2019 Informes de Sostenibilidad

Page 1

2019


2019 NUESTRO INFORME DE SOSTENIBILIDAD SE HA ELABORADO CUMPLIENDO ESTRICTAMENTE CON LOS CONTENIDOS Y ENFOQUES DE GESTIÓN ESTABLECIDOS, DE CONFORMIDAD CON LA OPCIÓN ESENCIAL DE LOS ESTÁNDARES GRI, Y SUS RESPECTIVOS PRINCIPIOS DE CONTENIDO Y CALIDAD. TODO LO ANTERIOR, ASEGURADO POR LA VERIFICACIÓN EXTERNA DE LA FIRMA BSD CONSULTING UNA COMPAÑÍA ELEVATE, Y REVISADO POR EL “SERVICIO DE DIVULGACIONES DE MATERIALIDAD GRI” (MATERIALITY DISCLOSURES SERVICE).

PRESIDENTE

José Miguel Linares

CONSEJO EDITORIAL Carolina Riaño Paulo González Juan Pablo Arteaga Pablo Urrutia Krystal Drummond María José Caballero

EQUIPO DE TRABAJO Alfredo Araújo, Yilda Pineda, Álvaro Daza, Connie Linares, Leda Muñoz, William Espinosa, Amalí Blanco, Aura María Mesa, Luz Aidé Villegas, Wisam Farah, Margarita Saade, Karen Mendoza, Daniela Martínez, Lina M´causland, Carlos Caycedo, Luzmila López, Ricardo Urbina, Ricardo Barros, José Montero, Simón Marulanda, Claudia Acosta, Roberto Ospina, Amílcar Valencia, Alexander Contreras, Carlos Contreras, Armando Calvano, Luisa Ruiz, Óscar Vega, Diana David, María Camila Castañeda, José Guerra, Jorge Rivera, Hugo Romero, Martin Ahrens, Jorge Cotes, Humberto Correa, Edgar Ruiz, Jaime Núñez, Juan Carlos López, Juan Fernando Muñoz, Paul Klee, Eliana Díaz, David Rodríguez, Carolina Villamizar.

ELABORACIÓN Drummond Ltd. Colombia KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S.

FOTOGRAFÍA

Comunicaciones Drummond Ltd.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Good;) Comunicación para el desarrollo sostenible.


2019


Tabla de contenido I

parte

NUESTRA

compañía

Logros 2019

04

Nuestras cifras

14

Perfil del Informe

20

Mensaje del Presidente

22

Estrategia corporativa

26

Estructura de gobierno

30

Gestión de cumplimiento

32

Ciclo de valor

36

Desempeño económico

38

Cadena suministro

48

Gestión de comunicaciones

50

Compromiso con la sostenibilidad

60

Estándares Internacionales e iniciativas en sostenibilidad

64

Relacionamiento con grupos de interés

67

Análisis de Materialidad

70

Índice de Contenidos GRI

235

NUESTRA II visión de parte

sostenibilidad ¡Nuestro compromiso es con un impacto positivo!


Desarrollo

Paz & derechos

02 integral

01 humanos Debida diligencia de derechos humanos

76

Desempeño

Gestión del talento humano

94

Salud y seguridad en el trabajo

120

Relación con sindicatos

134

Relacionamiento con comunidades

138

Gestión de proveedores y contratistas

162

Gobernabilidad para el

03 ambiental

04 desarrollo

Administración del recurso hídrico

174

Participación y relacionamiento regional

220

Calidad del aire

194

Gestión en materia de reasentamiento

228

Protección de la biodiversidad

204


2019 NUESTROS LOGROS

31,1

millones de toneladas exportadas.

4.º

año consecutivo siendo la compañía con mayor volumen de producción y exportaciones de carbón en Colombia.

-4-


Informe de sostenibilidad - 2019

Desempeño

económico Al cierre de 2019

32,6

31,1

de toneladas producidas

de toneladas exportadas

MILLONES

MILLONES

Durante 2019

COL$

COL$

1.093.677 687.719 MILLONES

MILLONES

Regalías y compensaciones canceladas en favor del Gobierno nacional

Impuestos tasas y contribuciones

COL$

1.781.396

Gestión de

comunicaciones

MILLONES

2.º

TOTAL

lugar en reputación general en el sector minero colombiano.

1.486

publicaciones de tono positivo para la Compañía.

-5-

87,5 % de impacto mediático en tono favorable y neutro.


[Meta 16.1]

Paz y

derechos humanos

1.984

participantes de proyectos enfocados en la reducción de violencia, protección de los DD.HH. y la construcción de escenarios de paz y entornos protectores.

[Meta 8.7] [Meta 16.2] [Meta 16.5]

[Meta 16.10]

0

canales implementados para el reporte de situaciones en las que se identifiquen violaciones al cumplimiento ético o corporativo.

21

82 %

denuncias recibidas, investigadas y cerradas.

del total de los acuerdos y contratos de inversión significativos suscritos por Drummond Ltd. poseen cláusulas de DD.HH.

100%

419

del personal de servicios de vigilancia capacitados en DD.HH.

[Meta 16.6]

3

casos de discriminación, trabajo infantil, trabajo forzoso o violación a DD.HH.

100%

en el reporte de información para la elaboración del Informe EITI Colombia.

horas totales de capacitación al personal de seguridad, en políticas y procedimientos relacionados con DD.HH. relevantes para las operaciones.

100%

de participación en espacios de diálogo multiactor que promueven buenas prácticas en DD.HH.: • Comité Minero Energético • Grupo de Trabajo de DD.HH. y Carbón • Confianza en el Cesar – CREER.

-6-


Informe de sostenibilidad - 2019

Gobernabilidad para el

Auditorías

ciclo completo de auditoría Bettercoal, alcanzando una evaluación sobresaliente en todas las áreas evaluadas.

Desarrollo [Meta 9.1]

+COL$

96 %

1.200

de cumplimiento con calificación altamente favorable (A) en auditoría realizada por un tercero para la firma Hydro.

MILLONES

invertidos en proyectos de infraestructura institucional y comunitaria.

[Meta 16.5]

6

veedurías municipales capacitadas para el seguimiento y control de la inversión de los recursos del Sistema General de Regalías (CSIR).

[Meta 16.6]

2.O

DENTRO DE LA AUDITORÍA, SE REVISARON DOCUMENTOS (POLÍTICAS, PERMISOS, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS) RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, GESTIÓN AMBIENTAL, ASPECTOS LABORALES, ÉTICA CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. NO HUBO HALLAZGOS MATERIALES Y SE DESTACARON LOS PROCESOS ROBUSTOS DE DRUMMOND LTD. EN TODAS SUS OPERACIONES.

Gestión en materia de reasentamiento

200

287

contratos de transacción firmados con residentes y no residentes de El Hatillo.

FUNCIONARIOS:

gobernadores, diputados, alcaldes y concejales electos del área de influencia, capacitados en gestión pública.

Contrataciones directas e indirectas dentro de nuestras operaciones: El Hatillo: 62 personas Boquerón: 50 personas Plan Bonito: 52 personas

-7-

1.er

reasentamiento individual de El Hatillo.

100 %

de implementación del operativo censal en la comunidad de Boquerón.


Desempeño

ambiental [Meta 6.3] [Meta 6.4]

33.129 m

3

de agua condensada recolectada y reutilizada en la planta de energía, superando la meta planeada.

0,29 m

3

de agua/tonelada de carbón exportada: disminución en el índice de consumo en las operaciones mineras con respecto a 2018.

12.523 m

3

de agua condensada recolectada y reutilizada en la planta de fabricación de emulsión, manteniendo un volumen de reúso superior al 90 %.

37 %

de uso del caudal concesionado en Puerto Drummond, gracias a su Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua.

7.177.000 68.137 litros de agua donados a la ciudad de Santa Marta para atender calamidad pública.

litros de agua donados para atender incendios forestales en la Sierra Nevada de Santa Marta.

-8-


[Meta propia]

Tenemos la flota de tanqueros por unidad de producción más grande del país, y la de mayor capacidad de riego.

COL$

57.795.059.306 invertidos en la gestión de la calidad del aire.

Contamos con una red interna de monitoreo de calidad de aire en tiempo real para un control operacional más efectivo.

[Meta 15.1] [Meta 15.2]

100 %

+8.500

[Meta 15.5]

de aprobación del Programa de Compensación Forestal del proyecto carbonífero La Loma - Mina Pribbenow.

especímenes de fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos) rescatados.

+COL$

[Meta 6b]

145

millones invertidos en educación ambiental, para fomentar la cultura de Poblaciones Verdes.

1.245 ha. en total intervenidas con el protocolo de recuperación de áreas, es decir, casi el 20 % del total de la superficie afectada por el avance de las operaciones mineras.

40.000 plántulas y 3.000 kg de semillas de especies propias del bosque seco tropical rescatadas = +500.000 árboles nativos producidos en nuestro vivero.

-9-


Desarrollo

integral +COL$

7.507.570.824 INVERTIDOS EN NUESTRA GESTIÓN SOCIAL 2019.

[Meta 4.a]

+COL$

800

[Meta 4.1]

MILLONES

niños de básica primaria participantes en proyectos de calidad educativa.

invertidos en infraestructura educativa.

[Meta 4.c]

215

docentes del área de influencia del departamento del Cesar participantes de programas de formación para cualificar sus prácticas pedagógicas.

[Meta 4.3]

5.609

[Meta 4.6]

500

iletrados menos en 5 municipios del área de influencia del departamento del Cesar.

150

+COL$ [Meta 8.3] [Meta 2.a] [Meta 2.3] [Meta 2.4]

591 MILLONES

invertidos en desarrollo productivo y reconversión económica del plan de cierre, visualizando un futuro más allá de la minería.

46

productores locales de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico, vinculados al modelo de proveeduría del proyecto Desarrollo de Productores Locales = 40.000 kilos de productos agrícolas vendidos.

1.er

jóvenes beneficiados con becas universitarias.

chocolate prémium elaborado con cacao de La Jagua de Ibirico – Cesar, como parte de nuestros proyectos de desarrollo productivo.

- 10 -


Informe de sostenibilidad - 2019

[Meta 8.3]

30 %

[Meta 8.5]

de los pagos a proveedores nacionales pertenecen a la región Caribe.

48,18 % del total de empresas que poseen contratos con Drummond Ltd. son locales.

[Meta 8.8]

10.577

[Meta 8.6]

empleos (5.137 empleados directos + 5.440 contratistas)

90,60 % del personal perteneciente a empresas contratistas son de la región Caribe.

125

22

98,97 %

75 %

23.016 270.235

36 %

Logramos reducir el índice de exposición (IE) ocupacional a sílice cristalina por debajo de 0,5 (nivel que da lugar a una acción), con el uso de equipos de protección personal (EPP).

Establecimos el Plan de transición del estándar OHSAS 18001:2007 al estándar ISO 45001:2018 para el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, implantado con miras a lograr la certificación bajo el nuevo estándar en 2020.

empleados directos beneficiados con becas universitarias.

65

jóvenes oriundos de la región iniciaron nuestro programa piloto Formación Dual con contratistas y el SENA.

33

jóvenes en formación In House

líderes de las operaciones certificados como Yellow Belt bajo la metodología Lean Six Sigma.

empleados directos cubiertos con beneficios extralegales.

del total de los empleados, beneficiados con la firma de seis convenciones colectivas de trabajo dentro de la etapa de arreglo directo.

asistencias y

de reducción en la accidentalidad.

horas en el ciclo de entrenamiento regular.

- 11 -

Avanzamos en el Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Seguridad Drummond: • Sesiones de Mentoring en Seguridad para la gerencia media. • Sostenimiento y mejora de los espacios de entrenamiento para el empoderamiento en seguridad de los empleados en todos los niveles.


- 12 -


Informe de sostenibilidad - 2019

I

parte

Sobre la

Compaùía

- 13 -


Nuestras

cifras { 102-1}

{ 1 0 2-2 }

{102-3}

{102-4}

{102-5}

{102-6}

DRUMMOND LTD. ES UNA COMPAÑÍA DEDICADA A LA EXPLOTACIÓN MINERA DE CARBÓN TÉRMICO EN COLOMBIA, CON SEDE EN BOGOTÁ Y OPERACIONES CONCENTRADAS EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CESAR Y EL MAGDALENA. ES UNA SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA DE CARÁCTER PRIVADO, QUE PERTENECE A DRUMMOND COMPANY, INC. Y SUS AFILIADAS EN UN 80 % Y A ITOCHU COAL AMÉRICAS INC. EN UN 20 %. LA SEDE PRINCIPAL ES BOGOTÁ D.C., PERO LA CASA MATRIZ CUENTA CON UNA SEDE EN ALABAMA, ESTADOS UNIDOS.

GRÁFICA 1. Estructura de propiedad de Drummond Ltd.

80%

20%

Drummond Compañy Inc. y afiliadas

ITOCHU Coal Américas

PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN

EXPLORACIÓN La Loma y El Descanso, en el departamento del Cesar. (Los proyectos Rincón Hondo, Similoa y Cerrolargo aún no han iniciado operación).

TRANSPORTE

13 trenes, desde las operaciones mineras hasta Puerto Drummond.

Capacidad de exportar 60 millones de toneladas métricas de carbón por año.

Líneas férreas dentro de las operaciones mineras, conectadas al corredor nacional.

Las cifras se presentan en millones de pesos colombianos:

Principales cifras de desempeño de Drummond Ltd. en 2019

COL$

COL$

BILLONES

BILLONES

Activos totales

Ingresos por exportaciones

+8,5

+6,7

{102-7} - 14 -


Informe de sostenibilidad - 2019

18,7 %

11,6 %

Norte América

Europa

23,5 %

7,4 %

Sur y Centro América

Medio Oriente y África

21,5 % Eurasia

17,3 % Asia y El Pacífico

GRÁFICA 2. Destinos de exportación

COL$

+5,9

Capitalización

TON

31,1

BILLONES

MILLONES

Costos de ventas y operación

Toneladas métricas de carbón exportadas

COL$

2,5

BILLONES Total pasivo

COL$

6.1 BILLONES - 15 -

Total patrimonio


Datos generales sobre los empleados {102-8} NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS 2019

4.151

4.251 100 Operaciones mineras y Valledupar

858 Operación portuaria – y soporte Cartagena

- 16 -

769 89

47 Bogotá

24 23


Informe de sostenibilidad - 2019

Trabajadores de Drummond Ltd. {102-8} GRÁFICA 3. Trabajadores directos

5.156 4.944

Operaciones mineras y Valledupar

Total empleados

Hombres

212

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

HOMBRES 4.147

2019

764 23

4.096

802 38

2018 0%

Mujeres

20%

40%

60%

80%

4.934 4.936

100%

MUJERES 97

84

22

100

80

27

2019

203 207

2018 0%

20%

40%

60%

80%

100%

GRÁFICA 4. Trabajadores externos (contratados a través de temporales)

HOMBRES 4

2019

5

1

13

1

2

2018 0%

20%

40%

60%

80%

10 16

100%

MUJERES 3

2019

5

2

1

3

0

2018 0%

- 17 -

20%

40%

60%

80%

100%

9 5


- 18 -


Informe de sostenibilidad - 2019

GRÁFICA 5. Trabajadores por tipo de contrato Trabajadores directos por tipo de contrato

Trabajadores externos por tipo de contrato

HOMBRES INDEFINIDO

HOMBRES (vinculados a través de empresa temporal)

4.050

2019

713 23

3.994

732 37

2018 0%

20%

40%

60%

80%

100%

97

51

0

102

70

1

4.786 4.763

4

2019

5

1

13

1

2

2018 0%

20%

40%

60%

80%

10 16

100%

HOMBRES FIJO 2019

2018 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Operaciones mineras y Valledupar

148 173

Operación portuaria y soporte Cartagena Bogotá

MUJERES INDEFINIDO 2019

Trabajadores externos por tipo de contrato

93

84

22

93

78

27

2018 0%

20%

40%

60%

80%

100%

199 198

MUJERES (vinculados a través de empresa temporal) 3

2019

5

2

1 3

0

2018 0%

20%

40%

60%

80%

MUJERES FIJO 4

2019

0 7

2

0

2018 0%

20%

40%

60%

80%

100%

4 9

Operaciones mineras y Valledupar Operación portuaria y soporte Cartagena Bogotá

- 19 -

100%

9 5


Perfil

del informe {102-54}

ESTE INFORME SE HA ELABORADO DE CONFORMIDAD CON LA OPCIÓN ESENCIAL DE LOS ESTÁNDARES GRI, CON EL LIDERAZGO DE LA VICEPRESIDENCIA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES. HA CONTADO TAMBIÉN CON LA VALIDACIÓN DEL COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y CON LA VERIFICACIÓN EXTERNA DE LA FIRMA BSD CONSULTING, CUYAS CONCLUSIONES SE ENCUENTRAN EN LA DECLARACIÓN DE VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE EN LOS ANEXOS DE ESTE DOCUMENTO.

{102-32} {102-50} {102-51} {102-52} {102-56}

Desde hace diez años, y a partir de 2012 bajo el estándar GRI, Drummond Ltd. informa anualmente al público su desempeño en materia económica, social y ambiental, para el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre. Para esta vigencia, se llevó a cabo una actualización del análisis de materialidad que ha servido de base para la definición de los contenidos a reportar, manteniendo la trazabilidad sobre las gestiones presentadas en períodos anteriores, evidenciando su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a otras iniciativas a las cuales Drummond Ltd. se adhiere voluntariamente como parte de la Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa.

{102-53} Todo comentario, sugerencia o inquietud sobre este informe de sostenibilidad puede comunicarlo al contacto: JUAN PABLO ARTEAGA DE BRIGARD Vicepresidente de Sostenibilidad +57 1 5871000 Correo: jarteaga@drummondltd.com

- 20 -


Informe de sostenibilidad - 2019

- 21 -


Mensaje

del presidente Mensaje de Richard Mullen CEO de Drummond Company Inc.

ME DIRIJO A USTEDES EN UN MOMENTO EN EL QUE LA SOSTENIBILIDAD Y EL APORTE A LA SALUD Y AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL COBRAN MAYOR RELEVANCIA Y SENTIDO DE URGENCIA EN EL MUNDO. SI BIEN ESTE INFORME QUE LES COMPARTIMOS DA CUENTA DE NUESTRA GESTIÓN EN EL EJERCICIO 2019, PERMÍTANME REFERIRME A LAS LECCIONES QUE, COMO LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN Y COMO CIUDADANO, SIGO APRENDIENDO DE LA CRISIS QUE VIVIMOS POR CUENTA DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19.

La gestión del relacionamiento con las comunidades y sus líderes, las alianzas que se establezcan y la colaboración entre diferentes actores para lograr objetivos comunes serán la clave para lograr un desarrollo más sostenible, menos dependiente de la gestión individual del sector privado.

Se los propongo porque es muy posible que lo que hemos construido durante años, y la evolución misma de nuestra estrategia de sostenibilidad, sea lo que nos permita identificar la manera de aportar a la construcción de un mejor futuro para Colombia, sus comunidades, nuestros empleados y, en general, para todos nuestros grupos de interés. Si bien no hay fórmulas ni modelos que se adapten a todos los contextos y situaciones, sí hay aspectos que es necesario rescatar para entender el rol de las empresas en la sociedad. Esta crisis nos ha demostrado que, como afirman en el Foro Económico Mundial, el mundo no puede sobrevivir por mucho tiempo sin actividad económica, sin la creación de valor financiero. Miles de organizaciones han tenido que cerrar y es posible que hasta el 40% de las compañías en el mundo no puedan recuperarse del desastre. Esto es clave si tenemos en cuenta que la generación de recursos y de empleos es inherente al papel de las empresas en la sociedad. Ese es el principal rol

- 22 -

que les ha encomendado el Estado, pero no es el único. Estoy convencido de que es momento de examinar cómo las compañías generan valor y entender que eso les asegurará sus ingresos y, por ende, su viabilidad. Es hora de comprender que la manera en la que una organización le sirve a la sociedad es lo que le permitirá sobrevivir a turbulencias como la actual y que, independientemente del sector en el que se desempeñe o el producto o servicio que ofrezca, la llevará a alcanzar la licencia social que requiere para tener futuro. En un escenario muy retador para la industria minera, en el que llevamos más de dos años de caída en los precios del carbón en el mercado global, esto cobra aún más relevancia. La gestión del relacionamiento con las comunidades y sus líderes, las alianzas que se establezcan y la colaboración entre diferentes actores para lograr objetivos comunes serán la clave para lograr un desarrollo más sostenible, menos dependiente de la gestión individual del sector privado.


Informe de sostenibilidad - 2019

Otra gran lección que deja la crisis para las empresas en el mundo es la necesidad de priorizar la protección de los trabajadores y su entorno laboral. Más allá de la correcta implementación de las medidas de bioseguridad, que es mandatoria para todas las compañías, los esfuerzos que se hagan para que puedan desempeñarse de manera segura, cómoda y eficiente son determinantes. Algo que también nos ratificó la crisis de la COVID-19 es que la decisión de incorporar la estrategia de sostenibilidad de manera transversal en toda la Compañía, y de adoptar esta visión en todos los niveles jerárquicos, es lo que permite tener un mejor desempeño. En nuestro caso, eso, sumado a la alineación de la estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la adopción de estándares internacionales para fortalecer la gestión, permite que cada vez más personas perciban el impacto positivo del carbón en el mundo. Por último, la capacidad de adaptarnos a circunstancias radicalmente distintas

- 23 -

es otro mensaje que quiero compartirles en este espacio. Un manejo financiero responsable siempre debe acompañarse de un diálogo abierto, transparente y oportuno con los grupos de interés sobre qué es lo importante, sobre cuáles buenas prácticas se pueden implementar y sobre cómo ajustar el rumbo, cuando lo que hacemos no genere los resultados que se necesiten. Es hora de transformar el liderazgo de las organizaciones y de apostarle a una gestión de sostenibilidad estructural, transversal, flexible y en diálogo permanente con los grupos de interés. Llevo más de 35 años en la industria minera, y sé que hoy, más que nunca, esa visión se traduce en progreso tangible para las comunidades, nuestros empleados y el país. Serán esos valores los que nos permitan salir adelante en esta crisis que vivimos, y en las que puedan venir a futuro.


Mensaje

del presidente {102-14} {102-15}

José Miguel Linares Presidente Drummond Ltd.

LA PUBLICACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD ES UN EJERCICIO DE TRANSPARENCIA Y DIÁLOGO PERMANENTE AL QUE LE HEMOS APOSTADO DESDE HACE DIEZ AÑOS. NUESTRO INFORME ES UN RECORRIDO POR AQUELLOS LOGROS Y LECCIONES QUE HEMOS APRENDIDO DE NUESTRA GESTIÓN EN 2019.

En estas páginas encuentran el testimonio de lo que hemos sido capaces de construir, mejorar, gestionar y resolver (y de lo que no) en beneficio de nuestros empleados, las comunidades, el ambiente, los proveedores, nuestros clientes y, en general, del país. Justamente, este informe hace parte fundamental de nuestra estrategia de sostenibilidad. Es precisamente la claridad y veracidad de la información sobre lo que hacemos lo que posibilita la construcción de confianza, gracias a

- 24 -

elementos que no son transaccionales, sino intangibles, como la transparencia. En este reto de encontrar un modo de relacionarnos que impacte positivamente a nuestros grupos de interés mientras generamos valor para el negocio, descubrimos que el mejor vehículo para hacerlo es a través de la generación y el fortalecimiento de las capacidades, especialmente las locales. Con esto, buscamos que las comunidades del Cesar y el Magdalena sean cada vez menos vulnerables, que su desarrollo no dependa


Informe de sostenibilidad - 2019

principalmente de la actividad minera y que actuemos de manera corresponsable en el progreso de la región.

Entender nuestro rol como promotores de alianzas y cocreadores de soluciones con múltiples actores para generar progreso y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos permite alcanzar las metas que nos hemos planteado para generar un impacto real y positivo.

Esa visión de la sostenibilidad que hemos adoptado ha sido enriquecedora para nosotros como empresa. Entender nuestro rol como promotores de alianzas y cocreadores de soluciones con múltiples actores para generar progreso y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos permite alcanzar las metas que nos hemos planteado para generar un impacto real y positivo. Esta no es solo nuestra percepción. Esto se refleja en los más recientes resultados del estudio de Brújula Minera, que evidencian que los municipios en donde se explota el carbón térmico en el norte de país son los que tienen un nivel más alto de licencia social, entendida como la percepción sobre la legitimidad y credibilidad del proyecto minero. Así mismo, en el caso de la medición por regiones, Brújula Minera encontró que el nivel de licencia social más alto sobre la actividad minera se registra en los departamentos del Cesar y La Guajira, donde ya se encuentra en la clasificación de ‘Aprobación’ por parte de los grupos de interés. Entendiendo que Drummond Ltd. es el principal productor de carbón en el país, estos resultados significan que hay un mayor reconocimiento al trabajo constante de nuestro proyecto de generar valor compartido en los territorios. En el esfuerzo porque cada vez más colombianos consideren que la minería es positiva para el país, estos resultados nos muestran que, aunque aún hay mucho por

- 25 -

hacer, vamos por buen camino. Pero los desafíos no son pocos. Si bien lo que les presentamos a continuación corresponde a nuestra gestión de 2019, no podemos dejar de mencionar el impacto que ha generado la emergencia sanitaria por la COVID-19 en el país, en la región y, por supuesto, en nuestras operaciones. En este momento crucial en la historia, en el que la vida de los seres humanos debe primar sobre cualquier otra consideración, activamos nuestro plan de contingencia e implementamos todos los protocolos de bioseguridad para proteger a nuestros empleados y las comunidades. Así mismo, con nuestros aliados, hacemos ayudas humanitarias de emergencia mediante la donación de agua potable, mercados e insumos médicos, beneficiando a más de 30.000 familias del Cesar y el Magdalena. Además, ajustamos nuestras iniciativas de inversión social para poder darle continuidad a la mayor cantidad de proyectos, para que el aislamiento obligatorio no detuviera el avance de los beneficiarios de estas iniciativas. Los invitamos, entonces, a encontrar en las próximas páginas los datos, los casos y la información que ratifica que en este camino de la sostenibilidad seguimos alcanzando buenos resultados. Así como enfrentamos retos, aprendemos y encontramos oportunidades para mejorar nuestro desempeño. Los colombianos pueden tener la certeza de que cuentan con Drummond Ltd. para, desde nuestra experiencia, conocimientos y posibilidades, contribuir a que entre todos salgamos adelante en uno de los mayores desafíos de nuestra historia.


Estrategia

corporativa LA PROMESA DE VALOR DE DRUMMOND LTD. ES PROPORCIONAR CARBÓN DE ALTA CALIDAD EN CONDICIONES COMPETITIVAS, DESARROLLANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL MERCADO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, PROTEGIENDO EL ENTORNO, LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS.

Desarrollo de productos: Carbón de calidad: ofrecer un carbón con poder calorífico y bajo contenido de humedad, cenizas y azufre.

diversificar productos y servicios competitivos.

Procesos seguros: proteger el entorno, la salud y la vida de los empleados, contratistas, visitantes y comunidades.

- 26 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Como algo necesario para el logro de su misión, Drummond Ltd. reconoce, evalúa y gestiona sus impactos en todos los niveles, tanto internamente como con el entorno. Los impactos son clasificados y gestionados en tres dimensiones:

1

DIMENSIÓN ECONÓMICA • Monitorear las mejores • Incorporar estrategias prácticas e incorporarlas de sostenibilidad en cuando sea pertinente, las operaciones que buscando mantener así respondan a la evolución los más altos estándares de los mercados y la de la industria. tecnología. • Mantener una recuperación de reservas eficiente a un costo competitivo, para mantener el dinamismo de las economías locales.

2

DIMENSIÓN SOCIAL

3

DIMENSIÓN AMBIENTAL • Controlar, mitigar y compensar los impactos de la minería a lo largo de toda la cadena de valor. • Mantener altos estándares en prácticas ambientales para proteger y restaurar el entorno natural.

- 27 -

• Respetar y promover • Aportar al desarrollo los derechos de los socioeconómico de trabajadores y velar Colombia y de la región, por su bienestar, actuando más allá de lo conservando un buen obligatorio. clima organizacional • Mantener activa la y las condiciones articulación con los necesarias para que gobiernos locales, puedan desempeñarse implementando de manera cómoda, programas para el eficiente y segura. desarrollo y beneficio de las comunidades.


PARA MATERIALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS COMPROMISOS, DRUMMOND LTD. CUENTA CON LAS SIGUIENTES POLÍTICAS, CÓDIGOS, MANUALES Y DOCUMENTOS QUE GUÍAN LA GESTIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES EN CADA ÁREA Y NIVEL:

Política Integral de Drummond Ltd.:

Política de Sostenibilidad:

Política de Atención Comunitaria:

Política de Derechos Humanos:

es la principal directriz de gestión.

establece el compromiso de la Compañía con la generación de un impacto positivo en los grupos de interés y la contribución al desarrollo sostenible.

establece mecanismos que facilitan y propenden al mejoramiento continuo de las relaciones con los habitantes de las poblaciones ubicadas en las áreas de influencia.

establece el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en la Compañía.

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-Integral-deDrummond-.pdf

http://www.drummondltd.com/ wp-content/uploads/DLTDPol%C3%ADtica-SostenibilidadFeb26-2020pdf.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-DDHH-deDrummond-Ltd.pdf

http://www.drummondltd. com/responsabilidad-social/ politica-de-atencion-a-lacomunidad/

Política Ambiental:

Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente:

Política de Recursos Humanos:

Política de Selección y Contratación:

establece el compromiso de la Compañía con la legislación ambiental, y la continua evaluación y reducción de los potenciales impactos sobre este recurso.

considera el cuidado de la salud, la seguridad y el ambiente como un valor primoridal para el desarrollo de todas las operaciones.

comprende los derechos laborales respetados y reconocidos en Colombia.

busca atraer y vincular a la Compañía personas con altos estándares éticos y profesionales.

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ DLTD-Politica-AmbientalFeb26-2020.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-de-seguridad-ysalud-2019.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-de-RecursosHumanos.pdf

- 28 -

http://www.drummondltd. com/wp-content/ uploads/RH-Politica-deContratacion-2019.pdf


Informe de sostenibilidad - 2019

Código de Conducta y Manual de Cumplimiento:

Política contra el Soborno y la Corrupción:

Política Salarial:

establecen algunos lineamientos éticos para el accionar de los empleados y los grupos de interés fundamentados en los principios de honestidad e integridad.

establece el compromiso con el cumplimiento de las leyes y las regulaciones aplicables, llevando a cabo las operaciones de manera honesta y ética.

brinda los lineamientos para atraer, motivar y retener talentos que aporten a los objetivos organizacionales.

https://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Codigo-de-ConductaAprobada.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-Salarial.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/ uploads/Pol%C3%ADticaContra-el-Soborno-y-laCorrupci%C3%B3n-signed.pdf

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Manual-de-Cumplimiento.pdf

Política de Conflicto de Intereses:

Política de Comunicaciones:

Política de Reasentamiento:

ofrece los lineamientos para evitar y solucionar este tipo de inconvenientes.

describe los lineamientos que deben seguir las comunicaciones generadas por la Compañía.

http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-Conflicto-de-InteresAprobada.pdf

https://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-de-Comunicaciones.pdf

contiene los lineamientos que debe seguir la Compañía ante situaciones de reasentamiento, contribuyendo siempre al desarrollo sostenible de las comunidades de las áreas de influencia. http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ DLTD-Pol%C3%ADtica-deReasentamiento-Feb26-2020.pdf

- 29 -


Estructura

de gobierno

Junta Directiva

La Junta Directiva es el principal órgano de gobierno de la Compañía y, por lo tanto, tiene la responsabilidad directa de la estrategia y su dirección. La Junta está presidida por el CEO de Drummond Company, Inc., e incluye a otros cuatro directores, tres de Drummond Company Inc. y uno de Itochu Coal Americas, Inc.

{102-18} {102-20} {102-26}

Presidente DLTD

Chief Executive Officer (CEO)

VP Ejecutivo & Chief Financial Officer (CFO)

VP Ejecutivo y Director Contable

VP Asuntos Corporativos y Legales

VP Asuntos Públicos y Comunicaciones

VP de Impuestos

VP y Contralor Corporativo

VP Senior de Gestión de Riesgos y RSC

VP RSC

VP Sostenibilidad

{102-34} Los asuntos y alertas transmitidas a la Junta Directiva se pueden resumir, principalmente, en las siguientes categorías:

Actualización de políticas

Revisión de temas de contratación

Información publicada sobre la Compañía

Cambios en la legislación

Situación del mercado del carbón

Progreso de procesos sociales

Cuestiones de índole ambiental

Programas de Responsabilidad Social

- 30 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{102-19} {102-33}

Comités

COMITÉ DE JUNTA Comité de Gestión Ejecutiva Aprueba grandes inversiones dentro de las operaciones.

COMITÉS DE GERENCIA Comité de Sostenibilidad Dirige la Compañía hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Presidente de Minería DCI

VP Administrativo y de Soporte

VP Transporte

Chief Administrative Officer (CAO)

Comité de Comunicaciones Promueve y facilita el acceso e intercambio de información con los grupos de interés.

VP Recursos Humanos DCI

Comité de Ética Revisa el cumplimiento del Código de Conducta y de las políticas que soportan el Programa de Ética Empresarial.

VP Soporte de Operaciones

Comité de Auditoría Revisa y monitorea la efectividad de los controles internos.

VP Recursos Humanos

Dirección de la Gerencia de Materiales

Los comités transmiten información y alertas relacionadas con asuntos económicos, ambientales y sociales al Presidente de Drummond Company Inc. y al Presidente de Drummond Ltd. Luego, ellos se comunican directamente con el CEO y el Presidente de la Junta Directiva, quien informa a los demás miembros de la Junta para evaluar las situaciones y tomar decisiones.

- 31 -


Gestión

de cumplimiento {102-16} {102-17} PRINCIPIOS

EMPLEADOS

Programa de Ética Empresarial

HONESTIDAD

INTEGRIDAD

PROVEEDORES

CONTRATISTAS

Drummond Ltd. cuenta con un Programa de Ética Empresarial que es la base de la cultura corporativa y tiene a las personas como eje, promoviendo el autocontrol y la identificación de conductas inapropiadas, además de un control interno enfocado en la prevención de situaciones contrarias a la ley, las normas y las políticas internas. El Programa de Ética Empresarial articula políticas, pautas y procedimientos alineados con el Código de Conducta, que a su vez recopila la declaración de principios de comportamiento de la Compañía, que son socializados de manera frecuente con todos los empleados y

- 32 -

OTROS GRUPOS DE INTERÉS

proveedores, contratistas y demás grupos de interés, brindando también un canal para atender dudas sobre la aplicación de las directrices o parámetros del programa, o reportes relacionados con la ética o de conductas que vayan en contravía de las políticas y lineamientos corporativos. La divulgación del Programa de Ética Empresarial se realiza mediante la publicación en la página web, garantizando su acceso y conocimiento a todos los grupos de interés. Adicionalmente, el Oficial de Cumplimiento realiza periódicamente capacitaciones a empleados, proveedores y contratistas en esta materia.


