Batmania

Page 1



EDITORIAL 1966. Se emitía por primera vez el show televisivo de Batman, generando no solo en USA sino en todos los países en los que se retransmitió una verdadera Batmanía. ¡Por fin se cumplía el sueño de miles de fanáticos de ver encarnado por actores reales a uno de los héroes preferidos en todo el mundo! Y allí estaban las aventuras de Batman, en medio de ¡ZAS! ¡PUM! ¡PAF!, efectos psicodélicos, una música pegajosa, junto a sus amigos y enemigos de siempre, con una caracterización quizás hasta ingenua, propia de la época, haciendo las delicias de grandes y chicos que dejaban de hacer cualquier cosa que estuvieran haciendo, para ver el capítulo semanal de la serie. Hoy hay quienes critican a esta serie, porque se afirma que sacó a Batman de sus raíces y lo volvió muy “light”; pero, no es menos cierto, que es un grato recuerdo para muchos y que brindaba un sano mensaje para todos: valía la pena ser bueno y aún los malos tenían la posibilidad de redimirse. Y ese grato recuerdo, es el que ha inspirado a fanáticos como el grupo BATMANÍA de Argentina, a editar una publicación bajo el mismo nombre, dedicada a evocar las vivencias y experiencias de esta serie y la trayectoria de los actores antes, durante y a partir de la misma. Estando como está este mes de Mayo dedicado por el Cómic Club de Guayaquil a homenajear a los clásicos, qué mejor homenaje que una selección de los mejores artículos y portadas realizados por BATMANÍA, para evocar a esta ya clásica serie. COMIC CLUB DE GUAYAQUIL.- Mayo del 2010 ecuadorcomic@yahoo.com; info@comicclub.org www.comicclub.org http://comicclubguayaquil.blogspot.com


HECHOS Y CURIOSIDADES DE LA SERIE DE TV DE BATMAN Por: Arq. Alfredo García Baquerizo La serie fue producida para la ABC por William Dozier, con Adam West y Burt Ward en los papeles principales de Bruce Wayne/ Batman y Dick Grayson/ Robin, respectivamente. El tema musical “Batman”, de Neal Hefti, llegó a ubicarse en el puesto 32 de la lista de popularidad en USA. El primer episodio de la serie se transmitió el 12 de Enero de 1966. La serie desató la primera “batmanía” propiamente dicha, ya que su éxito fue tal que inició la venta masiva de objetos relacionados con Batman, de modo que el mercado se inundó virtualmente de productos.

Dozier también produjo la película que dio el arranque a la serie, dirigida por Leslie Martinson y escrita por Lorenzo Semple Jr. Tanto la película como la serie permitieron por primera vez presentar a los villanos clásicos de Batman encarnados por actores. Como en muchos otros casos, la serie contó con personajes especialmente creados para la misma, dos ejemplos:

patrón similar al del Acertijo, dejando como pistas de sus delitos, frases célebres de famosos autores y sus delitos siempre se relacionaban con libros. Este personaje fue interpretado por Roddy Mc Dowell. - El Rey Tut, era un profesor de egiptología, que debido a un golpe en su cabeza se creía la reencarnación de dicho monarca. Este personaje era interpretado por Víctor Buono. El éxito de la serie terminó influyendo en los comics de Batman, que durante esa época se volvió más “light”, dejando de ser una criatura de la noche, para hacer apariciones públicas e incluso de día. La serie de TV permitió hacer realidad el Batimóvil, cuyo

diseño le correspondió a Jay Ohrberg, quien desarrolló un vehículo totalmente operativo, equipado con un motor Ford de 400CV, capaz de desarrollar 120km/h, equipado con los accesorios más exóticos que se pudiera imaginar, incluyendo una turbina simulada y dos paracaídas para frenado.

- El Bibliófilo era un villano enigmático, que seguía un

Roddy Mc Dowell como el Bibliófilo.

Rey Tut, protagonizado por Victor Buono.

En 1967, el canal Televicentro de México (actual Televisa), adquirió los derechos de la ABC para transmitir la serie de TV. Dada la popularidad que para la época tenían las historietas publicadas por editorial Novaro y en la que se usaban nombres

Julie Newmar (Catwoman), Frank Gorshin (Riddler), Burgess Meredith (Penguin) y Cesar Romero (Joker). castellanizados, se optó por mantenerlos y fue así como Bruce Wayne se transformó en Bruno Díaz y Dick Grayson en Ricardo Tapia. Para el doblaje, se recurrió a reconocidos (y hoy en día recordados) actores como Víctor Alcócer para la voz del Joker y Jorge “el Tata” Arvizu para la voz del Pingüino. La serie original, obviamente, también contó con actores y personalidades reconocidas como el famoso director de cine Otto Preminger (Sr. Frío), el actor de cine de terror Vincent Price (Cascarón), el conocido actor César Romero (Joker), Zsa Zsa Gabor y hasta el músico Liberace. El cinturón utilitario es una de las herramientas básicas en el accionar de Batman. Pero, en la serie de TV, esto se llevaba al extremo, al punto de que de allí surgían hasta percheros, escobillas, repelentes para tiburones, sin obviamente explicar como caben allí o el porque los llevaba. Para cuando se emitió la serie, Alfred llevaba muerto ya algún tiempo en los comics; pero, la popularidad de la serie de TV, llevó a que DC decidiera recuperar al personaje, de quien se dijo había adquirido durante ese lapso la personalidad de un villano.

fiasco en ventas, a pesar de que el productor del mismo fue el maestro del rock Frank Zappa. Adam West le debe a la serie su gran popularidad y le ha valido tener apariciones u homenajes como por ejemplo en un capítulo de Los Simpsons, donde apareció personificándose a sí mismo, ¡montado en el batimóvil! o en el capítulo de la serie animada de Batman “Beware of the Gray Ghost” (Cuidado con el Fantasma Gris), que fue inspirado en él. West escribió el libro Back to the Batcave (Regreso a la Baticueva), donde narra sus experiencias en la serie, incluyendo imágenes del reparto de actores, los escenarios, los vehículos y escenas detrás de cámaras, así como una guía completa de los episodios y del que posteriormente se elaboró un documental.

La participación de Alfred en la serie era tan importante, que hasta tenía su vehículo propio, la Alfredcicleta y llegó a personificar a Batman en más de una ocasión. Aprovechando la popularidad de la serie, Burt Ward grabó un disco titulado “Boy Wonder, I love you”, que resultó un

“Regreso a la Baticueva”, película donde regresan a sus aventuras Adam West y Burt Ward.


BOB KANE

El creador de Batman

Sobre el origen de Batman Me encontraba en DC Cómics trabajando con un editor llamado Vincent Sullivan, estaba haciendo cómics de caricaturas y dibujos graciosos como «Mutt y Jeff», pero en 1938 Siegel y Shuster crearon a Superman y todo cambió. Antes de eso los cómic no tenían mucha fama y no eran muy buenos, el nacimiento del Hombre de Acero cambió la industria del cómics por completo. En enero de 1939 Vincent y yo estábamos charlando y él me dijo: «¿Crees que podrías crear otro Superman?» Yo le había estado mostrando bocetos y dibujos de Flash Gordon que había estado copiando, yo era muy buen imitador a pesar de que prefería hacer caricaturas, yo podía hacer lo que el me pedía. Entonces le dije que no habría problemas, que por supuesto lo haría. El pedido era del tipo de las tiras de «Peter Pupp», «Profesor Doolittle», «Clip Carson», etc, que yo había estado produciendo, así que volví a mi departamento de Brooklin para crear algo que pudiera satisfacer a Sullivan ya que el no buscaba otro Superman si no otro tipo de Superhéroes. Como fanático de las películas y los clásicos volqué mi mente hacia las cosas que me sorprendieron de pequeño, entonces recordé al Zorro, ya tenía un principio. Tome la figura de Superman y comencé a colocarle calcos encima, primero lo llamé «Birdman» ya que tenia alas de pájaro, después recordé un grabado de Da Vinci de una especie de avión con alas de murciélago y por otro lado no podía olvidar la película «The Bat Whispers» donde el villano se ocultaba detrás de una impresionante mascara de murciélago, y así fue como llegué al personaje en crudo. Pedí opiniones entre ellas la de Bill Finger un colaborador mío de cuando trabajaba en el cómic «Clip Carson» y el le hizo algunos arreglos, principalmente en las alas que se convirtieron en capa, después seguimos con los

