4 balance inicial para iv semestre (1)

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2016 -2017 PROPÓSITO: REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN LAS PRIMERAS ASIGNATURAS DEL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL, REFLEXIONANDO SOBRE LOS LOGROS, DIFICULTADES Y RETOS A SUPERAR EN LA FORMACIÓN INICIAL COMO PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN. INDICADOR CONTEXTO

PLANIFICACIÓN

PLANEACIÓN CLASE

DE

DESCRIPCIÓN En los cursos OAPE de primer y segundo semestre aprendí y adquirí muchos conocimientos sobre lo que es ser docente, mi idea y la concepción que tenía acerca de lo que es la educación preescolar pues pude por primera vez estar dentro de un jardín de niños como futura docente y observar una clase completa, observar los comportamientos de los niños detenidamente. En el curso planificación docente aprendí los elementos necesarios para estructurar una planeación, estudiamos cada uno de sus componentes, aprendimos conceptos como que es una planeación, situación didáctica, evaluación, competencia, pedagogía, educación, secuencia didáctica, etc. Me enfrente al reto de construir una planeación por mí misma por primera vez sin una noción exacta de como acomodarla, o hacerla, por medio del PEP el cual tampoco sabía manejar muy bien puesto que fueron nuestras primeras aproximaciones, conocimos también modalidades de trabajo como el taller, el rincón, etc., así como herramientas para la evaluación. LA Entendida como: trazar o formar el plan de una obra, es que vamos a hacer o como lo vamos a hacer, es estructurar nuestras actividades. Para planear una clase es necesario primero conocer al grupo y elaborar un diagnóstico para tomar en cuenta las características y nocecesidades del grupo asi como las necesidades específicas de cada niño, el campo formativo asi como los aprendizajes


FORMAS ORGANIZACIÓN

esperados se toman del PEP, - en el plan de estudios están las acciones generales a realizar pero eso no es lo central, sino las competencias, Laura Pituc, dice: “para poder planificar estas preguntas siempre se deben de plantear”: ¿Qué? (que voy a hacer, corresponde al contenido traducido en competencias, ¿para qué? Para que lo voy a hacer, es el propósito ¿Cómo lo voy a hacer? Como van a ser las estrategias metodológicas que yo voy a implementar para realizar esa actividad quejo voy a hacer ¿Cuándo? Tiempo ¿dónde? lugar - Una competencia es tangible, palpable, específicamente se debe poner que va aprender el niño, -Evaluar mediante rubricas, teniendo claro lo que quieres lograr, lo que quieres que aprendan -elementos para la estructuración de una planeación: •Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos •Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje •Consignas y cuestionamientos •Actividades de apoyo a los aprendizajes •Actividades cotidianas o permanentes •Recursos didácticos •Participación de la familia y otros adultos responsables de la atención del niño •Duración -específicamente lleva: •Aprendizajes esperados •Campos formativos •Estándares curriculares -Se maneja un inicio, desarrollo y cierre DE La organización en el aula es un factor importante para que se concreten los aprendizajes, primeramente se debe vigilar que el acomodo sea adecuado para que todos los niños te puedan ver, cuando un niño distrae al grupo se puede cambiar de lugar, se pueden designar monitores con el fin de detener a ese niño y centrar su atención.


ADECUACIÓN CURRICULAR

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA

AMBIENTES APRENDIZAJE

En el curso adecuación curricular aprendí más sobre cómo tratar de adecuar la planeación a las necesidades específicas de los niños, para que todos puedan aprender a su distinto ritmo de aprendizaje, aprendimos que es Curriculum, y como se maneja el Curriculum en la educación, me enfrente a muchos retos en cuanto adecuación ya que durante mi práctica se me presentaron muchas situaciones por las que debía realizar adecuaciones curriculares, sin embargo no sabía cómo realizarlas como tal o donde ponerlas en mi planeación así que lo realice pero a la deriva. DE Este curso es el que comenzamos a ver en este cuarto semestre, donde aprenderemos distintas y diversas estrategias de enseñanza para el aprendizaje de los alumnos, espero aprender mucho en este curso, ya que las estrategias son esenciales para que haya un mejor proceso de aprendizaje en el alumno y así podemos también atender a la diversidad y necesidades específicas de cada niño. DE En este curso aprendi sobre que son los ambientes de aprendizaje y como generarlos Los ambientes de aprendizaje son importantes para generar un espacio favorable para el aprendizaje y desarrollo óptimo e integral del niño preescolar, la creación de estos ambientes es fundamental también para nosotros como docentes ya que nos ayuda a impartir mejor el conocimiento a los alumnos. Existen 4 tipos de ambientes: •Centrado en quien aprende •Centrado en el conocimiento •Centrado en la evaluación •Centrado en la comunidad La creación de los ambientes de aprendizaje fue un reto para mi ya que considero que es complicado por la diversidad que existe

ENFOQUES ENSEÑANZA

DE

MÉTODOS

DE


ENSEÑANZA

INSTRUMENTOS ACOPIO INFORMACIÓN

DE  DIARIO DE El diario nos permite recabar información sobre el grupo, contexto, formas de trabajo de los distintos decentes, directora, personal, etc. Por medio de el podemos hacer análisis de nuestros aciertos y errores de nuestra practica y poder mejorar.  ENTREVISTAS Por medio de las entrevistas podemos obtener información sobre el docente, directivos, personal, sobre todo los padres de familia de los que podemos conocer otra parte de la vida de los niños fuera del jardín, y por ellos podemos comprender muchas cosas sobre el niño.  DIAGNÓSTICO El diagnóstico es esencial para conocer cómo está el grupo, que es lo que saben, que es lo que no, y partir de ese punto para realizar la construcción de nuestra planeación adecuando las necesidades individuales de los niños.  VIDEOGRABACIONES Las videograbaciones nos son útiles en nuestra práctica docente para gravar nuestra práctica y después al observar el video podemos darnos cuenta de nuestros errores y aciertos que podemos mejorar en nuestra próxima practica.

LOS CONTENIDOS CURRICULARES


MATERIALES Y Sirven como apoyo a la planeación para generar aprendizajes esperados RECURSOS DIDÁCTICOS CONDICIONES DEL Las condiciones de trabajo es un factor importante para el aprendizaje del niño, ya que si TRABAJO DOCENTE el aula o escuela no se encuentra en buenas condiciones, ni se cuenta muchas de las veces con los recursos necesarios para que el docente pueda desempeñar mejor su labor, y eso dificulta el proceso de enseñanza, aprendizaje. FORMAS DE  GESTIÓN PROCESOS INTERACCIÓN AULA FORMAS EVALUACIÓN ÁREAS OPORTUNIDAD MEJORAR DESEMPEÑO.

EN

DE EL

DE

DE PARA EL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.