Informe de sostenibilidad - 2019

Comité de Ética Nuestro Comité de Ética está conformado por estas gerencias o sus delegados:

Gerencia Jurídica

Gerencia de Auditoría Interna

Velar por el cumplimiento de los lineamientos de nuestro Código de Conducta.

Velar por el cumplimiento de las políticas que respaldan nuestro Programa de Ética Empresarial.

Gerencia de Relaciones Laborales

Se tiene a disposición el Canal de Denuncia, con diversos mecanismos de contacto para que empleados y demás grupos de interés reporten dudas o situaciones que identifiquen como brecha al cumplimiento ético o al cumplimiento corporativo. La información es recibida por el Comité de Ética, que analiza las evidencias que se reúnan y los elementos de juicio que permitan emitir un dictamen justo y objetivo, garantizando siempre la confidencialidad de la información y de la persona que la presenta, protegiéndola contra cualquier tipo de represalia.

Correo electrónico

denuncias@drummondltd.com

Reporte a la dirección postal Calle 72 No. 10-07 Oficina 1302 Bogotá D.C.

Línea Ética

Dirección de la Gerencia de Materiales

018000919161 Número directo 57 (5) 5719499 Extensión interna: 8499

Se reúnen por lo menos una vez al año y/o cuando surjan situaciones conyunturales en las que sea necesario revisar su impacto.

- 33 -


En 2019, se recibieron 99 reportes, de los cuales un

78%

no corresponden a denuncias por ser información comercial, peticiones personales o notificaciones de procesos.

21

DENUNCIAS recibidas fueron investigadas y cerradas.

EMPLEADOS • El proceso sancionatorio en los asuntos relacionados con trabajadores de Drummond Ltd. se da de acuerdo con las normas legales laborales y el reglamento interno de trabajo.

Mediante este proceso de inducción, se divulgan las políticas, lineamientos, procedimientos y responsabilidades que cada empleado de Drummond Ltd. tiene.

• En el marco del Programa de Inducción Corporativa que se realiza para todos los empleados que ingresan a la Compañía, el Oficial de Cumplimiento expone los temas relacionados con los Sistemas de Cumplimiento.

PROVEEDORES Y CONTRATISTAS previstas legalmente • Los proveedores para terminar el vínculo y contratistas de si fuera necesario. Drummond Ltd. deben cumplir con lo pactado • Periódicamente, se contractualmente, ya hacen capacitaciones que allí se definen a los proveedores las obligaciones y contratistas sobre y derechos de las todos los temas de partes, incluyendo los Cumplimiento. parámetros de conducta ética, y las formas

COMUNIDADES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA • Para el caso de las comunidades en las áreas de influencia, Drummond Ltd. cuenta con Oficinas de Atención a la Comunidad, en donde se canalizan, entre otras, situaciones de este

- 34 -

tipo que son notificadas a Cumplimiento cuando hay lugar a ello. Se reporta más información sobre este canal en el capítulo de Relacionamiento con comunidades.


Informe de sostenibilidad - 2019

Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SAGRLAFT

En cumplimiento de la Circular Básica Jurídica 100-000006 de 2017 – Capítulo X, expedida por la Superintendencia de Sociedades, y conscientes de la importancia de mantener la credibilidad y confianza de la Compañía frente a sus grupos de interés, desde el año 2014, se cuenta con el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SAGRLAFT) como instrumento para prevenir y minimizar la probabilidad de que la Compañía, en el desarrollo de las operaciones o negocios, sea utilizada directa o indirectamente para llevar a cabo actividades ilícitas ligadas al lavado de activos o la financiación del terrorismo.

control de riesgos de este tipo, un Manual de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, que proporciona los procedimientos y controles para disminuir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de eventos de riesgo relacionados. Adicionalmente, se cuenta con un procedimiento para dar respuesta a requerimientos de las autoridades y el Reporte de Operaciones Sospechosas – ROS. Todas estas acciones están acompañadas de capacitaciones y formación a los empleados.

El sistema cuenta con una política corporativa mediante la cual se definen los conceptos generales y los lineamientos que se deben seguir para la prevención y

Protección de datos personales

La información es uno de los activos más valiosos, tanto para la Compañía como para las personas cuyos datos son manejados por ella. Por esto, se continúa fortaleciendo el Programa de Protección de Datos Personales, adoptando medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales. Para garantizar dicho cumplimiento, Drummond Ltd. cuenta con un Manual de Políticas y Procedimientos Internos para el Tratamiento de la Información Personal, que presenta las medidas apropiadas y efectivas en cumplimiento del principio de responsabilidad de Drummond Ltd. con los datos personales de las partes interesadas. La Compañía cumple con el Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD), contemplado en la Circular Externa 002 de 2015, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

- 35 -


Ciclo

de valor {102-9}

DRUMMOND LTD. REALIZA MINERÍA A CIELO ABIERTO DE GRAN ESCALA Y ALTA TECNIFICACIÓN BAJO EXHAUSTIVOS PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE, LAS COMUNIDADES Y LOS EMPLEADOS. RECONOCIENDO LO ANTERIOR, EL CICLO DE VALOR PARTE DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA QUE DEBEN GARANTIZAR LA EFICIENCIA OPERATIVA SUJETA A LA PRESERVACIÓN DE LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE LAS ZONAS DE OPERACIÓN.

1

2

El rescate arqueológico, la translocación de fauna, la recolección de plántulas y semillas nativas, la implementación de proyectos de aprovechamiento forestal y la recolección de muestras de suelo.

Diseño, desarrollo, montaje y preparación de las minas.

Certificaciones en operaciones mineras • OHSAS 18001 • ISO 14001

3

4

5

Extracción: los residuos El carbón, una vez Finalmente, el carbón es son manejados según extraído, es transportado transportado a Puerto prácticas que garantizan desde las minas hasta Drummond en los el menor impacto un centro de acopio trenes de la Compañía ambiental posible. y estación de cargue para su exportación. de trenes, donde es Allí, el producto es clasificado y triturado clasificado según sus para que el producto características y calidad, final cumpla con las de manera que en el condiciones de calidad momento del embarque exigidas por los clientes se puedan preparar y el mercado. mezclas de acuerdo con los requerimientos de calidad de cada cliente.

Certificaciones en operación portuaria • OHSAS 18001 • ISO 14001 • Seguridad Física y Protección Portuaria PBIP • Alianza Empresarial para el Comercio Seguro BASC - 36 -


Nuestra cadena de valor Proceso de minería

Desarrollamos una operación ambientalmente responsable, cumpliendo con nuestras obligaciones legales e implementando acciones para proteger nuestro entorno a través de buenas prácticas.

Diseño minero ambiental

ESTUDIOS GEOLÓGICOS, MINEROS Y AMBIENTALES

El material estéril es llevado a escombreras, que luego son rehabilitadas/revegetalizadas.

4.

Remoción de material aluvial

Remoción de material estéril

Continúa el ciclo del carbón

5.

Almacenamiento de carbón

Triturador

Tanquero

Contamos con instalaciones fiables y sostenibles, que nos permiten llevar a cabo una operación eficiente y responsable

Muelle de cargue directo

8.

Cargue de buques

Después del cargue del buque, el cliente es responsable de los procesos de exportación, descargue y transporte, hasta la disposición final del carbón.

Buque

Generación de energía eléctrica

Descargue de carbón

7.

Banda transportadora Volteadores de vagones

9.

Exportación de carbón Transporte hasta la central termoeléctrica

Humectación

Estación de muestreo y laboratorio de calidad

Perforación y voladura

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES

Recolección de plántulas y semillas Recolección y almacenamiento de suelo

Patios de carbón

Limpieza y extracción de carbón

3.

Reubicación de fauna

Rehabilitación ecológica

Disposición de material estéril

1.

Aprovechamiento forestal Rescate arqueológico

Basamos nuestros procesos en altos estándares y principios de calidad

2.

DISEÑO MINERO AMBIENTAL

Tolvas

Humectación y compactación

6.

Instalación de descargue

Manejo y cargue de carbón Transporte mina - puerto Instalaciones de cargue Aportamos a la reducción de huella de carbono a través de estrategias competitivas y de última generación

Somos conscientes de la importancia de tener una operación sostenible; por esta razón, trabajamos todos los días por mantener a Drummond Ltd. como un referente de clase mundial.

Implementamos nuestro plan de manejo, monitoreo y control ambiental.

Aplicamos las medidas de control que sean necesarias para disminuir la contaminación.

Reconocemos que el agua es un elemento esencial para la vida y la naturaleza, y preponderante dentro del proceso minero. Tratamos nuestras aguas para su manejo y uso.

Reducimos el consumo de agua, adoptando el criterio de adicionalidad, el cual busca que cumplamos la normativa ambiental y también reduzcamos aún más nuestros consumos.

Contamos con estrategias de control de calidad del aire, adecuadas para la preservación de la salud de la población y de nuestros trabajadores, así como del entorno natural.

Contamos con un plan de riego permanente de las vías, patios de almacenamiento del carbón y comunidades, para mantener la calidad del aire.

Implementamos medidas para preservar, conservar y recuperar los ecosistemas; protegemos la fauna y la flora, dada la relevancia que tiene para el sustento - 37 de las generaciones actuales y futuras.

Separamos nuestros residuos para su almacenamiento y manejo.

Generamos un impacto positivo, respetamos a las comunidades y velamos por el progreso de la población del área donde operamos; estas acciones son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra organización.

Promovemos y respetamos los DD. HH. de todas las personas vinculadas a nuestras operaciones en Colombia, y también de aquellas personas que habitan en nuestras áreas de influencia.

Gestionamos nuestro talento humano y conservamos un clima laboral sano, cultivando la productividad con un conocimiento cada vez más especializado, una cultura empresarial de equipo y un trabajo íntegro.

La seguridad industrial es nuestro estilo de vida: nos aseguramos de proteger el ambiente, la salud y la vida de todos nuestros empleados, contratistas, visitantes y comunidades.

Procuramos la contratación y el desarrollo de empresas locales del área de influencia, teniendo presente su impacto económico y social.


DESEMPEÑO ECONÓMICO

Desempeño

económico

{103-1}

DRUMMOND LTD. ES CONSCIENTE DE QUE SU DESEMPEÑO ECONÓMICO Y, EN GENERAL, EL DESARROLLO DE SUS OPERACIONES, TANTO MINERAS COMO DE TRANSPORTE Y EMBARQUE EN COLOMBIA, TIENEN IMPACTOS EN SU ENTORNO Y CADENA DE VALOR, DESDE SUS ACCIONISTAS, GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES, HASTA SUS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS, EMPLEADOS Y COMUNIDADES UBICADAS EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA.

NUESTRA

cadena de valor

La minería representa cerca del 40 % del PIB del departamento del Cesar. En cuanto a la producción de carbón a nivel nacional, este departamento representa el 62 %

El entorno económico mundial incide en la oferta y demanda del carbón en los mercados internacionales, lo cual impacta de manera significativa el comportamiento de los precios, determinantes estos, en buena parte, de la sostenibilidad del negocio y del desarrollo futuro de otras áreas mineras.

La minería representa cerca del 40 % del PIB del departamento del Cesar. En cuanto a la producción de carbón a nivel nacional, este departamento representa el 62 % y, de este porcentaje, Drummond Ltd. contribuye con el 64 %, participación fundamental en la consolidación de Colombia como un proveedor confiable de carbón a nivel mundial.

{103-2} Para hacer frente a un entorno cada vez más competitivo, Drummond Ltd. mantiene una estructura de costos eficiente y robusta, basada en niveles de endeudamiento mínimos que permiten afrontar situaciones difíciles de mercado, así como cumplir con los compromisos adquiridos con clientes y otros grupos de interés. Dentro de los indicadores de mayor referencia utilizados por las autoridades colombianas, se encuentran:

Precio FOB puerto colombiano API 2 • Indicador del precio de carbón térmico en US$ por tonelada métrica para entregas CIF ARA (Ámsterdam, Róterdam, Amberes , publicado por Argus McCloskey en el Coal Price Index Report) 6.000 Kcal/Kg NAR.

- 38 -

Precio FOB Colombia

BCI 7 • Flete marítimo entre Puerto Bolívar y Róterdam, publicado por SSY en el SSY Mineral FFA Report, con fuente Baltic Exchange.

• Publicado por Platts en el Coal Trader International (6.000 Kcal/ Kg NAR).


Informe de sostenibilidad - 2019

Precio FOB Puerto Colombiano

81,75 80.00 75.00

Argus API 2 - BCI 7 Platts FOB Colombia

78,27

70.00

67,68

65.00

Bajo el índice API 2-BCI 7, el precio FOB puerto colombiano presentó una disminución del 44% (US$ 34,72/ton) al cerrar el año 2019 en US$ 43,55/ton, mientras que al final del año 2018, su cotización fue de US$ 78,27/ton.

63,10

60.00 55.00

54,70

51,63

48,81

47,40

50.00

46,66

45.00 40.00

46,15

41,99

40,11

Mar 2020

Feb 2020

Ene 2020

Dic 2019

Nov 2019

Oct 2019

Sep 2019

Ago 2019

Jul 2019

Jun 2019

May 2019

Abr 2019

Mar 2019

Feb 2019

Ene 2019

Dic 2018

35.00

Para 2019, la calidad promedio del carbón exportado proveniente del área La Loma fue de 11.119 BTU/lb., mientras que la del carbón proveniente del área El Descanso fue de 10.584 BTU/lb., muy similares a las presentadas en el año anterior. Este aspecto y características tales como los niveles de humedad, cenizas, sulfuro, etc., son determinantes en el precio del carbón en el mercado internacional.

En lo que tiene que ver con el precio FOB puerto colombiano publicado por Platts, el cierre de 2019 fue de US$ 52,94/ton, mientras que su cotización al final de 2018 había sido de US$ 81,75/ton, lo que representó una disminución del 35% (US$ 28,81/ton).

Para 2019, la calidad promedio del carbón exportado proveniente del área La Loma

11.119 BTU/lb

Otros factores que influyen en el precio son:

10.584 El nivel de los inventarios a nivel mundial.

El costo de los fletes.

La intensidad del clima tanto en las épocas de invierno como de verano.

Los cambios en las regulaciones internas de países productores que pueden limitar su producción.

Las restricciones normativas que pueden afectar su consumo en los países importadores.

Las fuentes de generación de energía más limpias y de menor costo.

- 39 -

BTU/lb

carbón proveniente del área El Descanso


DESEMPEÑO ECONÓMICO

{103-3} El principal mecanismo de monitoreo en la Compañía para este tema es la revisión detallada de los costos de producción y su ejecución frente al presupuesto. Los niveles de producción y exportaciones se detallan a continuación:

Por cuarto año consecutivo, Drummond Ltd. continuó siendo el mayor productor de carbón en Colombia.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de toneladas)

EXPORTACIONES (millones de toneladas)

32,6

31,1

2019

30,8 2018

2019

32,5 2017

28,4 2016

31,5 2018

32,4 2017

32,6 2016

En 2019, se presentó una devaluación del peso del 11 % con respecto a 2018, al pasar la tasa de cambio promedio de Col$ 2.956,55 a Col$ 3.282,39.

Principales indicadores de desempeño económico:

EBITDA (miles de millones)

EBITDA Ingresos operacionales

COL$

1.397,9

20,8 %

44.950/ton

2019

1.418,0

21,8% 18,0% 16,9%

2019

2018

45.069/ton

2017

2016

2018

1.056,3

Al determinar el EBITDA por tonelada, se aprecia que es muy similar al del año anterior, al pasar de Col$ 45.069/ton. en 2018 (Col$ 1.418,0 miles de millones/31,5 millones de ton.) a Col$ 44.950/ton en 2019 (Col$1.397,9 miles de millones/31,1 millones de ton).

32.622 /ton 2017

829,5

Adicionalmente a lo anterior, es importante destacar el margen de EBITDA (EBITDA/ingresos operacionales), el cual refleja una disminución al pasar del 21,8 % en 2018 (Col$ 1.418,0 miles de millones/Col$ 6.494,3 miles de millones) al 20,8 % en 2019 (Col$ 1.397,9 miles de millones/ Col6.716,8 miles de millones).

25.413/ton 2016

- 40 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Valor económico directo generado y distribuido1 {201-1}

1. Este indicador fue construido con base en los parámetros establecidos en la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI). En tal sentido, no se consideraron cifras relativas a depreciaciones y amortizaciones dentro de los gastos operativos.

La ejecución de las operaciones durante 2019 ha traído consigo inversiones en el desarrollo del área de influencia de la Compañía, gracias a los planes mineros de largo plazo.

En concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Drummond Ltd. aporta a la generación de condiciones que garanticen un entorno de trabajo decente y seguro, además de crecimiento económico para los grupos de interés, buscando lograr niveles más elevados de productividad económica, fomentando siempre oportunidades laborales justas y equitativas para hombres y mujeres, así como una remuneración igualitaria en términos de trabajo de igual valor (Meta 8.5).

Se han invertido recursos en educación y formación, fortalecimiento empresarial y generación de ingresos, infraestructura institucional y comunitaria, promoción de DD. HH. y paz, salud y medioambiente, para lograr un desarrollo sostenible y fomentar una mayor y mejor estabilidad social.

El progreso tecnológico y de infraestructura que se adelanta desde la Compañía aumenta la eficiencia de la operación y permite generar mayores ingresos, que se traducen en aportes sociales, económicos y ambientales superiores, que contribuyen al desarrollo de las comunidades locales.

Concepto

Valor 2017 (Col$)

Valor 2018 (Col$)

Valor 2019 (Col$)

Ingresos por ventas netas

5.864.959.119.701

6.494.344.017.465

6.716.788.132.693

Ingresos por inversiones financieras

10.366.246.676

11.050.525.803

19.226.241.209

Ingresos por venta de activos

20.163.368.725

11.796.949.772

17.553.679.043

Valor Económico Directo Generado

5.895.488.735.102

6.517.191.493.040

6.753.568.052.945

Gastos operativos

2.881.591.641.749

2.784.184.671.608

2.995.151.775.773

Sueldos y prestaciones a los empleados

778.367.337.343

876.023.978.996

994.638.491.667

Pagos a los proveedores de capital

0

0

0

Pagos a gobiernos

1.567.174.887.138

1.843.532.147.086

1.789.280.186.458

Inversiones en comunidades

74.254.601.322

59.265.591.129

62.667.678.711

Valor Económico Distribuido

5.301.388.467.552

5.563.006.388.819

5.841.738.132.609

Valor Económico Retenido

594.100.267.550

954.185.104.220

911.829.920.336

- 41 -


DESEMPEÑO ECONÓMICO

Pagos a Gobierno

De manera voluntaria, Colombia se unió a la Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI), la cual busca desarrollar una herramienta complementaria a la gestión del gobierno para propiciar la transparencia y la rendición de cuentas del sector extractivo, alineados con las iniciativas nacionales, Drummond Ltd. también se unió voluntariamente a esta iniciativa. La Secretaría Internacional del EITI confirmó, el 29 de julio de 2018, que Colombia es el primer país del continente en alcanzar la categoría de satisfactorio en el progreso

de implementación de esta iniciativa. De otra parte, la divulgación de contratos, gestión de ingresos y gastos, contribución económica nacional y acceso a la información minero-energética consiguió la máxima calificación: sobresaliente. Todo esto implica una mejora sustancial en los indicadores de transparencia y más estabilidad para la inversión mineroenergética del país, así como un ambiente generalizado de confianza en la sociedad civil, ya que tendrá mayor acceso a la información sobre el uso de los recursos públicos y privados.

Administración de recursos de la industria extractiva por parte del Estado colombiano

IMPUESTOS Recaudador DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) Propósito Contribuyen al Presupuesto General de la Nación

REGALÍAS Recaudador ANM (Agencia Nacional de Minería) Propósito Transferidas al Sistema General de Regalías

Solo por el año 2019, en regalías y compensaciones, se cancelaron a favor del Gobierno Nacional

US$

332,5 MILLONES

Al cierre de 2019, las toneladas producidas en las operaciones mineras de Drummond Ltd. ascendieron a 32,6 millones, de las cuales 9,5 millones provinieron del área La Loma y su explotación se realizó en el municipio de La Jagua de Ibirico. De otra parte, en lo que respecta al área El Descanso, las toneladas producidas fueron 23,1 millones, actividad llevada a cabo en los municipios de Agustín Codazzi y Becerril. En 2019, se exportaron 31,1 millones de toneladas a 22 países. Solo por el año 2019, en regalías y compensaciones, se cancelaron a

- 42 -

favor del Gobierno Nacional US$ 332,5 millones, y en lo relativo a impuestos, tasas y contribuciones, la suma de US$ 209,7 millones, para un total de US$ 542,2 millones. Desde el inicio de las operaciones mineras en el año 1994, se han producido 473 millones de toneladas, cancelando por concepto de regalías y compensaciones US$ 4.191,9 millones, mientras que por impuestos, tasas y contribuciones, US$ 2.966,3 millones, para un gran total de US$ 7.158,2 millones.


Informe de sostenibilidad - 2019

Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático {201-2}

DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS

IMPLICACIONES FINANCIERAS

El agua es un recurso fundamental para el desarrollo de las operaciones mineras y portuaria, por lo cual, ante un escenario de cambio climático, Drummond Ltd. se enfrentaría a riesgos importantes en términos operativos, sociales, económicos y ambientales. Intensos inviernos o sequías extremas podrían causar inundaciones y deslizamientos, o, por el contrario, disminuir la disponibilidad de agua, no solo para la empresa, sino también para los otros usuarios de la cuenca. Cualquiera de las dos situaciones generaría conflictos socioambientales e incluso, las autoridades ambientales podrían restringir o negar el otorgamiento o renovación de permisos para el uso de este recurso, o para la operación del proyecto en general.

De acuerdo con los protocolos de seguridad industrial de Drummond Ltd., ante emergencias como incendios, inundaciones o deslizamientos de grandes proporciones, se debe dar el cese total de las operaciones, lo cual tendría consecuencias económicas graves para la Compañía, al igual que los eventos en sí mismos, tanto por los impactos ambientales, como por los daños materiales o la afectación a las comunidades vecinas.

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

• Ampliación de la red de recolección, almacenamiento y disposición de agua lluvia.

Los efectos de condiciones climáticas atípicas afectarían el normal desarrollo de las operaciones. Por ejemplo, si se presentaran períodos lluviosos con precipitaciones muy fuertes, sería posible sobrepasar la capacidad de almacenamiento, ocurrirían inundaciones, aumentaría el aporte de sedimentos a los cuerpos de agua, y se podrían presentar deslizamientos en el pit2 o en las escombreras, comprometiendo la seguridad de los empleados. De la misma manera, en un escenario opuesto, con sequías largas y temperaturas muy altas, se disminuiría el caudal de los caños, canales y arroyos, así como los niveles de los reservorios de agua, afectando la fauna acuática y la disponibilidad del recurso para el control de material particulado y, obviamente, para la operación. Las áreas en proceso de recuperación podrían presentar estrés hídrico, se registrarían altas tasas de mortalidad de plántulas y serían más recurrentes los incendios forestales.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Compañía ha venido desarrollando una serie de iniciativas, enfocadas a reducir los riesgos derivados del cambio climático, como son:

• Ampliación de los sistemas de tratamiento de agua previo a su vertimiento. • Campañas de ahorro y uso eficiente del agua. • Utilización de especies vegetales mejor adaptadas a condiciones extremas para la recuperación de las escombreras. • Reforzamiento del programa de prevención y manejo de incendios dentro de los proyectos, y en las comunidades vecinas. • Restauración de áreas afectadas por incendios forestales. • Implementación de nuevas técnicas para el control de material particulado.

2. Pit: en el método de extracción minera, se realiza un banqueo descendente y se forma una pirámide circular hacia profundidad. Tomado del glosario técnico minero del Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

- 43 -


DESEMPEÑO ECONÓMICO

MÉTODOS PARA GESTIONAR EL RIESGO Drummond Ltd. ha creado diferentes estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Por ejemplo, cuenta con un plan de gestión del recurso hídrico, cuyo eje principal es el Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, el cual garantiza la disponibilidad de agua los 12 meses del año, aun para las comunidades vecinas, en caso de ser necesario.

Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, el cual garantiza la disponibilidad de agua los 12 meses del año, aun para las comunidades vecinas, en caso de ser necesario. Así mismo, el mantenimiento de áreas en conservación hace que los bosques aporten a la regulación hídrica y climática, y que actúen como sumideros de carbono, al igual que los sitios en los que se ejecuta el programa de compensación forestal o en los que se implementa el protocolo de recuperación de áreas intervenidas. Otra de las estrategias es mejorar continuamente la efectividad del programa de prevención y manejo de incendios forestales, que cuenta con un protocolo de atención inmediata y con el apoyo de las oficinas locales de atención de desastres que capacitan a la población en materia de incendios.

COSTOS ASOCIADOS A LAS ACCIONES TOMADAS PARA GESTIONAR EL RIESGO Drummond Ltd. evalúa permanentemente los posibles efectos del cambio climático y las alternativas para mitigar los impactos o adaptar sus operaciones mineras y portuaria a dicho escenario, bajo la premisa de garantizar la sostenibilidad ambiental y económica del negocio. Este año, los costos estimados para la gestión del riesgo son de

COL$

13.100.000.000 - 44 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación {201-3}

Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local {202-1}

La Compañía gestiona anualmente los aportes correspondientes a los fondos de pensiones legalmente constituidos y de libre elección por parte de cada empleado, como lo establece el Sistema General de Pensiones en Colombia. Drummond Ltd. no cuenta con planes de jubilación adicionales a lo establecido por la ley. El valor estimado de los beneficios de aportaciones definidas pagados por la Sucursal durante 2019 fue de Col$ 85.517.559.200. Por otro lado, se aportó, a través de los fondos de pensiones, un monto equivalente al 16 % sobre el ingreso base de cotización, correspondiente al ingreso del período de cada empleado.

Operaciones mineras, y Valledupar

1,85

1,29

Operación portuaria y soporte Cartagena

1,85

1,85

Bogotá

2,26

2,31

GRÁFICA 6. Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas 0,00 Operaciones mineras (Cesar) & Oficina Valledupar

0,50

1,00

1,50 1,29

Operación Portuaria (Magdalena) &Soporte Cartagena

2,00

2,50 Hombres Mujeres

1,85 1,85 1,85 2,31 2,26

Bogotá

- 45 -


- 46 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

Para Drummond Ltd., es muy importante fomentar el bienestar social de las comunidades en donde opera. Por esto, se procura contar con altos ejecutivos de la comunidad local que cumplan con las características necesarias para ocupar estos cargos: i) experiencia en el sector, ii) perfiles académicos apropiados,

{202-2}

iii) conocimiento de las zonas en las cuales se opera, facilitando así el conocimiento de las necesidades locales.

GRÁFICA 7. Porcentaje de altos directivos contratados de la comunidad local, en lugares donde se desarrollan operaciones significativas 0,0%

4,0%

8,0%

12,0% 16,0% 20,0%

Operaciones mineras (Cesar) & Oficina Valledupar

15,5%

Operación Portuaria (Magdalena) &Soporte Cartagena

Bogotá

16,4%

2018 2019

6,4% 5,5% 0,9% 0,0%

Este porcentaje se calcula sobre el total de empleados en nivel estratégico en la Compañía, en donde se incluyen presidente, vicepresidentes, superintendentes, gerentes y superintendentes asistentes. En todos los casos, la proporción ha variado por cambios ligeros en la plantilla en todos los niveles de cargo.

( - 47 -

Hitos Al cierre de 2019, Drummond Ltd. fue, por cuarto año consecutivo, la empresa con mayor volumen de producción de carbón en Colombia.


CADENA DE SUMINISTRO

Cadena de

Suministro

{102-9}, {102-10}

PARA DRUMMOND LTD., ES UNA PRIORIDAD DESEMPEÑAR LABORES CON EMPRESAS QUE ESTÉN EN SINERGIA CON SUS POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, CONTROLES, LINEAMIENTOS, LISTAS DE CHEQUEO Y ACTIVIDADES.

Manual de Contratistas de Drummond Ltd.: A través de este documento, se busca orientar a los contratistas/ proveedores, y darles a conocer aquellos requisitos esenciales en relación con el suministro de bienes y servicios.

Por tal motivo, la base de proveedores y externos está en la obligación de cumplir con los más altos estándares de la industria, de manera eficiente desde las perspectivas operativa, técnica y económica, asegurando así la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras y portuaria, acatando de manera responsable la normativa legal y promoviendo los más altos estándares en materia de seguridad, salud y medioambiente. En el mes de enero de 2019, se publicó la cuarta versión del Manual de Contratistas de Drummond Ltd., que tuvo como

Inclusión de un marco de referencia para el proceso de abastecimiento de bienes y/o servicios en Drummond Ltd.

objetivo simplificar y reorganizar el contenido del mismo, además de incorporar nuevos elementos, con el propósito de seguir con el proceso de mejora continua y ajustarlo a las necesidades actuales de la operación de la Compañía. A través de este documento, se busca orientar a los contratistas/proveedores, y darles a conocer aquellos requisitos esenciales en relación con el suministro de bienes y servicios. Dentro de los cambios realizados, se resaltan, entre otros, los siguientes:

Asignación clara de roles y responsabilidades (usuario, administrador de contrato y contratista/proveedor).

En relación con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, se destacan los siguientes aspectos: contratación de mano de obra local, servicios y suministros locales, atención de peticiones, quejas y reclamos, y reporte de inversión social voluntaria.

Reorganización del contenido en seis capítulos: Seguridad; Disposiciones administrativas y aspectos generales; Seguridad industrial y salud en el trabajo; Gestión ambiental; Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y Vehículos y transporte.

- 48 -


Informe de sostenibilidad - 2019

El proceso de suministro de todo bien, insumo o servicio requerido comprende las siguientes etapas:

1

2

3

4

Elaboración de requisición por parte del usuario (bien/ servicio)

Aprobación de requisición por parte del usuario

Investigación de mercado (identificar oferentes)

RFQ (request for quote/ cotización) o invitación a licitar

8

7

6

5

Registro de proveedor (en caso de que sea nuevo)

Adjudicación de oferta (aprobación de la misma)

Análisis comparativo (técnico y económico)

Recibo de ofertas

9

10

Emisión de orden de compra (empalma con el flujograma propuesto en el informe)

Recibo de bienes y/o servicios por parte de proveedores (flujograma del informe

11 Trámite de pago (cuentas por pagar y tesorería)

Durante el año 2019: Tuvimos relaciones comerciales con

US$

PROVEEDORES

VOLUMEN DE FACTURACIÓN

954

1.146.913.527 Generaron

De este total:

US$

SON NACIONALES

EN FACTURACIÓN

859 90 % De este total

346

SON PROVEEDORES LOCALES

801.825.401 US$

242.305.621

EN FACTURACIÓN

ubicados en la región Caribe, principalmente en los departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena y Bolívar - 49 -


GESTiÓN DE COMUNICACIONES

Gestión

de comunicaciones {103-1}

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA, APROPIADA Y PRECISA CON LAS PARTES INTERESADAS DE DRUMMOND LTD. ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UNA INTERACCIÓN RESPETUOSA Y TRANSPARENTE, NECESARIA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO ADECUADO DE LA OPERACIÓN. LLEVAR A CABO UNA EXCELENTE GESTIÓN DE COMUNICACIONES GENERA DIVERSOS BENEFICIOS, TALES COMO:

Mejorar la competitividad

Adaptación a los cambios del entorno

La comunicación efectiva, apropiada y precisa con las partes interesadas de Drummond Ltd. es un aspecto fundamental para lograr una interacción respetuosa y transparente.

Alcanzar los objetivos y metas definidas

Mantener un buen clima laboral

Reaccionar rápidamente frente a situaciones laborales

Involucrar a todos nuestros grupos de interés

Nuestra operación se caracteriza por: Cuidar y proteger el ambiente Disminuir nuestros impactos y respetar los DD. HH.

Fomentar el desarrollo de las comunidades de nuestras zonas de influencia

Para cumplir esto, nos comprometemos a informar a las partes interesadas de manera:

DIRECTA

EXACTA TRANSPARENTE

- 50 -

OPORTUNA


Informe de sostenibilidad - 2019

La Compañía es consciente de que un intercambio asertivo y efectivo promueve la interacción de manera recíproca, y esta se realiza por medio de la comunicación interna y externa:

INTERNA: EXTERNA:

empleados y contratistas que gestionan nuestra marca de manera permanente.

entes gubernamentales, organismos de control, proveedores, clientes, organizaciones de la sociedad civil y comunidades.

La comunicación interna en Drummond Ltd. tiene alcance sobre las diferentes sedes de la compañía: minas Pribbenow y El Descanso en el departamento del Cesar, Puerto Drummond en Ciénaga, en el departamento del Magdalena, Bogotá, Valledupar, Santa Marta y Cartagena. El impacto de una comunicación clara y asertiva logra llegar e influenciar hasta a las familias de los trabajadores. Por eso, es de suma importancia que los mensajes entregados sean transparentes, alineados con los objetivos del negocio, y estén en línea con la gestión de los retos y riesgos que la operación debe manejar. En el contexto externo de la Compañía, el desarrollo de la comunicación se da principalmente en todas nuestras áreas de influencia (Cesar y Magdalena), y en muchas ocasiones en los ámbitos nacional e internacional.

Tener una buena comunicación con nuestros grupos de interés es uno de los pilares y uno de los objetivos de la Compañía. Hay que tener en cuenta que el riesgo de no lograr una comunicación eficaz y eficiente puede afectar la imagen de Drummond Ltd. Y, como consecuencia, se podrían alterar las relaciones con los diferentes grupos de interés. De manera que la buena gestión de comunicaciones parte de contar con un gran desempeño organizacional que, a su vez, será de beneficio, al generar una valoración positiva en la reputación de la Compañía.

- 51 -


GESTiÓN DE COMUNICACIONES

{103-1} {DLTD-01} La Estrategia de Comunicación Corporativa de Drummond Ltd. se orienta por una serie de prácticas que guían la gestión. Sobre ellas se han construido indicadores relevantes, que permiten medir el cumplimiento de los planes de comunicación: Análisis de medios Manejo de crisis Transformación digital

Promoción de la identidad corporativa

Relacionamiento con los grupos de interés

De tal forma, generar un impacto positivo en los diferentes públicos de interés de la Compañía, en pro de aportar a los procesos de la organización, requiere contar con una coordinación y unos objetivos de comunicación:

Generar un impacto positivo en los diferentes públicos de interés de la Compañía, en pro de aportar a los procesos de la organización, requiere contar con una coordinación y unos objetivos de comunicación.

VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES

EQUIPO DEL DEPARTAMENTO

Desarrollo e implementación de estrategias de comunicación alineadas con los objetivos del negocio.

- 52 -

Promoción de la imagen corporativa.

Fortalecimiento de las relaciones con nuestros grupos de interés.