detalles de los ojos, etc. Los dos trabajamos el personaje arduamente, la máscara (que en un principio era un antifaz) orejas, traje, botas, etc. y la verdadera identidad del personaje, Bruce Wayne. Una de las preocupaciones era el color del traje, un murciélago debían ser oscuros, pero los colores iniciales no fueron los que finalmente quedaron. Y así fue como después de todo un domingo de intenso trabajo con Bill le presenté«The Bat-Man» a Sullivan, a quien le pareció perfecto, el se los mostró a los editores Jack Liebowitz y Harry Donefeld que dijeron: «Para nosotros esta muy bien, pero no sabemos como va a andar ¿Por qué mejor no lo editamos y vemos?.» Y así fue como después de la Detective nº 27 Batman pasó a acompañar a Superman en las preferencias del público y de los otros artistas de cómics como modelo a seguir. Batman en los cómics tenía un montón de viñetas, 8 por página, en el primer año yo diseñe los dibujos, el guión, los diálogos, yo hice todo el trabajo. En ese entonces Batman en Detective Comics solo tenía 6 páginas, luego del segundo o tercer mes pasó a tener 12 y alrededor de un año después pasó a tener también su propia revista con cuatro historias. Yo no quería ni podía realizar todo el trabajo solo, es por eso que tomé a alguien para que se encargue de los diálogos, a otro para los guiones y a otro para el entintado. Hoy en día puedo decir que fue mucho mejor el armado de los cómic al repartirnos las tareas entre mis colaboradores y yo. Batman en carne y hueso Era 1943 cuando vi el primer serial de la Columbia con Lewis Wilson y debo admitir que me emocioné, pero no olvidemos que yo era un niño y me impresionó ver mi nombre en la pantalla gigante, hoy los miras y los personajes

lucen algo truchos, el traje de Batman parece una bolsa de papas, pero fueron hechos en una semana y con muy bajo presupuesto, aún así tenían mucha acción. En 1949 hubo otro serial protagonizado por Robert Lowery como Batman y John Duncan como Robin que estaba bastante mejor a pesar de que el Batimovil era un convertible gris. Lowery era mucho mas atlético que Wilson, era una especie de Victor Mature y también estaba un Alfred estupendo. Estos seriales a pesar de ser extraños y baratos dejaron dividendos sorprendentes y años mas tarde formaron parte del entretenimiento que Hugh Hefner brindaba en la mansión Palyboy ya que el pasaba los 15 capítulos juntos a modo de película, las conejitas se pasaban 4 horas y media comiendo pochoclo mientras miraban las aventuras de Batman. En los ´60 con la TV, Batman se convirtió en una nueva forma de arte, la serie lo llevó desde el lugar oculto de los seguidores de cómics a la luz del gran público. El Batman de Adam West fue mucho más fiel a los cómics, sobre todo a los de los años ´50 y ´60. Me encantó, era un cómic vuelto a la vida. Adam estaba fantástico, todo era impactante, era una comedia para los mas grandes y los pequeños lo tomaban muy en serio, y los villanos ¡¡¡ Dios mío!!! nunca se volverá a ver en una serie tan impresionante desfile de villanos en toda la historia. El show de TV era fenomenal en ese entonces y aún lo sigue siendo ya que es un clásico y resurge continuamente. Estará por siempre.

Amo las nuevas películas de Batman lucen como ninguna otra película que se haya hecho. Cuando escuche que Michael Keaton iba a hacer del encapotado me desconcerté como el resto de los fans de Batman, solo porque no conocía su trabajo salvo como comediante donde creo que es admirable. Yo había pensado en un actor mas corpulento y rudo, también algo dramático, por ejemplo un joven Robert Wagner con la destreza de Robert De Niro. Sin embargo Tim Burton me llamó y me explicó porqué estaba tan seguro de Michael. Cuando Michael estaba en el set vestido de Batman se convertía en el personaje y no importaba su altura ya que ningún actor puede enfrentarse a Jack Nicholson y salir ileso. The Dark Knight Returns Yo creo que Miller es un artista y guionista brillante y su Batman es una propuesta muy innovadora. Pero me costo mucho entender de qué estaba hablando. Sus dibujos son muy diferentes cuando creé el estilo del personaje, trato de ser objetivo, pero no puedo, es decir creo que cada vez que alguien cambia los dibujos originales crea a los nuevos con su propia personalidad y en consecuencia se arruina el arte original. Batman esta profundamente arraigado en la mente de las personas de todo el mundo. es por eso que seguirá por siempre, difiere de cualquier otro héroe por que es una persona común y corriente, si tu fueras rico, fuerte y entrenaras tu cuerpo ¿Qué Superhéroe serías?









JR: Tenía 18 años cuando inventé a The Joker, había empezado en el campo del cómic sólo un año antes. ¿Cuanto tiempo trabajaste en Batman? JR: Desde 1939 hasta 1940 estuve haciendo los diálogos y el entintado de las historias. Pero desde 1941 fue cuando comencé a dibujar y a entintar mi propio arte hasta 1946.

Jerry Robinson

El “perfeccionista” del hombre murcielago. Jerry Robinson es uno de los grandes de la industria de los comics. No solamente es un prolífico escritor, artista, caricaturista político e historiador de los comics, también ha recibido más premios que ningún trabajador del campo de las historietas. Nacido en Trenton, New Jersey el 1º de Enero de 1922, desde muy joven se interesó en el arte, en Octubre de 1939, a los 17 años, tras un encuentro casual con Bob Kane comenzó a asistirlo en los dibujos de Rusty and His Pals y Clip Carson, corto tiempo después ya era el responsable de dibujar, entintar y colorear las historietas de Batman como también muchas de las tapas clásicas de comienzos de los 40. Fue el responsable del arte de «The Adventures of Alfred» una serie de 13 historias aparecidas en la revista Batman (Nº22 al 36) y según cuenta la leyenda es el verdadero creador de Robin y The Joker. Robinson tomó el crudo estilo de Kane y lo perfeccionó, definiendo el look del Batman de los 40, también dibujó Vigilante y Johnny Quick para DC así como The Green Hornet para Harvey Comics y diversas historias para otros editores. Desde 1977 ha dirigido el sindicato de dibujantes y guionistas, que representa a estos artistas en cuarenta países del mundo. ¿Cuales fueron tus principales influencias? JR: Los artistas que mas me influenciaron fueron Hal Foster, Milton Caniff y luego

cuando trabajé con él Mort Meskin. Pero también muchas de las influencias provenían de las viejas películas, en ese sentido Bill Finger fue mi mentor cultural ya que él me hizo conocer los films franceses y el cine expresionista alemán, quedé muy impresionado por ellos y juntos introducimos muchos de los efectos y climas de estas películas en Batman. ¿De donde salió la idea de The Joker? JR: Bien, cuando yo era un estudiante de la Universidad de Columbia, estaba planeando escribir una nueva tira para mis clases. Parecía que nunca conseguiría terminarla, el fundamento de esta nueva tira era que yo quería crear un nuevo villano principal que pudiera poner en jaque a Batman. En esa época, fines de los treinta, no había prácticamente Supervillanos en los comics, los villanos eran los gángsters, los traficantes y los secuestradores. Mientras estudiaba literatura tuve la oportunidad de leer sobre los grandes héroes y sus antagonistas como David y Goliat o Sherlock Holmes y Moriarty, entonces se me ocurrió que este nueva figura debía ser un villano de ese calibre. Para agregar un poco de ironía al personaje, quería hacerlo con sentido del humor. Mi idea original para The Joker vino de un mazo de cartas que encontré en mi casa y fue del Comodín mismo donde yo tuve la visión para The Joker. ¿Qué edad tenías entonces?

