

“Teoría de la relatividad”
BSandro Botticelli es el gran representante del renacimiento florentino del quattrocento. Su estilo no busca el naturalismo. Se inclinó más bien por la delicadeza y la gracia. Quizás por ello se le daban tan bien los retratos feme ninos, sobre todo sus madonnas y diosas mitológicas. Mujeres ideales que afianzan sus ideas neoplatónicas, tan de moda en esa época. De todas formas no descuida el do minio de la perspectiva, una sobresaliente aplicación del color y su magnífica obtención de volúmenes.
CMovimiento artístico surgido en Francia a principios del siglo XX, que rompe con las leyes de la perspectiva clásica y descompone los objetos en estructuras geométricas. Convencionalmente se establece su inicio en el año 1907, cuando Pablo Picasso (1881-1973) presentó por primera vez la pintura Les Demoiselles d' Avignon. Además de encontrar inspiración en las formas del arte exótico, el cubismo intentó representar la cuarta dimensión a través de hiperpoliedros, cuyas ideas de espacio-tiempo se inspiran en la teoría de la relatividad de Albert Einstein de 1905.
“El vidrio dorado”
DEs un orden arquitectónico griego de gran simplicidad. "Presenta columnas acanaladas con estrias, sin basa, cuya altura alcanza como máximo seis diámetros y medio. El capitel está formado por un equino (moldura convexa circular), y un ábaco cuadrado. El friso del entablamento está decorado con triglifos y metopas.
“La
Es un término que se usa para describir la aplicación de la hoja de oro sobre un vidrio con un adhesivo de gelatina. Los diseños se pueden dibujar, rayar en la hoja de oro con una aguja fina que crea minuciosos detalles. El lado del dibujo es el reverso, ya que la imagen final se ve a través del cristal, en sentido contrario. Se cree que la técnica de Verre Églomisé tiene miles de años de antigüedad, pero su apogeo se produjo en el siglo XVIII cuando el decorador francés Jean-Baptiste Glomy fue el responsable de su renacimiento y, en consecuencia, su nombre se convirtió en sinónimo del procedimiento decora tivo. Églomisé.
FEl fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.
El gótico es un estilo artístico que surgió a mediados del siglo XII. Durante los tres siglos siguientes, se difundió por toda Europa adquiriendo encada región características particulares.Fue un estilo muy valorado por el Romanticismo y los movimientos historicistas del siglo XIX.
El término «gótico» fue usado por primera vez por el italiano Giorgio Vasari para designar a todo el arte medieval. Lo llamó así asimilándolo a un arte de bárbaros (godos) ya que lo consideraba burdo y decadente en comparación con las producciones que seguían la tradición clásica y que en la Italia renacentistase planteaban como la máxima forma de expresiónartística.
HEl hiperrealismo (llamado realismo radical por algunos), y sus variantes: fotorrealismo, realismo conceptual, posminimalismo… Un arte basado casi exclusivamente en el virtuosismo nacido a finales de los años 60.
Debemos suponer que un arte que quiere copiar la realidad milímetro a milímetro, átomo a átomo, es un arte que busca explícitamente la objetividad radicalizada, aunque no deja de ser también explícitamente una representación: pintura, escultura o lo que sea que «maneje» tan bien el artista de turno.
ILa pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y quiere, a grandes rasgos, plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas, y eso implica que las partes inconexas dan lugar a un todo unitario (algo que años después demostraría científica y psicológicamente la Gestalt).
Resumiendo, este movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar («todo color es relativo a los colores que le rodean»), el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una pintura totalmente distinta..
Johannes Vermeer fue el pintor de lo tranquilo, lo silencioso, lo cotidiano, lo iluminado… Junto a Rembrandt es sin duda la gran figura del barroco holandés.
Con once hijos y marchante de arte, se cree que no vivió de la pintura. Quizás por ello sus obras transmiten ese puro placer de pintar. Suelen ser escenas de la vida cotidiana, interiores de hogares de la burguesía holandesa, y apenas habitados con una o dos figuras y algunos objetos..
joven
“La
de la perla”
“El genio del arte”
Las obras del pop art se caracterizaban por reflejar todos los aspectos de la vida y cultura popular del momento. Fue un movimiento artístico revolucionario que expresaba la realidad de la época. El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este tiempo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crítica social.
Fue el segundo hijo de Giuseppe Quaglio y formó parte de la dinastía Quaglio de artistas italianos que se ocupaban de la arquitectura, decoración de interiores y escenografía para teatros de la corte. Conocido como pintor y decorador de paisajes y arquitectura, su padre le enseñó perspectiva y pintura escénica.
El arte renacentista fue un movimiento artístico que surgió en Italia en el siglo XIV, durante la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se destacó por su interés en el saber de la razón y en los valores clásicos de la antigua Grecia.
El arte renacentista se caracterizó por recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana, como la armonía y la proporción como ideal de belleza, además de los temas mitológicos.
El movimiento tiene como base teórica la interpretación de los sueños de Freud, que supone un rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón; defiende la revolución y se compromete con movimientos activistas y de izquierdas, quiere convertirse en germen del desarrollo del Dadaísmo en cuanto a crítica constructiva del arte tradicional.
“La persistencia de la memoria”
TWilhelm Trübner fue un pintor realista alemán del círculo de Wilhelm Leibl. Trübner nació en Heidelberg y tuvo una primera formación como orfebre. En 1867 conoció al pintor clasicista Anselm Feuerbach quien le animó a estudiar pintura, y comenzó a estudiar en Karlsruhe con Fedor Dietz. Al año siguiente estaba en la Academia de Bellas Artes de Múnich, donde quedó muy impresionado por una exposición internacional de cuadros de Leibl y Gustave Courbet. Formó parte de un grupo de artistas conocidos como “el círculo de Leibl”.
W R Y A R U T N I P S B
D H T E U E P S C B A B O
P K H F S N B N T A R V M
S U R R E A L I S M O A S
O V B V C C Z A S D C Y I
M B E E W I P Z F B I S L
S L K R C M T G F E T R A
I W O Y M I P R F B O S M
V W R Y I E P Z A B G S I
U H E S H N E Z F P H S N
A W R Y I T P R F B O S I
F W R Y I O P Z F B H P M