sucesivos esquemas hasta que * Promueve la asimilación de pueden encontrar a cierto problema. comprende plenamente dicha conceptos, valores y formas de información. pensamiento, especialmente aquéllos * No ofrece las soluciones al relacionados con la cooperación y la estudiante, sino que le entrena para • La creación de contradicciones o solución de conflictos. generarlas. Le lleva a pensar y a conflictos cognoscitivos, mediante el contrastar sus conclusiones con las planteamiento de problemas e hipótesis * Establece un clima no competitivo y conclusiones de otros, a aceptarlas y para su adecuado tratamiento en el de apoyo para los estudiantes. expresar las propias sugerencias, de proceso de enseñanza-aprendizaje, es esta manera le entrena en el trabajo una estrategia eficaz para lograr el * Provee medios para transferir la colaborativo y en la toma de aprendizaje. responsabilidad del aprendizaje de los decisiones en equipo. • El aprendizaje se favorece maestros a los estudiantes en forma enormemente con la interacción social. completa o parcial. * Al llevar al alumno a la generación de alternativas de * El método de proyectos es una solución, le permite desarrollar la estrategia de aprendizaje que se enfoca habilidad creativa, la capacidad de a los conceptos centrales y principios innovación y representa un recurso de una disciplina, involucra a los para conectar la teoría a la práctica estudiantes en la solución de real. problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos. Fomenta en el estudiante las siguientes Fomenta en el estudiante las siguientes Fomenta en el estudiante las


habilidades y aprendizajes: * Habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación. *Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio. Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.

habilidades y aprendizajes: * Capacidad para la solución de problemas. * Interés por aprender; responsabilidad en su proceso de aprendizaje. * Debatir ideas. * Diseñar planes y/o experimentos.

siguientes habilidades y aprendizajes: * Fomenta el aprendizaje por indagación, mediante un enfoque interdisciplinario. * Habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis, síntesis, evaluación.

* Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas, los recursos * Capacidad para detectar sus propias disponibles, como el tiempo y los * Aprendizaje de conceptos y necesidades de aprendizaje. materiales. aplicación de aquéllos aprendidos previamente, tanto de manera * Trabajar de manera colaborativa, con * Usar herramientas cognitivas y sistemática como por la experiencia una actitud cooperativa y dispuesta al ambientes de aprendizaje que motiven a propia. intercambio. Se desarrolla el los participantes a representar sus ideas sentimiento de pertenencia grupal. (laboratorios computacionales, * La habilidad para trabajar en aplicaciones gráficas y grupo y la interacción con otros * Manejar de forma eficiente diferentes telecomunicaciones). estudiantes, así como la fuentes de información. actitud de cooperación, el * Habilidades sociales relacionadas con intercambio y la flexibilidad, lo cual * Comprender los fenómenos que son el trabajo en grupo y la negociación. constituye una preparación eficaz parte de su entorno, tanto de su área de para las relaciones humanas. especialidad como contextual (político, * Habilidades profesionales y social, económico, ideológico, etc.) estrategias propias de la disciplina (por * El acercamiento con la realidad, la ejemplo: investigaciones históricas, comprensión de fenómenos y * Argumentar y debatir ideas utilizando antropología, crítica literaria, hechos sociales, familiarizarse con fundamentos sólidos. administración de negocios, las necesidades del entorno y arquitectura, investigación en el campo sensibilizarse ante la diversidad de * Una actitud positiva y dispuesta hacia científico, coreografía). contextos y diferencias personales, el aprendizaje y los contenidos propios el mejoramiento en las actitudes de la materia. * Habilidades y estrategias asociadas para afrontar problemas humanos. con la planeación, la conducción, el * Seguridad y la autonomía en sus monitoreo y la evaluación de una * El desbloqueo de actitudes acciones. variedad de investigaciones inseguras o temerosas. intelectuales; incluyendo resolución de * Cuestionar la escala propia de valores problemas y hacer juicios de valor. * El desarrollo del sentimiento de (honestidad, responsabilidad, "nosotros".


compromiso). * Una cultura orientada al trabajo.

