Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información

Page 1

Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información

05/06/2023

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

DuglibethCarolinaRodriguezMacuare

C.I:27.943.681

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 2 Tabla de contenido Nota editorial...........................................................................3 ¿Qué es la tecnología de la información? ................................4 Áreas de influencia de las tecnologías de la información..................................................5 Sistemas de información..........................................................6 Sistemas de información estratégicos .....................................7 Impulsos estratégicos ..............................................................8 Éxito y fracaso de los sistemas de información estratégicos ....................................................9

Enlosúltimosveinteañoslatecnologíainformáticaha estado evolucionando de forma tal que ha permitido automatizar de forma gradual tareas que anteriormente eran relacionadas tediosamente por operarios u oficinistas. La velocidad en la transformación de las Tecnologías de laInformación en pocos años produjo no sólobeneficiossinotambiénmodificacionesenlaformay eltiempodeevolucióndelasorganizaciones.

La necesidad de información es tan antigua como el ser humano, quien ha ideado diversos medios a través del tiempo para comunicarla. De ser inicialmente una simple automatización de tareas, las Tecnologías de la Información han evolucionado, proporcionando mejores métodos de búsqueda y acceso a la información y herramientasparaelóptimomanejodelosrecursos.

Dado el ritmo constante de cambio e innovación, las tecnologías se hacen rápidamente obsoletas, por lo que es necesario al momento de establecer estrategias dentrodelaorganización,nosolounasimpleadquisición de tecnología, sino una completa armonía entre las estrategias, infraestructura y procesos del negocio, asociados con los recursos tecnológicos. Las Tecnologías de la Información han obtenido una relevancia estratégica, dado que cambian la forma en que operan las organizaciones, en la redefinición de productos, serviciosyprocesos.

Instituto
Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 3
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Editorial

La tecnología de la información, abreviada TI o IT, y a veces referida en plural como tecnologías de la información, es el nombre que recibe el uso de computadoras y redes digitales para almacenar, transmitir y manipular datos, generalmente en el mundo empresarialydelosnegocios.

Se trata, en esencia, de otro nombre para las TIC, es decir, las Tecnologías de Información y Comunicaciones, solo que haciendo énfasis en el almacenamiento de la información, más que en su transmisiónydifusión.

Ventajas y desventajas de las tecnologías de la información:

Las oportunidades que ofrece el uso de las Tecnologías de la Información dependen de la visión que se establezca dentro de las organizaciones, sobre qué seesperadeellas,enconjuncióncon las estrategias de la organización. La integración de la tecnología en la organizacióndemaneracomplementaria conelrestodelosrecursoshacequesea posible una continua revisión de las ventajastecnológicas.

Acontinuaciónsecitan aplicaciones de tecnologías de la Información y su relaciónconlasorganizaciones.

-Procesamiento electrónico de datos y automatización de la información: El utilizarhardwareysoftwarepararealizar de una manera más automatizada la recolección de datos, el análisis de los mismos y convertirlo en información, es pieza fundamental en cualquier organización.

-Telecomunicaciones: La globalización nos impulsa a estar mejor informados, conectadosalmundodelainformacióny mantener una comunicación constante entre las empresas, clientes y proveedores.

-Uso de la Internet: Provee la infraestructura de base para el establecimiento del comercio electrónico, proveyendo un nuevo sistemadetransacciones.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 4
¿Qué es la tecnología de la información?

Sepuedendistinguirvarias áreas alas que pueden influir los cambios tecnológicos, a continuación se citan algunosejemplos.

Implantación de nuevos métodos de abastecimiento, producción y distribución de los productos (reingeniería,eficiencia,calidadtotal, …)

Aumento de recursos económicos, técnicos y humanos, en Investigación y Desarrollo.

Mayor sistematización metodológica en losprocesosdeinvestigacióncientífica.

Esquemas organizativos que, en ocasiones, llegan a suponer una redefinición total de la identidad de las empresas: alianzas, fusiones, segregaciones, aterritorialidad, deslocalización, virtualidad, producción y comercializaciónenred,franquicias,etc.

Incesante renovación y ampliación de la gamadeproductosyservicios.

Globalización de los mercados clásicos conelfindeobtenerenelmenortiempo posiblelamayoramortizaciónposiblede lasinversionesefectuadas.

Cambio sobre las relaciones contractuales. Modificación de la estructura ocupacional.

Lapublicidad.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 5
Áreas de influencia de las tecnologías de la información

Sistemas de información

Durante mucho tiempo, la función de lainformáticadentrodelasempresasfue considerada como una herramienta para soportar funciones operativas. Actualmentelossistemasdeinformación son vistos además como áreas de oportunidad para lograr ventajas en el terreno de los negocios. Son considerados como una herramienta para mejorar la estructura competitiva delnegocio.

 Por el nivel de automatización alcanzado.

 Por la naturaleza de sus entradas ysalidas.

 Por su relación con la toma de decisiones.

 Porelvalorque representanpara laorganización.

Entre los beneficios queproporcionan los Sistemas de Información se encuentran:

 Incremento de los volúmenes de venta.

 Incremento y mejora del nivel de servicioalosclientes.

 Incremento de la productividad y reduccióndecostos.