Informe de sostenibilidad - 2019

Para lograr buenos resultados, el departamento de comunicaciones cuenta con elementos como: estudios de percepción, retroalimentación e identificación de nuestros grupos de interés, mapeo de riesgos y planes de gestión para minimizar el impacto. Esto permite desarrollar herramientas para cumplir los objetivos del área:

Política de comunicaciones

Manual de identidad corporativa

Boletín "Drummond Te Informa"

Boletín "Drummond Te Informa - Edición Especial"

https://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Politica-de-Comunicaciones. pdf

Como parte del desarrollo de la estrategia de comunicación en su indicador Identidad Corporativa, se inició la actualización por tercera vez del Manual de Identidad, estableciendo elementos y normas fundamentales para la proyección de una imagen sólida.

Publicación mensual.

Se publica cada vez que es necesario

Comunicados de prensa

Revista Drummond

Carteleras digitales

Carteleras físicas

Se emiten mínimo dos por semana.

Publicación trimestral.

Actualización semanal.

Actualización permanente.

Dirigida a todos los grupos de interés.

Dirigidas a empleados.

Dirigidas a los empleados.

Ubicación: comedores de acceso para el personal en las operaciones de mina y puerto.

Hay 30 en total, distribuidas en las operaciones de minas y puerto.

Correo interno

Página web

Anuncio organizacional

Cacica stereo

Se envía información cada vez que es necesario.

www.drummondltd.com

Publicación mensual.

(Emisora FM comercial)

Actualización permanente.

Dirigido a empleados administrativos.

Emisión diaria.

Dirigido principalmente a los medios de comunicación, además de compartirlo con empleados, proveedores, contratistas, funcionarios públicos, embajadas, entre otros.

Dirigido a todos los empleados.

Dirigido a todos los grupos de interés, principalmente a los colaboradores.

Dirigida a todos los grupos de interés.

Boletín Drummond en las Noticias

“La Nota Bacana”

Programa conéctate con Drummond

Publicación mensual.

Publicación mensual.

Dirigido a grupos de interés externos (contratistas, proveedores, autoridades, entre otros).

Dirigido a los empleados.

Como soporte a la operación, realizamos programas radiales a través del radiobase de la Compañía. Está dirigido a operadores de camión, pertenecientes a las áreas de Producción y Carbón. - 53 -

Dirigido a todos los grupos de interés, principalmente a los colaboradores.

Dirigida a los colaboradores y todos los grupos de interés en nuestra zona de influencia y quienes la escuchan por internet.


GESTiÓN DE COMUNICACIONES

REDES SOCIALES

@DrummondLtdCo

Drummond Ltd.

Actualización diaria. Dirigido a todos los grupos de interés.

Actualización permanente. Dirigido a todos nuestros grupos de interés.

@drummondltdco

DrummondLtdCo

Actualización diaria. Dirigido a todos los grupos de interés.

Eventualmente se publican vídeos sobre diferentes procesos de la Compañía. Dirigido a todos los grupos de interés.

Otros canales habilitados para nuestros públicos:

Correo comunicaciones Página Web Desde el área de comunicaciones, se da respuesta a las solicitudes e inquietudes que se presentan por parte de los medios de comunicación. Con acceso ubicado en la sección Contacto - Noticias y publicaciones de nuestra página web3, logramos facilitar un enlace directo a los periodistas, medios de comunicación o empresas asociadas a prestar servicios de comunicación.

Correo: comunicacionesrh@drummondltd.com4 3. https://www.drummondltd.com/ contactenos/ 4. comunicacionesrh@drummondltd.com - Esta cuenta de correo fue creada con fines exclusivamente relacionados con los empleados de Drummond Ltd. y se utiliza solamente para envíos automáticos.

Mediante este canal de comunicación afianzamos el contacto exclusivo con nuestro público interno; enviamos a través de él toda la información asociada con las publicaciones internas, externas o mensajes oficiales de la Compañía. Asimismo, recibimos de manera constante inquietudes,

- 54 -

peticiones o comentarios de nuestros trabajadores, que son redireccionados a las distintas áreas para que estas posteriormente den la debida respuesta. Este canal está disponible para: • El personal que utiliza entre sus herramientas de trabajo el correo corporativo, usualmente empleados de áreas administrativas o con cargos de supervisión. • El personal operativo, que no tiene acceso a correo corporativo pero que ha autorizado sus datos para recibir información oficial de la empresa en su correo personal y/o autorizado ante la empresa. Desde el año 2014 Drummond Ltd. brindó esta facilidad a sus trabajadores, a través de la campaña ‘Déjanos tu correo’, con la que logró también una disminución del uso de papel.


{103-3} Los mecanismos utilizados para medir nuestra Gestión de comunicaciones son: • Estudio de percepción del sector minero denominado “Brújula Minera”. Este estudio se trabaja anualmente y es ejecutado por Jaime Arteaga y Asociados, en conjunto con el Centro Nacional de Consultoría. • Estudio de percepción en el área de influencia realizado por la firma Cifras y Conceptos, con metodología cualitativa a través de grupos focales y entrevistas de profundidad. • Evaluación documental y de auditorías que contempla visitas en las operaciones de nuestra Compañía y charlas con distintas

audiencias de interés (tanto internas como externas). Producto de estas visitas, se actualiza la matriz de riesgos en derechos humanos y los métodos de manejo. • Periódicamente, se llevan a cabo visitas para evaluar si se han dado asuntos nuevos y el estado actual de los avances de nuestra Compañía en relación con las recomendaciones. • Evaluación por parte de un grupo de clientes europeos por medio de la validación externa realizada por la organización Bettercoal.

EL DIÁLOGO BIDIRECCIONAL CON ESTAS AUDIENCIAS LE HA PERMITIDO A LA COMPAÑÍA AJUSTAR LOS MENSAJES INTERNOS Y EXTERNOS PARA MAYOR EFECTIVIDAD, IDENTIFICAR POTENCIALES RIESGOS SEGÚN PERCEPCIONES EXTERNAS DEL DESEMPEÑO DE LA COMPAÑÍA, COMO SU INVOLUCRAMIENTO EN PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ, Y SER MÁS AGRESIVOS A LA HORA DE COMUNICAR LOGROS Y ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, LO CUAL TAMBIÉN AYUDA A MEJORAR LA IMAGEN DE LA EMPRESA.

En la página web de la Compañía está habilitada la opción para que los grupos de interés puedan enviar retroalimentaciones sobre los procesos de comunicación5. Durante 2019, no se recibió ninguna solicitud.

{DLTD-02}

Este plan está enfocado principalmente en los empleados, sus familias, las comunidades de los municipios y corregimientos localizados en las zonas de influencia minera y portuaria. 5. Contáctenos en: https://www.drummondltd. com/contactenos/

PLAN DE MEDIOS Desde el año 2012, se cuenta con un Plan Regional de Medios, y su objetivo primordial es posicionar a nuestra Compañía con una imagen de empresa comprometida con las partes interesadas, y que da información a las comunidades de las áreas de influencia sobre los programas y proyectos que desarrolla. Este plan está enfocado principalmente en los empleados, sus familias, las comunidades de los municipios y corregimientos localizados en las zonas de influencia minera y portuaria (departamentos del Cesar y Magdalena), así como en el corredor férreo. A estos, se suman las autoridades locales y regionales, entidades reguladoras, medios de comunicación, contratistas y comunidad en general.

- 55 -

Varios de los temas que se mencionan son: empleo, beneficios, manejo ambiental, responsabilidad social corporativa, apoyo a las comunidades, seguridad industrial, derechos humanos, nuestra operación, innovación y tecnología, y cumplimiento.


GESTiÓN DE COMUNICACIONES

Para la Gestión de Comunicaciones, y de manera especial para el desarrollo e implementación del Plan Regional de Medios, se han asignado los siguientes recursos:

HUMANOS

01

01

03

01

05

Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones

Director de Comunicaciones

Analistas de Comunicaciones

Auxiliar

Estudiantes en práctica

FINANCIEROS

TECNOLÓGICOS

US$

• Computadores.

Anuales

• Cámara fotográfica y de vídeo, con sus respectivas memorias

187.000

y accesorios como lentes, trípodes, flash, baterías. • Audífonos. • Grabadoras de periodista.

RESULTADOS DE BRÚJULA MINERA Como resultado del quinto panel de reputación del sector minero colombiano, Drummond Ltd. se ubicó como la segunda mejor empresa en el ranking general, lo que permite evidenciar la reputación que tiene la Compañía para los diversos grupos de interés. Este es el resultado de la gestión efectiva realizada en los diferentes frentes que su operación requiere. Entre los principales movimientos identificados, la Compañía ganó un

- 56 -

puesto con respecto a 2018, ubicándose como la tercera mejor empresa minera para los directivos. Así mismo, según las autoridades de gobierno, pasó del tercer puesto en 2018 al segundo en 2019 como mejor empresa minera. Desde la perspectiva de los trabajadores del sector minero y de la opinión pública de los municipios mineros, la Compañía mantuvo el segundo puesto como mejor empresa minera.


Informe de sostenibilidad - 2019

(

Hitos REDES SOCIALES La Compañía logró en 2019 la actualización de su Política de Comunicaciones.

En 2019, el impacto mediático alcanzó un 63% de publicaciones en tono favorable, logrando 1.486 publicaciones de tono positivo.

Durante 2019, la Compañía apoyó eventos en la región como la gira RCN #LoQueNosUne en La Jagua de Ibirico, Cesar.

{

Transmisión en directo del Viaje al Corazón del Caribe de Caracol Radio desde Puerto Drummond. Para continuar con el mejoramiento continuo del área y apuntándole al indicador Transformación Digital de nuestra estrategia de comunicaciones, durante el 2019 se adquirieron nuevos equipos de última tecnología de fotografía y vídeo para la producción de material multimedia como soporte a las actividades y programas que se realizan en la Compañía.

Obtuvimos 1.750 seguidores nuevos durante el 2019, finalizando con 8.170. Obtuvimos 8.563 seguidores nuevos durante el 2019, finalizando con 11.900. Reactivamos la cuenta en esta red social en septiembre de 2019. A diciembre 31 logramos 10.386 seguidores, finalizando el año con 34.024. Reactivamos la cuenta en esta red social en abril de 2019. A diciembre 31 logramos 182 suscriptores, finalizando el año con 428.

Retos 2020 Incrementar el número de seguidores en redes con interacciones positivas.

seguidores

16.000

9.000

60.000

550

Buscar la creación de comunidades digitales.

Abrir una nueva red social para llegar a nuevos públicos.

Consolidar las relaciones a partir de la confianza y transparencia.

Presentar Informe Anual de Comunicaciones.

seguidores

Crear cuenta de Facebook. - 57 -

seguidores

seguidores

Generar un informe de la gestión anual de Comunicaciones


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

- 58 -


II

parte

Nuestra visiรณn de

sostenibilidad El compromiso con un impacto positivo es la base de la visiรณn de sostenibilidad de Drummond Ltd.

- 59 -


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Compromiso con la

sostenibilidad DRUMMOND LTD. ENTIENDE QUE SU RESPONSABILIDAD VA MÁS ALLÁ DE MITIGAR LOS IMPACTOS. TRABAJA PERMANENTEMENTE PARA ASEGURAR QUE SUS OPERACIONES CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL BIENESTAR DE TODOS SUS GRUPOS DE INTERÉS, EN ESPECIAL LAS PERSONAS MÁS CERCANAS A LA COMPAÑÍA: EMPLEADOS, CONTRATISTAS Y COMUNIDAD. Teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social Corporativa debe ir más allá del cumplimiento de la ley y la mitigación de los riesgos, la Compañía propende a mantener una forma de relacionamiento que contribuya a crear valor compartido en la región y el país. La Política de Sostenibilidad6 reitera el compromiso de la Compañía en los siguientes asuntos:

Con los grupos de interés 6. Drummond Ltd. Política de Sostenibilidad: http:// www.drummondltd.com/ wp-content/uploads/ DLTD-Pol%C3%ADticaSostenibilidad-Feb262020pdf.pdf

Con la ley y los estándares internacionales Con el desarrollo sostenible Con la incorporación de la RSC en la acción empresarial

- 60 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Para dar cumplimiento a estos compromisos, la visión estratégica de la Compañía es “aumentar y compartir los beneficios del proyecto empresarial con los grupos de interés de las áreas de influencia a través de la construcción y el fortalecimiento de las capacidades locales”. Esta visión cobra sentido apoyada en los siguientes pilares:

Desempeño Ambiental

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos.

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial.

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia.

Gobernabilidad para el Desarrollo Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública.

Durante 2019, el departamento de Responsabilidad Social consolidó acciones enmarcadas en la Matriz Estratégica de Responsabilidad Social, poniendo en marcha su Portafolio de Programas con el respectivo seguimiento y evaluación de pertinencia y efectividad en la satisfacción de expectativas de los grupos de interés, así como la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y los Estándares Internacionales.

- 61 -

Durante 2019, se identificaron las metas e indicadores de seguimiento, los cuales serán validados internamente durante 2020.


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Además, se coordinaron y lideraron las reuniones trimestrales del Comité de Sostenibilidad, cuya misión principal es dirigir a la Compañía hacia un modelo de desarrollo sostenible, alineando el negocio con las prácticas líderes del sector mineroenergético mundial. La Estrategia de Responsabilidad Social se mantuvo alineada con la agenda de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 20307, priorizando y divulgando los aportes de Drummond Ltd. e integrando la información del desempeño en desarrollo y sostenibilidad en el ciclo de informes. Drummond Ltd. trabaja para contribuir activamente a la reducción de las brechas existentes en el país, con relación a los siguientes ODS:

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

7. https://www.refworld. org/docid/57b6e3e44.html [accessed 23 February 2019].

El proceso para la alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la Estrategia de Responsabilidad Corporativa de Drummond Ltd. fue realizado en 2018 y se basó en identificar la contribución de los diferentes proyectos desarrollados por la Compañía en toda su operación, analizando la relación de estos con cada ODS. En este ejercicio, se conectaron los cuatro pilares de la gestión de la Compañía con los ODS, los cuales se encuentran correlacionados a través del Objetivo 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

- 62 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo

• Paz y diálogo social • Convivencia y resolución de conflictos

• Fortalecimiento institucional y comunitario

Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

• Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción

• Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Desempeño Ambiental Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial

Alineación de la estrategia de RSC, ODS y temas materiales de Drummond Ltd.

Paz y Derechos Humanos

Desempeño Ambiental

Desarrollo Integral

Gobernabilidad para el Desarrollo

Debida diligencia de derechos humanos

Administración del recurso hídrico

Gestión del talento humano

Participación y relacionamiento regional

Calidad del aire

Salud y seguridad en el trabajo

Gestión en materia de reasentamiento

Protección de la biodiversidad

Relación con los sindicatos Relacionamiento con comunidades Gestión de proveedores y contratistas

AL INICIO DE CADA SUBCAPÍTULO, SE PRESENTA LA RELACIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES CON LA ESTRATEGIA DE RSC, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS METAS DE LOS ODS A LOS CUALES SE CONTRIBUYE. - 63 -


e iniciativas e iniciativasenensostenibilidad sostenibilidad VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

EN DRUMMOND EN EN DRUMMOND DRUMMOND LTD.,LTD., LTD., SUSCRIBIMOS SUSCRIBIMOS SUSCRIBIMOS O TENEMOS OO TENEMOS TENEMOS EN CUENTA EN EN CUENTA CUENTA DE FORMA DE DE FORMA FORMA VOLUNTARIA VOLUNTARIA VOLUNTARIA LASLAS LAS SIGUIENTES SIGUIENTES SIGUIENTES INICIATIVAS: INICIATIVAS: INICIATIVAS:

Estándares internacionales

iniciativas sostenibilidad

en

{102-12}

e

DRUMMOND LTD. ESTÁ SUSCRITA O TIENE EN CUENTA DE FORMA VOLUNTARIA LAS SIGUIENTES INICIATIVAS:

Bettercoal

Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos

En el marco de la iniciativa, Bettercoal revisa los sistemas de gestión, desempeño Código voluntario de sostenible e impactos, Dentro Dentro Dentro de las de deiniciativas las las iniciativas iniciativas conducta empresarial comparándolos con orientado a facilitar mencionadas mencionadas mencionadas anteriormente, anteriormente, las provisiones de suanteriormente, la gestión de riesgos Código, trabaja con la resaltar es importante es esy importante importante resaltar resaltar la la la con relacionados Compañía para mejorar la seguridad pública gestión gestión gestión que que realiza que realiza realiza Bettercoal, Bettercoal, Bettercoal, y sus prácticas. privada en términos de

examinando examinando examinando los sistemas los losDD. sistemas sistemas de de HH.,de particularmente aquellos derivados de gestión gestión gestión y desempeño yy desempeño desempeño sostenible sostenible sostenible operar en zonas que son e impactos, ee impactos, impactos, que que son queescenario son comparados son comparados comparados de acciones con con las condisposiciones las las disposiciones disposiciones Código del del Código Código de del grupos armados al margen de la ley. de Bettercoal de de Bettercoal Bettercoal y trabaja yy trabaja trabaja con con la con la la Compañía Compañía Compañía parapara para mejorar mejorar mejorar sus sus sus 3 prácticas prácticas prácticas a lo alargo a lo lo largo largo del tiempo del del tiempo tiempo . 33.. Por otro Por Por otro otro lado,lado, lado, en elen en Grupo el el Grupo Grupo de de de Trabajo Trabajo Trabajo de DD.HH. de de DD.HH. DD.HH. y Carbón, yy Carbón, Carbón, se se se intercambian intercambian intercambian experiencias, experiencias, experiencias, se se se identifican identifican identifican lecciones lecciones lecciones replicables replicables replicables y oportunidades yy oportunidades oportunidades de mejora, de de mejora, mejora, 3 se elaboran se se elaboran elaboran recomendaciones recomendaciones recomendaciones frente frente frente a la a política a la la política política pública pública pública y seyy se se promueven promueven promueven iniciativas iniciativas iniciativas de trabajo de de trabajo trabajo conjunto conjunto conjunto en las en enempresas las las empresas empresas y yy sus áreas sus sus áreas áreas operacionales operacionales operacionales en en en materia materia materia de DD.HH. de de DD.HH. DD.HH. y empresa. yy empresa. empresa.

64 Drummond_Informe2018_2019_impresion.indb Drummond_Informe2018_2019_impresion.indb Drummond_Informe2018_2019_impresion.indb 69 - 69 69 -

Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos Parámetros de comportamiento y desempeño relacionados con la responsabilidad de los Estados y las empresas, en el respeto y la promoción de los derechos humanos en relación con los impactos de las operaciones corporativas.

Retos Ret

20192019 2019 Realizar Realizar Realiza el p acerca acerca acerca del c empresa empres empres de Vea 33 elVea Vea artículo el elartículo artículo completo completo completo en en en https://bettercoal. https://bettercoal. https://bettercoal. org/producers/ org/producers/ org/producers/ drummonddrummonddrummondcompany-inccompany-inccompany-incitochu-corp/ itochu-corp/ itochu-corp/

Esta actividad Esta Estaactivi activti la gestión lalagestión gestión en re Código, Código, Código, para en pa p manejan manejan manejan los rielo operación. operación operación El pr nuestras nuestras nuestras operac o


asenibilidad en sostenibilidad Informe de sostenibilidad - 2019

ENEMOS SUSCRIBIMOS EN CUENTA O TENEMOS EN CUENTA SIAINICIATIVAS: LAS SIGUIENTES INICIATIVAS:

Grupo de Trabajo de DD.HH. y Carbón

Grupo de Trabajo de DD.HH. y Carbón

I n f o r m e d e s o s t eGrupo n i b i l i dde a d Trabajo 2018 IFC Performance Standards on en DD. HH. Environmental and y Carbón Social Sustainability Informe de sostenibilidad 2018

Iniciativa de IFC para el Iniciativa para compromiso corporativo intercambiar con la sostenibilidad, con identificar I n f o r[102-12] m e d e s o s t e n i b i l i d a d 2 0 1experiencias, 8 un enfoque en la gestión lecciones replicables [102-13] de riesgos eAdicionalmente, impactos, ye oportunidades I n f o r m e dnos s encontramos o s t e n i b i l i dde ad 2018 que brinda asociados guías para a cincomejora. Se elaboran organizaciones ercoal, la identificación de recomendaciones frente de promoción nacional: [102-12] s de situaciones relacionadas a la política pública, se [102-13] Adicionalmente, nos encontramos con la sostenibilidad en promueven iniciativas ostenible todas las fases de un decinco trabajo conjunto en asociados a organizaciones mparados proyecto o inversión. las empresas y sus áreas de promoción nacional: [102-12] el[102-13] Código operacionales en materia r m e d e s o[102-12] s t e n nos i b i l iencontramos d a d 2 0 1 8 de DD. HH. y empresa. on la I n f oAdicionalmente,

s mente,

Retos Retos

Comité Minero Energético Iniciativa multiactor para la promoción, protección y respeto de los DD.HH. en lo relacionado con la seguridad. Está especialmente vinculada con los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.

Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) Estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos extractivos.

asociados a cinco organizaciones

[102-13] Adicionalmente, nos encontramos sus de promoción nacional: 3 asociados a cinco organizaciones empo . de promoción nacional: 2019 2019 {102-13} Adicionalmente, la Compañía está asociada a cinco organizaciones po de Realizar el proceso de Realizar evaluación el proceso de evaluación de promoción nacional: rbón, se acerca del cumplimiento acerca dedel la cumplimiento de la 2-12] empresa del Estándar empresa Bettercoal. del Estándar Bettercoal. as, se 2-13] Adicionalmente, nos encontramos licablesasociados a cinco organizaciones Esta actividad tiene el propósito Esta actividad de evaluar tiene el propósito de evaluar ora, artículo de promoción 3 Vea nacional: el artículo la gestión en relación con los la gestión requisitos en del relación con los requisitos del ciones eto en completo en Código, para entender la manera Código,enpara queentender se la manera en que se /bettercoal. https://bettercoal. a y se Asociación Nacional Asociación Colombiana Asociación Colombiana manejan los riesgos relacionados manejan con los nuestra riesgos relacionados con nuestra org/producers/ eoducers/ trabajo de Empresarios detendrá dealcance Minería – ACM de Petróleo – ACP operación. El proceso operación. como El proceso tendrá como alcance monddrummondColombia – ANDI as y nuestras operaciones mineras nuestras y portuarias. operaciones mineras y portuarias. any-inccompany-incen -corp/ itochu-corp/ presa.

Consejo de Empresas Americanas – CEA

- 65 20/10/2019 3:59:54 p. m.

Cámara de Comercio Colombo Americana – AMCHAM Colombia

20/10/2019 3:59:54 p. m.


- 66 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Relacionamiento con

{102-41}

Con las negociaciones que se llevaron a cabo en 2019, Drummond Ltd. logró la firma de seis convenciones colectivas de trabajo con ocho de sus sindicatos dentro de la etapa de arreglo directo. Dichas convenciones benefician al 74,56%8 del total de los empleados de la Compañía. De igual forma, cabe destacar que el 62,10% de los empleados de Drummond Ltd. se encuentran sindicalizados.

grupos de interés {102-42} En concordancia con la Estrategia de Responsabilidad Social, la Compañía mantiene interacción constante con los grupos de interés para preservar una base de confianza que se fortalece, no solo para alimentar el Análisis de Materialidad y la elaboración del Informe de Sostenibilidad, sino para establecer verdaderas relaciones de empoderamiento, cogestión y corresponsabilidad. Para esto, se cuenta con un departamento de Comunicaciones, que promueve la participación de los grupos de interés y facilita el acceso e intercambio de información.

Influencia Capacidad que tienen para afectar la toma de decisiones organizacionales

Dependencia Aquellos que se ven afectados por las decisiones de la Compañía

8. Para ver información de este proceso de negociación, consulte: http://www. drummondltd.com/ drummond-firma-ochoconvenciones-colectivascon-sindicatos/ - 67 -

Drummond Ltd. dispone de mecanismos de comunicación para todos los actores que forman parte de su entorno geográfico, político, socioeconómico y de mercado a nivel local, nacional y global; además, en el marco de la Estrategia de Responsabilidad Social, se hace énfasis en el relacionamiento con los actores que, por tener niveles significativos de influencia o dependencia con la Compañía, se han denominado grupos de interés.


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Calidad del aire

X

X

X

Salud y seguridad en el trabajo

X

X

Desempeño económico

X

X

X

Debida diligencia en DD.HH.

X

X

X

Gestión del talento humano

X X

X

Relacionamiento con comunidades Relacionamiento regional

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Reasentamientos Gestión de comunicaciones

X

X

X

Protección de la biodiversidad

X

X

X

Relación con sindicatos

X

Gestión de proveedores y contratistas

X

Opinión pública

X

Competidores

X

Accionistas

Comunidades

X

Clientes

Proveedores y contratistas

Administración del recurso hídrico

Estado

Empleados y familias

Temas tratados con cada grupo de interés

Los temas que se tratan con cada grupo de interés y los mecanismos de acercamiento para dialogar son definidos con criterios de relevancia y pertinencia, seleccionando asuntos importantes para cada grupo y lenguajes apropiados para facilitar el entendimiento y el interés.

Organizaciones, asociaciones de la comunidad

{102-40} {102-43} {102-44}

X

- 68 -

X

X


X

Manual

X

X

X

X

X

X

Reuniones informativas

Opinión pública

X

Política

Competidores

X

Accionistas

X

X

Clientes

Charlas 360°

X

Estado

X

Organizaciones, asociaciones de la comunidad

Diálogo permanente

Comunidades

Empleados y familias

Mecanismos

Proveedores y contratistas

Informe de sostenibilidad - 2019

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Cartas de solicitudes Talleres de formación

X

X

Socialización de proyectos

X

X

Visitas a las operaciones

X

X

Programa radial

X

X

X

X

Informe de sostenibilidad

X

X

X

X

X

Drummond Te Informa

X

X

X

X

X X

Boletín informativo Revista Drummond

X

Comunicados de prensa

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Reportes financieros

X

Oficinas de atención

X

X

X

X

Email

X

X

X

X

Denuncias @DrummondLTD.com

X

Página web

X

X

X

X

X

X

X

Twitter @DrummondLtdCo

X

X

X

X

X

X

X

Instagram @drummondltdco

X

X

X

X

X

X

X

Youtube DrummondLtdCo

X

X

X

X

X

X

X

LinkedIn Drummond Ltd.

X

X

X

X

X

X

X

X

- 69 -


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Análisis

de materialidad

{102-46} {102-47}

DRUMMOND LTD. ENTIENDE QUE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES SON DINÁMICOS EN EL TIEMPO Y SE RELACIONAN DE MANERAS DIFERENTES, INTEGRÁNDOSE COMO CAUSA Y CONSECUENCIA UNOS DE OTROS Y CON AFECTACIONES TANTO PARA EL NEGOCIO COMO PARA EL ENTORNO.

Desde el año 2012, el análisis de materialidad es realizado de manera objetiva con apoyo de un tercero independiente, que identifica los asuntos determinantes en las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo de la Compañía, y su influencia significativa en las decisiones de los grupos de interés.

Actualización del análisis de materialidad

El análisis de materialidad es la base para definir y monitorear la hoja de ruta de la Estrategia de Responsabilidad Social y, por tanto, también es el parámetro con el cual se definen los contenidos de los informes año a año.

Dado que la Compañía desarrolló un análisis de materialidad robusto en 2018, para esta vigencia, dicho análisis fue objeto de una actualización, que implicó consultas a responsables de los temas dentro de la organización y revisión de fuentes que representaran las expectativas y preocupaciones de los grupos de interés, manteniendo el alcance de las operaciones mineras y portuaria. Concluyendo que los asuntos identificados en 2018 y sus coberturas siguen vigentes y solo han tenido ligeras variaciones en su ponderación de relevancia.

INSUMOS DEL ANÁLISIS DE MATERIALIDAD 2018

• Estándares GRI. • Línea base de materialidad informe “Actualización del análisis de materialidad 2016”. • Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Drummond Ltd. • Estrategia de Derechos Humanos.

- 70 -

• “Estudio socioeconómico de hogares en los municipios del área de influencia de la operación de Drummond Colombia” Grupo DIS 2016. • Informe de “Identificación, mapeo y consulta a grupos de interés relevantes” Grupo DIS 2016.

• Materialidad en el sector minero. • Estándares internacionales: Pacto global y normas de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB). • Noticias de Drummond Ltd. y del sector minero en Colombia.


Informe de sostenibilidad - 2019

GRÁFICA 8. Matriz de materialidad de Drummond Ltd. 100

Debida diligencia en DD.HH.

98

Administración del recurso hídrico Calidad del aire Desempeño económico Relacionamiento con comunidades locales Relación con sindicatos Gestión de las comunicaciones Gestión de proveedores y contratistas Gestión del talento humano Protección a la biodiversidad Reasentamientos Participación y relacionamiento regional

96 94 Influencia en la evaluación y decisiones de los Grupos de Interés (Y)

Salud y Seguridad en el Trabajo

92 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 Significancia impactos económicos, sociales y ambientales (K)

INSUMOS DE LA ACTUALIZACIÓN PARA LA VIGENCIA

• Entrevistas con responsables de las temáticas económicas, ambientales y sociales de la Compañía. • Revisión de fuentes que representan percepciones de los grupos de interés.

- 71 -


VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Relevancia alta Calidad del aire

Administración del recurso hídrico

Relacionamiento con comunidades locales

Procedimientos para la prevención, reducción y control de emisiones atmosféricas y de material particulado en las operaciones, y para responder a situaciones de emergencia, emisiones anormales y condiciones de dispersión y de exceso, respecto a los patrones y medidas permitidas en los criterios de calidad del aire, minimizando los impactos a la salud.

Metodologías y procedimientos para identificar, evaluar y mitigar los impactos derivados del uso del recurso hídrico. Implementación de políticas y programas viables técnica y financieramente para lograr un uso eficiente y racional del recurso, incluyendo el reúso, reciclaje y conservación de acuíferos.

Programas llevados a cabo con el objetivo de preservar la licencia social, promoviendo el desarrollo social y económico de las comunidades ubicadas en el área de influencia los proyectos.

TEMA GRI ASOCIADO

TEMA GRI ASOCIADO

• Emisiones (parcial no GEI)

TEMA GRI ASOCIADO

• Comunidades locales • Consecuencias económicas indirectas • Planificación de clausura

• Agua • Efluentes y residuos (parcial agua)

Relevancia media Desempeño económico

Gestión de proveedores y contratistas

Participación y relacionamiento regional

Impactos del proyecto en la situación económica de sus grupos de interés como resultado de los flujos de capital financiero con ellos.

Estrategias para identificar, vincular y evaluar proveedores para el proyecto, con el fin de maximizar entre los grupos de interés los impactos positivos en la cadena de suministro.

Acciones de relacionamiento y alianza con los grupos de interés nacionales y regionales, dirigidos a construir y promover conjuntamente visiones compartidas del futuro regional.

TEMA GRI ASOCIADO

TEMA GRI ASOCIADO

TEMA GRI ASOCIADO

• Presencia en el mercado

• Evaluación de los proveedores en materia social

• Desempeño económico

• Cumplimiento socioeconómico

• Evaluación ambiental de los proveedores

• Prácticas de adquisición - 72 -

• Política pública


Informe de sostenibilidad - 2019

Salud y Seguridad en el Trabajo

Gestión del talento humano

Reasentamiento

Debida diligencia en derechos humanos

Programas realizados para conducir las operaciones de manera segura, manteniendo el sistema integrado de gestión, orientado a proteger y conservar la salud y la vida de los empleados.

Acciones cuyo fin buscan la selección, formación y desarrollo de empleados que contribuyan con la sostenibilidad del negocio y el logro de los objetivos fijados, operando con honestidad, integridad y franqueza en una cultura empresarial de equipo.

Procesos concertados de reubicación y acompañamiento a las comunidades, de conformidad con las normas y mejores prácticas internacionales, orientadas al mantenimiento o mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones reasentadas.

Políticas y prácticas para promover el respeto de los derechos humanos y prevenir cualquier acción que pueda generar una violación a los mismos en la cadena de valor.

TEMA GRI ASOCIADO

• Salud y Seguridad en el Trabajo

TEMA GRI ASOCIADO

• Empleo • Capacitación y educación • Diversidad e igualdad de oportunidades • Igualdad de retribución para hombres y mujeres

TEMA GRI ASOCIADO

• Reasentamiento

TEMA GRI ASOCIADO

• • • • •

No discriminación Trabajo infantil Trabajo forzoso Medidas de seguridad Derechos de la población indígena • Evaluación

Protección de la biodiversidad

Relación con sindicatos

Gestión de comunicaciones

Políticas y programas enfocados hacia una gestión ambiental efectiva, para proteger, preservar, mitigar, restaurar y compensar la biodiversidad de las áreas intervenidas y de influencia de las minas y el puerto, con el fin de mantener el valor y la funcionalidad de los ecosistemas prioritarios y de incrementar la eficiencia de los recursos en las operaciones.

Prácticas para garantizar la libre asociación de los trabajadores y la atención a los requerimientos de las organizaciones sindicales existentes de manera respetuosa y armónica.

Acciones y estrategias de comunicación para mantener la imagen y reputación corporativa, informando de manera transparente, directa, oportuna y exacta las acciones de la empresa a todos sus grupos de interés, a través de todos sus canales de comunicación existentes.

TEMA GRI ASOCIADO

• Biodiversidad

- 73 -

TEMA GRI ASOCIADO

• Libertad de asociación y negociación colectiva • Relaciones entre los trabajadores y la dirección

TEMA GRI ASOCIADO

• Gestión de comunicaciones


PAZ Y DERECHOS HUMANOS

01 - 74 -


Informe de sostenibilidad - 2019

PAZ & DERECHOS

Humanos FORTALECER EN LOS GRUPOS DE INTERÉS LAS CAPACIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN PAZ, JUSTA, RESPONSABLE Y QUE PROMUEVA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

- 75 -


Paz y derechos humanos

Debida diligencia

en Derechos

Humanos

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde la Debida Diligencia en Derechos Humanos contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 76 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos. Además contribuir a la abolición del trabajo infantil en todas sus formas en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.2: Contribuir a la abolición del maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.5: Promover una cultura de legalidad, para reducir y prevenir la corrupción y el soborno en todas sus formas, los incumplimientos éticos, de DD.HH. y corporativos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.6: Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. • Meta 16.10: Garantizar a los empleados directos y contratistas de Drummond Ltd., el acceso a la información y a la formación con relación a los derechos humanos, a la promoción y a la protección de sus libertades fundamentales.

- 77 -


Paz y derechos humanos

{103-1}

DRUMMOND LTD. PROMUEVE EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS CON TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN LA OPERACIÓN. PROPENDE A UN ACTUAR ÍNTEGRO, DANDO CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y A LAS POLÍTICAS CORPORATIVAS RELACIONADOS.

