

EL ALMA DEL HOGAR
Dulce Concepción Becerril López
EL ALMA DEL HOGAR
Dulce Concepción Becerril López

EL ALMA DEL HOGAR
Primera edición: abril, 2024
D.R. © 2024, Dulce Concepción Becerril López
Colección: Trazos Click
Universidad Autónoma de la Ciudad de México San Lorenzo Tezonco, CDMX.
Contacto para la venta y distribución: dulce.concepcion.becerril@estudiante.uacm.edu.mx
Comentarios sobre la edición y contenido de este libro a: dulce.concepcion.becerril@estudiante.uacm.edu.mx
Impreso en México/Printed in México
Agradecimientos
Expreso mi profundo agradecimiento a todas las personas que me permitieron fotografiarlas para que este fotolibro se convirtiera en una realidad, en especial a mis tres protagonistas: Gilberta López Martínez, Viridiana Becerril López y Mayra Liliana Díaz Becerril. Además a Priscila Abigail Pacheco Becerril, Yamileth Cante Díaz y Lizbeth Evelin Jiménez Cruz. Cuyos retratos forman la primera parte de este proyecto. También agradezco enormemente a Berenice Francisca Becerril López, Hilda Erendira Cesar Peña, Elisa Guevara Ramírez, Cecilia Hinojosa Reyes, Jessica Jazmin Aguirre Garcia, Maria del Rocio Ferrer Pérez, quienes hicieron posible el apartado de realidades negadas.
De la misma manera hago mención de mi hijo Dominik Eduardo Gómez Becerril, así como de Juan Diego Fabela Becerril y su hija Karla Fabela Jiménez, Víctor Hugo Serrano Morales, José Carlos Becerril López y su hijo Ian Becerril, Ángel González Guevara, Rafael Cante Díaz, Irvin Williams Godínez Monjaras y su hija Artemiza Shopia Godínez Rivera ya que gracias a su apoyo fue posible la parte titulada realidades alternas con la que finaliza este fotolibro.





Es una experiencia muy bonita, es lo principal para uno de mujer, es la mayor ilusión que tenemos las mujeres, que si lo logramos es una etapa muy bonita esa de ser madre.
Gilberta López

En mi caso, bendito sea Dios, yo si tuve la oportunidad de llegar a tener un marido.
Gilberta López






Debo aspirar a estar encadenada a una casa.
Estar casada con lo mejor de mi casta, embarazada.
Parirle hijos al sistema y si la tripa aprieta,
aprender a vivir callada la pobreza
Mujer Lunar- Rebeca Lane






• Ser mujer es ser fuerte,guerrera, invencible, atrevida,capaz de todo

• Significado de lucha y fortaleza en el camino de la vida
• Es ser amiga , hermana,mamá . Independecia y libertad
¿qué es ser mujer?
• Ser mujer es tener mil virtudes, mil profesiones, mil roles, mil responsabilidades, mil errores, mil sentimientos y un sin fin de sueños que solo nosotras podemos cumplir a pesar de tantos obstáculos y adversidades.
Es la fuerza, la pasión, la ternura, el amor, el coraje, la resiliencia y la paciencia en un solo ser.
• Ser mujer es resistencia, fortaleza y confianza
• Alguien muy importante para este mundo
• Fuerza , inteligencia y felicidad
REALIDADES NEGADAS

Maestra de preescolar









Aspiro a ser tratada como humana, es lo mínimo
De este delirio colectivo me emancipo, yo abdico
No asumo roles que estén preestablecidos
No te amo por tu sexo, sino por lo compartido
Mujer Lunar de Rebeca Lane
REALIDADES ALTERNAS


En nuestra sociedad tan machista que tenemos con el patriarcado que todavía existe, algunas personas, del 100% yo digo que el 90% todavía piensan que, si un hombre realiza actividades que entre comillas le corresponde a una mujer por el hecho de ser mujer, o es mandilón o es gay.
Mayra Díaz





Que nada nos limite.
Que nada nos defina.
Que nada nos sujete.
Que la libertad sea nuestra propia sustancia.

El alma del hogar, de Dulce Concepción Becerril López, con el acompañamiento de Maru de la Garza y Tania Barberán Soler. 2024.
Colección Trazos Click. Se imprimió en papel couche mate de 115 gramos en Servicios Especializados de Impresión Acuario, S.A de C.V, Acueducto No. 115.
C.P. 14370. Ciudad de México en abril de 2024.
El tiraje fue de 15 ejemplares.

En este fotolibro se realiza una crítica a los roles de género tradicionales que designan a las mujeres como principales responsables de las actividades del espacio doméstico, el cuidado y la crianza.
El alma del hogar propone visibilizar las realidades de tres mujeres que habitan en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México: Gilberta, Viridiana y Mayra quienes realizan un trabajo reproductivo no remunerado, mediante la maternidad y conyugalidad.
Asimismo se destinan dos secciones: Realidades negadas y Realidades alternas donde respectivamente se recrean los anhelos de las protagonistas; y se hace una propuesta para modificar los roles tradicionales de género.
COLECCIÓN / trazos