¿Cómo era trabajar con Bob Kane y Bill Finger? JR: Que puedo decir además de que fueron tiempos muy excitantes, después de todo, era el comienzo de la industria del cómic. En cuanto a como fue trabajar con Bill Finger, bien, fue maravilloso, debo decir que yo siento que Bill fue a la larga, el mejor escritor de su tiempo. Lo más grande de dibujar sus historias era lo extremadamente visual de su relato. En cuanto a Bob, en el comienzo todo fue sin dificultad , pero a medida que el tiempo pasaba, una cierta suma de rencor parecía surgir entre ambos. ¿A que se debieron las disputas? JR: Nuestro principal desacuerdo ha sido siempre la cuestión de quién creó a Robin y a The Joker. La respuesta es simple: Yo lo hice. Yo contribuí altamente a la creación de Robin. Yo originalmente diseñe el disfraz de Robin, con la R en la túnica y todo lo demás y al contrario de creencia popular tomé el nombre de Robin Hood mismo y no de mi apellido cosa que a los 18 años seria bastante presuntuoso, Bill había propuesto una serie de nombres como Dusty o Scamp u otros de origen mitológicos como Mercury, creo que teníamos una lista de alrededor de treinta pero de una cosa estábamos seguros, no queríamos que el personaje tuviese una asociación con algo supernatural, entonces el propuesto por mi resultó ser el mas adecuado. Si Bill estuviera aún con nosotros daría fe de esto. ¿Era muy duro el trabajo en esa época? JR: Con Batman estábamos siempre sobre la fecha de entrega, recuerdo haber hecho 13 páginas de una sola historia en un fin de semana. Trabajábamos en turnos, sólo

puedes hacer eso cuando eres muy joven. ¿Buscaban nuevas formas de expresión? JR: Nosotros invertimos muchas de nuestras emociones y nuestras habilidades creativas en Batman, estábamos constantemente tratando de pensar cosas para mejorar, nuevas maneras de contar una historia, como la primera vez que hicimos un splash panel. ¿Tuvieron problemas para imponer su nuevo estilo? JR: Recuerdo muy bien una pelea sobre la realización de un splash panel de Batman, porque necesitábamos eliminar un par de paneles de la página, cada vez que queríamos dar un nuevo paso para alguna innovación algún problema aparecía, pero nosotros seguimos adelante estirando un panel a lo largo de la pagina solo para lograr un efecto o rompiendo otro panel en diferentes formas para contar una historia, cada cosa que se nos ocurría lo hacíamos sin pensar en los históricos términos de esos tiempos, fue muy excitante. ¿Que te parece el arte actual de Batman? JR: Me gustó mucho el trabajo de David Mazzucchelli, como también el guión de Frank Miller en Batman Year One. P: ¿Vistes las últimas películas de Batman? JR: Vi la primera y encontré algunas cosas buenas, pero no me gustó el argumento, ni la estructura de la historia como tampoco algunos de los personajes. Básicamente creo que el guión era bastante malo.




Adam West La historia del eterno Batman

Despues de haber tenido variadas interpretaciones en la pantalla grande y la televisión, su nombre solo pasó a ser conocido mundialmente a partir de 1966 cuando interpretó por primera vez a Batman, el héroe encapotado creado por Joe Kane. Batman fue una serie orientada hacia el público infantil pero que también fue seguida por los adultos, quienes veían en los argumentos un sutil toque de sátira. Para West significó la celebridad instantánea en todo el planeta. Adam West: William Anderson nació el 19 de septiembre de 1928 en Walla Walla, Washington, y comenzó su carrera profesional como anunciante televisivo en Sacramento, California, luego de dejar la Universidad de Stanford. Precozmente se casó en 1945, a los 17 años, pero se divorció seis años después. Trabajó en Hawaii como disc-jockey y a fines de los años ‘50 logró debutar en una película: The Young Philadelphians (1959), en la que Paul Newman interpreta a un esforzado abogado que tiene que defender a un joven que parece ser culpable (Robert Vaughn). No volvió a aparecer en la pantalla hasta Geronimo (1962), un western con Chuck Connors y Ross Martin. Para ese momento ya había probado suerte en el medio televisivo, cumpliendo el rol del sargento Steve Nelson en las dos últimas temporadas de The Detectives, la serie policial protagonizada por Robert Taylor emitida entre 1959 y 1962.

A partir de aquel momento West vio como su carrera comenzaba a asentarse. Los papeles secundarios en películas como Soldier in the Rain (1963), junto a Steve McQueen, y las participaciones especiales en series como The Outer Limits (Rumbo a lo Desconocido) lo ligaron a la ciencia ficción. Así tuvo su primer papel protagónico en Robinson Crusoe o n Mars (1964), un filme que rescataba la historia de Daniel Defoe pero ambientándola en el planeta rojo. También incursionó en la baja comedia cuando acompañó a Los Tres Chiflados en The Outlaw is Coming (1965), la última película del trío. The Outlaw Is Coming! fue la


última película de los Tres Chiflados (por entonces Moe, Larry y Curly-Joe). Es una sátira de los filmes del oeste con un impecable elenco de comediantes (Henry Gibson, Emil Sitka y otros) y muestra al trío como empleados de una imprenta que son enviados al oeste junto su editor (West) para enfrentar a una banda que reúne a los más peligrosos pistoleros jamás vistos: Wyatt Earp, Wild Bill Hickock, Jesse James, Annie Oackley, Sam Bass y otros. Sin embargo su nombre solo pasó a ser conocido mundialmente a partir de 1966 cuando interpretó por primera vez a Batman, el héroe encapotado creado por Joe Kane. Batman fue una serie orientada hacia el público infantil pero que también fue seguida por los adultos, quienes veían en los argumentos un sutil toque de sátira. Para West significó la celebridad instantánea en todo el planeta. Miles de artículos de merchandising eran expendidos día a día y una monstruosa campaña publicitaria instauró lo que se denominaría la batmanía, la cantidad de cartas recibidas en la ABC era la siguiente: 7.320 para Batman, 4.809 para The Time Túnel, 4.341 para Lost in Space, 4.042 para Green Hornet y otras para las demás series. La música de la serie fue un hit, los actores de Hollywood estaban ansiosos por desempeñar el papel de alguno de los pintorescos villanos y un largometraje titulado Batman (1966) lanzó la batmanía a la pantalla grande. En 1968, habiendo decrecido las mediciones de público, la serie fue cancelada. 19701980: Luego de esto West se vio muy complicado en conseguir trabajos: La serie había salvado su bienestar económico pero también lo había encasillado en el papel de Batman. En los años ‘70 volvió a conseguir papeles secundarios en películas como Poor Devil (1972) en la que Jack Klugman cree que ha vendido su alma a un mensajero (Sammy Davis Jr.) del Diablo (Christopher Lee) y en una película de terror llamada Curse of the Moon Child (1973). A mediados de la década tuvo su primer protagónico luego de la serie: un filme titulado The Specialist (1975) junto a John Anderson y Anna Capri. También participó en un western, Nevada Smith

que deciden llevar a cabo un negocio por cuenta propia. En 1989 Adam y Burt realizaron una aparición pública con el viejo vestuario de la serie. Ese fue el año del estreno de la película de Michael Keaton, y los productores no estuvieron muy felices de esta presentación, así que frustraron nuevas apariciones del dúo dinámico.

Su papel de Batman en la clásica serie de televisión y largometraje del mismo nombre continúa siendo visto a través de todo el mundo más de treinta años después de su debut. (1975) junto a Lorne Greene y en una película de guerra, Hell River (1975) junto a Rod Taylor. El público masivo sin embargo lo volvió a ver más tarde como el mecánico de Burt Reynolds en Hooper (Hooper, el Increíble-1978). 1980-1990: A continuación de esta época de oscuridad, West decidió volcarse al cine de terror, participando en One Dark Night (Una Noche Negra-1982) y Zombie Nightmare (1986), dos filmes de zombies. A mediados de los ‘80 volvió a la televisión para conformar el reparto de The Last Precint, emitida a partir de abril de 1986 por NBC. Pero la serie fracasó luego de siete episodios. West también incursionó en el terreno de las artes marciales, participando en Return Fire: Jungle Wolf 2 (1988), Maxim Xul (1989) y Omega Cop (1990), The Night of the Kickfighters (1991). En 1993 efectuó un nuevo regreso a la pantalla chica para Danger Theatre, un serie de media hora presentada por Robert Vaughn que satirizaba las viejas series de aventuras. West cumplía el rol del capitán Mike Morgan, un despistado policía de Hawaii en el segmento “Tropical Punch”. Lamentablemente la serie fue cancelada luego de solo siete episodios.