- 78 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Para Drummond Ltd., la gestión eficiente y eficaz de los riesgos es fundamental. Por ello, ha desarrollado una batería de instrumentos que permiten detectar, solucionar y mitigar posibles escenarios de irrespeto, además de mantener relaciones con el sector público, coordinando siempre temas asociados con la seguridad. Adicionalmente, Drummond Ltd. actúa con la debida diligencia para prevenir y mitigar impactos contrarios a los derechos humanos que se puedan derivar de la operación, o por parte de terceros en el área de influencia. En caso de que ocurran, y si la Compañía tiene alguna responsabilidad, adoptará las medidas correctivas necesarias para mejorar la gestión y reparar a los afectados, asegurando la coherencia empresarial con los estándares nacionales e

internacionales aplicables. Igualmente, trabajará con las autoridades, entidades públicas y comunidades para prevenir y en lo posible evitar violaciones a los derechos fundamentales por parte de terceros. Este enfoque comprende los riesgos de vulneración de los DD.HH. de empleados y contratistas causados tanto por terceros como por miembros de la Fuerza Pública en el área de influencia, o integrantes de las empresas de seguridad privada contratadas por la Compañía. Estos instrumentos abordan temas relacionados con salud y seguridad en el trabajo, reasentamientos, orden público, temas laborales y, además, involucran a diferentes partes de la cadena operativa, desde los empleados hasta los proveedores, para realizar un monitoreo completo de las operaciones.

- 79 -

Drummond Ltd. actúa con la debida diligencia para prevenir y mitigar impactos contrarios a los derechos humanos que se puedan derivar de la operación, o por parte de terceros en el área de influencia.


Paz y derechos humanos

A continuación, se detallan los instrumentos de gestión de riesgos: TABLA 1. Instrumentos de gestión de riesgos

Posible riesgo

Posible impacto

DE DERECHOS HUMANOS EN COMUNIDADES, EMPLEADOS Y CONTRATISTAS

• Condiciones del medioambiente que afectan a las personas.

• Incumplimientos en derechos laborales y de SST.

• Adquisición de activos relacionados con afectaciones a los derechos humanos.

• Afectación a los derechos de grupos étnicos.

• Aplicación del "Manual del Empleado" y las políticas relacionadas con personal.

• Mantener procesos de adquisición conforme a la ley.

• Mantener procesos de gestión conforme a la ley.

• Impactos sociales en el entorno.

Gestión

{103-2}

• Actuación de acuerdo con estándares como ISO 14000. • Aplicación de estándares como los Principios Rectores de Naciones Unidas en DD.HH. y Empresas (PRNU) y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PV). • Prevención con permanente escucha y diálogo con los grupos de interés.

• Prevención con permanente escucha y diálogo. • Monitoreo de la gestión de proveedores, contratistas y subcontratistas. • Actuación de acuerdo con estándares como OHSAS 18000. • Disposición de múltiples canales de denuncias, incluyendo anónimas.

• Aplicación de estándares voluntarios de respeto a los derechos humanos en lo relacionado con adquisiciones, como Guías Colombia, entre otros. • Prevención con permanente escucha y diálogo con los grupos de interés.

• Mantener la consulta previa como principal directriz. • Actuación de acuerdo con estándares como ISO 14000. • Aplicación de estándares como los Principios Rectores de Naciones Unidas en DD.HH. y Empresas (PRNU) y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PV). • Prevención con permanente escucha y diálogo con los grupos étnicos.

• Comités de Convivencia por sede.

Mecanismos • Evaluación periódica de evaluación de la gestión a través de la gestión de indicadores como

{103-3}

el cumplimiento de los métodos de manejo incluidos en la matriz de riesgos relacionados con los DD.HH.

• Auditorías por parte de organizaciones como Bettercoal, así como de compañías compradoras que hacen auditorías independientes.

• Evaluación periódica de la gestión a través de indicadores como el cumplimiento de los métodos de manejo incluidos en la matriz de riesgos relacionados con los DD.HH. • Auditorías.

- 80 -

• Procedimientos de control legal y debida diligencia, implementados dentro de los procesos de adquisición.

• Evaluación periódica de la gestión a través de indicadores como el cumplimiento de los métodos de manejo incluidos en la matriz de riesgos relacionados con los DD.HH. • Procedimientos de control legal implementados dentro de los procesos de gestión relacionada con los grupos étnicos.


Informe de sostenibilidad - 2019

DE DD.HH. RELACIONADOS CON SEGURIDAD FÍSICA

• Afectaciones a las personas en procesos de reasentamiento.

• Afectaciones en situaciones de orden público y seguridad para las personas y para la empresa.

• Integración de preocupaciones y expectativas de las comunidades en los procesos

• Contacto y coordinación permanente con la fuerza pública.

• Aplicación de estándares como los Principios Rectores de Naciones Unidas en DD.HH. y Empresas (PRNU) y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PV). • Prevención con permanente escucha y diálogo con las comunidades.

• Trabajo conjunto con entidades del gobierno, otras empresas y organizaciones para conocer y promover los DD.HH. • Transferencia de conocimiento y trabajo conjunto con proveedores y contratistas.

• Afectaciones ambientales o sociales ocasionadas por proveedores y contratistas.

• Transferencia de conocimiento y trabajo, incluyendo estándares internacionales de DD.HH. y empresas, en conjunto con proveedores y contratistas, especialmente de servicios de seguridad. • Prevención con permanente escucha y diálogo.

• Aplicación de estándares como los Principios Rectores de Naciones Unidas en DD.HH. y Empresas (PRNU) y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PV). • Prevención con permanente escucha y diálogo.

• Evaluación de la gestión a través de indicadores como el cumplimiento de los métodos de manejo incluidos en la matriz de riesgos relacionados con los DD.HH.

• Monitoreo del canal de reporte de situaciones y dudas por parte de la comunidad.

• Monitoreo del canal de reporte de situaciones y dudas por parte de la comunidad.

- 81 -

• Monitoreo del canal de reporte de situaciones y dudas por parte de la comunidad.


Paz y derechos humanos

Contribuciones proactivas al ejercicio de derechos humanos:

FIGURA 1. Contribuciones proactivas al ejercicio de derechos humanos

Trabajo decente y bien remunerado.

Gestión ambiental regulada y supervisada por el Estado.

Contribución a mejorar el acceso a educación.

Fortalecimiento de la infraestructura para el servicio de salud.

Compras y contratación local que dinamiza otros sectores.

Inversión social voluntaria para el fortalecimiento institucional.

Generación de regalías e impuestos.

Contribución a la paz.

Espacios de construcción de confianza para prevenir el conflicto y generar acuerdos.

Desarrollar actividades de seguridad hacia los empleados, infraestructura y activos, así como con los habitantes de las áreas de operación en un marco de respeto por los derechos humanos.

Actuar con la debida diligencia para prevenir y mitigar los impactos adversos que se puedan derivar de la operación minera.

Espacios de diálogo con audiencias de interés regionales y nacionales.

Participación en espacios multiactor, como el Grupo de Trabajo de DD.HH. y Carbón, y el Comité Minero Energético (CME) de Seguridad y DD.HH.

- 82 -


Informe de sostenibilidad - 2019

- 83 -


Paz y derechos humanos

Casos de discriminación, trabajo infantil y forzoso {406-1} {408-1} {409-1}

DURANTE 2019, NO SE IDENTIFICARON CASOS DE DISCRIMINACIÓN, TRABAJO INFANTIL O TRABAJO FORZOSO A TRAVÉS DE LOS CANALES FORMALES DE RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN. Para Drummond Ltd., es muy importante acatar las leyes, normas, principios y acuerdos establecidos en Colombia y a nivel internacional en temas relacionados con el trabajo infantil, la discriminación y el trabajo forzoso, por lo que se prohíbe cualquier actividad y/o situación que implique tales prácticas. Este compromiso se reafirma involucrando estas normas en la Política de Recursos Humanos, de Selección y Reclutamiento, y en el Código de Conducta9.

En esta misma línea, la Compañía cuenta con espacios de diálogo con sus empleados, sindicatos, contratistas y proveedores que tienen operación en terreno, el Gobierno nacional y las empresas pares. Estos espacios de diálogo se dan dentro del marco de la debida diligencia, y promueven un control de instancias que no están directamente relacionadas con la operación, pero que pueden presentar riesgos potenciales.

TABLA 2. Acciones preventivas emprendidas por Drummond Ltd.

Acciones preventivas emprendidas por Drummond Ltd.

9. http://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/Politica-de-Recursos-Humanos.pdf http://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/Codigo-de-Conducta-Aprobada.pdf https://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/RH-Politica-de-Contratacion-2019.pdf 10. http://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/Politica-de-Recursos-Humanos.pdf http://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/Codigo-de-Conducta-Aprobada.pdf https://www.drummondltd.com/wp-content/ uploads/RH-Politica-de-Contratacion-2019.pdf 11. http://www.drummondltd.com/wpcontent/uploads/Mecanismos-paradenunciar-irregularidades-y-presentarreclamos-signed.pdf atencionalusuario@drummondltd.co

Discriminación

{406-1}

• Las políticas10 de Recursos Humanos, de Selección y Reclutamiento y el Código de Conducta evidencian la posición de la Compañía frente al riesgo de discriminación y además orientan sobre los mecanismos de identificación de incidentes y determinan la ruta a seguir para su tratamiento.

- 84 -

• En Drummond Ltd., se cuenta con canales de atención de quejas y reclamos, en los cuales se pueden reportar situaciones de discriminación11 (canal de denuncias, línea ética, comités de convivencia en todas las sedes para atender cualquier caso que algún empleado les quiera presentar).


Informe de sostenibilidad - 2019

Trabajo infantil

Trabajo forzoso

{408-1}

• Los procesos de contratación no permiten emplear a menores de 18 años.

• En Drummond Ltd., se cuenta con canales de atención de quejas y reclamos12, mediante los cuales comunidades, proveedores y contratistas pueden reportar cualquier caso asociado con trabajo infantil. • A los contratistas se les exige la abolición de cualquier tipo de compromiso laboral con menores de edad por medio de cláusulas establecidas en los contratos.

{409-1} • Para controlar el ingreso a las instalaciones de trabajo, se tienen dispuestos puntos de seguridad en donde se limita el acceso a personas que no cuenten con cédula de ciudadanía, lo que permite restringir la entrada de menores de edad a las operaciones e instalaciones de la Compañía.

• Se implementan controles preventivos para identificar casos de trabajo infantil; por ejemplo, se realizan inspecciones aleatorias de pagos a seguridad social y a contratistas; los controles adicionales incluyen auditorías, sesiones informativas sobre las políticas de Drummond Ltd. y cláusulas específicas acerca de este tema en los contratos.

- 85 -

• En Drummond Ltd., se practican auditorías a las empresas contratistas, donde se evalúan diferentes aspectos, entre ellos, el cumplimiento de: • Procesos de contratación • Políticas de remuneración • Horarios laborales y de rotación de personal • Contribuciones a la seguridad social

12. http://www.drummondltd.com/ wp-content/uploads/Mecanismospara-denunciar-irregularidades-ypresentar-reclamos-signed.pdf atencionalusuario@drummondltd.co


Paz y derechos humanos

Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos {410-1}

Para Drummond Ltd., el personal de seguridad desempeña un papel importante, teniendo en cuenta que son los encargados de garantizar la seguridad con base en el cumplimiento de la Política de Seguridad y Protección. Adicionalmente, deben informar a las autoridades pertinentes los casos en los que se obtenga información que represente un riesgo para una o varias personas.

Siendo conscientes de la importancia y trascendencia de la seguridad, se incluyó, dentro de la estrategia de entrenamientos, capacitaciones relacionadas con DD.HH., con el fin de fortalecer las competencias de los empleados. Dentro de las capacitaciones implementadas para el personal de seguridad, están:

Código de conducta de FEHCL.

Política de seguridad de Drummond Ltd.

Declaración Universal de DD.HH.

Principios Rectores de las Naciones Unidas en DD.HH.

Procedimiento ruta protección de amenazas contra la vida e integridad.

Código de conducta internacional para proveedores de servicios de seguridad privada.

Objetivos específicos de seguridad de Drummond Ltd.

Política de DD.HH. de Drummond Ltd.

- 86 -

Matriz de riesgos en DD.HH. de Drummond Ltd.

Compromisos generales manejo de la información y protección al derecho al buen nombre y a la intimidad.

Evaluación sobre derechos humanos.

Principios básicos sobre el empleo de las armas de fuego y uso de la fuerza por FEHCL.


Informe de sostenibilidad - 2019

El 100 % del personal de seguridad, propio y de terceros, ha recibido capacitación formal en las políticas de la Compañía.

Todas las actividades que realiza el Departamento de Seguridad están enmarcadas en el cumplimiento a los derechos humanos; su conocimiento es fundamental para prevenir y mitigar impactos contrarios que se puedan derivar de la operación. Estas capacitaciones están enfocadas en la prevención de riesgos de vulneración de los DD.HH. de empleados y contratistas causados por terceros y los riesgos de que miembros de la Fuerza Pública en el área de influencia o integrantes de la empresa de seguridad privada contratada por Drummond Ltd. vulneren estos derechos. Las tres empresas que prestan servicios de vigilancia a Drummond Ltd. definieron una política de DD.HH. alineada con la de la Compañía, y cuentan con un documento con toda la información correspondiente a este tema, el cual es difundido a todo el personal de seguridad. Por otro lado, el Departamento de Seguridad en el complejo minero continuó con la disminución del uso de armas de

fuego convencionales, reemplazándolas y agregando armas de letalidad reducida; se pasó del 50 % de armas letales al 35 %, y al empleo del 65 % en armas de letalidad reducida en todo el dispositivo de vigilancia en la operación minera, dando cumplimiento a las recomendaciones en materia de derechos humanos y principios voluntarios (Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Disposiciones Generales, Literal 2). El 100 % del personal de seguridad, propio y de terceros, ha recibido capacitación formal en las políticas de la Compañía y en procedimientos específicos para cuestiones de derechos humanos y su aplicación a la seguridad; las capacitaciones en mina se efectúan en un ciclo donde cada ocho días y por tres semanas se refuerza un tema particular, de tal forma que se cubre la totalidad de los miembros del departamento. Los temas abordados en estas capacitaciones fueron:

FIGURA 2. Temas de las capacitaciones 2019

• Política de seguridad de Drummond Ltd. • Objetivos específicos de seguridad de Drummond Ltd. • Política de DD.HH.

Declaración Universal de DD.HH.

Procedimiento ruta protección de amenazas contra la vida e integridad. Código de conducta internacional para proveedores de seguridad privada.

Código de Conducta para FEHCL.

Evaluación sobre DD.HH.

Matriz de Riesgos de DD.HH. Manejo de la información y protección al derecho al buen nombre y a la intimidad.

Uso y empleo de la fuerza y armas de fuego por FEHCL. Principios voluntarios en seguridad y DD.HH. Principios Rectores de las Naciones Unidas.

- 87 -


Paz y derechos humanos

La importancia de estas capacitaciones se centra en que permiten identificar y prevenir posibles conflictos sociales derivados de la actividad minera, a través de evaluaciones de riesgo en DD.HH. Estos análisis, en sus componentes de explotación, transporte y exportación del mineral, se basan principalmente en el estudio de las características generales del área de operaciones mineras, en la identificación, análisis y evaluación de amenazas de los GAO o en los SAP (Grupos Armados Organizados – Sistemas de Amenaza Persistente), en los procesos de seguridad

Obstrucción de sistemas de transporte por las vías de hecho (vía férrea, vía nacional y marítima)

Evaluación de derechos humanos

llevados a cabo por el Gobierno nacional, en la legislación vigente, en las reuniones de coordinación, enlace y suministro de información con la Fuerza Pública, en las necesidades en materia de seguridad del proyecto y en las afectaciones al orden público en toda el área de influencia de la Compañía, con el fin de elaborar planes de manejo que establezcan una relación armónica con las autoridades y comunidades en el área de influencia. Entre los riesgos en lo social que repercuten directamente en la seguridad de la operación, tenemos:

Invasión de predios, intrusión por parte de delincuentes a las áreas de operación, intrusión de pescadores y otros.

Amenazas a empleados de las empresas y/o a líderes comunitarios de la región.

En el 100 % de los segmentos de la cadena de valor de las operaciones mineras y portuaria, se han realizado evaluaciones de impactos en derechos humanos, e incluso de estas han resultado planes de acción para la mejora. Tres ejemplos de los riesgos en la matriz y sus métodos de manejo incluyen:

{412-1}

1.

Riesgo: Impactar negativamente el medioambiente

Auditorías internas para evaluar y certificar el cumplimiento de los parámetros de manejo ambiental.

Método de manejo: auditorías y certificaciones ISO 14001 realizadas por Lloyd´s Register.

- 88 -

Consultas con audiencias de interés externas para socializar el Sistema de Manejo Ambiental y asegurar que no haya riesgos sin identificar.

Aun cuando el riesgo habla de lo que va más allá de lo autorizado por permisos y/o licencias, vale la pena recalcar que se reciben visitas e inspecciones periódicas por parte de los entes de control del Estado y de las corporaciones autónomas.


Informe de sostenibilidad - 2019

2.

Riesgo: Impactar negativamente el entorno social

A través del diálogo con los grupos de interés, se busca tener en cuenta su perspectiva sobre los riesgos de impactar negativamente el entorno social y sobre cómo manejar este tipo de situaciones.

3.

Los grupos de interés se encuentran involucrados en la gestión de DD.HH. La Compañía expone su estrategia respecto a este tema con el ánimo de recibir opiniones siguiendo los principios de inclusión, materialidad y respuesta implícitos en los Principios Rectores de Naciones Unidas (PRNU) y los Principios Voluntarios (PV) y explícitos en la serie AA1000 y otros referentes.

JUNTO CON EL GRUPO DE TRABAJO DE DD.HH. Y CARBÓN, SE HAN CONSTRUIDO REFLEXIONES SOBRE EL MEJOR MECANISMO DE RELACIONAMIENTO PROACTIVO CON TODOS LOS GRUPOS E INTERÉS, LAS CUALES SE HAN VISTO ENRIQUECIDAS CON LOS RESULTADOS DEL TRABAJO QUE ESTÁ DESARROLLANDO CREERIHRB PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA. ESTE ES UN PROYECTO QUE LLEVA UN AÑO Y ESTÁ PROYECTADO A TRES EN UNA PRIMERA FASE; DURANTE 2019, SE REALIZARON VARIOS TALLERES SOBRE EL TEMA.

Riesgo: Violación DD.HH./DIH por la Fuerza Pública en las áreas de influencia

Hay una comunicación constante con la Fuerza Pública respecto al compromiso con el respeto de los DD.HH. y el DIH, y el uso de instrumentos como los Principios Voluntarios en Seguridad y DD.HH. y los Principios Rectores de las Naciones Unidas en Empresas y DD.HH. Estos mecanismos se utilizan en las comunicaciones formales y en las actas de reuniones conjuntas, en las charlas de inducción en seguridad física de ingreso a campo y en los mensajes de correo electrónico.

El Departamento de Seguridad sostiene reuniones estructuradas con la Fuerza Pública en el área de influencia de la Compañía, con el fin de discutir asuntos relativos al cumplimiento de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, examinar los registros de capacitación ejecutados por las unidades militares asociadas a las actividades de la Compañía, y para apoyar en capacitaciones al personal uniformado desplegado a la zona de operación minera en sus relevos de rutina.

- 89 -

Se ha invitado a la Fuerza Pública a dialogar sobre el análisis de riesgos de DD.HH. para mejorarlo.

Se sensibiliza a todo el personal que llega asignado a cada una de las unidades militares localizadas en el complejo minero en temas de DD.HH. y que son de obligatorio cumplimiento para todo el personal del Departamento de Seguridad. En estas capacitaciones, se deja registro fotográfico y documental de las respectivas asistencias.


Paz y derechos humanos

Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos {412-2}

A continuación, se presentan los resultados en cifras de las capacitaciones realizadas en la Compañía, en materia de DD.HH.

TABLA 3. Capacitación en derechos humanos Tema

2015

2016

2017

2018

2019

Horas totales de capacitación a empleado, en políticas y procedimientos relacionados con DD.HH. relevantes para las operaciones.

3.015

2.345

8.190

74

0*

Horas totales de capacitación al personal de seguridad en políticas y procedimientos relacionados con DD.HH. relevantes para las operaciones.

129

50

55

219

419

Empleados capacitados en políticas y procedimientos relacionados con DD.HH.

30

35

4.095

357

0*

Porcentaje de empleados capacitados en políticas y procedimientos relacionados con derechos humanos, que son relevantes para la Compañía.

0,6

0,71

81

6,91

0

-

100

100

100

100

Porcentaje del personal de seguridad capacitado en políticas y procedimientos relacionados con derechos humanos, que son relevantes para la Compañía.

* Durante 2019, no se realizaron capacitaciones a empleados, ya que este período fue destinado al rediseño del módulo de entrenamiento que será implementado en 2020.

Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos {412-3}

En Drummond Ltd., los acuerdos de inversión significativos son aquellos que se gestionan desde el área de Contratos de la Compañía para el suministro de servicios o bienes esenciales para la operación, que por lo general tienen un valor superior a US$ 50.000 anuales. Pueden presentarse casos en los que el valor es inferior a la cifra antes mencionada. Drummond Ltd. ha suscrito 105 acuerdos y contratos de inversión significativos,

El anexo de Términos y Condiciones adjunto a las ofertas mercantiles celebradas con Drummond Ltd. incluye el compromiso de las partes para entender los derechos fundamentales en materia de derechos humanos y para prestar los servicios con su estricto cumplimiento. - 90 -

equivalentes al 82 % del total, que cuentan con cláusulas sobre derechos humanos o han sido sometidos a evaluación frente a este tema. La cifra se ha incrementado en 13 acuerdos, equivalentes a 7 puntos porcentuales en comparación con 2018. Para extender la estrategia de DD.HH. a los proveedores y contratistas, así como a otros grupos de interés, se tienen estas medidas:

Sesiones de diálogo alrededor de la estrategia de DD.HH., con el fin de aumentar el compromiso con la política, divulgar los riesgos y las medidas de manejo y recibir opiniones.

En el Manual de Contratistas, se estableció que estos deben respetar lo establecido en materia de derechos humanos.


(

Informe de sostenibilidad - 2019

Hitos Para 2019, el porcentaje de armas de letalidad reducida aumentó al 65 %, en contraste con la reducción de armas letales.

Se aprobaron e implementaron los siguientes protocolos de acción en temas de seguridad y derechos humanos: • Gestión de riesgos de bloqueos.

Los proveedores de servicios de vigilancia de Drummond Ltd. capacitaron al 100 % de sus empleados en materia de DD.HH.

• Reglas sobre el uso de la fuerza por parte de Drummond Ltd. • Procedimiento Ruta Protección de Amenazas contra la Vida e Integridad.

{

Se acoplaron los temas de DD.HH. como una parte integral de la cultura de seguridad, haciendo de esto una estrategia transversal de toda la gestión de seguridad. La información de avances en la ejecución de la estrategia fue recolectada en los dos cortes y dentro de los dos meses siguientes.

Retos 2020 Construcción de unos indicadores de gestión que permitan realizar seguimiento, y controlar y evaluar el desempeño de las empresas contratistas de seguridad privada de toda la Compañía, en la gestión integral para desarrollar y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales en derechos humanos y seguridad.

Continuar con el proyecto de Construcción de Confianza en el departamento del Cesar con el programa multiactor de desarrollo de capacidades (CREER-CBI), los espacios de encuentro y la implementación de acuerdos.

- 91 -

Revisar y actualizar los riesgos y mecanismos de manejo para cada uno, identificando los riesgos desde diferentes puntos de vista, seguridad física, reputación y medioambiente, entre otros.


Desarrollo integral

02 - 92 -


Informe de sostenibilidad - 2019

DESARROLLO

Integral FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES PARA EL BIENESTAR Y LA PROSPERIDAD DE LOS EMPLEADOS, SUS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES DE NUESTRA ÁREA DE INFLUENCIA

- 93 -


Desarrollo integral

Gestión

del talento

humano

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra Gestión del Talento Humano contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

• Educación y formación

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 94 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. • Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación en las comunidades del área de influencia. • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

- 95 -


Desarrollo integral

{103-1}

PARA LA COMPAÑÍA, LA POSIBILIDAD DE CUMPLIR ESTÁNDARES ORGANIZACIONALES Y DIRECCIONAR SUS METAS Y OBJETIVOS EN CADA UNO DE LOS ROLES REFLEJA LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN PERMANENTE Y ADECUADA DEL TALENTO HUMANO. El desarrollo y crecimiento efectivo de la operación se encuentra directamente relacionado con las personas que la llevan a cabo, y es por esto que temas como la formación y el desarrollo de carrera, así como la cultura organizacional y la igualdad en las oportunidades laborales, son pilares para gestionar riesgos asociados a este grupo de interés y mantener un clima laboral sano, propendiendo a una productividad con conocimiento especializado y actuaciones íntegras.

{103-2}

En Drummond Ltd., toda la operación cuenta con unos lineamientos dictados por las políticas de Selección y Contratación,

Recursos Humanos, Salarial y por el Manual del Empleado13, que permiten retener el talento humano, así como conservar el conocimiento y experiencia desarrollados en cada puesto de trabajo en balance con el bienestar y la calidad de vida. La información detallada se encuentra en la página web14. Para la gestión del talento humano, la Compañía cuenta con tres enfoques desarrollados por el área de Recursos Humanos, con el fin de seleccionar el capital humano que cumpla con los perfiles requeridos y con los objetivos organizacionales:

TABLA 4. Enfoques, recursos y objetivos de selección de capital humano

Enfoque Selección y contratación

Enfoque Compensación y beneficios

Enfoque Relaciones laborales

Recurso o política

Recurso o política

Recurso o política

En los procesos de selección, se da prioridad a la contratación de candidatos locales o que puedan demostrar una permanencia determinada allí.

Se ha diseñado un esquema de compensación que pretende atraer, motivar y retener el talento humano necesario para cumplir con los objetivos trazados por la Compañía. Adicionalmente, Drummond Ltd. cuenta con programas de educación, salud, vivienda, ahorro, recreación y bienestar, entre otros, para empleados y sus familias.

Se cuenta con diversos programas y espacios que buscan fomentar competencias organizacionales para la comunicación efectiva, la construcción de confianza y el enfoque en seguridad, salud y ambiente.

Objetivo Vincular personal idóneo, con altos estándares profesionales y éticos que puedan asumir los desafíos organizacionales y adaptarse a la dinámica de las relaciones laborales.

Objetivo Generar bienestar y calidad de vida para los empleados y sus familias.

13. El Manual del Empleado es entregado a cada colaborador cuando ingresa a la Compañía, y es compartido nuevamente cuando se introducen actualizaciones. 14. http://www.drummondltd.com/quienes-somos/ politicas-y-compromiso/ - 96 -

Objetivo Lograr un ambiente laboral donde primen valores como el respeto, la comunicación y la tolerancia, entre otros, a través del enfoque en los comportamientos y conductas de las personas.


Informe de sostenibilidad - 2019

- 97 -


Desarrollo integral

{103-3}

{405-1}

{405-1}

En Drummond Ltd., se cuenta con un mecanismo que permite monitorear de manera efectiva la gestión. El Departamento de Auditoría Interna se encarga de realizar pruebas para detectar e identificar procesos que pueden ser mejorados, lo que permite fortalecer los controles internos y mitigar riesgos asociados a la sostenibilidad e inherentes a la operación.

Al cierre de 2019, contamos con un equipo de

5.137

Diversidad de órganos de gobierno y empleados

EMPLEADOS DIRECTOS para las operaciones mineras, puerto y administrativas en Bogotá, Valledupar y Cartagena.

TABLA 5. Clasificación de empleados por edad y nivel de cargo

Operativo

EMPLEADOS HASTA 30 AÑOS

Asistencial

Profesional

499

4

55

17

59

12

EMPLEADOS MAYORES DE 30 Y HASTA 40 AÑOS

1.358

21

81

15

271

46

EMPLEADOS MAYORES DE 40 Y HASTA 50 AÑOS

1.063

15

30

7

261

29

850

4

10

3

209

13

3.770

44

176

42

800

100

EMPLEADOS MAYORES DE 50 AÑOS TOTAL DE EMPLEADOS 2019

GRÁFICA 9. Clasificación de empleados por edad y nivel de cargo

Empleados hasta 30 años. Empleados mayores de 30 y hasta 40 años. Empleados mayores de 40 y hasta 50 años. Empleados mayores de 50 años

10 30

4

850

3 7

209

13 29

15

1.063

81

1.358

21

499

4

Hombre

15

261 46

271 55

Mujer

17

Hombre

Operativo (3.814)

Mujer

Asistencial (218) - 98 -

59

12

Hombre

Mujer

Profesional (900)


Informe de sostenibilidad - 2019

Táctico

Estratégico

0

0

0

0

19

1

7

0

35

6

32

3

31

3

64

4

85

10

103

7

31

3

35

6

19 0 Hombre

1 0 Mujer

Táctico (95)

64

4

32

3

7 0 Hombre

0 Mujer

Estratégico (110) - 99 -


Desarrollo integral

TABLA 6. Empleados por edad, sexo y centro de operación

Operaciones mineras y Valledupar

Operación portuaria y soporte Cartagena

567

21

46

11

-

1

EMPLEADOS MAYORES DE 30 Y HASTA 40 AÑOS

1.527

39

208

36

1

8

EMPLEADOS MAYORES DE 40 Y HASTA 50 AÑOS

1.173

32

237

21

11

7

880

5

273

16

11

6

4.147

97

764

84

23

22

EMPLEADOS HASTA 30 AÑOS

EMPLEADOS MAYORES DE 50 AÑOS TOTAL EMPLEADOS POR EDAD

Bogotá

GRÁFICA 10. Empleados por edad, sexo y centro de operación

Empleados hasta 30 años.

880

Empleados mayores de 30 y hasta 40 años.

1.173

Empleados mayores de 40 y hasta 50 años. Empleados mayores de 50 años

273

5 32

16

11

6

21 7

237 1.527

36

39 208

567 Hombre

21 Mujer

Operaciones mineras y Valledupar (4.244)

46

11

Hombre

Mujer

Operación portuaria y soporte Cartagena (848)

- 100 -

11

8

1 0

1

Hombre

Mujer

Bogotá (45)


Informe de sostenibilidad - 2019

TOTAL

613

33

1.736

83

1.421

60

1.164

27

4.934

203

- 101 -


Desarrollo integral

TABLA 7. Empleados por región, sexo y centro de operación

Operaciones mineras y Valledupar

EMPLEADOS PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

2.670

75

EMPLEADOS PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

218

2

EMPLEADOS PROCEDENTES DE LA REGIÓN CARIBE

794

8

EMPLEADOS PROCEDENTES OTROS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS

465

12

4.147

97

TOTAL EMPLEADOS POR REGIÓN

GRÁFICA 11. Empleados por región, sexo y centro de operación

Empleados procedentes del departamento del Cesar Empleados procedentes del departamento del Magdalena Empleados procedentes de la región Caribe Empleados procedentes otros departamentos del país

- 102 -

465 794

12 8 2

218

2.670 Hombre

75 Mujer

Operaciones mineras y Valledupar (4.244)


Informe de sostenibilidad - 2019

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

TOTAL

68

13

-

1

2.738

89

439

40

-

-

657

42

115

13

-

-

909

21

142

18

23

21

630

51

764

84

23

22

4.934

203

{401-1} 142

18

115

13

439 68 Hombre

23

21

0

1

El capital humano en Drummond Ltd. se enriquece en todas sus áreas de operación gracias a la variedad demográfica de quienes las conforman, y esto es algo que ha evidenciado contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de una manera efectiva.

40 13 Mujer

Operación portuaria y soporte Cartagena (848)

Hombre

0 Mujer

Bogotá (45)

- 103 -


Desarrollo integral {401-1}

TABLA 8. Nuevas contrataciones por edad, sexo y centro de operación

Operaciones mineras y Valledupar

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

NUEVAS CONTRATACIONES, HASTA 30 AÑOS

91

10

2

1

1

3

NUEVAS CONTRATACIONES, MAYORES DE 30 Y HASTA 40 AÑOS

51

3

2

2

1

1

NUEVAS CONTRATACIONES, MAYORES DE 40 Y HASTA 50 AÑOS

5

-

2

-

-

1

NUEVAS CONTRATACIONES, MAYORES DE 50 AÑOS

5

-

2

-

-

-

152

13

8

3

2

5

TOTAL

TABLA 9. Nuevas contrataciones por región, sexo y centro de operación Operaciones mineras y Valledupar

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

NUEVAS CONTRATACIONES, PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

96

5

1

-

-

-

NUEVAS CONTRATACIONES, PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

6

2

2

3

-

-

NUEVAS CONTRATACIONES, PROCEDENTES DE LA REGIÓN CARIBE

27

4

1

-

-

-

NUEVAS CONTRATACIONES, PROCEDENTES OTROS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS

23

2

4

-

2

5

152

13

8

3

2

5

TOTAL CONTRATACIONES POR REGIÓN

- 104 -


Informe de sostenibilidad - 2019

TOTAL GRÁFICA 12. Nuevas contrataciones por edad, sexo y centro de operación

94

14

54

6

Nuevas contrataciones, hasta 30 años

5 5 51

1

7

-

162

21

2

Nuevas contrataciones, mayores de 40 y hasta 50 años

0

0

2

1

2

1

1

Hombre

Mujer

3 2

Nuevas contrataciones, mayores de 30 y hasta 40 años

0 1 1

2 91

7

0

Hombre

10 Mujer

Operaciones mineras y Valledupar (165)

Nuevas contrataciones, mayores de 50 años

3

Hombre

Operación portuaria y soporte Cartagena (11)

Mujer

Bogotá (7)

TOTAL GRÁFICA 13. Nuevas contrataciones por región, sexo y centro de operación

97

5

Nuevas contrataciones, procedentes del departamento del Cesar

23 27 6

8 28

5

Nuevas contrataciones, procedentes del departamento del Magdalena

4

Nuevas contrataciones, procedentes de la región Caribe

29

7

162

21

2

4

0

4 2

1

3

2

5

0

0

0

2 96

5

1

Hombre

Mujer

Hombre

Operaciones mineras y Valledupar (165)

Nuevas contrataciones, procedentes otros departamentos del país

- 105 -

Mujer

Operación portuaria y soporte Cartagena (11)

Hombre

Mujer

Bogotá (7)


Desarrollo integral

TABLA 10. Retiros por edad, sexo y centro de operación Operaciones mineras y Valledupar

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

RETIROS, HASTA 30 AÑOS

15

4

18

-

-

-

RETIROS, MAYORES DE 30 Y HASTA 40 AÑOS

18

3

10

-

-

2

RETIROS, MAYORES DE 40 Y HASTA 50 AÑOS

14

1

7

-

-

-

RETIROS, MAYORES DE 50 AÑOS

31

-

10

-

1

-

TOTAL RETIROS

78

8

45

-

1

2

TABLA 11. Retiros por región, sexo y centro de operación Operaciones mineras y Valledupar

RETIROS, PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

42

2

6

-

-

-

6

2

31

-

-

-

RETIROS, PROCEDENTES DE LA REGIÓN CARIBE

12

3

6

-

-

-

RETIROS, PROCEDENTES OTROS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS

18

1

2

-

1

2

TOTAL RETIROS

78

8

45

-

1

2

RETIROS, PROCEDENTES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

- 106 -


Informe de sostenibilidad - 2019

TOTAL

GRÁFICA 14. Retiros por edad, sexo y centro de operación

33

4

28

5

21

1

42

0

124

10

Retiros, hasta 30 años

Retiros, mayores de 30 y hasta 40 años

Retiros, mayores de 40 y hasta 50 años

31

0 1

10

3

7

14

0 1

2

10

18 15

4

18

Hombre

Mujer

Hombre

Operaciones mineras y Valledupar (86)

Retiros, mayores de 50 años

0

0 Mujer

0

Hombre

Operación portuaria y soporte Cartagena (45)

Mujer

Bogotá (3)

TOTAL GRÁFICA 15. Retiros por región, sexo y centro de operación

48 37 18

2

Retiros, procedentes del departamento del Cesar

2

Retiros, procedentes del departamento del Magdalena

3

Retiros, procedentes de la región Caribe

21

3

124

10

18

1

2 6

12 6

3

42

2

6

Hombre

Mujer

Hombre

2

Operaciones mineras y Valledupar (86)

Retiros, procedentes otros departamentos del país

- 107 -

31

0 Mujer

Operación portuaria y soporte Cartagena (45)

1

2

0

0

Hombre

Mujer

Bogotá (3)


Desarrollo integral

{401-2}

Drummond Ltd. mantiene un compromiso permanente con el bienestar de los empleados y sus familias, y lo reafirma a través de una variedad de beneficios adicionales a la compensación básica, entre ellos:

Póliza de hospitalización y cirugía

Becas universitarias para empleados

Auxilios escolar y universitario para hijos de empleados

Seguro de vida

Auxilio de localización

Fondo de ahorro voluntario

Fondo rotatorio de vivienda

Auxilio de transporte

Primas extralegales

Los beneficios extralegales presentados en el gráfico anterior se aplican a los trabajadores directos de nuestra Compañía. Las operaciones mineras y portuaria agrupan el 98,97 % de esta población.

