MAESTRÍA EN PATOLOGÍA DE HABLA Y LENGUAJE UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA JULIO 2019 DOCENTE: LUISA HEVIA ESTUDIANTE: DIANA SOFIA ORTIZ
Instrucción: Elabore o describa las características que presenta un niño, niña o un adulto con disartria y elabore un Plan de intervención fonoaudiológica, donde se vea reflejado la organización y ejecución de las Praxias. Igualmente adjunte Ficha de evaluación que utilizaría; y si es posible, aplique la misma a un niño, niña o adulto que presente esta condición (opcional). Correlacione documentos elaborados y saque las conclusiones de lo que usted ha trabajado. Plan de intervención fonoaudiologica Caso: Paciente adulto con Disartria Paciente de 56 años Ingeniero civil industrial de profesión. Con diagnóstico médico de ELA de predominio bulbar de dos año de evolución. Actualmente está pensionado y vive en casa de un piso junto a su esposa Andrea de 45 años y cuidadoras (TENS) permanente tanto de día como de noche. Andrea es Ingeniera de profesión quien quedo a cargo de la empresa familiar donde ambos se desempeñaban. Tienen 3 hijos de 5, 7, 10 años quienes asisten al colegio Alemán. Son una familia muy unida y comprometida con Fernando. Actualmente asiste tres veces por semana a Clínica de la ciudad de Santiago donde recibe terapia de kinesióloga, Terapia ocupacional y fonoaudiología. La última evaluación por el equipo refiere: Fonoaudióloga: Arrojo una disartria
fláccida con un 20% de
inteligibilidad Kinesiología: Alteración de la marcha ayuda técnica silla de rueda. Logra mantener control de tronco y de cabeza. Fuerza espiratoria disminuida. TO: disminución severa en la movilidad de Extremidad superior derecha e izquierda. Logra movimientos laterales y verticales de cabeza con firmeza.( caso tomado de : Unidad de Habla y Lenguaje Adultos. Sede Concepción.Disponible en http://www.uss.cl/wpcontent/uploads/2018/08/Documento-de-trabajo-n%C2%B0-41.pdf)