En 1994 Adam conformó el reparto de The New Age, un filme de Michael Tolkin en el que un agente de talentos (Peter “Robocop” Weller) y una diseñadora de arte (Judy Davis) que pierden sus respectivos trabajos el mismo día, por lo

El nombre y la voz de Adam West se han convertido en verdaderos símbolos del entretenimiento popular de los Estados Unidos, un ejemplo es la prestación de su voz restó a la película de animación de Walt Disney interpretando a Ace, Hollywood Chicken Little en “Chicken Little”. Su papel de Batman en la clásica serie de televisión y largometraje del mismo nombre continúa siendo visto a través de todo el mundo más de treinta años después de su debut. West es también autor de dos libros, Back to the Batcave y Climbing the Walls... Sus créditos en el teatro incluyen “Volpone” para el Mark Taper Forum en Los Angeles Music Center. Apoya a numerosas organizaciones caritativas, y ganó $250,000 en “Who Wants to Be a Millionaire” en representación de una organización que ayuda a mujeres y niños en Idaho.

* En la serie estadounidense “Los padrinos mágicos”. Adam aparece como “Gatoman”, el cual siempre es ayudado por Timmy. También es el alcalde de Quahog, en la serie “Padre de familia”. * En la serie “Los Simpsons” aparece en el capítulo de Mr. Plow como cliente de Homer Simpson para limpiar su entrada de cubierta de nieve, incluso usa el Batmovil de la primera serie de Batman de los ‘60. * En la serie “Johnny Bravo” aparece en dos episodios, en el primero ayudando a Johnny Bravo a encontrar a su madre (a cada lugar al que se dirigen a buscarla se oye la clásica banda sonora de Batman de los 60’s junto con el pantallazo del remolino y el logo de Batman, sustituido por la cara de Johnny y Adam). * También apareció en un episodio de la serie “Bewitched” (Hechizada). * En la serie “Bonanza” pesonifica a un apostador que asesina a un pueblerino e involucra a Ben Cartwright para quitarle su fortuna.






Cesar Romero

THE JOKER ¿Nunca te marcaron pautas a seguir? CR: Jamás recibí sugerencias o indicaciones de nadie, tanto ellos como yo queríamos encontrar el personaje dentro de mi piel, pienso que el objetivo fue logrado, todos los admiradores de Batman me dicen que The Joker, The Penguin y Catwoman fueron los mejores villanos y en eso coincido con ellos.

Como en el caso de Burgess Meredith, Cesar Romero era un actor de gran trayectoria cuando interpretó al Guasón en la serie de TV, tal vez no hubiese tenido necesidad de aparecer como invitado en un show cuyo destino todavía era incierto, pero el tiempo le dio la razón y pasó a ser uno de los ídolos de toda una generación que hasta ese momento tal vez no conocían ni su nombre. Su caracterización como el payaso del crimen fue tan intensa y divertida que todos los fanáticos del Encapotado le perdonamos que su famoso bigote se notara bajo el maquillaje. ¿Como conseguiste el papel de The Joker? CR: Realmente nunca supe por que me llamaron a mi, yo estaba muy sorprendido ya que nunca había interpretado esta clase de personajes antes. ¿Le preguntaste a Dozier el por que? CR: En realidad le pregunté a su esposa, Ann Rutherford, ella me con testo:«No lo se, creo que después de ver una película tuya dijo: ¡Ese es el tipo que quiero para The Joker!» Entonces te contactaron. CR: Dozier me llamó y me contó que estaba haciendo una serie de TV llamada Batman donde los personajes mas importantes eran los villanos, el ya tenia los dos primeros shows listos con Frank Gorshin como The Riddler y Burgess Meredith como The Penguin y ahora quería hacer el tercero con The Joker, él me dijo: «Me gustaría mucho que hicieras esa parte», yo le dije que prefería leer el guión para al menos saber de que se trataba, entonces me contesto: «Ven ya para el estudio y te muestro el primer episodio», por supuesto que fui y me pareció grandioso. ¿Aceptaste de inmediato? CR: No, le dije a Bill: «Déjame leer las partes del guión de The

¿Fue un trabajo simple o complicado? CR: Tu eres un actor y tienes que actuar, pero yo no soy The Joker solo fue otro rol por jugar. The Joker fue el tipo de trabajo donde te tienes que dejar llevar, ir con él sin ser tu mismo, solo aullar y divertirte, al menos eso fue lo que yo hice.

Joker y si es tan bueno como lo que acabo de ver por supuesto que lo haré». ¿Que te pareció? CR: Cuando lo leí lo amé inmediatamente, era realmente divertido, llamé a Bill y le dije: «¡Seguro que lo haré!». ¿Sabias algo acerca de The Joker? CR: Nisiquiera conocía a Batman, nunca había leído una historieta. Precisamente creo que me eligieron por que yo no conocía nada del tema, por lo cual ellos querían obtener mi propia perfomance del personaje. ¿Entonces como pudiste componerlo tan bien? CR: The Joker es un personaje muy fácil de personificar, nunca hice una preparación a full y pensada, me deje llevar por el rol, me refiero al hecho de que una vez que tenia la ropa, el maquillaje y la peluca verde puestos era imposible volver a ser Cesar Romero. ¿Lo disfrutaste? CR: Este papel me dio la chance de saltar, gritar y reírme a carcajadas, yo nunca tuve la suerte de ser el protagonista en las películas donde actúe, rara vez me quedaba con la chica al final, era un especie de segundón, incluso en las

primeras siempre hacia de gángster, así con The Joker la pase muy bien. ¿Fue tu rol favorito? CR: En realidad creo que mi preferido fue el de Cortez en Captain From Castille, a lo largo de mi carrera hice una tremenda variedad de roles, The Joker, al que amo, fue solo otro personaje mas, lo único que deseo es no ser recordado solamente por el. ¿Cuanto de tu carácter pusiste en el? CR: Mucha gente llegó a pensar que había algo de The Joker en mi personalidad privada y que por eso lograba que el personaje fuera tan creíble, pero esto no es así, explicar que yo no soy así, para mi fue el mayor elogio que recibí como profesional. Mucho tuvo que ver el contexto de trabajo, el director sabia el tipo de actor que yo era así que me dejaron hacer mi versión libre del personaje.

A pesar del intenso maquillaje se notaba tu famoso bigote ¿Por qué no lo afeitaste? CR: A la edad de 23 años me deje el bigote y eso fue un elemento muy contundente para conquistar bellas mujeres diez años mayor que yo. Ellas me veían como de su edad, así que desde siempre me cuide de forma especial mi bigote. Por otra parte, cada vez que me elegían para representar a The Joker, las filmaciones se hacían una vez por semana, así que por un solo día no iba a hacer perder mi encanto, cuando explique estas razones a los productores ellos se rieron en mi cara, yo simplemente les dije que renunciaría. Era la única pretensión que siempre exigí, y por supuesto me la respetaron, les pedí que me lo llenaran de maquillaje y esa solución conformo a todos. Ya que estamos con el maquillaje ¿Qué mas nos podes contar de el ? CR: El maquillaje tomaba una hora para ser colocado y la peluca era lo que me molestaba mas que nada, me la pegaban en la frente y en las sienes y después de un rato


me causaba un terrible dolor de cabeza. ¿Tenias varias pelucas de distintos colores? CR: La peluca siempre fue verde por supuesto, pero a veces por la luz o la película fotografiaba roja, naranja e incluso amarilla pero en realidad era verde. ¿Viste las nuevas películas? CR: Vi la primera, cuando surgió la nueva Batmania, gracias a ella nuestra serie ha vuelto a tener vigencia después de mas de treinta años, cuando entré a la sala fui ovacionado por cientos de personas, fue sorprendente. ¿Qué diferencia notaste entre esta nueva película y la serie? CR: No hay ninguna comparación, lo que nosotros hicimos es completamente diferente a este nuevo Batman, el concepto es diferente, lo que nosotros hicimos es tomar la historieta y volverla realidad. ¿Creés que la nueva película es oscura y seria? CR: Demasiado seria y Nicholson......Jack está maravilloso como The Joker, lo que quiero decir es que él es lo que más se destaca en la película, no hay duda acerca de esto, él ha interpretado el personaje de una manera muy pero muy malvada. ¿Jack te pidió algún consejo? No, no, él no necesita ningún consejo mío ni de nadie ¿Se divertían mucho en el set como parece al verlos en T.V.? Sí, fue muy divertido hacerlo, yo hice alrededor de 20 o más episodios para la televisión además de la película y siempre fue divertido. La Batmanía llegó tan repentinamente, nosotros hicimos la serie y la película hace años y tener gente recordándola y siguiéndola es fantástico. Es difícil de creer realmente. Yo vi la vieja película la otra noche en el reestreno y la cantidad de gente que estaba allí para entrar a verla, yo no lo podía creer. Gracias por todo Cesar No gracias a ustedes, siempre es divertido recordar esto de nuevo.