* La disposición a la escucha comprensiva.

* El entrenamiento dinámico de la autoexpresión, la comunicación, la aceptación, la reflexión y la integración. Competencias que favorece 1.- Se conoce y valora a sí mismo y 1.- Se conoce y valora a sí mismo y 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en aborda problemas y retos teniendo en aborda problemas y retos teniendo cuenta los objetivos que persigue. cuenta los objetivos que persigue. en cuenta los objetivos que 4.- Escucha, interpreta y emite 4.- Escucha, interpreta y emite persigue. mensajes pertinentes en distintos mensajes pertinentes en distintos 6.- Sustenta una postura personal contextos mediante la utilización de contextos mediante la utilización de sobre temas de interés y relevancia medios, códigos y herramientas medios, códigos y herramientas general, considerando otros puntos apropiados. apropiados. de vista de manera crítica y 5.- Desarrolla innovaciones y propone 6.- Sustenta una postura personal sobre reflexiva. soluciones a problemas a partir de temas de interés y relevancia general, 7.- Aprende por iniciativa e interés métodos establecidos. considerando otros puntos de vista de propio a lo largo de la vida. 7.- Aprende por iniciativa e interés manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera propio a lo largo de la vida. 7.- Aprende por iniciativa e interés efectiva en equipos diversos. propio a lo largo de la vida. 9.- Participa con una conciencia 8.- Participa y colabora de manera cívica y ética en la vida de su efectiva en equipos diversos. comunidad, región, México y el 11.- Contribuye al desarrollo mundo. sustentable de manera crítica, con 10.- Mantiene una actitud acciones responsables. respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.


Tipos de evaluación

a) Autoevaluación, donde el estudiante a) Autoevaluación, mediante la cual el a) Autoevaluación, al final del reconoce sus fortalezas y debilidades, estudiante evalúa sus aprendizajes estudio del caso. El estudiante para mejorar estas últimas. internamente y está consciente de lo reconoce sus fortalezas y Le permite evaluar, orientar, formar y que puede aportar al proyecto. debilidades, motivándose a mejorar confirmar el nivel de aprendizaje de Reporte de autoevaluación: los las últimas. cada una de las unidades. Además, le estudiantes dan su propia evaluación proporciona ayudas para descubrir sus acerca de lo que aprendieron, ya sea de b) Coevaluación, se realiza entre necesidades, la cantidad y la calidad de manera oral y/o escrita. pares, considerando las habilidades su aprendizaje, las causas de sus de sus compañeros y problemas, las dificultades y los éxitos b) Coevaluación, gracias a la cual el retroalimentando sus áreas de en el estudio trabajo en equipo se hace eficiente, ya oportunidad. b) Coevaluación, en donde los que se logra el ajuste de errores, la estudiantes valoran el desempeño de mejora de los procedimientos de c) Heteroevaluación, donde el sus compañeros, a través de un proceso elaboración del producto y el docente ejercita y reflexiona en su de análisis y comparación de sus aprendizaje a través del trabajo de sus papel de guía o moderador del evidencias. compañeros. debate, unificando conceptos clave. Le permite al estudiante recibir retroinformación sobre lo que es c) Heteroevaluación, mediante la cual d) Evaluación inicial, que se incapaz de conocer sin la visión de los el docente replantea su rol, de tutor o considera dentro del desarrollo del demás. enseñante a asesor y participante. El tema, ya que el método de casos c) Heteroevaluación, gracias a la cual docente se retroalimenta a través de la debe tener un fundamento y el docente reúne las necesidades observación del proceso de aprendizaje conocimientos previos por parte de grupales al final del proceso y ajusta y de sus alumnos directamente. los estudiantes. mejora su intervención como tutor. La evaluación del tutor hacia el d) La evaluación inicial se aplica e) Evaluación formativa durante el estudiante, le permite a éste emitir implícitamente, ya que al establecer un desarrollo del caso, gracias a la cual juicios acerca del nivel alcanzado y de proyecto, se infiere que los estudiantes los estudiantes regulan su proceso la calidad del aprendizaje logrado. ya poseen el nivel de conocimientos de aprendizaje a través de las necesarios para desarrollarlo. De ser sugerencias del profesor. d) Requiere como antecedente la necesaria, solamente se retroalimentas evaluación inicial, para detectar las saberes específicos. f) Evaluación sumativa, realizada a necesidades y los conocimientos través de una rúbrica de desempeño. previos con que cuenta el estudiante. e) La evaluación formativa se da Se indica que la evaluación debe durante todo el proceso de fabricación o realizarse clara y objetivamente, e) La evaluación formativa se realiza al de consecución del proyecto, mediante bajo un ambiente controlado final de cada sesión de tutoría y se la observación directa de los avances emocionalmente por ambas partes evalúan los objetivos de aprendizaje del mismo. Las necesidades de (docente y estudiante); es una alcanzados, tanto los institucionales retroalimentación o apoyo en las evaluación integral de carácter