De la misma manera, la Compañía promueve y respeta los derechos de los trabajadores cuando inician una etapa parental.

- 108 -


Informe de sostenibilidad - 2019

TABLA 12. Reincorporaciones 2019

{401-3} Índices de reincorporación al trabajo y retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por género. Tema

Unidades

2019

2018

2017

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

a. Número de empleados que debían reincorporarse luego de su licencia de maternidad/paternidad en el año de reporte Incluye personas cuya licencia haya terminado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año de reporte.

Número

332

10

298

7

305

5

b. Número de empleados que se reincorporaron a sus labores después de finalizar la licencia por maternidad/ paternidad en el año de reporte Es la cifra de quienes debían reincorporarse menos aquellos que renunciaron, tuvieron finalización de contrato o fueron despedidos con o sin justa causa.

Número

332

10

298

7

305

5

Porcentaje

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

d. Número de empleados que se reincorporaron a sus labores después de finalizar la licencia por maternidad/ paternidad en el año anterior al año de reporte Es la cifra de quienes debían reincorporarse menos aquellos que renunciaron, tuvieron finalización de contrato o fueron despedidos con o sin justa causa.

Número

298

7

305

5

309

18

e. Número de empleados que continúan trabajando en la Compañía 12 meses después de regresar de su licencia de maternidad/paternidad Se tiene en cuenta a aquellas personas que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año de reporte cumplieron un año de haber regresado de su licencia.

Número

296

7

301

5

304

15

f. Tasa de retención luego de la licencia de maternidad/paternidad

Porcentaje

99 %

100 %

99 %

100 %

98 %

83 %

c. Tasa de regreso al trabajo

- 109 -


Desarrollo integral

Formación de desarrollo de colaboradores

Con el objetivo de tener una estrategia robusta y que contemple las diferentes partes de la operación, las áreas de Entrenamiento, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Recursos Humanos y Ambiental trabajan de manera articulada manteniendo como base desde hace varios años la siguiente filosofía:

{103-2} {404-1} {404-2}

Proveer entrenamiento de conocimientos y habilidades de impacto para nuestra Compañía.

Enfoque equilibrado entre el desarrollo de capacidades técnicas y asuntos relacionados con el ser, que tienen utilidad en ámbitos externos a la Compañía y la vida laboral, y, por tanto, son aprovechados luego de que las personas se retiran.

Desarrollar una fuerza de trabajo de capacidad múltiple.

Fortalecer la seguridad y productividad mediante la ejecución de procedimientos de trabajo.

Proveer entrenamiento de calidad, mediante la identificación de necesidades y la selección de instructores calificados.

TABLA 13. Capacitaciones 2019 Nivel 1 (Operativo)

Nivel 2 (Asistencial)

Nivel 3 (Profesional)

Nivel 4 (Táctico)

Nivel 5 (Estratégico)

Número promedio de horas de capacitación dictadas a hombres

426.663

19.504

105.072

8.576

8.404

Número promedio de horas de capacitación dictadas a mujeres

4.956

2.779

15.379

603

221

Total de horas de capacitación

431.619

22.283

120.451

9.179

8.625

Número total de empleados hombres

3.770

175

800

85

103

Número total de empleados mujeres

44

43

100

10

7

Total de empleados

3.814

218

900

95

110

- 110 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Las actividades y entrenamientos son variados y se ajustan a los diversos perfiles, rangos y roles con capacitaciones regulares, teóricas, en campo y con estudios en el exterior, así como charlas en el sitio de trabajo y campañas de seguridad, entre otros. Se cuenta con centros de entrenamiento, uno en las operaciones mineras y otro en el puerto, los cuales se encuentran en proceso de reconocimiento como UVAE (Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa) por parte del Ministerio del Trabajo.

TABLA 14. Promedio de capacitaciones 2019

Promedio de horas de capacitación que recibieron los hombres en 2019, por categoría de empleado

Promedio de horas de capacitación que recibieron las mujeres en 2019, por categoría de empleado

Promedio de horas totales de capacitación que recibieron los empleados en 2019, por categoría de empleado

Nivel 1 (Operativo)

113

113

113

Nivel 2 (Asistencial)

111

65

102

Nivel 3 (Profesional)

131

154

134

Nivel 4 (Táctico)

101

60

97

Nivel 5 (Estratégico)

82

32

78

- 111 -


Desarrollo integral

Entendiendo la necesidad de mantener y afianzar las competencias, conocimientos y capacidades de la Compañía en la gestión de seguridad y salud, Drummond Ltd. cuenta con elementos que le permiten gestionar de manera correcta la

identificación de peligros y la evaluación de riesgos en cumplimiento de los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 versión 2007 y la legislación vigente, con el fin de mantener y consolidar los programas de gestión implementados en las operaciones.

TABLA 15. Elementos de identificación de peligros y evaluación de riesgos

Competencias de seguridad y salud en el trabajo Competencias técnicas y operativas

Educación para empleados

Entrenamiento en el exterior

Competencia ambiental

A continuación, se detallan los entrenamientos desarrollados durante 2019, de acuerdo con el plan presentado:

1.

COMPETENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Con el objetivo de mejorar la cultura de seguridad de los trabajadores de las operaciones mineras de Drummond Ltd. a través de los diversos escenarios de entrenamiento, enfatizando en la identificación de peligros, en la evaluación de riesgos y establecimiento de controles operacionales, durante el año 2019 se desarrollaron capacitaciones, acorde con lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la legislación vigente.

De

502.975 HORAS

de entrenamiento totales ejecutadas en 2019 Se registraron

107.670 HORAS

de entrenamiento entre

52.233 ASISTENCIAS

en asuntos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

ILUSTRACIÓN 1. Ciclos de entrenamiento regular (2019)

CICLOS

8

DÍAS

42

HORAS

270.235

ASISTENCIAS

23.016


Informe de sostenibilidad - 2019

2.

COMPETENCIAS DE AMBIENTAL Dando continuidad a los entrenamientos y la divulgación de información de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental: Se registraron

Con una asistencia de

23.016

77.125 HORAS

Los entrenamientos más destacados en esta área estuvieron relacionados con temas del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, en el cual fuimos certificados.

ILUSTRACIÓN 2. Temas destacados en los entrenamientos (2019)

CICLO 2 CICLO 1

CICLO 3

Programa de calidad de aire Prevención y control de derrames de hidrocarburos

Programa de ahorro y uso eficiente del agua

CICLO 4 CICLO 8

Programa de gestión integral de residuos

Gestión ambiental efectiva

CICLO 5 CICLO 7 CICLO 6 Programa de manejo de fauna: Unidad de rescate de fauna silvestre

Revegetalización, producción vegetal y compensación ambiental

- 113 -

Programa de aguas residuales


Desarrollo integral

3. COMPETENCIAS TÉCNICAS Y OPERATIVAS Para las operaciones mineras de los contratos La Loma y El Descanso, se desarrollaron diferentes entrenamientos operativos y técnicos dirigidos a los empleados que harán y hacen parte de la operación de equipos mineros, de la siguiente manera:

Entrenamiento para operadores novatos: En 2019, se realizaron cursos de formación en operación en camión minero y tractor de orugas (grupos in-house).

Entrenamiento y reentrenamiento para operadores veteranos: Se desarrolló el Plan de mejoramiento, basado en evaluaciones de habilidad y conocimientos.

ILUSTRACIÓN 3. Número de entrenamientos para operadores novatos (2019)

Camión minero

1

Total de grupos en el año

Tractor de orugas

21

Aprendices

1

12

Total de grupos Aprendices en el año

4.

En el centro de entrenamiento ubicado en las operaciones mineras, se cuenta con simuladores de camión minero, buldócer y pala eléctrica, mediante los cuales los empleados pueden reforzar su aprendizaje de manera teórico-práctica.

APOYO A EMPLEADOS EN PROCESOS EDUCATIVOS Semestralmente, Drummond Ltd. brinda becas para los trabajadores que se encuentran cursando carreras universitarias, posgrados y/o maestrías, como una forma de apoyar el crecimiento profesional de nuestros empleados. En 2019

125 EMPLEADOS

se beneficiaron

Las especialidades en las que se ofrece la beca deben estar relacionadas con las actividades y funciones que el empleado desempeña en la Compañía, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y las competencias en su labor. - 114 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Evaluaciones de desempeño y acompañamiento al desarrollo del trabajador

En Drummond Ltd., se reconoce la importancia de la mejora continua y, por eso, se realizan evaluaciones de desempeño anuales empleando la metodología 90°, en donde jefes y subalternos determinan el cumplimiento de los objetivos trazados para el año e identifican las oportunidades de mejora del evaluado, se trazan planes de acción y se determinan nuevas metas para el siguiente periodo.

{404-3} GRÁFICA 16. Porcentaje de empleados que recibieron evaluaciones de desempeño

6%

83 %

10 %

96 %

Total

94 %

95 %

Total

Nivel 1 (Operativo)

96 %

84 %

94 %

Total

Nivel 3 (Profesional)

55 %

43 %

55 %

Total Nivel 3 (Estratégico)

Nivel 4 (Táctico)

- 115 -

94 %

Total

Nivel 2 (Asistencial)

70 %

90 %


Desarrollo integral

GRÁFICA 17. Porcentaje de colaboradores que han recibido evaluaciones de desempeño, por nivel de cargo (2017-2019)

25 %

7%

10 %

98 %

80 %

94 %

98 %

90 %

94 %

2017

2018

2019

2017

2018

2019

2017

2018

2019

Nivel 1 (Operativo)

Nivel 2 (Asistencial)

Nivel 3 (Profesional)

92 %

92 %

94 %

88 %

57 %

55 %

2017

2018

2019

2017

2018

2019

Nivel 4 (Táctico)

Nivel 5 (Estratégico)

{405-2}

Manteniendo el propósito de preservar la equidad y evitar cualquier brecha asociada a la diversidad de los trabajadores, la Compañía sigue los lineamientos de su Política y hace una distribución salarial que tiene en cuenta criterios objetivos para fijar compensaciones adecuadas en cada rol. - 116 -


Informe de sostenibilidad - 2019

TABLA 16. Ratio salario por cargo (hombres/mujeres)

Operaciones mineras y Valledupar

Operación portuaria y soporte Cartagena

Bogotá

OPERATIVO

0,84

0,97

1,67

ASISTENCIAL

1,01

1,05

0,69

PROFESIONAL

0,75

0,79

1,05

TÁCTICO

0,88

1,05

0,95

ESTRATÉGICO

1,36

0,96

0,48

GRÁFICA 18. Ratio salario por cargo (hombres/mujeres)

1,80 1,60 1,40

Operaciones mineras y Valledupar

1,20 1,00 0,80

Operación portuaria y soporte Cartagena

0,60 0,40 0,20 0,00

Operativo

Asistencial

Profesional

Táctico

- 117 -

Estratégico

Bogotá


Desarrollo integral

- 118 -


(

{

Informe de sostenibilidad - 2019

Hitos Capacitación en Six Sigma

Mayor cobertura y tiempo en entrenamientos

Diagnóstico de colaboradores

22 líderes de diferentes áreas de Drummond Ltd. fueron certificados como Yellow Belt bajo la metodología Lean Six Sigma, un hábil implementador de herramientas para la mejora continua en los procesos operativos y de optimización de recursos. El principal objetivo consistió en la implementación de metodologías para la mejora de procesos con el fin de reducir la variabilidad y la calidad de los mismos. Parte de los objetivos de la Compañía están enfocados en la formación y preparación de su talento humano. Por eso, se generan espacios de aprendizaje como forma de mejoramiento productivo y competitivo para la calidad en sus operaciones.

Se aumentaron el número de horas y personas involucradas en el entrenamiento regular de

Se realizó un diagnóstico para entender el entorno laboral y el comportamiento de los colaboradores, analizando factores sociales, demográficos y psicográficos dentro de la Compañía, a través de:

22.209 asistencias

258.699

horas en 2018 a

23.016 asistencias

270.235

horas de entrenamiento durante 2019

3.000

empleados encuestados

8

días de trabajo de campo por parte de sociólogos

Retos 2020 Mejorar el programa de formación integral

Programas de mejora a partir del diagnóstico a trabajadores

Evolución de programas de formación hacia uno integral para todo el grupo de empleados

Buscar alternativas que promuevan un mejor clima organizacional y mayor bienestar para los colaboradores

- 119 -

5

entrevistas a líderes de la Compañía


Desarrollo integral

Salud y seguridad

en el

trabajo

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial

Metas • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

- 120 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{103-1}

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN DRUMMOND LTD. ES UN TEMA DE VITAL IMPORTANCIA EN SU FILOSOFÍA Y EN SU OPERACIÓN, DE TAL FORMA QUE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ES UN ESTILO DE VIDA. EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE EXPLORACIÓN, EXTRACCIÓN, TRANSPORTE Y CARGUE DE CARBÓN, Y EN CADA PROCESO, SE ASEGURA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE, LA SALUD, LA SEGURIDAD Y LA VIDA DE TODOS LOS EMPLEADOS, CONTRATISTAS, VISITANTES Y COMUNIDADES RELACIONADAS. El cumplimiento normativo es un factor fundamental en la gestión de SST de Drummond Ltd. Partiendo de esto, el compromiso adicional de la Compañía es trabajar con marcos o estándares que estimulen el mejoramiento continuo, y por eso las operaciones están certificadas en las siguientes normas:

Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

{103-2} {403-3}

La gestión de los asuntos asociados a la salud y seguridad en el trabajo está orientada hacia el cumplimiento de un objetivo principal: prevenir accidentes y enfermedades laborales en Drummond Ltd. Para cumplir este objetivo, la Compañía cuenta con un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que se encuentra certificado en la norma internacional OHSAS 18001:2007, y permite que las actividades desarrolladas por todos los empleados sean ejecutadas de manera segura. Para lograr esto, Drummond Ltd. ha identificado los riesgos prioritarios en las diferentes etapas de su operación e implementado todos

- 121 -

los controles operacionales, tales como: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, señalización, advertencias, controles administrativos y equipos de protección personal. Complementando todo el proceso que lleve a cumplir el objetivo principal, Drummond Ltd. cuenta con planes para la preparación y respuestas a emergencias, con brigadistas entrenados en cada una de las áreas y con recursos como unidades de salud con médicos y enfermeros, además de ambulancias y carro de bombero para responder de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia que llegare a presentarse en nuestras sedes.


Desarrollo integral

{103-3}

Partiendo del resultado de la medición de la cultura de seguridad efectuado durante 2018, se le dio continuidad al Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Seguridad Drummond a través de la implementación de las líneas estratégicas establecidas, las cuales se especifican a continuación:

Formalizar la estructura para una directriz corporativa en seguridad y salud

Uno de los proyectos destacables para el año 2019 fue la creación de las “Reglas que salvan vidas”

Empoderamiento en seguridad para nuestros empleados responsabilidades claras en todos los niveles

Conocer y evaluar los roles y habilidades para la mejora de las destrezas y competencias

La línea correspondiente a “Formalizar la estructura para una directriz corporativa en seguridad y salud” es con la que inicia la parte de la implementación, ya que, durante 2018, se precisó toda una estructura organizacional y, en 2019, se continuó su consolidación. La estructura consiste en comités y equipos interdisciplinarios que buscan la mejora continua en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, y tiene como eje central el Comité Estratégico de Seguridad y Salud, conformado por miembros pertenecientes a la alta gerencia, y cuya entrada es la gestión adelantada por grupos denominados comités centrales.

- 122 -

Transformar la cultura de seguridad en proactiva a través de un entorno de liderazgo (KPI)

Los comités centrales de seguridad son grupos conformados por diferentes trabajadores, independientemente de su nivel jerárquico, y son representantes de los diferentes procesos desarrollados en Drummond Ltd. Uno de los proyectos destacables para el año 2019 fue la creación de las “Reglas que salvan vidas”; para esto, el comité estratégico solicitó a los diferentes comités centrales su aporte para la escogencia de reglas aplicables a todas las áreas de la Compañía, que ayudaron a fortalecer los hábitos de trabajo seguro.


Informe de sostenibilidad - 2019

Para 2019, se encuentran en funcionamiento siete comités centrales:

Comité de Operaciones Mineras Comité del Departamento de Transporte

Comité de Operaciones de Soporte

COMITÉ ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Comité de Procesos Administrativos

Comité de Mantenimiento Equipos Fijos

Comité de Mantenimiento Equipos Móviles

Comité de Mantenimiento Eléctrico

Sobre la línea estratégica relacionada con Conocer y evaluar los roles y competencias de la gerencia media; mejorar las destrezas y competencias, se ejecutaron sesiones de mentoring en seguridad para la alta gerencia de Drummond Ltd., a través de las cuales se trabaja en el desarrollo de las características del líder en seguridad persuasivo: informar, influir e inspirar. Adicionalmente, se mantuvieron los espacios de entrenamiento para el Empoderamiento en seguridad para los empleados/Responsabilidades claras en todos los niveles, principalmente a través del espacio de entrenamiento regular, donde participan empleados de todos los niveles, y desarrollando temáticas relacionadas con gestión de riesgos, prevención - 123 -

de actos de riesgo y autocuidado, comunicación efectiva por parte de los empleados y confianza entre los equipos de trabajo. Sobre la estrategia de Transformar la cultura de seguridad en proactiva/ Entorno de liderazgo (control de indicadores clave de rendimiento – KPI), se han establecido varios indicadores para cuantificar las actividades preventivas adelantadas por las diferentes áreas de la Compañía, con los que se pueden visualizar los avances en los diferentes programas de Seguridad y Salud, tales como: observaciones de seguridad, mayor y mejor reporte de casi accidentes (near misses), registros de entrenamientos en seguridad y caminatas gerenciales de seguridad en el campo, entre otros.


Desarrollo integral

{103-3}

Así mismo, dentro de las acciones de evaluación, la Compañía recibe semestralmente por parte del ente certificador del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud para el trabajo, visitas de mantenimiento para la verificación del cumplimiento de los requisitos y el correcto funcionamiento del sistema implementado en las operaciones. En julio de 2019, se realizó la más reciente auditoría, la cual, además de confirmar el cumplimiento de lo exigido por el estándar OHSAS 18001: 2007, dio como resultado la certificación del sistema de gestión bajo un único alcance (anteriormente, las sedes contaban con certificaciones independientes), ratificando la transversalidad en la gestión de la seguridad y salud entre las sedes de Drummond Ltd. Finalmente, Hydro, uno de los clientes comerciales, realizó una auditoría a las

Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo {403-1}

Para lograr el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades laborales, Drummond Ltd. cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo fundamentado en la norma internacional OHSAS 18001:2007 y certificado para todas sus operaciones, el cual permite que una vez identificados los riesgos prioritarios e implementados todos los controles operacionales, las actividades desarrolladas por

operaciones mineras y portuarias a través de un equipo auditor de Bureau Veritas, en la cual se consiguió el 96 % de cumplimiento con calificación altamente favorable (A) para todas las áreas auditadas. Dentro de la auditoría, se revisaron documentos (políticas, permisos, procedimientos y registros) relacionados con la gestión de seguridad y salud en el trabajo (capacitaciones, matrices de riesgo, estadísticas de accidentes, evaluaciones de ambiente de trabajo), gestión ambiental (considerando uso de agua, uso de suelo, emisiones al aire, vertimientos y licencias ambientales), aspectos laborales (convenciones colectivas, reglamentos de trabajo, contratos), ética corporativa (incluyendo impactos sobre comunidades) y Responsabilidad Social Corporativa. No hubo hallazgos materiales y se destacaron los procesos robustos de Drummond Ltd. en todas sus operaciones.

los empleados y contratistas sean ejecutadas de manera segura. Para mantener el sistema a la vanguardia de las necesidades de Drummond Ltd., el proceso de mejora continua más visible que se ha implementado es el del fortalecimiento de la cultura de seguridad, complementando el sistema de gestión certificado, el cual incorpora la mejora continua de los procesos.

El sistema de gestión cubre a todos los trabajadores directos de la Compañía, a los contratistas y a los visitantes en todas sus sedes. Se tiene proyectado que, en el año 2020, se inicie la transición a la norma ISO 45001. - 124 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{403-2}

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes

{403-3}

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO El proceso de identificación de peligros en Drummond Ltd. tiene varias entradas:

La identificación de todos los procesos que se realizan en la operación y sus peligros asociados.

Identificación de peligros o análisis seguro de trabajo (AST) que realiza cada trabajador antes de iniciar su labor.

La gestión de cambio: cualquier cambio que se presente en tecnología, herramientas y decisiones administrativas de cambio de personal.

A través del informe final del análisis de causas es posible identificar peligros previamente no identificados, incorporado en las matrices de peligros.

Para establecer los controles, se sigue una jerarquía, así:

1.

Primer nivel: se identifica si el riesgo se puede eliminar.

2.

Segundo nivel: se verifica si se puede sustituir por otro riesgo que tenga una severidad mucho más baja.

3.

Tercer nivel: se implementan controles de ingeniería (barreras duras).

Las comunicaciones, la participación, las inquietudes y las sugerencias de los empleados a través de las diferentes reuniones y espacios que brinda la Compañía permiten identificar peligros.

Estas entradas alimentan el proceso de identificación de peligros que, una vez identificados, son evaluados para determinar los riesgos y así clasificar como altos, medios o bajos. Paso seguido, se establecen los controles que reducen la probabilidad de que se materialicen los daños asociados por accidentes o enfermedades.

- 125 -

4.

Cuarto nivel: se implementan controles administrativos, como son los procedimientos, señalización, formación, etc. (barreras blandas).

5.

Quinto nivel: de protección; en este punto, el uso de EPP ya no es un elemento de prevención, sino de protección.


Desarrollo integral

Para generar mayor confianza en el trabajador, en los últimos cinco años, la Compañía ha venido fortaleciendo la relación entre trabajadores y supervisores a través del programa Seguridad Centrada en el Ser

Al establecer las medidas preventivas o controles operacionales, Drummond Ltd. realiza una planificación operacional que consiste en establecer un plan de monitoreo para todos los controles. La frecuencia del monitoreo depende directamente de la prioridad del riesgo. Finalmente, una vez se evalúa el riesgo y se verifica que los controles estén implementados, se procede a desarrollar el análisis y evaluación de la eficacia de los controles operacionales. En ese momento, se verifica la implementación del control y se evalúa su eficacia para prevenir accidentes y enfermedades. El resultado de este proceso de identificación de peligros permite establecer medidas preventivas adicionales a los controles o fortalecer las existentes.

Reporte:

Los procesos para notificar peligros parten de los empleados y contratistas, quienes tienen la autonomía y autoridad para detener cualquier actividad, trabajo, acto o condición insegura que identifiquen, y deben reportarla inmediatamente. Para generar mayor confianza en el trabajador, en los últimos cinco años, la Compañía ha venido fortaleciendo la relación entre trabajadores y supervisores a través del programa Seguridad Centrada en el Ser, siendo el refuerzo que genera mayor confianza en el trabajador para manifestar sus inquietudes, especialmente las asociadas a la identificación de peligros. Finalmente, para investigar todos los accidentes e incidentes laborales, Drummond Ltd. cuenta con el siguiente proceso:

Proceso de recolección de evidencias:

Cuando un trabajador reporta un accidente o incidente, si es una lesión personal, es trasladado a la unidad de salud, que tiene disponibilidad 24/7 con médicos, paramédicos y todas las disposiciones necesarias para su atención. Si el trabajador necesita ser trasladado al centro hospitalario más cercano, la Compañía cuenta con los recursos para hacerlo a través de ambulancias.

A través de un procedimiento establecido y desarrollado con personal que se ha formado como investigadores, se buscan las evidencias relacionadas con las personas, el método de trabajo, las condiciones de trabajo, máquinas y herramientas. Una vez recolectadas, se procesan y, utilizando la metodología TapRooT, que permite desarrollar un análisis de árbol de causas, se logra establecer cuáles de estas generaron el accidente y se definen las acciones correctivas para prevenir su recurrencia.

- 126 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{403-4}

Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo

{403-3}

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Los procesos para que los trabajadores tengan participación y además puedan notificar peligros, o situaciones de peligro laboral, en Drummond Ltd. se efectúan a través de diversos espacios para la comunicación y consulta sobre asuntos de salud y seguridad en el trabajo, como son:

Reuniones trimestrales que realiza el presidente de minería con todos los trabajadores.

La comunicación directa que el trabajador tiene con su supervisor.

Comité de transportes en operaciones de puerto y ferrocarril.

Comités centrales de cada operación (7).

Reuniones semanales de seguridad para líderes.

El entrenamiento regular.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst) es el mecanismo que asegura que los colaboradores estén representados y protegidos; a través de su conformación, Drummond Ltd. cumple con la normatividad colombiana. Este comité cuenta con representantes de diferentes áreas y niveles de la

- 127 -

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (Copasst).

Charlas de seguridad 360°.

empresa. Su objetivo es velar por la seguridad y la salud de todos los grupos de trabajo, a través de acciones para la vigilancia del cumplimiento de las normas, estándares y procedimientos establecidos en los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Desarrollo integral

La alta gerencia de Drummond Ltd. respalda el Copasst mediante el desarrollo de reuniones periódicas con este comité. Allí, se realiza un proceso de retroalimentación sobre las diferentes acciones en salud y seguridad en el trabajo que se llevan a cabo en la Compañía, entre las que se encuentran:

Investigaciones de los incidentes de trabajo. Promoción de actividades de formación y divulgación de las políticas y directrices en salud y seguridad.

Inspecciones de seguridad.

Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo {403-5}

Otro de los mecanismos con los que cuenta Drummond Ltd. es el Comité Estratégico de Seguridad y Salud, conformado por miembros de la alta gerencia, cuya misión es orientar y direccionar el desarrollo de políticas y estándares que permitan continuar la mejora de la cultura de seguridad y salud proactiva.

Todo esto denota que, en Drummond Ltd., no existen obstáculos para la participación de los trabajadores en términos de seguridad y salud, debido a que se cuenta con diferentes mecanismos y espacios que promueven la participación de los trabajadores.

Durante el año 2019, el entrenamiento regular reforzó los temas de seguridad industrial y salud, que ofrecen herramientas de crecimiento a los trabajadores en su desarrollo personal, la prevención de accidentes y el mejoramiento de la calidad de vida.

accidentalidad y lo establecido por los requisitos legales. Después de identificadas estas necesidades, se establece un programa de formación que responda al crecimiento de las competencias y habilidades en las temáticas desarrolladas.

Parte de los temas desarrollados apuntaron a mejorar la percepción del riesgo, la identificación de peligros, la prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades de transmisión sexual, ergonomía, técnicas de afrontamiento del estrés y manejo de productos químicos, entre otros.

Es importante mencionar que todos los trabajadores de la Compañía reciben formación, la cual se brinda en el idioma requerido (español o inglés) para asegurar su entendimiento y desarrollo. Como todos los cursos de formación y entrenamiento que brinda la Compañía, son gratuitos y se desarrollan en horario laboral.

Las necesidades de formación se identifican tomando como punto de partida el análisis de los procesos, objetivos y metas que busca alcanzar la Compañía. Adicionalmente, se tienen en cuenta las inquietudes que manifiestan los trabajadores, los resultados de

Finalmente, para evaluar la eficacia de la formación, existe un proceso a través de la supervisión y del grupo de seguridad industrial que permite realizar verificación de la implementación por parte del trabajador en campo de lo aprendido en las aulas de clase.

- 128 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Trabajos cubiertos por un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo {403-8}

Tanto las operaciones mineras, como el departamento de transporte y las demás locaciones de la compañía en Bogotá, Valledupar y Cartagena están cubiertas por SG-SST, logrando una cobertura del 100 % de la Compañía:

5156

4044

5156

directos que estén cubiertos por el sistema SST

que no sean empleados pero que su trabajo o lugar de trabajo esté controlado por la Compañía y que estén cubiertos por el sistema SST.

que estén cubiertos por el sistema SST que ha sido auditado internamente.

100 %

100 %

100 %

4044

5156

4044

que estén cubiertos por el sistema SST que ha sido auditado o por certificación por parte de un tercero.

que no sean empleados y cuyo trabajo o lugar de trabajo esté controlado por la Compañía y que estén cubiertos por el sistema SST que ha sido auditado o por certificación por parte de un tercero.

100 %

100 %

Empleados*

Las auditorías Trabajadores** internas en que no sean empleados que su trabajo o lugar Drummond Ltd. pero de trabajo esté controlado están definidas por por la Compañía y que cubiertos por el un procedimiento estén sistema SST que ha sido interno que utiliza auditado internamente. como guía la norma ISO 19011. 100 % *

Trabajadores**

Empleados*

Empleados*

Trabajadores**

Se entiende por empleados directos o empleados, aquellos trabajadores que son contratados por Drummond Ltd. directamente incluyendo los trabajadores contratados por temporales. ** Se entiende por trabajadores que no sean empleados, los trabajadores de las empresas contratistas de Drummond Ltd.

- 129 -


Desarrollo integral

Lesiones por accidente laboral {403-9}

Empleados:

Lesiones por accidente laboral

15.535.109

0

Contratistas:

Lesiones por accidente laboral

16.086.247

0

Enfermedades laborales

Mecánico

Tránsito

• Guardas para sistema en movimiento. • Sistema de paradas de emergencias. • Ayudas mecánicas para manipulación de cargas. • Diseño y fabricación de herramientas para desmonte y montaje de componentes. • Diseño y fabricación de biombos como barrera de protección en la proyección de componentes. • Herramientas y equipos de apoyo con tecnología adecuada para cada labor. • Reporte de condiciones inseguras de modo verbal. • Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de las áreas de mantenimiento. • Prueba aleatoria de alcohol y drogas por turno. • Mantenimiento de herramientas y equipos • Lista de verificación de riesgos. • Comunicación durante los trabajos simultáneos en el mismo equipo o componente. • Procedimientos tareas de alto riesgo. • Procedimientos de Control Operativo (PCO).

• Instalación de cinturón de seguridad en cada puesto de los equipos/vehículos. • Alarmas de retroceso. • Buggy Whip en vehículos livianos. • Programa de mantenimiento preventivo. • Inspección preoperacional. • Aplicación de procedimiento de seguridad vial SG-PCO-SST-015. • Política de conducción segura. • Prueba aleatoria de alcohol y drogas por turno.

NÚMERO DE HORAS trabajadas de empleados directos

NÚMERO DE HORAS laboradas de trabajadores que no sean empleados, pero cuyas actividades o lugares de trabajo estén controlados por la Compañía

{403-10} Los peligros laborales en Drummond Ltd. que presentan un riesgo de lesión por accidente con grandes consecuencias son de tránsito, eléctricos, mecánicos y geológicos, los cuales se determinan aplicando los procesos de identificación de la Compañía, que requiere clasificar los procedimientos, actividades y tareas para poder describir el tipo de contacto y fuente. Para evitar su materialización, se aplican controles de ingeniería, administrativos y el uso de EPP. A continuación, se describen con mayor detalle estos controles para cada tipo de peligro:

Peligros laborales Medidas tomadas para eliminar dichos peligros y minimizar los riesgos mediante la jerarquía de control

FALLECIMIENTOS resultantes de una lesión por accidente laboral

FALLECIMIENTOS resultantes de una lesión por accidente laboral

- 130 -

0

LESIONES por accidente laboral con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos)

0

LESIONES por accidente laboral con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos)

21

LESIONES por accidente laboral registrables

38

LESIONES por accidente laboral registrables


Informe de sostenibilidad - 2019

Tasa de lesiones por accidente laboral

0

FALLECIMIENTOS resultantes de una lesión por accidente laboral

0

LESIONES por accidente laboral con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos)

0,27

Para gestionar todos los datos recolectados, Drummond Ltd. ha implementado un sistema de administración de la información a través de TRASA (por las palabras en inglés TRAining – SAfety, Entrenamiento y Seguridad), donde se almacena la información estadística. Además, se tiene información documentada en la que se incluyen reportes e investigaciones de accidentes de trabajo, entre otros datos que se recopilan a través de la captura de información utilizando sistemas de información tecnológicos.

LESIONES por accidente laboral registrables

Tasa de lesiones por accidente laboral

0

FALLECIMIENTOS resultantes de una lesión por accidente laboral

0

LESIONES por accidente laboral con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos)

0,47

LESIONES por accidente laboral registrables

Locativo

Eléctrico

Físico

• Diseño de escaleras, plataformas con pasamanos, líneas de vida, elementos de protección contra caídas. • Trabajos planeados y supervisados. • Reporte de condiciones inseguras. • Tiempo limitado de exposición. • Reuniones de inicio de turno para la organización del trabajo. • Señalización. • Orden y aseo. • Posibilidad de cambio de postura y rotación de labores. • EPP básico: casco/gafas de seguridad/ botas de seguridad/guantes tipo ingeniería/protectores auditivo tipo inserción/mascarillas N-95.

• Uso y mantenimiento de herramientas, cables y equipos apropiados. • Uso de cables que contemplan reporte de condiciones inseguras. • Control de acceso restringido a áreas de generación, transformación y distribución de energía eléctrica. • Diseño de sistemas de protección contra descargas. • Equipos con puesta a tierra. • EPP básicos: casco/gafas de seguridad/ botas de seguridad/guantes.