La Fabulosa Gatúbela

Julie Newmar «Si el termino Diosa se aplicara a una actriz, Julie Newmar seria la indicada en tenerlo ya que su belleza se a mantenido inalterable durante las ultimas tres décadas».

Se dijo alguna vez de ella : «Si el termino Diosa se aplicara a una actriz, Julie Newmar seria la indicada en tenerlo ya que su belleza se a mantenido inalterable durante las ultimas tres décadas». Esta definición está sin dudas ligada a su increíble interpretación de Catwoman en la serie «Batman», donde a pesar de haber sido reemplazada dos veces y re interpretada en una reciente película ,nunca pudo ser desplazada en el gusto de los fans como la mejor villana de todos los tiempos. Ella logró adjetivos como «Fabulosa !!!!» por parte de Bob Kane o «La mujer mas sexy de la TV» por Adam West. Luego de la serie siguió apareciendo en la

pantalla en: «Get Smart», «It Takes a Thief», «Star Trek», «Bewitched», «Columbo», «The Bionic Woman», «The Love Boat», «Fantasy Island», «Hart to Hart» y en «Melrose Place» donde se personifico a si misma, en 1995 fue merecidamente homenajeada en la película «To Wong Foo, Thanks for Everything! Julie Newmar». La mayoría de los hombres mayores de treinta años confiesan que la primer mujer que logró despertar sus hormonas fue Julie Newmar en su interpretación de Catwoman y ella dice: «Caigo de rodillas emocionalmente, que glorioso es este tipo de reconocimiento!!!!!». ¿Como empezaste en el

negocio del espectáculo? Fue en los años cincuenta, cuando un director me saco de la fila del coro y me dio dos pequeñas líneas. Luego de eso ya no te detuviste ¿Cierto? Así es, en el próximo film ya tuve una pequeña escena de baile y en el siguiente (Serpent of the Nile) una danza principal donde aparecí con todo el cuerpo pintado de dorado, casi me asfixio, luego a los dieciocho años hice “Seven Brides for Seven Brothers” y enseguida personifique a Stupefyn’ Jones en “L’il Abner” donde su creador (Al Capp) no dejó de hacerme proposiciones deshonestas y perseguirme por todo el set,

la siguiente película se llamó “The Rookie”, mi personaje era una mezcla de Marilyn Monroe y Jayne Mansfield, también aparecí en TV en shows como “Route 66” y “The Twilight Zone”, en el año 64 fui coprotagonista en la serie “My Living Doll” y luego por supuesto llegó “Batman”. ¿Como fue que conseguiste el papel de Catwoman? En esa época yo vivía en New York, un fin de semana en el que mi hermano y algunos de sus compañeros de la universidad estaban visitándome, recibí una llamada de teléfono de un agente de Hollywood que me pregunta : “Señorita Newmar ¿Le gustaría interpretar a


Catwoman en la serie de TV “Batman”?, si su respuesta es afirmativa comenzaríamos el Lunes mismo”, yo me sentí insultada por el poco tiempo que tenia, además no sabia nada acerca de este show y traté un poco mal al tipo, pero mi hermano saltó del sillón y me dijo: «¡¡¡Batman!!!! Ese es nuestro show favorito en Hardvard, todos dejamos las clases y los estudios y nos encerramos en nuestros cuartos a verlo», entonces le conté que querían que personificara a Catwoman y el me rogó “Decile que si!!!!” volví a tomar el tubo y le dije al tipo del otro lado “OK, lo haré”, cuando le confirmé a mi hermano que comenzaría a rodar el Lunes, prácticamente me empujo fuera del apartamento para que viajara a Los Angeles al momento. ¿Que pasó cuando llegaste? La producción me pareció brillante, un sorprendente golpe de genialidad, además Adam West y Burt Ward estaban maravillosos y los otros personajes eran divinos, fue todo como un milagro, éramos actores que en la mayoría de los casos nos encontrábamos por primera vez y Wham!!! la magia se producía. El primer guión que Stanley Ralph Ross escribió para la serie fue el de Catwoman ¿Que opinas de él? Dios lo bendiga, fui muy afortunada cuando él eligió a Catwoman para hacerlo, Stanley era un genio,

cualquier cosa que él escribía era adorable, él fue una de las causas por las que mi personaje se hizo tan famoso. ¿No crees que a pesar de querer provocar risa, los guiones estaban tratados seriamente? Eran cómicos, pero si no los interpretabas seriamente podías arruinar el efecto.

que podías apoyarte ya que con su ayuda podes hacer cosas graciosas como caer sobre ellos o acentuar palabras importantes golpeándolos. Además el show te daba la oportunidad de ser verdaderamente mala e indecente, cosa que solo las actrices de cine clase “B” podían hacer, y a mi me resultaba muy satisfactorio.

¿Como era filmar la serie? Era muy, pero muy precipitado, muy rápido, el show era muy caro y trabajábamos cuatro días por semana para terminar el rodaje del capitulo semanal de una hora, era realmente poco tiempo. Recuerdo haber hecho una secuencia sorprendente de ocho minutos en donde trataba de seducir a Batman, era tarde y no teníamos tiempo de repetirla, tenia que salir y hacerla, yo era buena para esto por que nunca olvidaba mis líneas y además por mi experiencia como bailarina tendía a coreografíar todos mis movimientos para cubrir todos los espacios y a la vez tener un buen “timing” y no perder ninguna de las marcas de la escena, de esta manera logramos hacerla de un solo paso.

Tu personaje era el único que tenia un traje diferente (y mucho mejor) que el de los comics ¿Tuviste que ver en ello? No, pero añadí algunos toques como la línea del cinturón, lo puse alrededor de mi cadera en lugar de mi cintura acentuando así mucho mas mis curvas y también diseñe mi propio maquillaje haciendo algunas cosas extrañas con mis cejas y poniéndome pestañas que pintaba con un lápiz muy fino.

A pesar de eso daba la sensación de que disfrutaban del trabajo Mas que eso, no podía parar de reírme cuando entraba al set, teníamos todas esas bolas de estambre colgando por todos lados y esas horrorosas sillas tapizadas de angora, que luego en la pantalla lucían maravillosas, afortunadamente también teníamos un montón de columnas y sillones en los

¿Como definirías tu interpretación de Catwoman? Mi Catwoman era espontánea, creativa, sexy y un poco loca, creo que podría haber sido una villana ciento por ciento pero el romance que ella tenia con Batman funcionaba suavizando las cosas, claro que no era un romance a fondo como el que ellos deseaban. Catwoman podía caer en un foso sin fondo o ser enviada a la cárcel y siempre dejaba destrozado a Batman. De la misma manera que los gatos hacen con las aves, ella podía dominarlo y a la vez mostrarle quien mandaba, excepto al final, por supuesto. ¿Crees que Catwoman pensó en matar a Batman

Mi Catwoman era espontánea, creativa, sexy y un poco loca, creo que podría haber sido una villana ciento por ciento pero el romance que ella tenia con Batman funcionaba suavizando las cosas

en algún momento? Yo nunca quise matarlo, solo me gustaba jugar con él como el gato con el ratón, hasta los televidentes mas pequeños se daban cuenta de la gran atracción mutua que teníamos, incluso creo que todos deseaban que finalmente Batman se dejara seducir por Catwoman. ¿Cómo te preparaste para el papél? Principalmente con un trabajo de coreografía de las palabras, ya que Stanley Ralph Ross escribía los guiones con un diccionario en la mano buscando constantemente palabras como: “Catamarán”, “Catálogo” y todas esas cosas cuyo nombre comenzaran con “Cat”, además como al principio no sabia nada de gatos, adopté dos y me dedique a estudiar sus comportamientos. ¿Como viste la personificación de tu sucesora? Aunque yo era la original, tengo que confesar que Eartha Kitt lo hizo mejor, nadie podrá igualarla jamás. ¿Y Michelle Pfeiffer en “Batman Returns”? ¡Fantástica! Ella es absolutamente brillante en cualquier cosa que haga, de cualquier manera me parece que los sonidos estridentes, los efectos especiales y los pesados trajes agobiaron a los actores en esa película.