como los propios de cada estudiante. Se evalúan las habilidades de aprendizaje, los principios y conceptos que se han discutido (cuestionando su aplicabilidad o no a otras situaciones), la dinámica del grupo, las habilidades comunicativas, la participación, la responsabilidad y el respeto. Esto es posible por medio de la autoevaluación, la evaluación entre iguales y la evaluación del tutor.

dificultades presentadas, se hacen durante la serie de pasos que se están siguiendo.

individual, evaluando su creatividad y destreza en su argumentación.

f) La evaluación sumativa se aplica al momento de la presentación del proyecto terminado. Es importante mencionar que este momento de evaluación debe considerar los saberes actitudinales, mencionados en la competencia genérica 9. La evaluación sumativa deberá ser integral.

f) La evaluación sumativa reúne los niveles de desempeño alcanzados al final de un ciclo o sesiones, evidenciando el logro en el desarrollo de las competencias de la asignatura en que se aplique. Instrumentos de evaluación a) Pruebas orales o escritas, con que utiliza reactivos multiítem.

a) Guía de observación. b) Lista de cotejo.

b) Rúbrica de evaluación del desempeño para evaluar: capacidad c) Rúbrica de evaluación del de identificar y resolver problemas, c) Rúbrica de evaluación del desempeño. capacidad para tomar decisiones, desempeño. pensamiento crítico, capacidad de análisis, síntesis y evaluación. a) Inicialmente, utiliza materiales y a) Inicialmente, los recursos de a) En el inicio, utiliza materiales y recursos propios del aula, como información (libros, gente, Internet), así recursos bibliográficos o digitales, pizarrón, información bibliográfica. como las herramientas tecnológicas basados en información real de (computadoras, cámaras, impresoras) casos del entorno social que sean b) En el desarrollo, utiliza los mismos suministran lo necesario para que los destacados. recursos, incluyendo recursos estudiantes logren desarrollar los informáticos, como programas o productos del proyecto. b) En el desarrollo, la información aplicaciones web, así como recursos recopilada se trabaja a través de tecnológicos como equipo de cómputo b) En el desarrollo del proyecto, los materiales manipulables o de y retroproyector. recursos pueden ser elementos recursos electrónicos, como equipos disponibles y son incorporados al de cómputo y retroproyectores. b) Listas de cotejo.

Materiales y recursos didácticos que utiliza

a) Guía de observación.


c) En el cierre, utiliza para la demostración de lo aprendido, materiales didácticos manipulables o recursos tecnológicos.