• Los equipos se encuentran cabinados y sellados herméticamente. • Los equipos cuentan con sistema de presurización en la cabina, lo que permite aislar el ruido exterior. • Reporte de condiciones inseguras. • Mantenimiento preventivo de los equipos y vehículos. • Uso de protección auditiva de inserción, doble protección si el nivel de ruido aumenta.

Psicosocial

Ergonómicos

• Políticas laborales, salariales, de gestión del recurso humano y de bienestar. • Planeación de labores. • Se controlan otros riesgos para disminuir la carga de estrés. • Reporte de condiciones inseguras.

• Sistemas de amortiguación y sillas ergonómicas de los vehículos y equipos, sillas ergonómicas para oficinas. • Reporte de condiciones inseguras. • Descansos y pausas durante la jornada. • Posibilidad de cambio de postura. • Higiene postural .

- 131 -


Desarrollo integral

Cuando se presenta un accidente, las medidas tomadas en respuesta son fundamentalmente dos: fortalecimiento de las competencias y de la identificación de peligros, y establecimiento de controles. Finalmente, teniendo en cuenta estos peligros, durante 2019, en Drummond Ltd., estos han provocado o contribuido con la aparición de algunos eventos en empleados y contratistas:

EMPLEADOS DRUMMOND

0

HOMBRES

0

MUJERES

0

TOTAL

Fallecimientos resultantes de una enfermedad laboral

25 0 HOMBRES

MUJERES

25

TOTAL

Casos de enfermedades laborales registrables

CONTRATISTAS

0

HOMBRES

0

MUJERES

0

TOTAL

Fallecimientos resultantes de una enfermedad laboral

19 0 HOMBRES

MUJERES

19

TOTAL

Casos de enfermedades laborales registrables

Las enfermedades laborales identificadas durante 2019 para empleados y contratistas fueron:

EMPLEADOS DRUMMOND

CONTRATISTAS

• Enfermedades del sistema musculoesquelético o del tejido conectivo • Enfermedades del oído o de la apófisis mastoides

• • • • • • • •

- 132 -

Enfermedad laboral Síndrome del túnel carpiano Hipoacusia Discopatía Epicondilitis Síndrome del manguito rotatorio Bursitis de tobillo, hombro Alteraciones osteomusculares hombro y mano • Lumbalgia crónica


Informe de sostenibilidad - 2019

(

{

Hitos Durante el año 2019, Drummond Ltd. logró cumplir el objetivo propuesto relacionado con la reducción de la accidentalidad en un 30 % de los eventos clasificados como mayores por su consecuencia (incapacitantes, tratamientos médicos, daños a la propiedad de mayor costo) en todas las operaciones, logrando la reducción total de 36 %.

Fue establecido el plan de transición del estándar OHSAS 18001:2007 al estándar ISO 45001:2018 para el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo implantado, con miras a lograr la certificación bajo el nuevo estándar en 2020.

En línea con la seguridad proactiva, se continuó con el fortalecimiento del programa de Observaciones de Seguridad y se formalizaron indicadores proactivos, los cuales vienen siendo objeto de seguimiento en el comité estratégico de Seguridad y Salud de Drummond Ltd.

Desde el año 2017, se desarrolla el Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Seguridad Drummond. Para 2019, la Compañía sigue avanzando con diferentes logros, entre los cuales se destacan: •

Mejora de las destrezas y competencias de la gerencia media a través de la realización de sesiones de Mentoring en Seguridad, en las cuales se trabajó en el desarrollo de las características del líder persuasivo en seguridad: informar, influir e inspirar.

Hito 2019 área de salud: logramos reducir el índice de exposición (IE) ocupacional a sílice cristalina por debajo de 0,5 (nivel que da lugar a una acción) con el uso de equipos de protección personal (EPP) al año 2019.

Sostenimiento y mejora de los espacios de entrenamiento buscando el empoderamiento en seguridad para los empleados/ responsabilidades claras en todos los niveles, principalmente a través del espacio de entrenamiento regular, donde se continúa el fortalecimiento de la gestión de riesgos, prevención de actos a riesgo y el autocuidado.

Retos 2020 Seguridad industrial Cero fatalidades en las operaciones de Drummond Ltd.

AÑO: 2020

Salud Reducir la accidentalidad en toda la operación de Drummond Ltd. en un 20 %, y el 30 % en la accidentalidad de las empresas contratistas.

AÑO: 2020 Lograr la certificación del SG-SST bajo la norma ISO 45001:2018

AÑO: Segundo período del año 2019 para finalizarlo en 2020

Continuar con el fortalecimiento del programa para las Observaciones para el Comportamiento Seguro, como base fundamental en el crecimiento de la cultura preventiva de seguridad.

Se continúa la consolidación del programa de fortalecimiento de la cultura de seguridad en Drummond Ltd., avanzando en la ejecución de sus diversas actividades, siendo visibles los resultados de mejora tanto en las estadísticas como en el ambiente laboral de las operaciones. Para esto, se proyecta la realización de sesiones de mentoring en español para la gerencia media de Drummond Ltd.

AÑO: 2024

AÑO: 2018-2024 - 133 -

Mantener el índice de exposición (IE) ocupacional a sílice cristalina por debajo de 0,5 (nivel que da lugar a una acción) con el uso de equipos de protección personal (EPP) al año 2020.

AÑO: 2020


DESARROLLO INTEGRAL

Relación

con sindicatos

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra Relación con Sindicatos contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

• Educación y formación

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial

Metas Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

- 134 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{103-1}

UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA EN RELACIÓN CON LOS SINDICATOS ES CONTINUAR FORTALECIENDO NUESTRAS RELACIONES, NO SOLO CON TODOS LOS ACTORES SINDICALES, SINO TAMBIÉN CON SUS REPRESENTADOS Y DEMÁS ORGANIZACIONES, TALES COMO SUS FEDERACIONES O CONFEDERACIONES.

El cumplimiento de este objetivo exige el respeto a la libertad sindical y a la negociación colectiva como integrantes intrínsecos del derecho de asociación consagrado en la Constitución Política de Colombia. Es importante para Drummond Ltd. la gestión efectiva de las relaciones laborales, ya que representa para la operación la posibilidad de minimizar riesgos que podrían generar afectaciones sobre todos nuestros grupos de interés, nuestros objetivos y, obviamente, sobre nuestra reputación corporativa.

{103-2} {103-3}

En el marco de la gestión de las relaciones laborales, en Drummond Ltd., contamos con espacios de diálogo social como un mecanismo de interacción con nuestros empleados y sus representantes, procurando un ambiente laboral adecuado, lo cual permite realizar evaluaciones y seguimiento a los temas de interés de los trabajadores. El cumplimiento de los acuerdos con los diferentes sindicatos y, en general, con todos los empleados es parte fundamental de la gestión efectiva de las relaciones laborales. Para esto, tenemos los siguientes mecanismos que permiten una comunicación directa con dichos actores:

Reuniones abiertas con nuestros empleados, lideradas por las vicepresidencias de Operaciones y Recursos Humanos.

Reuniones periódicas con nuestros sindicatos en el marco del desarrollo de la Convención Colectiva de Trabajo.

Visitas a los frentes de trabajo con representantes de las organizaciones sindicales.

Reuniones eventuales solicitadas por las organizaciones sindicales con la alta gerencia (presidencia, vicepresidencias, gerencias, superintendencias).

Reuniones de la Comisión Especial de Seguimiento y Recomendaciones para la optimización de los servicios de la Póliza de Hospitalización y Cirugía.

Reuniones abiertas con nuestros empleados lideradas por los gerentes de las áreas operativas y Seguridad Industrial (360º).

Visitas de grupos de interés externos (clientes, ONG, sindicatos internacionales).

Participación en el Comité de Alimentos y Transporte.

Participación en la red de relaciones laborales con otras empresas de la industria.

Comité de Recreación.

Accionar todos estos mecanismos le facilita a Drummond Ltd. una adecuada gestión de riesgos y le permite prevenir afectaciones a las operaciones, por ejemplo, la realización de huelgas derivadas de conflictos colectivos y procesos judiciales y/o administrativos, que puedan perjudicar la reputación corporativa y la sostenibilidad de la Compañía.

{MM4}

Durante 2019, no se presentaron huelgas ni cierres con duración superior a una semana.

- 135 -


DESARROLLO INTEGRAL

Finalmente, y como complemento a todos los mecanismos de diálogo social, los trabajadores y otros grupos de interés de Drummond Ltd. tienen a disposición un Canal de Denuncias para presentar quejas, preocupaciones y/o denuncias en asuntos laborales y de relacionamiento, garantizando su absoluta confidencialidad. Este canal ha sido estructurado y desarrollado como resultado del Programa de Ética Empresarial y como complemento de las Políticas Corporativas de Recursos Humanos, Código de Conducta, Derechos Humanos y Conflicto de Interés.

{402-1}

Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales

A este mecanismo se puede acceder a través de los siguientes medios:

Drummond Ltd., siendo consecuente con sus mecanismos de diálogo social, adelanta reuniones con los trabajadores y con sus representantes para explicar cualquier cambio operativo que pueda afectarlos. La Compañía no tiene plazos mínimos sobre cambios operacionales; cada cambio se analiza de forma independiente y de acuerdo con su complejidad. Adicionalmente, para fortalecer la comunicación de cambios operacionales significativos, contamos con medios de comunicación corporativos tales como:

Reporte a la dirección postal Calle 72 No. 10-07 Oficina 1302 Bogotá D.C.

• Correos electrónicos • Memorandos

Línea ética externa

• Boletines

018000 919161

• Comunicados • Carteleras • Comunicados de prensa

Extensión interna

• Revistas

8499

Número directo 57 (5) 5719499

Es importante mencionar que durante 2019 no se presentó ningún cambio significativo que diera lugar a efectuar este tipo de reuniones o emplear comunicaciones internas para divulgar información relacionada.

Correo electrónico

denuncias@drummondltd.com

Las comunicaciones enviadas a través de estos mecanismos se gestionan y responden en un comité, que cuenta con la participación de miembros de la alta gerencia de Drummond Ltd. para efectos de garantizar la transparencia y confidencialidad de la información suministrada a través de este canal.

- 136 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{407-1}

Libertad de asociación y negociación colectiva

Drummond Ltd. es una empresa absolutamente respetuosa de los derechos humanos, y esto, naturalmente, incluye la libertad de asociación y de negociación colectiva. Es por ello que para asegurar lo anterior, no solo hemos oficializado dicho respeto, protección y promoción en nuestro Código de Conducta y distintas políticas, sino que nos esforzamos para darle cumplimiento estricto en nuestro actuar cotidiano, lo cual nos permite aseverar que no existe riesgo de actividades o acciones que vulneren el derecho de cualquier trabajador a crear sindicatos, a unirse o separarse de ellos y a presentar un pliego de peticiones para iniciar una negociación colectiva.

Nueve

organizaciones sindicales tiene Drummond Ltd. en la actualidad.

En ese orden de ideas, la Compañía cuenta con espacios idóneos para dar a conocer las acciones que se han emprendido para promover y proteger este derecho en todas nuestras operaciones, como son:

Entrenamientos en derechos humanos

Comunicados corporativos

(

Inducciones corporativas

Entrega del Manual del Empleado

Presentaciones institucionales a nuestros grupos de interés

Si existe cualquier queja, inquietud o denuncia relativa al respeto de esos derechos, además de los mecanismos que dispone la legislación laboral colombiana, tenemos los espacios que hemos mencionado anteriormente.

{

Hitos Durante 2019, se suscribieron seis convenciones colectivas de trabajo dentro de la etapa de arreglo directo, de las cuales se beneficia el 75 % de nuestros empleados. Dichos acuerdos colectivos significan continuar manteniendo unas de las mejores condiciones de trabajo y de beneficios en nuestra industria, e incluso en el país. Ello resulta muy importante, ya que se ve reflejado en el bienestar de las familias de nuestros empleados y en el desarrollo local, el regional y nacional.

- 137 -

Retos 2020 Desarrollar los compromisos adquiridos en las distintas convenciones colectivas y seguir trabajando para mantener unas buenas relaciones laborales que permitan conseguir los objetivos de la empresa, de la mano con el desarrollo personal y profesional de los empleados.


DESARROLLO INTEGRAL

Relacionamiento

con comunidades

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestro Relacionamiento con Comunidades contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 138 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 2.a: Aumentar las inversiones en áreas rurales a fin de mejorar la producción agrícola. • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola e ingresos mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades. • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción. • Meta 4.1: Contribuir a que las niñas y los niños del área de influencia de las operaciones de Drummond Ltd. cuenten con una enseñanza de calidad que permita producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. • Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. • Meta 4.3: Contribuir a que hombres y mujeres de las áreas de influencia de las operaciones de Drummond Ltd. tengan oportunidades de acceder a formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. • Meta 4.6: Contribuir a que los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, de las áreas de influencia de Drummond Ltd. tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.

• Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos en las comunidades de las áreas de influencia de Drummond Ltd. • Meta 4.c: Contribuir en la formación y cualificación de las prácticas pedagógicas de los docentes del área de influencia de Drummond Ltd. • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión ambiental. • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 17.17: Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones.

- 139 -


DESARROLLO INTEGRAL

{103-1}

PARA DRUMMOND LTD., ES FUNDAMENTAL ESTABLECER BUENAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES PRESENTES EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS OPERACIONES MINERAS Y PORTUARIA. El objetivo de la Compañía es generar capacidades locales e impactos positivos, que permitan transformar los aspectos socioeconómicos de estas comunidades en pro de alcanzar un desarrollo sostenible, para lo cual es imprescindible partir del entendimiento de las necesidades y expectativas de ambas partes, manteniendo relaciones de confianza, basadas en el diálogo, el respeto y la corresponsabilidad. El resultado de un relacionamiento adecuado con las comunidades se verá reflejado en la reputación de la Compañía y en el fortalecimiento de la Licencia Social. Teniendo esto como precepto, Drummond Ltd. desarrolla sus operaciones entendiendo que es de vital importancia mitigar los impactos que sus operaciones pudieran generar. Por esto, para gestionar de manera eficiente y eficaz los asuntos relevantes, Drummond Ltd. realiza un ejercicio minucioso que permite identificar sus diversos grupos de interés, aplicando los siguientes criterios:

ILUSTRACIÓN 4. Criterios de identificación de grupos de interés vinculados directa o indirectamente a las operaciones de Drummond Ltd.

Dependencia

Influencia Grupos de interés que influyen (o podrían hacerlo) en el desarrollo de la actividad o limitación de la misma. Se encuentran identificadas las autoridades locales, de orden departamental y nacional.

Grupo de interés que dependen de la actividad de la Compañía, en este grupo se encuentran los empleados, contratistas y proveedores.

Cercanía

Representación Personas u organizaciones con estructuras regulatorias, religiosas, culturales / tradicionales, aquí identificamos a la iglesia, fundaciones culturales y de folclor.

Responsabilidad

Grupos de interés que interactúan de manera cercana a nuestras operaciones, con grupos dentro de la Compañia o relaciones que tienen larga duración.

Grupos de interés con los que tenemos responsabilidades legales, financieras y operativas según reglamentaciones, contratos, políticas o prácticas. - 140 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Mantener igualdad de condiciones en el relacionamiento con las comunidades es un aspecto clave en la filosofía de trabajo de la Compañía. Las interacciones se efectúan teniendo en cuenta diversas condiciones que pueden requerir estrategias de comunicación adaptadas a las particularidades de los diferentes grupos de interés.

{103-2} {102-17}

Un compromiso con las comunidades

Drummond Ltd. desarrolla e implementa mecanismos y herramientas que buscan el mejoramiento continuo de las relaciones con las comunidades que habitan en las áreas donde opera. Estos mecanismos de relacionamiento están enmarcados en tres objetivos fundamentales:

ILUSTRACIÓN 5. Objetivos del relacionamiento con comunidades

Objetivos del relacionamiento con comunidades

Objetivo 1

Objetivo 3

Garantizar y optimizar condiciones de convivencia y buen diálogo entre la Compañía y la comunidad.

- 141 -

Objetivo 2

Promover e impulsar proyectos que mejoren las capacidades locales del área de influencia.

Mantener contacto permanente con la comunidad, organizaciones sociales y entidades del gobierno.


DESARROLLO INTEGRAL

El cumplimiento de los objetivos le ha generado un reto a Drummond Ltd., por lo cual ha enfocado esfuerzos en el desarrollo de planes de acción para alcanzar las metas propuestas.

Para dar cumplimiento al primer objetivo, la Compañía ha desarrollado diversos mecanismos que facilitan las relaciones con las comunidades del área de influencia, logrando una comunicación directa entre los grupos de interés y las diferentes áreas de Drummond Ltd., a través de: TABLA 17. Mecanismos de relacionamiento con comunidades

Política de atención comunitaria

Atención al ciudadano

• Garantiza los mecanismos de acceso, atención de información y generación de espacios de comunicación con las comunidades del área de influencia. http://www. drummondltd.com/ responsabilidad-social/ politica-de-atencion-ala-comunidad/

• Atendemos respetuosamente cualquier tipo de petición, queja o reclamo, sugerencia y/o felicitación (atención de PQRSF).

Comunicaciones externas • Divulgamos información a través de diferentes medios de comunicación: redes sociales, comunicados de prensa, programas y pautas radiales y publicaciones en periódicos y revistas.

Comunicaciones internas • Revista Drummond y el boletín Drummond te informa.

Con respecto al segundo objetivo, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción e impulso de programas y proyectos que generen y mejoren las capacidades locales del área de influencia, por medio de nuestros pilares de RSC y los programas de Fortalecimiento Comunitario, Fortalecimiento Institucional, Paz y Reintegración, e Información Comunitaria e Institucional.

• Brindamos a las comunidades del área de influencia de nuestras operaciones mineras y portuaria medios para comunicarse: vía telefónica, vía correo electrónico o atención física en nuestras Oficinas de Atención a la Comunidad en el corregimiento de La Loma, los municipios de La Jagua de Ibirico y Valledupar, y en las instalaciones de Puerto Drummond en Ciénaga.

Resaltamos en nuestra Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa los programas y proyectos implementados en el pilar de Desarrollo Integral, en su área de acción Educación y Formación. Desde el inicio de las operaciones de Drummond Ltd. en Colombia, el compromiso de fortalecer la educación y la promoción del capital humano local como medio para facilitar el acceso a oportunidades ha sido y es primordial. Es por esta razón que, bajo este enfoque, se llevan a cabo acciones desde la primera infancia hasta la educación superior, incluyendo procesos de alfabetización para adultos mayores.

• Registramos las solicitudes recibidas en el sistema PQRSF, el cual se codifica y se tramita en nuestra Compañía hasta la entrega de respuesta y cierre. http://www. drummondltd.com/ wp-content/uploads/ Manual-de-atencional-usuario.pdf

- 142 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Adicionalmente a las acciones en el sector educativo, concertamos, articulamos y ejecutamos proyectos de:

ILUSTRACIÓN 6. Acciones para el fortalecimiento del sector educativo

Formación y promoción de DD.HH., entornos protectores, paz, convivencia y reintegración.

Formación docente

Mejoramiento de infraestructura educativa

Transparencia y control ciudadano.

Mejoramiento de la calidad educativa en básica primaria Becas para educación superior

Atención a la primera infancia en los centros de educación y desarrollo infantil

Alfabetización para jóvenes y adultos mayores

Formación para el empleo de jóvenes del área de influencia

Construcción de valores a través de actividades extracurriculares deportivas y artísticas

Fortalecimiento institucional y comunitario.

Infraestructura institucional y comunitaria.

Fortalecimiento empresarial y generación de ingresos.

Educación ambiental.

Fortalecimiento de competencias para el empleo Inversiones sociales de relacionamiento. - 143 -


DESARROLLO INTEGRAL

Algunos ejemplos de nuestros proyectos son:

Durante 2019, desarrollamos proyectos de los sectores anteriormente mencionados en concertación con los gobiernos locales, regionales y nacionales, convenios con ONG y otros, gestionados en un 100 % por Drummond Ltd.

Seminario de Buen Gobierno

Infraestructura educativa

Infraestructura comunitaria

Con el objetivo de contribuir a la generación y consolidación de un pacto por el desarrollo en las entidades territoriales de las zonas de influencia de Drummond Ltd., mediante el fortalecimiento de las competencias y habilidades en temas necesarios y pertinentes para la gestión de los asuntos públicos locales, se realizó este encuentro con la participación de los gobernadores, diputados, alcaldes y concejales electos del Cesar y el Magdalena, alcanzando la participación de 200 personas.

Se hizo la entrega de tres escuelas rurales intervenidas por Drummond Ltd. en concertación con la administración de la alcaldía de La Jagua de Ibirico, beneficiando de manera directa a 150 familias de las veredas El Zumbador, La Esmeralda y Argentina Norte.

se remodeló y dotó el puesto de salud del corregimiento de Casacará, en el municipio de Agustín Codazzi, beneficiando a más de 7.500 personas.

Fútbol con Corazón

Golombiao, el juego de la paz

Palabrario y Numerario

Conjuntamente con la organización Fútbol con Corazón – FCC, ayudamos a construir capital humano, desarrollando valores y habilidades en niños provenientes de la comunidad de pescadores de Ciénaga.

Promoviendo la lúdica y el deporte y construyendo valores, seguimos impactando a estudiantes y docentes de seis instituciones educativas de Ciénaga. Igualmente, estrechamos lazos familiares y fortalecemos entornos protectores, para garantizar los derechos de los niños y jóvenes a través de un ambiente de convivencia y reconciliación. Este trabajo se realiza de la mano con la ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización).

- 144 -

se cualificaron las prácticas pedagógicas de los docentes de básica primaria para el desarrollo de las competencias en lectura, escritura y pensamiento lógico matemático de sus estudiantes en los municipios de Agustín Codazzi, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico, con la participación de 215 docentes y 5.609 estudiantes de 7 instituciones educativas distribuidas en 18 sedes.


Informe de sostenibilidad - 2019

Mantenimiento de infraestructura institucional y comunitaria

Alfabetízate

en Drummond Ltd., no solo construimos obras de infraestructura, sino que velamos por su mantenimiento. Beneficiamos a más de 30.000 personas con el aporte que hicimos de dotación de pintura, materiales de construcción y mantenimiento de escuelas, iglesias, centros de salud y escenarios recreativos y deportivos, así como maquinaria para el mantenimiento de vías urbanas en los diferentes municipios del área de influencia.

Continuamos con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo en los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico, para facilitar el acceso a la educación y generar un impacto social positivo en la calidad de vida de estas poblaciones. A 2019, han participado en este proyecto 1.000 jóvenes y adultos mayores.

Desarrollo de productores locales

se logró desarrollar un modelo de proveeduría de alimentos, enfocado en pequeños productores de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico. A través de un proceso gradual y de asistencia técnica de “desarrollo de proveedores”, se dio como resultado la compra de 40.000 kilos de productos agrícolas a 46 productores locales, con un ingreso aproximado de Col$ 85 millones en pagos directos.

Proyecto Entornos Protectores para una nueva generación constructora de paz Estamos seguros de que el uso adecuado del tiempo libre y la práctica de recreación, deporte y actividades culturales contribuyen a la construcción de una generación de paz y reintegración. Por eso, en el año 2019, en alianza con la ARN, se continuó fortaleciendo el Club Deportivo Unidos por la Paz del barrio Primero la Gente en el corregimiento de La Loma, del municipio de El Paso.

Se intervinieron y fortalecieron dos iniciativas territoriales con este proyecto en el corregimiento La Palmita, en el municipio de La Jagua de Ibirico, beneficiando a 200 niños de la Escuela de Fútbol La Palmita y al grupo de danza folclórica Bonko Malinke, así como el desarrollo del diagnóstico para su implementación en el municipio de Becerril.

Por medio de la constante comunicación con las entidades públicas, las empresas privadas y las comunidades, se pudieron desarrollar los proyectos en los tiempos establecidos y con compromisos en conjunto.

De Origen

Cacao del Cesar Fue un proyecto piloto, en 2019, para conectar a los productores de cacao con la cadena de valor de negocios sostenibles. A través de la firma de un acuerdo de comercialización, recibieron un pago hasta del 36 % superior al precio del mercado por cada kilo comprado. Como resultado, se obtuvo la producción de la primera barra de chocolate del departamento del Cesar con cacao prémium. El producto surgió de la alianza entre Agrobiz, su marca Chuculat y la Asociación de Cacaoteros de La Jagua de Ibirico.

- 145 -


DESARROLLO INTEGRAL

Sistema de Atención al Ciudadano (SAC)

ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS O RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES. Para Drummond Ltd., es muy importante escuchar y atender todas las solicitudes de sus grupos de interés, buscando siempre una mejora continua y un desarrollo más eficiente de sus actividades. Por esto, en 2019, se inició el proceso de implementación de mejoras al Sistema de Atención al Ciudadano para la gestión de peticiones, quejas o reclamos, sugerencias y felicitaciones – PQRSF, que busca los siguientes objetivos:

1.

Ofrecer un portal en línea a los ciudadanos que permita el registro sistemático y anónimo, si es necesario, de casos PQRSF por categorías relacionadas con temáticas específicas que aumenten la eficiencia de la gestión.

Centralizar la información de todos los casos (PQRSF) recibidos en las oficinas de atención a la comunidad y a través de correo electrónico, garantizando un alto nivel de seguridad y confidencialidad para el tratamiento de estos.

3.

4.

Gestionar de manera integral y transparente los casos (PQRSF) a través del portal en línea, recibiendo la retroalimentación y midiendo la efectividad en la respuesta de las solicitudes.

La última auditoría realizada por Bettercoal en el mes de enero (2019) halló lo siguiente respecto al sistema de PQRSF de la Compañía:

2.

• Se debe mejorar el sistema de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones de todas las partes interesadas, incluidos los procesos, el software y los roles y responsabilidades en la estructura organizativa actual. • No se tiene un mecanismo integral para recibir retroalimentación sobre la efectividad del mecanismo de reclamo. - 146 -

Generar de manera automática reportes por categoría, localización, respuesta y tipo de PQRSF para auditorías, seguimiento y medición de resultados.

• La mayoría de los empleados y contratistas muestreados para las entrevistas declararon que no conocen el sistema de PQRSF. • Aunque Drummond Ltd. recibe y procesa reclamos de acuerdo con el procedimiento establecido, no está claro qué mecanismos concretos están disponibles para remediar con eficacia a los afectados por los

impactos adversos de los derechos humanos. • El sistema PQRSF de Drummond Ltd. no muestra una categoría relacionada con los derechos humanos que permita desagregar los datos relacionados con este tema.


Informe de sostenibilidad - 2019

Frente a esto, y como parte del Plan de Mejora Continua implementado desde la Vicepresidencia de Riesgos y Responsabilidad Social Corporativa, se inició la búsqueda de un software que le permitiera a Drummond Ltd. dar solución a dichos hallazgos. Finalmente, y luego de pruebas y reuniones con diferentes proveedores, se seleccionó a la empresa Borealis con el fin de implementar ese software para el control y seguimiento de todas las PQRSF que se generen en la Compañía. Cabe resaltar que esta herramienta no va a sustituir ninguno de los mecanismos ya existentes, ni físicos ni de personal. Lo que el sistema busca es sistematizar las PQRSF y permitir que la Compañía tenga una alternativa más eficaz en la atención, seguimiento, monitoreo y respuesta de solicitudes. Drummond Ltd. debe tener la capacidad, de manera sistemática, de mostrar la debida diligencia frente a las PQRSF, y la implementación de un software es la alternativa más idónea.

Adicionalmente, ante esto, la empresa Ardura, asesora de la Compañía en materia de derechos humanos, realizó un análisis de cómo se debía implementar el Sistema de Atención al Ciudadano siguiendo estándares internacionales, como lo descrito por CREER-IHRB, PRNU, PV, ISO 26000, ICMM y AA 1000. A partir de estas recomendaciones, se alineó el software. El portal en línea para la gestión de las PQRSF, integrado en el software Borealis, aporta a la sistematización del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) de Drummond Ltd., que, según sus lineamientos en materia de derechos humanos y siguiendo estándares internacionales, maneja un flujo para la gestión de casos basado en cinco procesos que le permiten a la Compañía hacer los trámites internos correspondientes y acercarse al ciudadano. Estos procesos se encuentran determinados de la siguiente manera:

Proceso de quejas/ reclamos

Subproceso de diálogo con actores Subproceso de peticiones

Para 2020, se espera la capacitación a los administradores de la plataforma, quienes serán los representantes de cada una de las áreas de la Compañía, además de la puesta en marcha del portal en línea para el uso de los diferentes grupos de interés.

- 147 -

Subproceso de sugerencias

Subproceso de felicitaciones


DESARROLLO INTEGRAL

Atención de PQRSF de comunidades

En cuanto al tercer objetivo, contamos con el Manual de Atención a la Comunidad15, el cual es una herramienta que documenta el proceso que se adelanta con las peticiones, quejas o reclamos, sugerencias y felicitaciones que presentan las comunidades y otros grupos de interés en el área de influencia. Las solicitudes recibidas durante 2019 estuvieron dirigidas a las siguientes áreas de la Compañía:

ADMINISTRATIVO

AMBIENTAL

COMPENSACIÓN FORESTAL

COMUNICACIONES

COMUNIDADES

CONTRATOS

LEGAL

RSC

MIS- HELP DESK

SEGURIDAD FÍSICA

OPERACIONES

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para atender temas relacionados con las comunidades, Drummond Ltd. cuenta con los correos electrónicos atencionalusuario@drummondltd.com y atencionalusuariop@drummondltd.com como canal exclusivo para este grupo de interés, y de manera presencial en las Oficinas de Atención a la Comunidad en el corregimiento de La Loma, los municipios de La Jagua de Ibirico y Valledupar, y Puerto Drummond en Ciénaga.

- 148 -

COMPRAS Y MATERIALES

HIDROCARBUROS

RR.HH.

TIERRAS

15. El Manual de Atención a la Comunidad puede ser consultado en: http://www. drummondltd.com/ wp-content/uploads/ Manual-de-atencion-alusuario.pdf


Informe de sostenibilidad - 2019

El estado de las PQRSF se informa a través de las Oficinas de Atención a la Comunidad o vía telefónica.

El indicador de atención oportuna a PQRSF durante el año 2019 en las Oficinas de Atención a la Comunidad de Drummond Ltd. fue del 79 %, que, comparado con el indicador para el año anterior (82 %), no representó mayores diferencias. Drummond Ltd. reitera su compromiso de asegurar e implementar mecanismos que garanticen un desempeño de clase mundial.

TABLA 18. Número de solicitudes por procedencia.

AGUSTÍN CODAZI

77 Reportes 10 %

BUCARAMANGA

6 Reportes 1%

BARRANQUILLA

27 Reportes 3%

CHIRIGUANÁ

69 Reportes 9%

SANTA MARTA

49 Reportes 6%

VALLEDUPAR

53 Reportes 7%

BECERRIL

BOGOTÁ

41 Reportes

BOSCONIA

44 Reportes

5%

12 Reportes

6%

CIÉNAGA

2%

EL PASO

18 Reportes

172 Reportes

2%

22 %

OTROS*

145 Reportes 19 %

TOTAL

781 Reportes 100 %

LA JAGUA DE IBIRICO

68 Reportes 9%

* 67 municipios con 5 reportes o menos

GRÁFICA 19. Porcentaje de solicitudes por procedencia.

10 % Agustín codazi

Ciénaga

Barranquilla

El paso

Becerril

La jagua de ibirico

Bogotá

Santa Marta

Bosconia

Valledupar

Bucaramanga

Otros*

19 %

5% 6% 2% 1% 9% 2%

7% 6% 9%

Chiriguaná

22 %

* 67 municipios con 5 reportes o menos

- 149 -

3%


DESARROLLO INTEGRAL

TABLA 19. Estado de las solicitudes

ANULADAS

10

1,28 %

CERRADAS

EN TRÁMITE

750

2

SIN CONCEPTO

DESISTIDAS

96,3 %

16

2,05 %

0,26 %

3

0,38 %

TOTAL

781 100 %

GRÁFICA 20. Estado de las solicitudes

16 2%

3

1%

10 1% Anulada Cerrada En trámite Sin concepto Desistida

750 96 %

2

0%

- 150 -

La razón por la cual algunas peticiones a la fecha se encuentran en trámite es que la respuesta depende de revisión especial o son temas relacionados con adjudicación de recursos o inclusión en los planes de inversión. En cuanto a las peticiones que se encuentran sin concepto, esto obedece a que el área responsable de emitir respuesta aún no ha generado ningún seguimiento al caso.


Informe de sostenibilidad - 2019

TABLA 20. Distribución de solicitudes por oficina de radicación

TABLA 21. Solicitudes distribuidas por respuesta oportuna

LA LOMA

SI

NO

618

163

646

Solicitudes

PUERTO

TOTAL

135

781

Solicitudes

Solicitudes

Solicitudes

GRÁFICA 21. Distribución de solicitudes por oficina de radicación

TOTAL

781

Solicitudes

Solicitudes

GRÁFICA 22. Solicitudes distribuidas por respuesta oportuna

135

163

17 %

20,87 %

618

79,13 %

646 83 %

La loma

SI

Puerto

NO

- 151 -


DESARROLLO INTEGRAL

{103-3}

Para garantizar que en Drummond Ltd. se apliquen adecuadamente estos mecanismos y se trabaje con las mejores prácticas de gestión, se realizan:

DIAGRAMA 1. Mejores prácticas de gestión

Auditorías externas

Encuestas de percepción aplicadas anualmente a las comunidades Mecanismo de retroalimentación para la mejora continua en los procesos e intervención en comunidades.

Algunos aliados estratégicos

Reportadas anualmente a las autoridades competentes a través de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Informe Desarrollo Regional y Comunidades, Agencia Nacional Minera (ANM).

Auditorías de clientes internacionales para evaluar las prácticas sociales, ambientales y éticas, en la cadena de suministro del carbón.

Trabajo articulado con diferentes instituciones, fundaciones y empresas Replicar buenas prácticas para adaptarlas al contexto y caracterÍsticas propias del área de influencia.

• Administraciones municipales y departamentales

• Asociaciones productivas de las comunidades

• Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

• AUNAP

• Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta

• Comfacesar

• Fundación Soydoy

• Comulbanano

• Fundación Universitaria del Área Andina

• Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) • Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama)

• CSIR • CREER • Ejército Nacional de Colombia • FCC – Fútbol con Corazón

• Asojuntas, asocomunales, • Funaco Juntas de Acción Comunal • Fundación Amigos Forjando Futuro

- 152 -

• Fundación Proceder Siglo XXI

• Fundeban • Fundemicromag • Genesis Foundation • ICBF • Instituciones educativas oficiales de los municipios del área de influencia


Informe de sostenibilidad - 2019

Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo {413-1}

EN EL AÑO 2019, EL 100 % DE LAS OPERACIONES MINERAS Y PORTUARIA CONTARON CON PROGRAMAS DE DESARROLLO, EVALUACIONES DE IMPACTOS Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL. Buscando una adecuada gestión de los derechos humanos, anualmente se llevan a cabo reuniones con población en condición de desempleo y reuniones con contratistas para la inclusión de población local en las cadenas de bienes y servicios. Adicionalmente, se realizan encuestas de percepción sobre el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (que incluye aspectos socioeconómicos identificados en la evaluación de impacto), así como actividades que permiten determinar las necesidades y expectativas de las comunidades respecto a los proyectos mineros y portuario, y orientar de mejor

manera nuestras acciones dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Para Drummond Ltd., es importante tener claridad sobre los distintos factores sociales que se pueden ver afectados por su operación, y para lograr una identificación veraz, se tienen en cuenta diversas características de los proyectos mineros, por ejemplo: duración, ubicación de las zonas pobladas respecto al área de los proyectos, y los planes de expansión de las minas. Para la evaluación de impactos, se consideran los siguientes factores:

Características de la población en nuestra área de influencia (ubicación y tasa de crecimiento poblacional, entre otras).