Yvonne Craig

BATGIRL La heroína esmascarada Corría el año 1968 cuando Yvonne Craig vistió por primera vez el traje púrpura de Batgirl y fue conocida mundialmente. Ella fue la primera heroína enmascarada y lo hizo en una época donde las chicas de TV eran solo elementos decorativos o fieles seguidoras de sus maridos. Impuso un arquetipo de independencia y seguridad femenina que recién se repetiría en la TV en la década del ´70 con el auge de la liberación femenina. ¿ Cómo empezó tu carrera? Empecé como bailarina a los 16 años, estuve de gira durante 3 años junto al ballet ruso de Alexandra Danilova, pero como actriz lo hice de una manera inesperada cuando estaba comiendo en un restaurante de Hollywood cuando Patrick Ford (hijo del famoso director John Ford) se acercó a mi mesa y dijo: “¿eres actriz?” Yo estaba con la boca llena y antes de que pudiera contestarle que no, el hombre que estaba cenando conmigo le dijo: “Sí y yo soy su mánager”. Y así fue como en lugar de unirme al grupo de baile en Montecarlo me encontré actuando en un western llamado “The young land” (La tierra joven) junto con Patrick Wayne y Dennis Hopper, donde yo hacia de una chica mexicana y era la única mujer en el set, salvo por una yegua que andaba pastando por ahí. También actuaste con Elvis ¿ Podes contarnos algo sobre el?

Elvis era muy tranquilo y super profesional. El tenía una habilidad sorprendente para saber qué era lo que los fans esperaban de él. Pienso que era mucho mejor actor de lo que el le dejaban demostrar, cuando estábamos haciendo “Kissin Cousins” le dije:”Te vi en King Kreole, sos un buen actor, estás planeando hacer otra cosa así en el futuro”, él dijo que no sabía y yo le insistí diciéndole que realmente debía hacerlo y el me respondió: “Bueno creo que el Coronel (su mánager) lo ha hecho bien por mí hasta ahora, así que dejo que él sea quien tome las decisiones”. Lo cual era tonto porque podría haber hecho mucho mas que las películas que hizo, podes ver su potencial en King Kreole pero nunca llegó a dar sus frutos, no es que el murió siendo un desconocido pero creo que su carrera cinematográfica hubiera sido mucho mejor si alguien hubiera alimentado esa


posibilidad de actuar al lado de grandes actores ¿No? Siempre dije que de no haber sido por Batman nunca podría haber trabajado con esa gente, por ejemplo Ethel Merman estaba en la comedia musical, así que nunca podría haber trabajado con ella, Rudy Valle estaba retirado y volvió a actuar sólo para la serie, al igual que Milton Berle que sólo estaba haciendo su propio show y Burgess Meredith!!! el era estrella de Broadway, cine y TV. En circunstancias normales jamas podría haber trabajado con esta gente así que fue grandioso.

cara de su talento. ¿Cómo conseguiste el papel de Batichica? Dozier y Horwitz me dijeron “Estamos incorporando un nuevo personaje a la serie ¿Estarías interesada?, inmediatamente dije que sí porque estaba buscando hacer una serie ya que había trabajado mucho en TV pero siempre como invitada, así que nunca nadie relacionaba mi nombre con mi cara o al menos yo pense que no lo hacían, si no ves a alguien regularmente quizá recuerdes su cara pero no podes ponerle su nombre. Dozier me dijo: “Estoy seguro que viste nuestro show”, yo era de la idea de que si no había leído cómics de niña no tenía por que verlo en televisión, porque sentía que la TV debería ser mas elevada que eso, así que me negaba a verlo, pero como no se mentir le dije “debo admitir que no vi su show pero si consigo este trabajo le juro que lo veré durante todo el verano”. ¿Como sentiste que deberías interpretarla? En aquella época el personaje me parecía como que había sido escrito para ser bastante divertido y confidente en lo que a Batman se refiere, era como “Vos no sabes lo que estas haciendo pero yo puedo ayudarte” así que ella era una mujer superior y Batman y Robin parecían ser mas torpes. En las conferencia que Adam

brindó en Buenos Aires el contó una anécdota bastante cómica que tuvieron entre ustedes en el episodio “Surf´s up! Joker´ under” ¿Te acordás cómo fue? Sí, estábamos yendo por un hall muy estrecho Adam, después yo y Burt detrás mío, todos avanzando en punta de pies y supuestamente Adam tenía que decir Shhh!!! Y pondría su mano atrás para detenernos ya que él había escuchado a alguien acercándose. Cuando el puso su mano atrás, la puso sobre uno de mis pechos pensando que estaba en mi hombro, al menos es lo que el después me dijo, y la dejó ahí. Yo mientras pensaba “ o cariño se en donde esta tu mano pero quizás no deberíamos cortar porque podríamos usar algo de esto” al final se escucho Corten, corten, corten!!! Entonces el asistente dijo “Adam donde está tu mano” y el le respondió “Uh, ¿en su hombro? Yo pense o que no tenía sentido de la anatomía o que la culpa era de los corpiños tan firmes que la s mujeres usábamos en esas época. Tengo un vídeo con bloopers de Star Trek ¿Tenés idea si existe algo así de Batman? Realmente no se, esa toma se que la guardaron pero no se en donde esta. Supongo que alguien debe tenerlas en su poder ya que tuvimos varios episodios cómicos mientras filmábamos, sobre todo cuando Adam se olvidaba sus líneas. En

la

serie

tuviste

la

¿ Cuál fue tu villano favorito? Sin dudas Vincent Price, no por su papel de villano si no porque fue uno de los hombres mas interesantes que conocí, el era un hombre muy sexy en aquel entonces, además de brillante, ingenioso, encantador y talentoso, no puedo parar de halagarlo, simplemente lo adoro fue probablemente el mas impresionante actor con el que trabaje en un show. George Barris tiene el Batimovil original, ¿Tenés idea de donde fue a parar tu batimoto? Se que después del show fue desmantelada y desapareció. Aunque hay una persona que asegura que la tiene pero puedo asegurar que no es la verdadera porque un día me llamo y me dijo “ si yo puedo imitar la moto vos la autenticarías?” por supuesto que le dije que no el insistió “ que se vería igual a la verdadera y podríamos hacer mucho dinero. Yo le respondí que no suelo autenticar cosas que no son reales. ¿ Guardaste tu batitraje? No, se lo llevo Burt Ward, el y su novia lo usaron durante un par de años para presentaciones, tenían todo un acto preparado, no se si todavía lo tiene. ¿Te gustaron las nuevas películas de Batman? Me gustó Michael Keaton, él es muy interesante, astuto, encantador y también sexy, tiene mucho sentido del humor y aportó mucho al papel. Pero en la primera película no podía ubicarme en el tiempo, es decir que la ambientación no concordaba con la época que el guión indicaba, y ciudad Gótica se parecía mas a un lugar de Europa que Nueva York en el infierno y además

Jack Nicholson lucía bastante ridículo. En Batman Y Robin por fin apareció Batichica ¿Cuál era tu expectativa? Realmente ansiaba verla, porque pensaba que finalmente habían seleccionado para los papeles de Batman, Robin y Batichica a las personas que tuvieran la mejor química para que esto funcione. Estaba esperanzada que esta película sería más sobre estos personajes y su relación que sobre los villanos como en las anteriores, pero fui decepcionada. George Clooney parecía sonreír fingida e interminablemente (hasta cuando Alfred esta muriendo!!), mientras que se descargaba la relación de sociedad, confianza y unidad familiar en un Robin quejoso. La pobre Alicia Silverstone no tiene casi nada que hacer, tal vez la próxima vez, si la hay. Mr. Freeze me recordaba al Pingüino de la segunda película por todo el tiempo en escena que le dedicaron y sus malvadas amenazas que fueron repetidas y aumentadas del mismo modo y con poca o ninguna provocación. Con respecto a Uma Turman como Poison Ivy, ella esta maravillosa, no solo tiene unas piernas impresionantes y un traste increíble (podes darte cuenta porque el suyo es el único traje que se adhiere) sino que el maquillaje de sus ojos es extraordinario. Es el único personaje cuyo dialogo no suena trillado y es la única que parece como manejar las bromas, no como el pobre Arnold que sabe donde están pero no que hacer con ellas. ¿ A qué te dedicas ahora? Viajo constantemente alrededor del mundo y también hago presentaciones personales en convenciones, además estoy escribiendo mis memorias tituladas “Del ballet a la baticueva y mas allá” que hablara sobre mi vida cuando bailaba en el ballet ruso mi tiempo en Batman el dudoso honor de haber estado bajo contrato brevemente con Howard Hughes y de por supuesto también de Elvis. ¿Extrañas tu vida de artísta? Extraño bailar pero mi cadera no me lo va a permitir mas, no extraño actuar me probé a mi misma que lo podía hacer.