Rol del alumno

proyecto como elementos que deben ser localizados, colectados, construidos o c) En el cierre, la exposición y el comprados, de acuerdo a las debate del tema se trabaja a través necesidades específicas del mismo. de materiales manipulables o de recursos electrónicos, como equipos c) En el cierre, la información, el de cómputo y retroproyectores. Los servicio o producto ya transformado y estudiantes pueden producir algún terminado, se presentan como una instrumento informativo, como construcción aplicable a la realidad o al trípticos, panfletos, etc., para contexto social, utilizando la informar a la comunidad al respecto demostración presencial de la de su tema. funcionalidad de su producto o mediante medios informáticos y electrónicos. * Es el elemento central dentro de un * Se siente más motivado, ya que él es * Entender y asimilar el método del proceso sistemático que será lento pero quien resuelve los problemas, planea y caso. posible y que tendrá como resultado el dirige su propio proyecto, promoviendo cambio, tanto de la concepción del la autonomía. * Tener conocimientos previos aprendizaje como de la actitud frente al sobre el tema. mismo. * Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje. * Trabajar individualmente y en • Asume la responsabilidad de su equipo. propio aprendizaje y dejar que el tutor * Se convierte en un descubridor, le oriente en la adquisición de integrador y presentador de ideas. * Formular preguntas relevantes conocimiento. para la solución del caso • Desarrollar habilidades de trabajo en * Define sus propias tareas y trabaje en grupo. ellas, independientemente del tiempo * Participar mediante la • Desarrollar habilidades que requieren. expresión de sus opiniones, comunicativas. juicios, hechos y posibles • Desarrollar capacidades de análisis, * Se muestra comunicativo, afectuoso, soluciones. síntesis e investigación. productivo y responsable. * Los alumnos trabajan en equipos para * Escuchar atenta y abiertamente las resolver problemas, adquieren y * Usa la tecnología para manejar sus opiniones de los demás. aplican el conocimiento en una presentaciones o ampliar sus variedad de contextos. Los alumnos capacidades. * Llegar a un consenso global. localizan recursos y los profesores los guían en este proceso. * Trabaja en grupo colaborativamente *Reflexionar sobre los con otros. aprendizajes logrados.


* Los alumnos participan activamente en la resolución del problema, * Construya, contribuya y sintetice identifican necesidades de aprendizaje, información. investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas. * Encuentra conexiones interdisciplinarias entre ideas. * Los alumnos experimentan el aprendizaje en un ambiente * Genera resultados intelectualmente cooperativo. complejos que demuestren su aprendizaje.

Rol del profesor

* Forma parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto social. El docente proporciona: El docente debe: El docente : * Tiene una actitud positiva respecto al * Orientación: Dar un bosquejo general, * Elaborar el caso. Determinar método, es decir, está convencido de establecer directrices, dar instrucciones. claramente el problema o los problemas que plantea el caso, que es una estrategia de aprendizaje * Presenta los antecedentes. Enseña las analizando sus causas y posibles viable y aplicable. estrategias, habilidades y consecuencias. * Estar formado y capacitado para funcionamiento. Presenta los bosquejos, aplicar el método, es decir, poseer las puntos de control y ejemplos. * Tener experiencia en dirección habilidades, actitudes, valores y activa de grupos y psicología, con conocimientos necesarios para la * Promover el apoyo uno a uno, una actitud honesta y científica. puesta en marcha del ABP. Capacitado ayudarlos a practicar bajo las y actualizado en contenidos instrucciones de otros, trabajar * Motivar tanto al análisis disciplinares. colaborativamente. riguroso como a la toma de * El tutor es el guía del proceso de * Provee retroalimentación externa y decisiones (individual y en gestión del conocimiento. promueve la evaluación objetiva entre equipo). * El entusiasmo docente influye pares. positivamente en los estudiantes a la * Facilitar el proceso de hora de lograr los objetivos * El aprendizaje pasa de las manos del estructuración de un caso, análisis planificados. profesor a las del alumno, de tal manera de: Personajes, empresa, situación, que éste pueda hacerse cargo de su solución. propio aprendizaje. * Determinar las posibles * El profesor está continuamente alternativas de acción que monitoreando la aplicación en el salón podrían considerarse y tomar una


de clase, observando qué funcionó y qué no.

decisión ante los hechos y saber justificarla perfectamente * Sintetizar lo que descubra el grupo y reformular las buenas intervenciones. * Promover la reflexión grupal sobre los aprendizajes logrados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.