Market Overview: Sept 2022 (spanish)

Page 1

MARKET Overview

SEPTIEMBRE 2022

escenario global

El aumento de las tasas de interes en todo el mundo siguió golpeando con fuerza a los mercados. Los principales índices de las bolsas se devaluaron y las divisas continuaron siendo más volátiles con movimientos más agresivos por parte de los responsables de los bancos centrales. Los inversores siguieron desconfiando de la preocupación por la energía en el bloque europeo. Las principales economías europeas muestran fragilidad y vulnerabilidad después de que nuevos acontecimientos hagan tambalear la confianza en el suministro de gas de Rusia a Europa. En Estados Unidos, el índice S&P 500 se desplomó un 9,34%; en Europa, el Euro Stoxx 50 se devaluó un 5,66% y en el Reino Unido, el FTSE 100 cerró el mes de septiembre con una caída del 5,36%.

USA

EUROPA

La inflación sigue bajo presión en Estados Unidos. El índice de precios al consumo del mes de Agosto aumentó un 0,1% con respecto a Julio y el índice acumulado en 12 meses es del 8,3%. Por otro lado, el índice de precios al productor mostró una relativa estabilidad, pero sigue estando lejos de lo deseado, con un aumento del 8,7% acumulado en 12 meses. La tasa de desempleo superó las expectativas del mercado al situarse en el 3,7% (se esperaba un 3,5%). La producción industrial comenzó a mostrar signos de retracción al retroceder un 0,2% en Agosto (en el mes anterior había avanzado un 0,6%). El mercado inmobiliario sigue siendo fuerte, con un aumento del 28,8% en las ventas totales de viviendas nuevas. Con este panorama, la Reserva Federal no tuvo otra alternativa que seguir subiendo agresivamente las tasas de interés. El 21 de septiembre, el comité de política monetaria subió los tipos un 0,75%, hasta el 3,25% anual.

A finales de Septiembre, incidentes oficialmente inexplicables dañaron el sistema de gasoductos Nord Stream, que suministra gas ruso a parte de Europa. Las fugas de gas en tres gasoductos aparecieron casi simultáneamente en el Mar Báltico. Se sospecha que el suceso fue un acto de sabotaje y no un problema técnico. Tras el suceso, los precios del gas subieron hasta un 12%, después de cuatro días de pérdidas. El bloque europeo obtenía alrededor del 40% de su gas por gasoducto de Rusia antes de la guerra y ahora tiene alrededor del 9%. Los gasoductos dañados ya estaban fuera de servicio, pero después de este suceso es difícil imaginar que el invierno europeo tenga flujos significativos de gas ruso.

La tasa de desempleo en Europa se mantiene estable, aunque elevada: 6,6%. La actividad de las ventas al por menor sigue reduciéndose. En Agosto, este indicador cayó un 2,0% en términos anuales. La producción industrial publicada en septiembre para el mes de julio también demuestra la fragilidad de la economía europea. En este caso la caída anual es del 2,4%. En este entorno, el índice de confianza de los consumidores sigue deteriorándose. Aun así, la subida de precios en Europa sigue deteriorando el poder adquisitivo de la población. El dato final de la inflación al consumo del mes de agosto, publicado en septiembre, mostró una subida de precios del 9,1% acumulada en 12 meses. En la primera semana de septiembre, el Banco Central Europeo se vio obligado a subir las tasas de interés de forma agresiva hasta el 0,75%, poniendo fin a un largo periodo de tasas de interés negativos.

CHINA

La economía China sigue desacelerándose. Además de los cierres impuestos por el gobierno, el descenso del comercio internacional causado por la desaceleración de las principales economías del mundo ha enfriado la actividad económica. Los índices de precios al consumo muestran una inflación anual del 2,5%. La tasa de desempleo se mantiene estable en torno al 5,3%. El índice de gerentes de compra "Manufacturing PMI" que el mercado sigue mucho mejoró de 49,4 a 50,1 en Septiembre, mostrando una percepción ligeramente más benigna para la economía local.

LATAM

América Latina está experimentando algunos cambios. En Colombia, el nuevo presidente electo promete gobernar con un enfoque más social, sin dejar de ser responsable de las finanzas públicas; Aunque no tenemos datos oficiales, Venezuela parece vivir un periodo de cambio en su política exterior, con un acercamiento a Colombia y noticias internacionales menos negativas; Brasil vive un periodo electoral históricamente tranquilo en términos de mercado internacional, con su moneda experimentando menos volatilidad y la bolsa en fuerte apreciación. La preocupación del mercado por la responsabilidad fiscal del próximo gobierno no está afectando al entorno empresarial de la economía real. Se espera que la actividad económica crezca por encima del 3,0% en 2022 y la inflación empieza a enfriarse; la economía Argentina tiene graves problemas con una de las tasas de inflación más altas del mundo (78,5% en agosto). El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, consiguió más financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, pero sigue con el reto de contener el gasto público y evitar que la devaluación del peso se descontrole.

El mes de Octubre promete revelar nuevos datos sobre la tendencia al alza de los tipos de interés en Estados Unidos y Europa. Los datos sobre la inflación y la creación de empleo deberían dar nuevas pistas sobre la intensidad de los ajustes de los tipos de interés. Los nuevos acontecimientos en Europa relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania pueden seguir afectando a los mercados y deben seguirse de cerca. Después de algunas amenazas, el uso de armas atómicas por parte de Rusia debería tomarse en serio. Una parte del mercado sigue ignorando este riesgo.

Contactanos info@dsocietefinanciere.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Market Overview: Sept 2022 (spanish) by dsocietefinanciere - Issuu