BURGESS MEREDITH El Inolvidable

Pinguino Nacido en Cleveland en 1908, Meredith trabajó en la marina mercante y como hombre de negocios antes de embarcarse en su carrera actoral en 1929. Durante mas de medio siglo de actuación protagonizó obras de teatro como The Barretts of Wimpole Street y varios clásicos de Shakespeare desde su debut en Broadway en 1933 con Alice in Wonderland. Su primera aparición en la pantalla grande se produjo cuando recreó su rol teatral en la película Winterset,le siguieron numerosos éxitos en producciones como: Of Mice and Men, Rocky, Torture Garden, Clash of the Titans , etc., dirigió el film The Man on the Eiffel Tower y también realizó un sinnúmero de apariciones televisivas como en : The Twilight Zone, Bonanza, Search, Tall Gunner Joe (con la que ganó un Emmy en 1977) entre otras, pero siempre será recordado por su rol mas popular: El Pingüino en la serie de TV Batman de 1966. El productor de la serie Charles Fitzsimons dijo: «La razón por la cual él nunca ganó un Emmy por esa interpretación nunca la podré entender». falleció el 9 de Septiembre de 1997.


Luego de hacer papeles muy dramáticos ¿Por que aceptaste hacer El Pingüino? Trabajé en «Batman» por dos razones, una por mi salario por supuesto, y la otra fue que después del primer episodio el show se volvió tan popular que era lo mas «In» trabajar en él. Todos en Hollywood, incluyendo a gente como Frank Sinatra por ejemplo, querían interpretar algún villano o al menos aparecer como ellos mismos en la escena donde alguna celebridad asomaba su cabeza por una ventana cuando Batman y Robin trepaban con su cuerda por las paredes. Recuerdo que el mismísimo Otto Preminger me dijo : «Mi dios !!! mi hijo no volverá a hablarme a menos que consiga un trabajo en «Batman» pronto», por suerte tiempo después lo logró. ¿Ganaste mucho dinero haciéndolo? No teníamos grandes sueldos en el show como toda la gente cree, recién nos pagaron decentemente al hacer la película.La mayor motivación para continuar apareciendo en el show, además de la aspiración de estar vigente en la TV, era que «Batman» estaba muy de moda y era un excelente programa. ¿Como surgió tu interpretación? Yo lo sobreactué deliberadamente, tal vez esto parezca mas malo que bueno pero logré el impacto que buscaba, además le impuse un tipo de personalidad «Dickensiana» y fue muy divertido interpretarlo de esa manera. Te tocó lucir un look peculiar ¿Lo sentiste así? Tenia que usar un maquillaje muy elaborado, con esa enorme nariz postiza y el gran estómago hinchado pero por suerte la gente me reconocía dentro de el. Y todavía siguen haciéndolo !!! Lo mas interesante acerca de este papel es que solo fueron algunos episodios, no recuerdo bien si nueve o diez y una película, es sorprendente cuanta gente me conoce solo por ese rol, todavía sigo recibiendo cientos de pedidos de fotos autografiadas de El Pingüino. ¿Sabias que la serie todavía goza de una gran

popularidad? Las recientes películas de Batman encendieron las repeticiones de la serie por todo el mundo, creo que nunca parara. ¿Te sentiste cómodo como El Pingüino? El personaje me atrapó por completo desde el primer momento por que era muy intenso, había probablemente unos veinticinco villanos en la serie pero El Pingüino siempre fue uno de los cuatro principales. Sin duda fue un hito en tu carrera. Cuando Eva Le Gallienne fue premiada yo fui uno de los oradores en el evento y conté que el primer papel que ella me dio fue el de un pato en Alice in Wonderland entonces le agradecí diciéndole : «Esto definió mi carrera, fui desde un pato a un pingüino». Generalmente tenias mucho dialogo, a veces era casi un monólogo ¿Te molestaba? Los monólogos son un desafío, aunque uno trabaje para la audiencia uno se pregunta ¿Con quien está hablando el actor? solo los locos hablan solos. Una vez estaba repasando algunas de mis líneas en un taxi y de repente el conductor se da vuelta y me

dice : «¿Que? ¿Como dice?» yo le dije «Nada, solo estoy hablando conmigo mismo» entonces el me respondió «Bien, mientras no comience a responderse usted mismo está todo bien». ¿Te molestó algo relacionado con El Pingüino ? Una vez apareció en un diario de Hong Kong un articulo que hablaba de un tipo que disfrazado de El Pingüino se dedicaba a violar personas, cuando intentaron atraparlo saltó de lo alto de un edificio con su paraguas abierto y se mató al estrellarse contra el piso. Adam y Burt tenían sus dobles fijos ¿Recuerdas quien era el tuyo? Si, era Al Cavens, un gran amigo mío, el nunca fue famoso pero fue parte importante de la industria del cine, era un guerrero en el mejor sentido de la palabra, incluso hay una frase de Castaneda que lo definiría exactamente « Un guerrero toma todo como un desafío, el hombre ordinario toma todo como una bendición o una maldición». Era un conocido doble de riesgo en esos días, aunque ya no era un hombre joven era capaz de hacer intrépidos trabajos, también era un brillante espadachín, de hecho fue el

responsable de la mayoría de las coreografías de los grandes duelos del cine. Al hizo todo el trabajo sucio de El Pingüino, mientras yo insultaba a Batman y Robin el peleaba por mi, saltaba de los edificios con el paraguas y se enfrentaba a duelo con todo el cuerpo policiaco de Ciudad Gótica, siempre realizó todo su excelente trabajo con la boquilla y el cigarrillo en la boca, él hacia los actos heroicos y yo me quedaba con la gloria. Es una lastima que en esos tiempos los dobles no recibieran el reconocimiento indicado ¿No crees? Si, incluso todavía me felicitan por esas arriesgadas escenas, yo sonrío y lo acepto, pero en mi corazón le agradezco a Al, el corría todos los riesgos y hacia esos saltos imposibles, yo solo aparecía en el momento justo para decir : ¡Cuack!. ¿Como nació ese sonido? Ese famoso «¡Cuack!» salió por accidente, yo había dejado de fumar hacia algunos años atrás y en el preciso momento que me llevé el cigarrillo encendido de El Pingüino a mis labios, el humo irritó mi garganta, para evitar arruinar la escena produje ese sonido y esta accidental solución se transformó en un clásico memorable. ¿Agregaste sugerencias en el vestuario o algo así? No, el esmoquin era como cualquiera de los que usé en los últimos veinticinco años pero la cómica manera de caminar de El Pingüino es creación mía. ¿Nunca tuviste problemas al no estar disponible para algún capitulo? Ellos siempre mantenían un guión de El Pingüino listo para cada vez que yo viajara a Los Angeles, como también el show armado. ¿Nos darías tu punto de vista sobre la serie? Tanto el show como mi personaje fueron una experiencia «Escandalosa», todos la pasamos muy bien trabajando juntos, teníamos un gran margen de improvisación, lo mío venia por el lado de los insultos como Batibobo o Batiesto o Batiaquello, estas pequeñas cosas adicionales también hicieron que la serie se transformara en algo inolvidable.


En 1966 Burt Ward se convirtió de la noche a la mañana en parte de la historia televisiva y también de la cultura Pop interpretando a Robin el joven maravilla, 35 años más tarde su cara desenmascarada es indudablemente la misma, aunque luzca con algunos kilos de mas.