Acceso de esta población a los servicios de educación, salud y deporte.

Programas propuestos en los Planes de Desarrollo Municipales.

La capacidad del Gobierno local para generar encadenamientos productivos y oportunidades laborales en otros sectores económicos.

• Lagendijk Brothers Holding - LBH Ingenieros • Prosperidad Social • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) • Universidad del Magdalena • Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas • Agrobiz • Corporación Vital

- 153 -


DESARROLLO INTEGRAL

Los factores mencionados se analizan periódicamente para desarrollar proyectos que se ejecutan según los pilares de RSC y los siguientes programas:

DIAGRAMA 2. Programas en los que se aplican factores sociales

Participación de la comunidad local y programas de desarrollo

Fortalecimiento comunitario

Fortalecimiento institucional

Con inversiones en los sectores de educación y cultura, salud y nutrición, recreación y fomento al deporte, infraestructura y mejoramiento del entorno.

Mediante la programación de actividades, seminarios, talleres y diplomados que afianzan la capacidad de gestión de la sociedad civil y los gobiernos locales.

Construcción de paz y reintegración

Información comunitaria e institucional

Por medio de la ejecución de proyectos que consolidan el compromiso de la Compañía como facilitadores en la reintegración a la sociedad (posconflicto) y construcción de valores a través del deporte.

A través de las socializaciones del PMA, visitas guiadas a las operaciones mineras y portuaria, atención a comunidades en los puntos de atención y recepción, gestión del sistema de peticiones, quejas y reclamos.

Para Drummond Ltd., es importante contar con herramientas que permitan orientar de forma adecuada los esfuerzos de trabajo adelantados sobre las necesidades actuales de las comunidades. Este trabajo parte de la identificación eficaz de dichas necesidades a través de una evaluación de doble vía:

{203-1}

ENDÓGENA:

EXÓGENA:

Dentro de la Compañía

Desde la comunidad

- 154 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Cuando las iniciativas son efectivamente identificadas y planteadas, Drummond Ltd. evalúa su viabilidad y el alcance de participación en los proyectos. Para fortalecer este entendimiento de las necesidades, en el año 2019, se llevaron a cabo:

DIAGRAMA 3. Actividades para fortalecer el entendimiento de necesidades

Espacios de acercamiento por medio de visitas de campo a los municipios del área de influencia o a través de las Oficinas de Atención a la Comunidad. Estos espacios permiten alinear los objetivos de las inversiones y proyectos con las estrategias de los Planes de Desarrollo Municipales, contribuyendo así al cumplimiento de metas del Gobierno local, y diseñando e implementando programas para el desarrollo y beneficio de las comunidades.

Inversión en infraestructura y apoyo en servicios

Un eje fundamental en la operación de Drummond Ltd. es la armonía en las relaciones con la comunidad presente en las zonas donde se desarrollan las operaciones. El impacto positivo que la Compañía procura generar a niveles local y

Capacitación a representantes de las autoridades locales de las comunidades de los municipios del área de influencia de la Compañía sobre derechos humanos y formulación de proyectos.

nacional, orientado a la creación de valor, requiere ejecutar recursos en proyectos que garanticen desarrollo sostenible. A continuación, se presenta un cuadro resumen de la ejecución 2019:

TABLA 22. Inversión en infraestructura y apoyo en servicios Cuadro resumen total ejecutado vigencia 2019

* Aportes de inversión en la gestión de información comunitaria, visitas pedagógicas a las operaciones mineras y portuaria.

Sector

Valor (Col$)

Otros aportes que entran en el sector (Col$)

Educación y cultura

1.062.294.094

3.509.557.354

Total 2019 (Col$) 4.571.851.448

Recreación y fomento al deporte

530.973.594

530.973.594

Salud y nutrición infantil

344.845.286

344.845.286

Mantenimiento infraestructura física y vial

177.005.429

Mantenimiento infraestructura iglesias

95.782.479

95.782.479

Desarrollo productivo

559.595.066

559.595.066

Fortalecimiento institucional

261.942.649

261.942.649

Programa de paz y reintegración

66.509.002

66.509.002

Otras donaciones* TOTAL (Col$)

3.098.947.599

- 155 -

677.600.000

854.605.429

221.465.871

221.465.871

4.408.623.225

7.507.570.824


DESARROLLO INTEGRAL

Identificación de riesgos e impactos sobre la población {413-2} {203-2}

CON EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES (MINERA Y DE TRANSPORTE DE CARBÓN), SE GENERAN GRANDES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA LAS REGIONES ALEDAÑAS A DRUMMOND LTD. Y PARA EL PAÍS EN GENERAL. Sin embargo, se debe entender que cualquier actividad es susceptible de generar riesgos e impactos negativos, aun con planes de gestión establecidos, y estos pueden materializarse sobre las comunidades locales de las áreas de influencia donde opera la Compañía.

TABLA 23. Principales impactos económicos y sociales indirectos negativos sobre la comunidad

• Encarecimiento del costo de vida en los municipios del área de influencia de la mina por la presencia de Drummond Ltd. en el territorio.

• Alta población flotante y foránea que se asienta en los municipios por la operación minera. Esto genera deficiencia en la prestación de servicios públicos domiciliarios y presión sobre la tenencia de la tierra, sobre todo la de uso comunal.

• Cambios culturales en la población de origen.

• Aumento de la inseguridad en las zonas aledañas.

• Aumento de tributación en los municipios del área de influencia.

TABLA 24. Principales impactos económicos y sociales indirectos positivos sobre la comunidad

• Generación de empleos directos e indirectos asociados a la operación minera.

• Generación de capacidades locales en actividades diferentes a la minería, a través de capacitaciones de emprendimiento y empresarismo.

• Generación de ingresos relacionados con el fortalecimiento de los sectores comercial, financiero, hotelero, gastronómico y de prestación de servicios en general.

• Disminución del riesgo de uso inapropiado del tiempo libre, en niños y jóvenes, por medio del apoyo a la educación, la cultura y el deporte.

• Aumento de tributación en los municipios de las áreas de influencia por la dinamización de la minería en el territorio.

- 156 -

• Vinculación de pequeñas y medianas empresas de las áreas de influencia a la cadena de suministro, que cumplan con todas las especificaciones y condiciones para proveer bienes, materiales y servicios.


Informe de sostenibilidad - 2019

Al desarrollar la segmentación de los riesgos e impactos que se generan sobre la población, es posible identificar de manera clara las mejores prácticas que reduzcan la probabilidad de materialización de riesgos en todas las etapas de la operación: ILUSTRACIÓN 7. Mejores prácticas para la reducción de riesgos

Antes de entrar a la comunidad

Se realiza una identificación de la línea base por medio del Estudio de Impacto Ambiental y Social.

Al salir de la comunidad

Durante la operación en la comunidad

A lo largo del proyecto se realizan modificaciones a nivel socio ambiental y se actualiza el estado del estudio de impacto. Se generan así diferentes planes, como por ejemplo de ahorro y uso eficiente del agua, aprovechamiento del recursi hídrico, menor uso de recursos naturales, entre otros. Además, se fortalecen los entornos naturales, para la conservación y reproducción de las especies.

Planes de cierre {MM10}

Las operaciones mineras y portuaria cuentan con licencias otorgadas por la autoridad ambiental, que incluyen la aprobación del plan de cierre de cada proyecto. Algunas fases de los planes de cierre se ejecutan en paralelo con la explotación, como la recuperación ecológica de las escombreras o de las áreas perimetrales del puerto; otras, como el desmantelamiento y/o demolición de las instalaciones y construcciones, y la estabilización física y química de las áreas intervenidas o la reconformación morfológica del terreno, solo se llevarán a cabo hasta que finalice la explotación, por lo que es necesario revisar periódicamente las actividades propuestas y ajustarlas - 157 -

Se realiza un Plan de Cierre y se proyectan medidas de manejo y monitoreo. Estos planes contemplan programas de información y divulgación a la comunidad sobre el cierre del proyecto y las medidas de restauración o compensación del territorio que apliquen.

de acuerdo con las modificaciones del proyecto, y los cambios en las condiciones sociales, económicas, legales y ambientales del país. Ahora bien, dado que el plan de cierre corresponde básicamente a la propuesta de usos alternativos del territorio posteriormente a la explotación, estos deben ser socializados y validados por las autoridades ambientales, las instituciones públicas locales y las organizaciones comunitarias, de tal forma que las partes interesadas estén de acuerdo con la propuesta y la tengan en cuenta al formular instrumentos de planificación como los planes de ordenamiento territorial.


DESARROLLO INTEGRAL

TABLA 25. Operaciones con planes de cierre Finalmente, es importante resaltar que la empresa cuenta con una provisión presupuestal para los planes de cierre de cada una de sus operaciones, la cual se actualiza anualmente para garantizar los recursos necesarios para su ejecución.

Drummond Ltd. ha adelantado acciones para generar procesos de reconversión socioeconómica en la región

3 3

Número total de operaciones que posee Drummond Ltd. Operaciones de la empresa con planes de cierre aprobados

Desde la Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, a través del pilar de Desarrollo Integral, se ha venido trabajando en el fortalecimiento de las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de las comunidades del área de influencia. Con esta estrategia, se busca generar oportunidades para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales, más allá de la actividad minera. En este sentido, el Plan de Gestión Social contempla como una de sus líneas estratégicas la de Fortalecimiento empresarial y apoyo a la generación de ingresos, a través de la cual se implementan proyectos y acciones para incrementar el impacto positivo del proyecto minero, en líneas como la gestión de proveedores locales, la promoción del desarrollo productivo regional y la generación de empleo local. Específicamente, en la línea de promoción del desarrollo productivo regional, durante el año 2019 se adelantaron:

8

591.195.066

INICIATIVAS

COL$

específicas en los distintos municipios del área de influencia de la Compañía

Inversión alcanzada

- 158 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Proyecto Desarrollo de Productores Locales

Proyecto De Origen Cacao del Cesar

Dotación de equipos a unidades productivas de confecciones

Impulsa un modelo de proveeduría de alimentos, mejorando los canales de comercialización de pequeños productores de la zona de influencia de DLTD en el departamento del Cesar.

Conexión de los productores de cacao con la cadena de valor de negocios sostenibles.

Optimización de la unidad de negocio de manufactura industrial a través de la dotación de equipos industriales, en el municipio de La Jagua de Ibirico.

Beneficiarios

180

Beneficiarios

109

Beneficiarios

115

participantes de la Asociación de Cacaoteros de La Jagua de Ibirico

mujeres

productores locales

Centro de Emprendimiento Social de Boquerón (CES Boquerón) Construcción y adecuación de la infraestructura física para la operación del Centro de Emprendimiento en beneficio de la comunidad de Boquerón – La Jagua de Ibirico.

Beneficiarios Alrededor de

1.000

habitantes del corregimiento de Boquerón

Proyecto Palmita Recicla

Proyecto "Sembrando Futuro"

Construcción de planta de aprovechamiento de residuos sólidos, con el propósito de disminuir el impacto ambiental causado por manejo inadecuado, e incentivar esta línea de negocio como oportunidad para la generación de ingresos de la comunidad del corregimiento La Palmita.

Busca contribuir al rescate de la tradición y el relevo generacional en el sector bananero de la región para impactar favorablemente a las comunidades del sector, mediante la formación teórico-práctica a través de un plan de producción y exportación de banano, y el fortalecimiento de competencias y habilidades blandas para contribuir a la tradición, el arraigo, el amor por el campo y la construcción del tejido social.

Beneficiarios

1.200

habitantes del corregimiento La Palmita

Fortalecimiento de proyectos de emprendimiento y empresarismo Acompañamiento y asesoría de la firma Fundemicromag para el fortalecimiento de los modelos de negocios Xenza (salón de belleza) y SoluTeam (reparación de motores fuera de borda). Culminación del proceso de capacitación (intermedia-avanzada), así mismo, compra de equipos para la puesta en marcha del proyecto de emprendimiento (generación de ingresos).

Beneficiarios

23

Beneficiarios

741

jóvenes de la comunidad de pescadores del municipio de Ciénaga

estudiantes en el corregimiento de Prado Sevilla del municipio de Zona Bananera

- 159 -

Transferencia de Competencias para el Desarrollo del Producto Fortalecimiento del proyecto de Unidades Productivas de La Jagua con el fin de complementar los módulos de formación que viene realizando con el operador Minuto de Dios: Transferencia de Competencias para el Desarrollo del Producto.

Beneficiarios

115 mujeres


DESARROLLO INTEGRAL

El cierre de los proyectos de Drummond Ltd. y su divulgación

Uso de tierras {MM6} {MM7}

Año tras año, la Compañía viene realizando las jornadas de socialización con las comunidades del área de influencia, de los avances realizados en los Planes de Manejo Ambiental de los proyectos, así como los diferentes proyectos especiales desarrollados en pro de las comunidades. En el marco del plan de cierre progresivo, se ha llevado a las comunidades a las áreas recuperadas que durante todos estos años la Compañía ha desarrollado, las cuales se centran en la recuperación de áreas liberadas por la operación minera. En estas áreas, han podido ver de primera mano las acciones realizadas por la Compañía, para definir posibles usos posteriores. Al igual que en otras que han sido intervenidas, implementamos un protocolo de recuperación ecológica, que usa especies como sorgo, guandul, fríjol y arroz por su

rápido crecimiento y aporte de nitrógeno, los cuales han mostrado resultados positivos y han sido bien recibidos por las comunidades.

Drummond Ltd. atiende procesos de restitución de tierras, en etapa administrativa y judicial, iniciados por particulares que solicitan al Estado que les sean devueltos predios que vendieron en el pasado a terceras personas que, años después, los vendieron a Drummond Ltd. cumpliendo con todos los requisitos legales, así como las obligaciones y requerimientos establecidos por la

autoridad ambiental para el desarrollo de nuestras operaciones mineras. Para estos casos, Drummond Ltd. continúa ejerciendo su derecho de defensa, oponiéndose a la restitución en su condición de tercero adquirente de buena fe y señalando la imposibilidad material y jurídica de la restitución. Durante 2019, no se presentaron solicitudes adicionales de restitución de tierras.

El proyecto La Loma estará operativo hasta el año 2032. Posteriormente, entrará en una fase de cierre de cinco años y dos años adicionales de poscierre, que corresponden al monitoreo del plan de cierre. A medida que avanza el proyecto minero, se van liberando áreas intervenidas, por lo que se avanza desde el principio en la implementación del plan de cierre progresivo definido. En el caso del proyecto El Descanso, estará operativo hasta el año 2063, contemplando un período de cierre y monitoreo igual a los descritos para el proyecto La Loma.

En 2019, no se presentaron disputas con comunidades locales o indígenas asociadas con el uso de la tierra. - 160 -


(

Informe de sostenibilidad - 2019

Hitos Con una inversión de

COL$

7.507.570.824

se ejecutó el plan de gestión social de la Compañía.

Con una compra de 40.000.000 kilos de productos agrícolas a 46 productores locales de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico, se inició la implementación del modelo de proveeduría del proyecto de “Desarrollo de Productores Locales”.

{

Se llevó a cabo el Seminario de Buen Gobierno con la participación de 200 funcionarios públicos: gobernadores, diputados, alcaldes y concejales de los municipios del área de influencia de las operaciones mineras y portuaria.

Conseguimos tener 500 iletrados menos en cinco municipios del área de influencia del departamento del Cesar.

Apoyamos la creación del primer chocolate prémium con origen exclusivo de La Jagua de Ibirico del departamento del Cesar.

Acompañamos la formación para cualificar las prácticas pedagógicas de 215 docentes del área de influencia del departamento del Cesar.

Conseguimos la puesta en marcha de dos emprendimientos de inclusión productiva y generación de ingresos en la zona pesquera del área de influencia del Magdalena: SoluTeam, especializado en reparación de motores fuera de borda, y Xenza, especializado en peluquería y belleza.

Retos 2020 Aprobación y difusión del Manual del Sistema de Gestión Social, como marco de acción para la planeación, implementación y mejora continua de la gestión social de la Compañía, acorde con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales, especialmente las incluidas en el código Bettercoal.

Fortalecer el sistema de seguimiento y monitoreo de la gestión social y ambiental que adelanta la Compañía.

Generar ingresos a familias campesinas del área de influencia del departamento del Cesar.

Fortalecer la calidad educativa de las instituciones educativas del Cesar. - 161 -

Diseñar e implementar al 100 % el Plan de Inversión Social de la Compañía para el año 2020, con base en un análisis detallado del contexto, de manera que se pueda maximizar el apoyo que demandan las comunidades locales para la mitigación de dichos efectos y la promoción de un proceso seguro de reactivación económica.

Promover la articulación de los esfuerzos conjuntos con contratistas y demás aliados en el área de influencia, que potencialicen el impacto positivo en el desarrollo local.

Consolidar espacios de diálogo con los grupos de interés internos y externos, con el fin de garantizar la continuidad en la pertinencia de las iniciativas y proyectos que se implementen en el marco del Plan de Inversión Social.


DESARROLLO INTEGRAL

Gestión de

proveedores y contratistas

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra Gestión de Proveedores y Contratistas contribuimos a: Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

• Educación y formación

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 162 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. • Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación en las comunidades del área de influencia.

• Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.2: Contribuir a la abolición del maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.10: Garantizar a los empleados directos y contratistas de Drummond Ltd., el acceso a la información y a la formación con relación a los derechos humanos, a la promoción y a la protección de sus libertades fundamentales.

• Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos. Ádemas contribuir a la abolición del trabajo infantil en todas sus formas en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

- 163 -


DESARROLLO INTEGRAL

{103-1}

Los estándares de evaluación y selección son rigurosos, buscando que las actividades requeridas, como la compra y contratación de bienes y servicios, sean de óptima calidad.

LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS RELACIONADOS CON LA COMPAÑÍA SON DETERMINANTES EN LA EFICIENCIA, EFICACIA Y SOSTENIBILIDAD DE NUESTRA OPERACIÓN A LARGO PLAZO.

Debido a esto, los estándares de evaluación y selección son rigurosos, buscando que las actividades requeridas, como la compra y contratación de bienes y servicios, sean de óptima calidad, recibidos de manera oportuna, ofrezcan un precio competitivo y servicio post venta, y así fomentar el crecimiento y competencia en un mercado cada día más selectivo. Drummond Ltd. cuenta con cuatro lineamientos que permiten la correcta selección de proveedores y contratistas, evitando riesgos de integridad, financieros, reputacionales, de seguridad industrial, ambientales y operacionales.

1

2

Procurar la contratación y el desarrollo de empresas locales del área de influencia del puerto y las operaciones mineras, teniendo presente su impacto económico y social.

Asegurar que tanto los proveedores como contratistas sigan las normas de SARLAFT y no se encuentren reportados en la lista OFAC, para dar cumplimiento a normas nacionales e internacionales que debemos seguir como Compañía. Es importante mencionar que, en Drummond Ltd., hacemos revisión SARLAFT cada 3 meses.

4

3

Contratar con empresas de reconocida experiencia para así garantizar el suministro de bienes o servicios, implementado las mejores prácticas a nivel nacional e internacional siguiendo las buenas prácticas de manejo y lineamientos OSHA 18001, ISO 14001 y otros.

Contratar con empresas solventes que denoten trazabilidad del origen de sus capitales y den cumplimiento a la reglamentación laboral, cambiaria y tributaria entre otras.

Es así como la gestión de proveedores mitiga riesgos que, de materializarse, pueden comprometer la integridad operacional, técnica, financiera, de imagen, de seguridad y o medioambiental. Es lineamiento de la Compañía fomentar el desarrollo y contratación de proveedores locales. - 164 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{103-2}

Teniendo en cuenta que esta gestión impacta de manera directa a empleados, contratistas, comunidades y a la operación en general, Drummond Ltd. establece controles en sus criterios de selección, que permiten minimizar aquellos impactos negativos que puedan llegar a presentarse por la inadecuada gestión de un proveedor o contratista. Al utilizar de forma directa e indirecta personas de la región se puede generar un riesgo asociado al conflicto de interés con proveedores y contratistas locales. Por ese motivo en Drummond Ltd., se ha generado y socializado de forma interna y externa su estricto Código de Ética:

Declaración de Conflicto de Intereses, la cual es reportada por nuestros empleados al Departamento de RR.HH. (al momento de la contratación, en la evaluación anual y cuando se presente).

Declaración de Conflicto de Intereses, la cual es reportada al momento de inscripción de los proveedores y contratistas al Área de Control de Proveedores de nuestra Compañía.

- 165 -

Implementación del Comité de Conflicto de Interés, el cual se reúne periódicamente y no menos de una vez al año, para evaluar los impactos y riesgos asociados a los proveedores y la operación, así como el establecimiento de controles dirigidos a mitigar o eliminar estos impactos.


DESARROLLO INTEGRAL

Adicionalmente, hemos establecido seis herramientas enfocadas en el control y en asegurar una adecuada gestión de nuestros proveedores y contratistas:

1

2

3

Compromisos adquiridos en el suministro de bienes y servicios:

Políticas y lineamientos:

Inspecciones y auditorías en seguridad industrial, ambiente y derechos humanos:

• Contratación mediante ofertas mercantiles claras en cuanto a responsabilidades, compromisos y alcance de los servicios. • Términos y condiciones debidamente suscritos.

• Socialización de nuestra Política Interna de Derechos Humanos y de Conflicto de Intereses. • Exigencia de expedición, socialización y cumplimiento de políticas internas de cada proveedor o contratista.

• Puntos de encuentro alrededor del cumplimiento: reuniones periódicas, inspecciones, charlas, auditorías y capacitaciones.

• Declaraciones irrevocables. • Socializaciones del Manual Integral para Control y Seguimiento de Contratistas y Proveedores. • Referenciación del personal.

4

5

6

Caminatas gerenciales:

Reuniones trimestrales de gerentes contratistas:

Manual Integral para Control y Seguimiento de Empresas Contratistas:

• Sesiones de interacción directa entre las instancias directivas de nuestra Compañía, la supervisión y la operación de las empresas contratistas haciendo verificaciones de seguridad industrial y ambiente.

• Socialización de resultados en materia de seguridad y salud en trabajo, tanto de nuestra propia operación, como las de nuestros contratistas.

- 166 -

• Documento que da a conocer a nuestras empresas contratistas las principales responsabilidades, propias y de sus subcontratistas, referidas a aspectos de seguridad física, ambiente, responsabilidad social empresarial, y seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de servicios para nuestra Compañía.


Informe de sostenibilidad - 2019

{103-3}

Para lograr establecer una cadena de proveedores y contratistas cada vez más sólida, se ejecutan auditorías internas que pueden incluir criterios ASG como personal, SST, DD.HH. y ambientales, y se seleccionan de acuerdo a la criticidad y valor de facturación del suministro y / o servicio prestado.

Personal

Seguridad y salud ocupacional

Derechos humanos

Ambiente

• Competencias del personal

• Panorama de factores de riesgo

• Política de conflicto de intereses

• Matriz de impactos ambientales

• Directrices de contratación

• Programa de atención a emergentes

• PolÍtica de derechos humanos

• Cumplimiento de estándares ambientales

• Pago de salarios del personal

• Indicadores de accidentalidad

• Mecanismo de quejas y reclamos

• Cumplimiento de obligaciones ambientales

• Turnos de trabajo y rotación

• Indicadores de desempeño

• Pago de salarios

• Entrega de uniformes y EPP • Pagos a la seguridad social • Capacitaciones

El sistema de quejas y reclamos de Drummond Ltd., funciona como una herramienta que permite realizar un seguimiento y evaluación al desempeño de proveedores y contratistas, ya que, a través de este, cualquier persona puede interponer un reporte de manera anónima o directa, informando conflictos, anomalías, fallas o desviaciones en la Política de Ética de la Compañía, y si lo considera necesario, el reporte puede ser sobre el asunto que estime pudiese afectar la operación16. Como complemento, durante 2019, Drummond Ltd. desarrolló cuatro auditorías, cuya cobertura alcanzó 12 contratos. En las auditorías se tocan temas sociales y de derechos humanos.

En términos de derechos humanos, el trabajo infantil se previene con la implementación y mejora continua de rigurosos controles de acceso y procesos de referenciación, para evitar que menores de edad ingresen a las operaciones de la Compañía. Asimismo, la Compañía genera periódicamente espacios de comunicación diseñados para mejorar la comunicación con los proveedores y contratistas, garantizando la actualización de la información. Por último, mensualmente, se llevan a cabo auditorías aleatorias, las cuales verifican el pago de los aportes al sistema de seguridad, pensión y cesantías de los empleados de nuestros contratistas.

La Compañía periódicamente genera espacios de comunicación diseñados para mejorar la comunicación con los proveedores y contratistas, garantizando la actualización de la información. - 167 -

16 http://www.drummondltd. com/wp-content/uploads/ Mecanismos-para-denunciarirregularidades-y-presentarreclamos-signed.pdf


DESARROLLO INTEGRAL

Porcentaje del gasto local a proveedores durante el 2019

A través del desarrollo de las actividades operacionales de Drummond Ltd., que demandan bienes y servicios, la Compañía contribuye a la dinamización de la economía regional, generando oportunidades laborales tanto directas como indirectas, que involucran altos estándares en materia tecnológica, de seguridad industrial y de conservación del medioambiente, aportando al desarrollo profesional y empresarial en los municipios de la zona de influencia de nuestras actividades.

{204-1}

En Drummond Ltd., se entiende como proveedor o contratista local a las empresas cuya sede principal está localizada en la Región Caribe. En el año 2019, las adquisiciones a estos alcanzaron el 30% del total de las compras de nuestra Compañía, porcentaje muy similar al del año inmediatamente anterior:

GRÁFICO 23. Compras realizadas a proveedores en millones de USD COMPRAS A PROVEEDORES NACIONALES (BIENES Y SERVICIOS)

2019

242.3

2018

262.8

2017

859

0

100

760,0

518.8

189.2

Al cierre del año 2019 Drummond Ltd. cuenta con

847,9

585.2

241.1

2016

801,8

559.5

604,9

415.8

200

300

400

proveedores nacionales

Compras Totales

que representan el 90 % del total. De estos,

Compras Proveedores (Resto del País)

Compras Proveedores (Región Caribe)

346

están ubicados en la región Caribe, principalmente en los departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena y Bolívar.

- 168 -

500

600

700

800

900


Informe de sostenibilidad - 2019

Por otro lado, y dando continuidad a la política de favorabilidad en la contratación de mano de obra regional, en 2019 logramos mejorar las estadísticas relativas a empleados de contratistas así:

Valores para 2019 Mina

Puerto

Total

Locales

4.321

608

4.929

Resto del País

366

119

485

8,9 %

23

3

26

0,5 %

4.710

730

5.440

Exterior Locales Resto del País Exterior

Total

- 169 -

90,6 %

100,0 %


DESARROLLO INTEGRAL

Evaluaciones ambientales y sociales

TABLA26. Impactos sociales y ambientales negativos sobre la cadena de suministro

{308-2} {414-2}

Número total de proveedores, con los que se tuvo relación en 2019, cuyo impacto se ha evaluado.

Número de proveedores que presentan impactos negativos reales o potenciales significativos

AMBIENTAL

SOCIAL

AMBIENTAL

SOCIAL

58

0

58

0

Porcentaje de proveedores con los que se han acordado mejoras después de la evaluación AMBIENTAL

SOCIAL

100 % 0 %

Para el período 2019, no se identificaron impactos sociales negativos, reales y potenciales.

El contratista o proveedor que demuestre avances y crecimiento en estos indicadores cuenta con mejores posibilidades de mantener la vinculación al proyecto minero. Adicionalmente, se contempla la demanda de bienes y servicios del contratista y sus trabajadores en la medida que esto incrementa la demanda agregada. Para el período 2019, no se identificaron impactos sociales negativos, reales o potenciales. Así mismo, en ningún caso nos hemos visto en la obligación de finalizar la relación contractual como resultado de la evaluación relativa a este ítem. Por otro lado, durante el año 2019, se realizaron 111 inspecciones a empresas

- 170 -

Porcentaje de proveedores con los que se ha puesto fin a la relación contractual como resultado de la evaluación AMBIENTAL

SOCIAL

0% 0%

contratistas, de las cuales, 68 se efectuaron en la operación portuaria y 43 en las operaciones mineras. Los principales aspectos evaluados fueron: manejo de residuos (reciclables, ordinarios, peligrosos, especiales); manejo de sustancias químicas; manejo de hidrocarburos; prevención y control de derrames de hidrocarburos y sustancias químicas, y cumplimiento de los estándares ambientales establecidos en la Guía Ambiental para el Control de Proveedores y Contratistas SIG-2003. La implementación del Programa de Inspecciones ha contribuido a la mejora del desempeño ambiental de las empresas contratistas y en la generación de una cultura organizacional hacia el cuidado y la protección del ambiente.


Informe de sostenibilidad - 2019

(

Hitos Se logró visitar todas las empresas que representaban un riesgo desde el punto de vista ambiental y social, asegurándonos de que cumplen con lo que requiere la Compañía. En 2019, se realizaron dos charlas con contratistas sobre derechos humanos y sobre desarrollo ambiental y socialmente sostenible.

30 %

de los pagos a proveedores nacionales pertenecen a la región Caribe.

{

Se logró implementar un programa piloto de formación dual, en el cual la Compañía, los contratistas y el SENA capacitaron a 65 muchachos oriundos de la región en áreas técnicas, ofreciéndoles así la oportunidad de trabajar con aliados del proyecto minero.

48.18 %

del total de empresas que poseen contratos son locales.

90,6 %

del personal perteneciente a empresas que poseen contratos son de la región Caribe.

Retos 2020 Incrementar la facturación de proveedores locales.

3%

Incrementar la contratación de personal del área de influencia, tanto proveedores como contratistas.

3%

Realizar charlas de sensibilización con los gerentes y representantes legales de los proveedores y contratistas en DD. HH.

2 charlas - 171 -

Avanzar en la modificación del procedimiento para evaluar proveedores en temas sociales y DD.HH.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

03 - 172 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Desempeño

ambiental FORTALECER LAS CAPACIDADES EMPRESARIALES QUE GARANTICEN UN DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CLASE MUNDIAL.

- 173 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

del

Administración

recurso hídrico

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra Administración del Recurso Hídrico contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 174 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. Meta 6.4: Aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

- 175 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{103-1}

DRUMMOND LTD. ENTIENDE LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO TANTO PARA LOS PROCESOS NATURALES Y LA VIDA MISMA, COMO PARA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA COMPAÑÍA. ESTO EXIGE LA MAYOR RESPONSABILIDAD POR ADELANTAR UNA GESTIÓN ADECUADA DE ESTE IMPORTANTE RECURSO NATURAL EN LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE EXPLOTACIÓN, ASÍ COMO EN LA EFICIENCIA DE SU USO PARA LAS MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL ASOCIADAS A LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS. {103-2}

La gestión de la administración del recurso hídrico en Drummond Ltd. parte del desarrollo de evaluaciones ambientales periódicas.

Por lo anterior, se ha impulsado el conocimiento del comportamiento meteorológico que condiciona la variabilidad climática y, por ende, la hidrología del área donde opera la Compañía, con el fin de entender cómo interactúan dichas variables, para así proyectar su disponibilidad y desarrollar una estrategia de administración del recurso hídrico que garantice la sostenibilidad del negocio sin desbalancear la adecuada prestación de los servicios ecosistémicos por parte del entorno.

El cumplimiento normativo es la base de la operación y de la gestión ambiental de Drummond Ltd. Mantenerse como una empresa respetuosa de la ley y con principios establecidos en su operación diaria, que permitan alcanzar este objetivo, requiere de unos pilares que determinen las directrices para lograr una gestión adecuada. La Compañía cuenta con políticas que integran los lineamientos para la adecuada administración del recurso hídrico, basadas en el cumplimiento normativo, la conservación del agua y la sostenibilidad:

Política Ambiental

Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente

http://www.drummondltd.com/ wp-content/uploads/DLTD-PoliticaAmbiental-Feb26-2020.pdf

https://www.drummondltd.com/ wp-content/uploads/Politica-deseguridad-y-salud-2019.pdf

Estas políticas conceden a la Compañía una herramienta guía para identificar y desarrollar permanentemente las mejores prácticas orientadas al uso eficiente del agua. La gestión de la administración del recurso hídrico en Drummond Ltd. parte del desarrollo de evaluaciones ambientales - 176 -

periódicas. Estas toman como base los resultados de los diversos monitoreos que permiten recolectar información valiosa para analizar y definir mejoras en los procesos de explotación y de operación, siempre con el objetivo de lograr una menor afectación sobre los recursos naturales y sobre las comunidades.


Informe de sostenibilidad - 2019

Plan de ahorro y uso eficiente del agua

Esta es una de las estrategias principales de la Compañía para lograr una gestión sostenible del recurso hídrico en los diversos procesos. Es transversal y se fundamenta en el entendimiento minucioso del ambiente físico y biológico del área de operación, así como de las necesidades de los proyectos. El plan busca la reducción del consumo de agua adoptando el criterio de adicionalidad, el cual exige el cumplimiento de la normatividad ambiental y la reducción en los consumos, con el objetivo de contribuir a la preservación del recurso hídrico en la región. En el marco del Plan de ahorro y uso eficiente del agua, la Compañía se vale de las siguientes alternativas:

Instalar un sistema de recolección y recirculación del agua que se condensa como producto de los procesos internos de las plantas de explosivos y de generación de energía, la cual, de otra manera, se perdería por evaporación.

Hacer un control riguroso de las fugas de agua.

Construir una red de recolección, almacenamiento, distribución, manejo y uso de agua lluvia y escorrentía.

- 177 -

Utilizar agua lluvia almacenada en la humectación de las vías para controlar el material particulado.

Promover buenas prácticas de consumo de agua doméstica a través de campañas de concienciación.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{103-3}

inspecciones frecuentes a los proyectos de Drummond Ltd. para verificar su gestión. Además, debido a que las operaciones mineras y portuaria cuentan con la certificación ISO 14001:2015, son objeto de auditorías internas y externas constantes, mediante las cuales se hace seguimiento a su sistema de gestión ambiental, en pro de mantener un proceso de mejora continua.

Para evaluar la gestión, la Compañía cuenta con distintas herramientas que le permiten valorar su desempeño en la administración del recurso hídrico. Externamente, mediante las visitas de control y seguimiento por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), la empresa valida su cumplimiento con la normativa ambiental y los compromisos adquiridos con dichas entidades. Internamente, lo hace mediante la evaluación periódica de indicadores de gestión y desempeño.