 Mejora en la eficiencia en el manejo de los recursos económicosdelaempresa.

mación

determinan la demanda de nes de la organización, y pueden clasificarse dediversasformas:

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 6

Los sistemas de información estratégicos pueden ser considerados como el uso de las Tecnologías de la Información parasoportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización.

Los sistemas de información estratégicos ayudan a obtener o mantener una ventaja competitiva, establecen un enlace entre la organización y su medio ambiente a fin de lograr la información que se requiere para la formulación, implementación y seguimiento de las estrategias. Además proveen de un mecanismo para la planeación y toma de decisiones estratégicas.

Los beneficios quesepuedenobtener deestetipodesistemasson:

 Establecer una clara diferenciación en el producto o servicioofrecido.

 Crear barreras de entrada para competidores, sustitutos o posibles nuevos entrantes a una industriadeterminada.

 Crear barreras de salida para los compradores.

 Cambiar de manera significativa lasbasesdelacompetencia.

 Establecer dependencias funcionales en la relación clienteproveedor.

 Lograr una posición estratégica anticipándosealacompetencia.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 7
Sistemas de información estratégicos

Impulsos estratégicos

Se denomina "impulsos estratégicos" todo aquello que implica la interfase crítica que relaciona la estrategia de la organización y las Tecnologías de la Información. De acuerdo a Charles Wiseman, existen cinco categorías de impulsosestratégicos:

1 2 3

Diferenciación: Se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de precios, plazasypromociones.

4 5

Alianza: Combinación de dos o más grupos de individuos para alcanzarunbiencomún.

Innovación: Para que un proceso de innovación tenga éxito se requiere respuestas rápidas a las oportunidades que se presentan. Apoyo en las Tecnologías de la Información.

Costo: Se refiere a los movimientos que puede hacer la empresaparareducirsuscostoso bien provocar la reducción de costos a proveedores o clientes a fin de obtener un trato preferencial.

Crecimiento: Permite la consecución de ventajas competitivas, mediante el incremento del volumen de operacióndelnegocio.

La aplicación y el uso de las Tecnologías de la Información en las organizaciones no es una tarea sencilla. La evolución que han tenido éstas, así comoelentornoenelqueseencuentran inmersas las organizaciones crean retos importantesparalafuncióntecnológica.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 8

El desarrollo e implantación de los sistemas de información estratégicos en muchas ocasiones termina en fracaso, lo cual implica un alto costo para la empresayla pérdida derecursos quese podían haber utilizado en otras alternativas.

A continuación se mencionan los principales factores que originan el éxito o el fracaso de los sistemas de información: Alineación entre los sistemas de información y la estrategia empresarial: muchas organizaciones siguen considerando los sistemas de información como un mero instrumento quesimplificalaburocraciasinvalorarlas ventajas estratégicas que estos presentan. Se debe contar con una panificación estratégica, donde se incorporelaalineaciónentrelossistemas de información y la estrategia empresarial.

los sistemas de información constituyen un arma estratégica, y que siempre se debenconsiderar.

Identificación de las necesidades de información: Algunas empresas implantanlastecnologíasdeinformación sin previamente haber realizado un proceso de determinación de las necesidadesdeinformaciónycomoéstas pueden ser satisfechas utilizando adecuadamente los sistemas de informaciónestratégicos.

Involucración o influencia del usuario final: al diseñar el sistema de información estratégico resulta fundamental contar con la opinión del usuariofinal,puesélseráquienutiliceel sistemadeinformaciónestratégico.

Apoyo de la administración: En muchas ocasioneseldesarrolloeimplementación de los sistemas de información estratégicos se delega a un área de la empresaylaaltadirecciónseolvidaque

Formación del personal: se requiere siempre la realización de actividades formativas para el aprendizaje de las nuevas herramientas informáticas a utilizar en la empresa para que el personal aproveche al máximo las aplicaciones del sistema de información estratégico.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 9
Éxito y fracaso de los sistemas de información estratégicos

En conclusión

El uso de las Tecnologías de la Información ha obtenido en la actualidad una gran relevancia estratégica,debidoaqueestácambiando laformaen que las empresas operan, sus procesos, servicios y productos;hastaenocasionesestánredefiniendoalos productosensímismos.

Los sistemas de información estratégicos son una herramienta muy poderosa, ya que influye en la mayoríadelasáreasdelaorganización.

Cuando la adquisición de Tecnologías de la Información está dirigida a apoyar las estrategias del negocio, se disminuyen los costos y se aceleran los procesosadministrativos,mejorandodeestaformalas ganancias y beneficios, obteniendo mayores niveles decompetitividad.

LasTecnologíasdelaInformaciónnovan aresolver todoporsisolas,perosiproporcionaránherramientas poderosas para el éxito de cualquier empresa Parapoder sobrevivir en un mercado altamente competitivo, las organizaciones, alineando las tecnologías de la información con las estrategias del negocio, podrán desarrollar la capacidad de crear, competir,innovar,ysermáscreativosensusprocesos, productos,yaumentaránlasopcionesdeproporcionar serviciosasusclientes.

Te invitamos a conocer más en nuestra próxima edición de SistemasdeInformaciónEstratégicosy laTecnologíadelaInformación Donde estaremos hablando sobre Desarrollo de los sistemas de información estratégicos ¡NO TE LO PIERDAS¡

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sistemas de Información Estratégicos y la Tecnología de la Información 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.