Burt Ward

Robin El joven maravilla Cuando el show terminó en el 68, Burt comenzó a hacer giras en convenciones, protagonizar comerciales, hacer voces para dibujos animados, actuar en series de TV como invitado y en películas como: “Fire in the Night”, “Kill Crazy”, “Star Quest”, “Robot Ninja”, “Virgin High”, “Rock and a Hard Place”, muy pronto se lo verá en la película para TV “Danny and Max” donde hará hablar a un chimpancé. Burt es fundador del programa “Early Bird” que produce videos de aprendizaje para preescolares, tiene una pequeña compañía especializada en efectos especiales para películas y dirige junto a su esposa Tracy, en su casa de Riverside County, un refugio para perros Gran Danés abandonados. ¿Como empezó tu carrera actoral? B.W.: Estaba estudiando actuación en la UCLA y vendiendo casas los fines de semana, fui muy afortunado al venderle una a un productor que me mandó a ver a un agente, quien de muy mala gana me dijo: «Nosotros tenemos muchos clientes en la agencia a los que todavía no les podemos conseguir trabajo, no esperes uno hasta por lo menos un año y recuerda que la única razón por la que te tenemos es porque te mandó este productor», pero créanlo o no, dos meses después ya estaba trabajando en Batman, que fue el primer lugar al que me presenté, por supuesto

mi agente dijo: «Oh si Burt, siempre supimos que podías hacerlo». ¿Cómo fue para vos convertirte en el compañero de aventuras de Adam West mas que de Batman? B.W.: Nosotros dejábamos este mundo para ir a Ciudad Gótica cuando nos poníamos los Batitrajes, y realmente amábamos hacerlo. Pero cuando estaban en el mundo real las cosas eran un poco diferentes ¿no es así? B.W.: Cuando entré a trabajar en la serie de Batman tenia solo 20 años y apenas había salido con un par de chicas, allí conocí a Adam West quien de inmediato me introdujo en las mas salvajes aventuras sexuales que puedan imaginar. En un par de meses éramos como dos hambrientos tiburones en un mar de peces ilimitados. Tal vez yo era un poco mas austero que Adam, de quien para ser mas descriptivo puedo decir que el era como una ballena en un mundo de plancton. Juntos pasamos momentos muy salvajes, recuerden que estábamos en medio de los locos 60’s y era un mundo muy diferente, Adam era como un mentor, y no es que yo necesitara uno para tener con quien salir, pero yo no llegue a comprender la cantidad de conquistas que se podían


nuestros roles, no tengo nada contra Michael Keaton o Val Kilmer, ellos son buenísimos, pero Adam West y yo somos Batman y Robin.

hacer hasta que lo conocí a él, Adam me enseñó las mas refinadas extravagancias del mundo de las citas, claro que con los años fuimos ganando madurez, somos personas muy diferentes ahora y llevamos una vida absolutamente normal. Hablando de libros, ¿Como catalogarías el contenido de «My Life in Tights»? B.W.: Mi libro es solo para adultos, tiene una pagina entera de advertencias al respecto apenas abres la tapa, nadie menor de dieciocho debe leer «My Life in Tights» y si eres mayor, pero sexualmente conservador o eróticamente retraído te aconsejo que ni se te ocurra hojearlo. ¿Pudiste manejar tu repentina fama? B.W.: Adam y yo hicimos cientos de apariciones personales juntos y la gente nos atropellaba, se volvían locos!!, hasta en Los Angeles que era donde entonces vivíamos, aun cuando teníamos una cita o salíamos con alguien, encontrábamos mujeres golpeando nuestras ventanas, incluso me robaban mi ropa interior cuando la llevaba a lavar. ¡Era una real pesadilla!. Sin duda «Batman» te marcó para siempre. B.W.: Fue el momento mas grande de mi vida, incluso trabajar con Adam que me volvía loco pisando mis diálogos y bloqueándome constantemente frente a la cámara. Cuando él decía sus líneas lo hacía muy lentamente porque tenía la teoría de que cuanto más tardara en decirlo más tiempo la cámara lo mantendría enfocado. Pero yo me vengaba haciéndole bromas terribles que lo dejaban avergonzado a morir. ¿A pesar de esto se llevaban bien?

B.W.: Adam es uno de los seres mas maravillosos que he conocido, mi vida no seria la misma de no haberse cruzado con la suya, le estoy muy agradecido por ello, lo quiero muchísimo realmente. ¿Adam te llamó después de leer tu libro? B.W.: No, así que lo primero que hice fue chequear en los hospitales locales para ver si estaba internado con un ataque al corazón, realmente se que él se sintió shockeado acerca de todo lo que revelé de nosotros en mi libro. ¿Cual fue tu villano preferido? B.W.: Para ser honesto yo disfruté trabajando con cada uno de ellos, porque eran verdaderos profesionales que habían estado en el ambiente por largo tiempo. Me encantó trabajar con Burgess Meredith, César Romero, Frank Gorshin y Julie Newmar, por cierto en mi libro tengo una anécdota muy sabrosa acerca de ella cuando en una presentación personal anunció por micrófono que no llevaba puesta ropa interior. ¿Que diferencias encontraste entre hacer la película y la serie? B.W.: En realidad la única diferencia fue de tiempo ya que tardamos seis semanas en lugar de una, por que básicamente era como un capitulo largo. Yo creo que si nos hubieran dado la oportunidad de tener mas producción y tiempo la película habría sido mas exitosa. Se rumoreó que tuviste un problema con la Liga Católica de la Decencia B.W.: Sí, fue muy cómico porque les parecía que el pantaloncito de Robin se abultaba demasiado en cierta parte, yo les dije que lo tomaría como un cumplido pero resultó ser un asunto muy serio. Los vestuaristas intentaron solucionar el

problema poniéndome ropa interior doble, un sujetador de pene y hasta un ajusta testículos, imagínense como me sentía si solamente las calzas me causaban picazón, estaba super incómodo. Lamentablemente nada de esto parecía satisfacerlos, entonces les dije que había comenzado a tomar unas tabletas reductoras y solucionaba el problema tapándome con la capa. Contanos algo de las escenas de riesgo B.W.: Adam tenia su doble, Hubie Kerns, y yo el mío, Victor Paul, pero lo más interesante es que generalmente yo hacía mis propias escenas de riesgo terminando siempre lastimado, puedo confesar que nunca había estado en la sala de emergencia de un hospital antes de trabajar en Batman. De los primeros cinco días de rodaje, cuatro me los pasé en el hospital, ya que estuve en la mayoría de las tomas peligrosas y creo que la razón era que mi doble cobraba más que yo. ¿Que opinas de las nuevas películas?, se rumoreaba que iban a llamarlos a Adam y a vos para hacer un cameo. B.W.: No nunca nos invitaron a formar parte de las nuevas películas, no nos querían ni a Adam ni a mi, y creo saber por que, nuestro show era estrictamente familiar, estaba orientado tanto para los padres como para los chicos y también para los adolescentes, cualquiera podía ver el programa. En las ultimas películas de Batman, la Warner a buscado deliberadamente que sean muy oscuras, violentas y siniestras por que no querían asociarlas con el típico publico familiar norteamericano ni con nuestro show. Honestamente creo que tanto Adam como yo podríamos haber hecho un trabajo increíble retomando

Ahí tienes el caso de Star Trek con William Shatner y Leonard Nimoy, ellos estuvieron en la serie de TV original y luego hicieron seis o siete películas muy exitosas, no encuentro una razón por la cual nosotros no hubiésemos podido hacer lo mismo. Es solo por esa estúpida teoría de que cuantas mas personas matas por segundo mas creíble será tu film, nosotros siempre creímos en tener el tipo de entretenimiento para todas las edades, estas ultimas películas solo las pueden ver los adultos, cuando fui a verlas me sentí muy molesto al ver a chicos de dos a seis años en el cine y realmente no tendrían que haber estado allí. No estoy diciendo que la Warner deba ser castigada por la producción de esa clase de films, creo que ellos tienen derecho a producir lo que ellos quieran y lo que crean que la gente quiere, pero también pienso que deberían tener más responsabilidad moral ya que Batman aparece matando más gente que los villanos. Se extrañaron bastantes tus «Holy»..... B.W.: Bueno en Batman Forever hay unas lineas en las que Chris O’Donnell como Robin dice algo. ¿Que te parecieron los nuevos trajes? B.W.: Nosotros usábamos disfraces, ellos usan armaduras ¡¡y con pezones!!, parece que al director le gustó mucho ese detalle. Yo creo que le están dando a Robin un giro un poco bisexual, incluso con ese corte de pelo. También decían algo parecido de tu Robin. B.W.: La verdad es que en 1950 había un psiquiatra que creía que la relación entre Batman y Robin representaba un deseo de homosexualidad encubierta, ya que veía a Batman como un musculoso hombre mayor que tomaba a un jovencito bajo su tutela y este joven lo obedecía en todos sus pedidos, además como en este caso ni siquiera había una adopción, era claro que había un diferente tipo de relación pero no era necesariamente homosexual. ¿qué tiene de extraño dos tipos que andan corriendo por ahí vestidos con calzas y viviendo juntos?».



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.