VARIANTES SOCIOLINGUISTICAS La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua. La variación lingüística se define como el uso de un elemento lingüístico en lugar de otro sin que esto implique ningún cambio de significado (plebe, niño, chamaco…) El elemento que posee diversas expresiones es una variable lingüística, y cada una de las expresiones de una variable se denomina variante lingüística. (Cerdo, puerco, marrano, cochino…) Según Moreno, f. (1998) La variación sociolingüística es la alternancia o más expresiones de un mismo elemento. REGISTROS LINGUISTICOS Se denomina registros lingüísticos a la variedad que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad de adaptarse a la situación comunicativa correspondiente. Tipos de situaciones comunicativas: FORMAL: se utilizan en los registros estándar y culto.
Registro estándar: se caracteriza por seguir la norma. Registro culto: pronunciación y ortografía correctas, riqueza léxica, sintaxis ordenada y sin errores, uso de cultismos o recursos retóricos.
NO FORMAL: más familiar, se utiliza en los registros coloquial y vulgar.
Registro coloquial: pronunciación relajada, importancia del lenguaje corporal, expresividad, uso de hipocorísticos “Mari”, “Anita”… Etc. Este registro es frecuente en conversaciones familiares, amigos, algunas acciones cotidianas como ir a comprar, etc. Registro vulgar: se caracteriza por desviarse de la norma, pobreza léxica, uso incorrecto de la gramática, oraciones cortas y sin terminar, los mensajes están desorganizados, sin ningún orden lógico, es utilizado por personas de muy poco nivel cultural.