Casos

Page 1

CASO 4 En tu aula se incorpora un niño (Jonathan) que ha sido deportado con su familia de estados unidos, el pequeño tiene 5 años pero no habla español, solo emite palabras en inglés. Diseña una situación didáctica inclusiva con su respectiva rúbrica. Datos generales Nombre de la practicante: Competencia genérica: Competencias para el manejo de situaciones para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Campo formativo: DULCE ANDREA PEREZ ORTIZ

Dulce Andrea Pérez Ortiz

Competencia específica: Argumenta y razona el analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Competencia disciplinar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Campo formativo transversal:


“Pensamiento Matemático” Aprendizajes esperados: -Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Descripción del segmento curricular a desarrollar : Aspecto “Número”

Lenguaje y comunicación Aprendizajes esperados: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Descripción del segmento curricular a desarrollar : Lenguaje oral

Nombre de la actividad a desarrollar: “Conociendo los números” Propósito de la actividad: Reconozca los números del 1 al 9, utilicen principios de conteo, que comprenda el orden ascendente de la serie numérica, sepan distinguir entre un número y una letra. Procedimiento Sesión 1 Debido a el nuevo alumno que llego de estados unidos las sesiones se adecuaran a ser explicadas en los dos idiomas con apoyo de la maestra de inglés así como la docente titular Inicio: Desarrollo: Cierre: Iniciar presentando a los -Entregar a los niños una -Una vez realizada la niños a su nuevo hoja de maquina con un selección de números, el compañero y explicarles número en ella, indicar niño deberá contar que viene de otro país y que tomen unas crayolas cuantos números iguales por eso habla otro y coloreen el número que al suyo encontró y idioma. les toco, expresarlo. Realizar las -preguntar a los niños si Cuestionar a los niños correspondientes saben que numero tiene y ¿Quién tiene más actividades de inicio la digan su nombre. números? docente deberá tratar de -Posteriormente Colocar ¿Todos los números son explicar al niño las en dos recipientes iguales? indicaciones en inglés números del 1 al 9 y -Finalmente hacer un (fecha del día, contar los revolverlos entre sí repaso de los números niños que asistieron) -dar la consigna a los de forma ascendente Iniciar con Saberes niños de buscar en los -El niño con más previos sobre los recipientes todos los números iguales se le números números que sean iguales otorgara un premio como -Cuestionar al niño al suyo estimulo sobre DULCE ANDREA PEREZ ORTIZ


-¿cuáles números conoces?, -si identifica ¿cómo se llama? -¿Les gustan los números? -¿Para qué se usan los números? Materiales: -Hoja con número -Crayolas -Números (Material didáctico) Inicio: -Realizar la correspondiente actividad de inicio, fecha, conteo de niños El día de hoy se planean dos actividades una sopa de letras y números y “El barco se hunde” en este caso se iniciara con la sopa de letras y números -Cuestionar a los niños ¿Saben que es una sopa de números? ¿Qué creen que sea?

DULCE ANDREA PEREZ ORTIZ

Sesión 2 Desarrollo: -Se Dibujara en un papel bond una sopa de letras y números y la pegare al frente en el pizarrón. -se les dará a los niños la consigna a trabajar: deberán pasar de uno por uno al pizarrón y en la sopa de letras y números deberán identificar los números y encerrarlos con un marcador. -Realizada esta actividad jugaremos el “barco se hunde” despertando interés en los niños haciendo cuestionamientos •Se formara un círculo. •La educadora motivara a los niños a imaginar que están en un barco paseando por el mar y que el barco se empieza a hundir y para salvarse tienen que correr y subirse a unas lanchas. •Explicarles que como no caben todos en una misma

Cierre: •Después de repetir varias veces el juego, dar momento para relajación, sentándose un momento en el piso. •Cuestionar a los niños ¿Qué problemas tuvieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Quién pudo contar rápido? ¿De qué número de pasajeros hicimos los grupos?


lancha se tienen que dividir en conjuntos, o sea, en pequeños grupos. Y cuando escuchen “a las lanchas en grupos de dos”, se separan en grupos de dos, “a las lanchas en grupos de tres”, y correrán a formar grupos de tres personas y así sucesivamente. •Los niños corren y buscan formar un conjunto con ese número de miembros. •Comprueban que la lancha tenga el número indicado. •El juego se repite varias veces, cambiando cada vez el número de miembros en los conjuntos. Materiales: -papel bond -Marcador Forma de evaluación: Cualitativa Indicadores De proceso De producto - Observa que los números se utilizan - Forma conjuntos de objetos. para diversos propósitos. - distingue un numero de otro - observa diferencias y semejanzas - Agrupa conjuntos de objetos de entre número y letra acuerdo con diferentes criterios -trata de escuchar indicaciones y -se adapta a sus compañeros seguirlas -intenta realizar las actividades -intenta hacer uso de una lengua distinta a la suya Herramienta de calificación: Rubrica Observaciones

Secuencia didáctica Indicador

DULCE ANDREA PEREZ ORTIZ

Sesión 1

Sesión 2


- Observa que los números se utilizan para diversos propósitos. - observa diferencias y semejanzas entre número y letra -trata de escuchar indicaciones y seguirlas -intenta hacer uso de una lengua distinta a la suya

-Forma conjuntos de objetos. - distingue un numero de otro - Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo con diferentes criterios -se adapta a sus compañeros -intenta realizar las actividades E= Excelente

MB= Muy bien

B= Bien

CASO 5 Como docente ha desarrollado competencias para atender la diversidad en tu aula. ¿Qué harías para atender en tu aula a un niño sordo?

Primeramente

empezaría por aprender el lenguaje de señas para comunicarme con él, y si él no lo sabe aún después de aprenderlo yo trataría de enseñárselo a él trabajando más horas por la tarde con el niño de manera que pueda dedicarle atención especializada, además de adecuar las actividades para él.

DULCE ANDREA PEREZ ORTIZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.