En la industria, una de las auditorías con mayor valor es la de Bettercoal, dada su especialización en la industria del carbón. El 20 de mayo de 2019, se recibió su Informe Público de Evaluación, en el cual se destacó el desempeño ambiental. El estatus de cumplimiento de Drummond Ltd. frente al código en lo que respecta a los principios relacionados con el medioambiente se presenta en la siguiente tabla:

Adicionalmente, entidades públicas como la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Agencia Nacional de Minería, y privadas como Bettercoal o consultoras contratadas por la empresa, hacen

TABLA 27. Resultados ambientales Bettercoal 17 Cumple

Cumple sustancialmente

Cumple parcialmente

No cumple

MEDIOAMBIENTE

Los resultados muestran que la Compañía cumple con el principio 8.1, relacionado con la implementación de prácticas que promuevan el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales en sus operaciones.

17. Informe Público de Evaluación de Bettercoal: Drummond Ltd, 2019, consultado [online]: https://bettercoal.org/resource/drummondltd-public-report/

Principio 8

8.1

Principio 9

9.3

9.1, 9.2

Principio 10

10.4, 10.7

10.1 - 10.3, 10.5, 10.6

Los resultados muestran que la Compañía cumple con el principio 8.1, relacionado con la implementación de prácticas que promuevan el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales en sus operaciones; los principios 9.1 y 9.2, que validan su compromiso para prevenir la contaminación en sus operaciones a través de la prevención, reducción y control de emisiones al agua y la rehabilitación de sitios contaminados, y los principios 10.1 a

Los diseños de cierre de los vertederos de residuos, que incluyen embalses de agua que mejoran el establecimiento de la vida salvaje y la biodiversidad. - 178 -

10.4, que obligan a integrar prácticas que protejan y respalden la biodiversidad y los servicios de ecosistemas impactados por sus operaciones, a lo largo del ciclo de vida de la mina. Adicionalmente, el informe de evaluación destaca la gestión ambiental de Drummond Ltd., valorando algunos ejemplos de buenas prácticas, como son:

El sistema de supresión de uso de agua, basado en la reutilización o reciclaje de agua de lluvia.

La reserva de agua del embalse Paujil, que regula la disponibilidad de agua para las comunidades durante la época de sequía.


Informe de sostenibilidad - 2019

{303-1}

Interacción con el agua como recurso compartido Dada la naturaleza de los proyectos mineros, se interactúa de diferentes maneras con el recurso hídrico:

Agua lluvia Es captada en las áreas de operación y botaderos externos para ser almacenada temporalmente y después conducida mediante canales y tuberías a sistemas de tratamiento antes de verterlas a los cauces naturales. Parte del agua almacenada es usada para el control de emisiones, material particulado, mediante riego y aspersión en vías y áreas de cargue de materiales.

Para la Compañía, el agua es un recurso esencial en sus operaciones, el uso durante 2019 estuvo distribuido así:

PROYECTO PORTUARIO

Acuíferos subterráneos Debido a las excavaciones que se realizan para extraer el carbón, una parte de las unidades acuíferas que transportan el agua subterránea es interceptada, generando infiltraciones en los tajos del proyecto. Estas aguas tienen un proceso similar a las aguas lluvias, hasta devolverlas al medio a través de descargas controladas y tratadas.

97 %

Corresponde al consumo de las actividades operativas (recibo, manejo y cargue de carbón)

3%

Corresponde al uso doméstico y de consumo humano.

OPERACIONES MINERAS

83 % Aguas superficiales

Aguas subterráneas Captadas desde diferentes pozos profundos en varios puntos de los proyectos mineros; el uso principal es doméstico y de consumo humano en las operaciones mineras.

Son captadas del embalse Paujil, cuya capacidad máxima de almacenamiento puede ascender a los 10 millones de metros cúbicos. Los aprovechamientos de estas aguas superficiales nunca superan los valores aprobados por la autoridad ambiental. Regularmente, son de uso industrial en varios procesos de la planta de generación de energía.

- 179 -

Control de emisiones de material particulado de ambos proyectos mineros

13 %

Usos industriales

4%

Consumo humano y doméstico

Vale la pena resaltar que la Compañía no usa el recurso hídrico para la fabricación de productos o procesos similares que lo transforman y afectan su disponibilidad en el medio. Por el contrario, es devuelto al medio por evaporación o en las descargas tratadas a los cauces naturales.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Enfoque empleado para identificar los impactos relacionados con el agua

Los posibles efectos ambientales relacionados con el recurso hídrico son identificados inicialmente a partir de la evaluación de impacto ambiental, que se realiza antes de que comiencen las operaciones o se actualiza cuando son necesarias nuevas áreas o procesos de operación. En esta evaluación de impacto ambiental se contemplan las diferentes actividades desarrolladas por el proyecto, desde la fase de planificación, pasando por las actividades de operación y, finalmente, en las fases de cierre. Antes de que se inicien las operaciones y durante el desarrollo de estas, se mantienen programas de monitoreo para hacer seguimiento en el tiempo de la presencia, evolución y magnitud de los posibles efectos ambientales relacionados con el recurso hídrico. Estos programas de monitoreo, además de vigilar la efectividad de las medidas implementadas para atender los efectos ambientales, contribuyen a la identificación de nuevos impactos.

Impactos generados por la organización en el agua

La Compañía no genera afectación significativa sobre las fuentes hídricas, lo que se valida a través del desarrollo del Programa de Monitoreo Ambiental, que permite verificar que la captación de agua se realice sin afectar las fuentes hídricas naturales. Es necesario analizar las características fisicoquímicas e hidrológicas de los cuerpos de agua concesionados, así como del agua residual tratada y los cuerpos de agua receptores. Con este seguimiento, se garantiza la capacidad de Drummond Ltd. para responder a situaciones en las que los indicadores de calidad y cantidad de los recursos hídricos gestionados reporten valores por fuera de los rangos normales. Un ejemplo de la implementación del Programa de Monitoreo Ambiental en beneficio de los ecosistemas presentes en el área de influencia de la Compañía es la capacidad de conocer las cantidades de agua captada y vertida. En época seca, por ejemplo, el caño Paujil debe mantener un caudal ecológico de 50 litros/segundo.

Con las actividades de monitoreo, se detecta el momento en el que el embalse, por capacidad propia, no aporta el caudal requerido al caño para cuidar la flora y la fauna aguas abajo, y esto permite activar un sistema de bombeo que garantiza el caudal requerido. Adicionalmente, uno de los factores fundamentales para no considerar afectación significativa es que Drummond Ltd. no realiza una extracción anual que supere el 5 % de la masa de agua del embalse. Las captaciones realizadas cuentan con el permiso de la autoridad ambiental, y en ningún momento superan los límites aprobados. Adicionalmente, los proyectos mineros se ubican en la parte baja de la cuenca, mientras las poblaciones más cercanas al proyecto, que hacen uso del recurso hídrico ya sea en agricultura o consumo doméstico, se encuentran en las partes media y alta. Por lo tanto, cuando la Compañía realiza las respectivas captaciones, estas ya han sido intervenidas desde aguas arriba por otras actividades económicas o domésticas.

La Compañía no genera afectación significativa sobre las fuentes hídricas, lo que se valida a través del desarrollo del Programa de Monitoreo Ambiental, que permite verificar que la captación de agua se realice sin afectar las fuentes hídricas naturales. - 180 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Gestión de los impactos relacionados con el agua

A partir de los ejercicios de identificación y evaluación de impacto ambiental antes señalados, se determinan la magnitud y probabilidad de ocurrencia de estos efectos ambientales y, sobre la base de dicho análisis, se establecen diferentes medidas de manejo, que pueden ser de carácter preventivo, correctivo y, en caso de ser necesario, compensatorio.

ha mostrado ser de utilidad para identificar situaciones que puedan presentarse en la operación, a fin de tomar decisiones de implementación inmediata frente a potenciales afectaciones. Esto permite cubrir la limitación de laboratorios externos que tal vez no tengan la capacidad de respuesta en tiempo que algunas situaciones puntuales requieren.

Teniendo en cuenta estos niveles de gestión, la primera acción es evitar los posibles impactos relacionados con el agua; para ello, antes del inicio de las operaciones en la misma planeación minera, se consideran alternativas para evitar y reducir los impactos en el recurso hídrico superficial, una de las cuales es disponer los botaderos externos o el avance minero de manera que no afecten zonas de amortiguación o regulación hídrica.

Igualmente, se han puesto en marcha procedimientos para la atención de peticiones, quejas o reclamos que, junto con los resultados del monitoreo, nos ayudan a identificar posibles afectaciones y atender las necesidades o preocupaciones de las comunidades locales y usuarios de agua del sector. También se realizan charlas de entrenamiento a nuestros empleados y contratistas para socializar las diferentes acciones respecto al uso eficiente del recurso hídrico, buscando que contribuyan a su implementación.

Durante la operación, se tienen implementadas acciones para reducir los consumos de agua, evitar su contaminación o tratarla cuando es necesario mejorar su calidad antes de verterla en los cauces naturales, cumpliendo con la normatividad ambiental de la materia. Para gestionar de forma responsable el uso del recurso hídrico, se mantiene en todo momento un plan de monitoreo, con el cual evaluamos permanentemente las eficiencias de los sistemas de tratamiento de agua, la calidad, cantidad y cumplimiento de la normatividad de nuestros efluentes y los principales cambios en las características fisicoquímicas de las aguas de los cauces naturales que se encuentran en nuestras áreas de influencia. Así mismo, podemos hacer seguimiento a los niveles de aguas subterráneas a través de la red de piezómetros instalados alrededor de los proyectos mineros, y de la cantidad de agua empleada en las diferentes operaciones de los proyectos mineros y portuario. Este plan de monitoreo ambiental contó durante el año 2019 con 364 estaciones en total. Es importante comentar también que la empresa dispone de un laboratorio ambiental para realizar ensayos puntuales en calidad de agua y calidad de aire, y que

- 181 -

Finalmente, la protección de áreas naturales por más de 25 años ha permitido la conservación y restauración de las cuencas del río Sororia, los arroyos San Antonio y Las Ánimas, y los caños Paraluz y Garrapata. La permanencia tanto de los bosques riparios de este complejo hídrico y de otros ecosistemas durante todos estos años se ve reflejada en la regulación hídrica, la provisión permanente del recurso, la calidad del agua y la existencia de hábitats (alimento y refugio) para la biodiversidad, servicios ecosistémicos de los que se benefician los usuarios de la parte baja de las cuencas, quienes incluso en los períodos secos cuentan con el caudal necesario para sus actividades domésticas y productivas, provisto naturalmente o a través de bombeo para el caso específico del arroyo San Antonio, en donde la empresa beneficia actividades económicas que pudieran verse impactadas en los períodos de verano. Gracias a la gestión que Drummond Ltd. hace del recurso hídrico, así como de los bosques y las áreas en recuperación dentro de sus proyectos, se ha mejorado de manera importante el funcionamiento ecológico de un gran sector de la región en la que se opera.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

TABLA 28. Trabajo con proveedores

Trabajo con proveedores

Mina

Iniciativas con proveedores para ayudarles a mejorar sus prácticas de gestión del agua

Número de proveedores involucrados

La Compañía ha promovido y organizado como grupos defensores de agua a algunos contratistas que se encargan de las labores domésticas de los campamentos y de la preparación de los alimentos. Las actividades que se han acordado con estos contratistas son:

4

Resultados de la colaboración

• Realización de campañas de educación. • Campañas de sensibilización ambiental en torno al uso eficiente, utilización de dispositivos ahorradores y cambios en los hábitos de consumo del agua.

Revisión periódica del estado de las válvulas y tuberías, con el objetivo de detectar y corregir fugas que se presenten dentro del sistema de abastecimiento y suministro del recurso hídrico de los campamentos.

9.494

m3

• Ahorro acumulado de agua en los campamentos de los proyectos mineros, durante 2019.

1

• Reducir y/o mantener los consumos de agua en campamentos.

TABLA29. Planes de trabajo con proveedores

PLAN

OBJETIVO

Planes y objetivos futuros para trabajar con los proveedores y reducir los impactos relacionados con el agua

Campañas de educación y sensibilización ambiental en torno al uso eficiente del agua y cambios en los hábitos de su consumo.

Reducir el consumo de agua y evitar la contaminación del recurso hídrico.

- 182 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Iniciativas con proveedores para ayudarles a mejorar sus prácticas de gestión del agua

Número de proveedores involucrados

Resultados de la colaboración

Mantener el reúso de agua condensada en un 10 % en la planta generadora de energía.

1

33.129 m

Reutilizar el agua condensada proveniente del enfriamiento de máquinas en la planta de emulsión.

1

12.523 m

Capacitación del personal de los contratistas mediante charlas de entrenamiento regular.

Todos los contratistas

Reducción del consumo y evitar la contaminación del agua.

3

de agua condensada reutilizada.

3

de agua condensada reutilizada.

Puerto

23

Capacitaciones sobre el uso eficiente del recurso hídrico.

Formación del personal de las empresas contratistas.

empresas contratistas

PLAN

OBJETIVO

PLAN

OBJETIVO

Reúso de agua condensada en la planta de emulsión.

Reutilizar mínimo un 90 % el agua condensada proveniente del enfriamiento de máquinas.

Reúso de agua condensada en la planta de energía.

Mantener el reúso de agua condensada en un 10 % del consumo acumulado del embalse Paujil.

- 183 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Metas y objetivos relacionados con el agua

Las metas y objetivos en Drummond Ltd. hacen parte del Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Agua (PAUEA), que se revisa cada cinco años y es aprobado por Corpocesar. Dicho plan contempla diferentes acciones para cada una de las concesiones de agua aprobadas por los proyectos mineros, y se ajusta al marco normativo expedido en la Ley 373 de 1997, entendiendo el programa como un conjunto de proyectos y acciones dirigidas que plantean y deben implementar los usuarios del recurso hídrico para hacer un uso eficiente del mismo.

eficiente del agua establecidas en las guías emitidas en los años 2002 y 2018 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estas últimas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se consideró, entre otros aspectos, el contexto local de la demanda hídrica, en especial lo concerniente a la disminución de la oferta en los meses más secos del año, por lo cual varias de las estrategias están encaminadas a la reducción de los consumos en estos períodos.

El programa implementado por Drummond Ltd. se construyó con base en las estrategias para el ahorro y uso

Entre las metas más ambiciosas del programa de ahorro y uso eficiente del agua para el año 2020, se cuentan:

Mantener el reúso de agua condensada en un

Reutilizar mínimo un

10 %

90 %

del consumo acumulado del embalse Paujil.

Reducir

200.000 m

3

de consumo del embalse Paujil durante el año 2020; este volumen será recirculado desde las piscinas internas.

Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua {303-2}

Tanto las operaciones mineras como la portuaria de Drummond Ltd. cuentan con requerimientos normativos para la generación de vertimientos: Resolución 631 de 2015. Para la solicitud de aprobación de los vertimientos por parte de la autoridad ambiental (ANLA), se corrieron modelos de asimilación de los vertidos, conforme a lo requerido por el Decreto único reglamentario 1076 de 2015. Por su parte, Puerto Drummond cuenta con controles ambientales establecidos para el manejo de las aguas residuales, de acuerdo con el uso que le fue otorgado. Para el caso de las aguas residuales industriales, estas son conducidas por los canales perimetrales desde los patios de carbón - 184 -

del agua condensada proveniente del enfriamiento de máquinas en la planta de fabricación de emulsión.

hasta un sistema de tratamiento que consta de tres piscinas de sedimentación que trabajan en paralelo. El efluente sale del sistema hacia la piscina de tratamiento final, denominada piscina n.º 4, en donde es almacenado y se vierte por rebose. Así mismo, las aguas residuales domésticas, para su tratamiento, son conducidas a través de la red de alcantarillado hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Tanto las aguas residuales industriales como las domésticas, luego de ser tratadas, convergen en la piscina n.º 4, y desde allí son vertidas al bosque higrofítico.


Informe de sostenibilidad - 2019

{303-3} {303-5}

Extracción de agua Consumo de agua El recurso hídrico en los proyectos mineros de Drummond Ltd. se extrae por medio de bombeo, y la captación de agua en la Compañía se realiza principalmente en el embalse Paujil. Es importante mencionar que no se realiza consumo de agua en zonas con estrés hídrico. Así mismo, se cuenta con medidores para cuantificar las captaciones

realizadas en las concesiones subterráneas autorizadas. Por otro lado, el consumo de agua superficial y de achique se estima a partir del tiempo de uso de las bombas y los caudales medidos de las mismas. A continuación, se presenta el consumo histórico del recurso hídrico en Drummond Ltd.:

TABLA 30. Consumo de agua Drummond Ltd. (m3)

MINA

Agua superficial (m3)

Agua subterránea (m3)

Agua producida achique (o de minería) (m3)

2019

1.165.838

433.177

7.866.894

9.465.909

2018

634.267

353.825

8.203.354

9.191.446

2017

860.793

414.017

7.284.550

8.559.360

2016

1.436.313

362.457

7.498.425

9.297.195

2015

1.782.860

371.044

8.970.858

11.124.762

2014

1.987.050

364.772

8.733.893

11.085.715

Agua lluvia, superficial y subterránea recolectada directamente y almacenada por la Compañía (Hm3) 2019

26,63

2018

20,30

2017

20,15

2016

36

- 185 -

Total (m3)


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Para el caso de Puerto Drummond, este cuenta con una concesión de aguas superficiales captadas a través del canal Nirvana, acequia del río Toribio que nace en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, municipio de Ciénaga, en el filo de la Danta a 1.500 m.s.n.m., y desemboca en la vertiente norte, de occidente a oriente, del mar Caribe, siendo Puerto Drummond Ltd. uno de los últimos usuarios. Adicionalmente, el puerto cuenta

con una concesión de aguas subterráneas, en la cual autorizan la captación de aguas a través del bombeo de 15 pozos profundos, que alternan su uso para ajustarse a la concesión otorgada. Puerto Drummond cuenta con medidores para cuantificar las captaciones realizadas en las concesiones autorizadas. A continuación, se presentan los resultados de consumo histórico:

TABLA 31. Captación de agua Drummond Ltd.

Total (m3)

Agua superficial (m3)

Agua subterránea (m3)

2019

560.174

655.347

1.215.521

2018

464.185

621.286

1.085.471

2017

486.107

656.133

1.142.240

2016

356.574

683.788

1.040.362

- 186 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Vertidos de agua {303-4}

Drummond Ltd. tiene estaciones de monitoreo en los efluentes de los sistemas de tratamiento de agua residual de sus proyectos mineros, con el fin de obtener resultados con la confiabilidad y oportunidad que requieren las decisiones en esta materia. Todos los resultados son emitidos por laboratorios debidamente acreditados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Los caudales de descarga se obtienen a partir de medidores automáticos de nivel ubicados cerca de los puntos de descarga, a partir de los cuales, y con secciones aforadas, se conocen en todo momento los caudales de salida de los sistemas de tratamiento. A continuación, se presenta en detalle información sobre el vertimiento de aguas en los proyectos mineros:

TABLA 32. Vertimientos proyectos mineros Drummond Ltd.

CAÑO GARRAPATAS: E 1054054 - N 1548316 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

27,6

201,4

1463,3

11.168.461

2018

46,3

312,4

1.569,7

2017

50

258,5

444,6

2016

67,9

341,4

2.400,8

CAÑO PARALUZ: E 1061286 - N 1554187 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

9,3

76,9

72,2

5.315.147

2018

18,0

99,4

75,3

2017

18,2

85,6

72,4

2016

26,5

145

825,7

- 187 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

CANAL PAUJIL: E 1067239 - N 1547534 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

0,9

8,0

2,4

549.806

2018

1,5

11,1

21,6

2017

1,1

5,5

2,7

2016

4,1

18,2

7

ARROYO SAN ANTONIO N.º 4 (PISCINA 7): E 1062298 - N 1547956 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

0,0

2

16

1.108.685

2018

9,4

56,6

256,7

2017

31,7

157,5

222,6

2016

24

127,9

264,1

ARROYO SAN ANTONIO N.º 4 (PISCINA 8) *

*

Los puntos arroyo San Antonio n.º 4 (piscina 8) y arroyo San Antonio n.º 4 (piscina 9), entraron en operación en 2019; por esta razón, no se presentan datos anteriores.

DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

0,3

2,2

2,5

124.602

2018

-

-

-

2017

-

-

-

2016

-

-

-

- 188 -


Informe de sostenibilidad - 2019

ARROYO SAN ANTONIO N.º 4 (PISCINA 9) * DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

0,6

12,4

6,1

856.915

2018

-

-

-

2017

-

-

-

2016

-

-

-

CAÑO EL MOCHO: E 1053470 - N 1566304 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

0,3

3,9

1,9

232.537

2018

-

-

-

2017

1,4

6,9

20,6

2016

3,3

14,8

8,5

ARROYO EL ZORRO (D3): E 1061836 - N 1570451 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

20,9

241,4

604,7

12.953.088

2018

16,2

120,7

1.283,1

2017

87,6

420,7

976,1

2016

71,6

368,6

2,621,1

- 189 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

ARROYO EL ZORRO (D4): E 1063333 - N 1569004 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

4,7

50,0

80,3

3.454.445

2018

2,7

18,1

212,5

2017

6,2

30

132,5

2016

5,1

23,5

45,5

ARROYO EL ZORRO (D5): E 1066368 - N 1572010 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

1,8

12,9

22,9

846.873

2018

0,2

1,1

2,9

2017

0,2

0,9

1,1

2016

7,8

42,3

44,2

DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

79,84

638,14

2.281,84

36.610.560

2018

74,86

542,35

5.368,35

2017

221,2

1.095,3

2.110,1

2016

226,5

1.159,2

6.290,8

TOTAL

- 190 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Con la información recopilada, no es posible diferenciar agua fresca de otras aguas en los vertimientos porque los valores de concentración de sólidos disueltos totales son muy variables en el tiempo, ya que las descargas dependen de la cantidad y frecuencia de la precipitación. Es importante mencionar que la proporción de cumplimiento de los parámetros establecidos en el Artículo 10 de la Resolución 631 de 2015 alcanzó el 98,4 %, con algunas situaciones puntuales asociadas a

condiciones climáticas extremas, que obligaron a la implementación de planes de acción para su corrección. Para el caso de Puerto Drummond, las aguas residuales industriales y las domésticas, posteriormente al tratamiento, convergen en la piscina n.º 4, y desde allí son vertidas por rebose al bosque higrofítico. A continuación, se presenta en detalle información sobre el vertimiento de aguas en Puerto Drummond:

TABLA 33. Vertimientos puerto Drummond

BOSQUE HIGROFÍTICO: E 985092 - N 1715645 DBO (ton/año)

DQO (ton/año)

SST (ton/año)

Vertimientos aguas superficiales año m3 - 2019

2019

13,5

27,2

9,4

121.522

2018

1,7

7,5

16,1

2017

0,32

1,39

1,44

2016

0,2

0,9

2,4

En puerto Drummond, se realizan monitoreos trimestrales en el punto de vertimiento de aguas residuales, con el objetivo de obtener datos confiables. Todos los resultados son emitidos por laboratorios debidamente acreditados por

{DLTD-03}

el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Estos datos se comparan con los criterios de calidad establecidos en el Artículo 72, Decreto 1594 de 1986, logrando un cumplimiento del 100 % de los criterios.

Para ejecutar todas las estrategias definidas por el área Ambiental en cuanto a la administración del recurso hídrico, durante 2019 se invirtieron Col$ 9.767.420.419 en los proyectos mineros, y Col$ 1.376.570.471 en Puerto Drummond, y como resultado de ello se han generado impactos positivos en la protección de fuentes hídricas y en la disponibilidad de agua limpia y de calidad para la población. - 191 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Casos de estudio El primer semestre de 2019 fue un período difícil para distintas comunidades de la ciudad de Santa Marta por la escasez del recurso hídrico, lo que llevó a la declaratoria de calamidad pública de la ciudad mediante Decreto 082 del 15 de abril de 2019. Frente a esta situación, Drummond Ltd. se unió a la labor de apoyar el suministro de agua en distintos sectores de Santa Marta, colaborando en la gestión de cargue de tanqueros identificados y dispuestos por la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar E.S.P., suministrando desde Puerto Drummond 7.177.000 litros de agua. Para asegurar la calidad del recurso hídrico, el transporte se realizó en los vehículos facilitados por la Essmar E.S.P., bajo un estricto control y supervisión de las labores de limpieza y de purga de los carrotanques por parte de las áreas Ambiental, de Seguridad Industrial y Seguridad Física de la Compañía. De esta manera, Drummond Ltd. brindó, a lo largo de esta difícil etapa de nuestras comunidades vecinas, el apoyo necesario para aliviar el impacto que causa la escasez de agua.

- 192 -


Informe de sostenibilidad - 2019

(

{

Hitos Se logró recolectar y reutilizar en nuestra planta de generación de energía un volumen de agua condensada de 33.129 m3, superando significativamente la meta planeada de 31.433 m3/ año, y se espera mantener estos niveles para el año 2020.

Se obtuvo un índice de consumo en las operaciones mineras de 0,29 m3 de agua/tonelada de carbón exportada, presentando una disminución con respecto al índice alcanzado en el año 2018 (0,30 m3/ton carbón exportado).

Se logró recolectar y reutilizar en nuestra planta de fabricación de emulsión un volumen de agua condensada de 12.523 m3, manteniendo un volumen de reúso en este proceso superior al 90 %.

Puerto Drummond solo hizo uso del 37 % del caudal concesionado gracias a su Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua.

A causa de la calamidad pública generada por la fuerte sequía en Santa Marta, la Compañía donó a la ciudad 7.177.000 litros de agua, además de 68.137 litros para ayudar a la extinción de los incendios forestales que se presentan en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Retos 2020 Para 2020, lograr recolectar y reutilizar un volumen de agua condensada ≥ 31.433 m3/año en la Planta de Generación Eléctrica

Mantener el volumen de agua captada del embalse Paujil – mina Pribbenow en niveles inferiores a 860.000 m3/año

- 193 -

Mantener en Puerto Drummond la utilización del caudal concesionado por debajo del 40 %.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Calidad

del

aire

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra gestión en la Calidad del Aire contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial

Metas Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 194 -

Meta propia: Implementar estrategias para la prevención y control de la calidad del aire, que incluyan no solo opciones técnicamente viables sino también ambientalmente efectivas y socialmente benéficas, es esencial para lograr el cuidado de la salud de los trabajadores y las comunidades aledañas, así como la calidad del entorno natural en los proyectos.


Informe de sostenibilidad - 2019

- 195 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{103-1}

LA MINERÍA A CIELO ABIERTO COMO TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN IMPLICA LABORES COMO LA REMOCIÓN DEL SUELO, DEL MATERIAL ESTÉRIL Y DEL CARBÓN, Y EL DESPLAZAMIENTO DE CAMIONES Y VEHÍCULOS LIVIANOS, QUE SON RESPONSABLES DE LA GENERACIÓN DE EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO DENTRO DE LAS OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA.

Adicionalmente, la necesidad del uso de combustibles y refrigerantes en vehículos y maquinaria obliga a Drummond Ltd. a realizar una gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas. Por esto, para Drummond Ltd., implementar estrategias para la prevención y control en

{103-2}

la generación de material particulado, que incluyan no solo opciones técnicamente viables sino también ambientalmente efectivas y socialmente benéficas, es esencial para lograr el cuidado de la salud de los trabajadores y las comunidades aledañas, así como la calidad del entorno natural en los proyectos mineros y portuario.

Con este objetivo, Drummond Ltd. ha desarrollado un Programa de Manejo y Monitoreo Ambiental de la Calidad del Aire, donde se identifican y evalúan los efectos de cada proceso, y se establecen las acciones de mitigación y control, así como las actividades de seguimiento necesarias.

Impacto identificado Emisión de material particulado en áreas de botaderos.

Impacto identificado Emisiones de material particulado en los frentes de explotación.

Acciones de mitigación y control Las áreas de botaderos clausuradas son rehabilitadas a la mayor brevedad, desarrollando el programa de manejo de restauración vegetal.

Acciones de mitigación y control Disposición de equipos generadores de neblina de agua (fog cannons), tipo turbina, los cuales operan en las palas para controlar las emisiones en el cargue de los camiones.

- 196 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Impacto identificado Emisiones de material particulado generadas por las voladuras (impactos ambientales de baja intensidad).

Acciones de mitigación y control Implementar un adecuado diseño de voladura y realizarlas a la hora de menor dispersión de material particulado.

Impacto identificado Consumo de agua para aspersión.

Acciones de mitigación y control Campañas de reducción acompañadas por uso de supresores químicos de polvo (biodegradables).

Impacto identificado Emisiones de material particulado generadas por el transporte en los proyectos, que representan el 60% de las emisiones totales de la operación. Impacto identificado Emisiones de material particulado generadas en puntos de transferencia de material.

Acciones de mitigación y control Encapsulamiento de partículas de polvo y carbón a través de procesos de aspersión de agua, utilizando microaspersores, tanqueros y cañones.

Acciones de mitigación y control Reducción de la cantidad de material a trasladar a botaderos externos, aumentando el retrollenado. Ubicación de plazas de acopio de suelo y/o el estéril en puntos más cercanos a las zonas de operación para reducir trayectos. Riego programado y continuo de las vías del proyecto. Control de velocidad de los vehículos.

- 197 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Drummond Ltd. ha realizado la identificación y evaluación de las fuentes emisoras en las comunidades con el fin de identificar el aporte de las emisiones de la Compañía

Así, dentro de su estrategia de responsabilidad ambiental, Drummond Ltd. ha realizado la identificación y evaluación de las fuentes emisoras en las comunidades con el fin de identificar el aporte de las emisiones de la Compañía, y detectar los aportes de otras fuentes con miras a promover la gestión pública para su reducción y control. Lo anterior ha permitido evidenciar que hay fuentes de emisión más significativas para las poblaciones que las de los mismos proyectos mineros de la Compañía y, por consiguiente, se ha reforzado la gestión interinstitucional en la región para incluir acciones que permitan mejorar de manera palpable la calidad de aire de las comunidades y su calidad de vida.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta las dinámicas de las poblaciones presentes en el área de influencia de las operaciones de Drummond Ltd., se desarrollan análisis para identificar las actividades que generan impactos negativos en la calidad del aire de las poblaciones, como, por ejemplo, los estudios de tráfico e inventarios de emisiones realizados también en el casco urbano del corregimiento La Loma. A continuación, presentamos los impactos a la calidad del aire dados por causas externas a la Compañía, pero que se busca gestionar desde Drummond Ltd.:

Impacto no causado por Drummond Ltd.

Tráfico de las vías urbanas

Quema de basuras Incendios forestales

Contribución a la mitigación Propuestas de reordenamiento del tráfico, y la pavimentación y el riego de vías críticas, como los ejecutados en La Loma.

Contribución a la mitigación Apoyo a los bomberos de la zona con carrotanque y acceso al agua almacenada en la mina.

Contribución a la mitigación Apoyo económico y logístico para la implementación de un Sistema de Manejo Integrado de Residuos Sólidos en el corregimiento de Boquerón.

Comunicación directa y permanente con el grupo de brigadistas de la zona centro del Cesar para atender incendios fuera de los predios de la Compañía.

{103-3} Para determinar la efectividad de las acciones y estrategias establecidas, se hacen mediciones en tiempo real de las emisiones de PM10 originadas en los proyectos mineros, vigilando que estas permanezcan por debajo de los niveles capaces de afectar la calidad del aire de las comunidades cercanas, y ejecutando acciones de control y planes de contingencia frente a eventos que puedan generar una afectación. Los proyectos mineros y el proyecto portuario se mantienen bajo la vigilancia y el control de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las cuales realizan visitas periódicas para validar el cumplimiento de las obligaciones. - 198 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Emisiones directas de GEI (alcance 1) {305-1}

Para el cálculo de las emisiones GEI en los proyectos mineros, se incluyeron CO2, CH4 y N2O. Para las emisiones biogénicas, se usaron, entre otros, los factores FECOC 2016 para Colombia. Las emisiones causadas por el uso de explosivos se asumieron con base en las guías australianas18, y las generadas por mantos de carbón se valoraron asignando factores UPME19. El enfoque de consolidación para las emisiones depende del control operacional. GRÁFICA 24. Emisiones directas de GEI en mina - ton CO2eq. Alcance 1 1.542.950

1.555.270

1.347.572

2017

2018

2019

1.600.000 1.500.000 1.400.000 1.300.000 1.200.000 1.100.000 1.000.000 900.000 800.000

Respecto al puerto, en 2019, el cálculo se realizó por medio de un ejercicio bottom up, para aplicar de manera directa los factores de emisión disponibles y parametrizados para Colombia: GRÁFICA 25. Emisiones directas de GEI en Puerto - ton CO2eq. Alcance 1

18. National Greenhouse Accounts - NGA (2008) Factors, Australia’s Department of Climate Change, consultado [online] http://www. globalbioenergy.org/uploads/ media/0801_Australia_-_ National_Greenhouse_ Accounts__NGA__factors.pdf 19. Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (2007). Factores de Emisión del Sistema Interconectado Nacional Colombia.

82.188

76.091

75.889

2017

2018

2019

84.000 82.000 80.000 78.000 76.000 74.000 72.000

- 199 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2) {305-2}

Parte de las características en los proyectos mineros es que la demanda de energía eléctrica se provee a través de la generación interna por medio de una planta, la cual es propiedad de la Compañía. Por tal motivo, se contemplan en el alcance 1. Para el caso de la operación portuaria, para estimar el valor de las emisiones indirectas de GEI por generación de energía, se tomaron en cuenta los gases CO2, CH4 y N2O, y se usaron los factores FECOC 2017 para Colombia. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica:

GRÁFICA 26. Emisiones indirectas de GEI en puerto - ton CO2eq. Alcance 2 12.330

12.914

12.809

2017

2018

2019

13.000 12.500 12.000 11.500 11.000 10.500 10.000

- 200 -


Informe de sostenibilidad - 2019

NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas20

Para cuantificar las emisiones de material particulado, se utilizan factores AP42, de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)21. Según los resultados, entre los años 2015 y 2019, en nuestra mina Pribbenow, las emisiones de material particulado PM10 presentan una disminución con respecto a los dos años anteriores; la misma situación ocurre en la mina El Descanso Norte.

{305-7} GRÁFICA 27. PM10 en ton/año 10.000 8.000 6.000

Mina Pribbenow Mina Descanso Norte

4.000

PM10 2019 Mina Descanso Norte ton/año

1.959

2.000 0

8.256

2015

2016

2017

2018

2019

PM10 2019 Mina Pribbenow ton/año

No se presenta gráfica de PM2,5 porque este contaminante sólo se empezó a analizar en 2018. Por lo que se reportan solo los datos de 2018 y 2019: PM2,5 Mina Pribbenow ton/año

PM2,5 Mina Descanso Norte ton/año

369

1.074

357

1.123

2019

2018

2019

2018

En Drummond Ltd., se toma como apoyo la red interna de monitoreo de material particulado de los proyectos mineros, con la finalidad de prevenir que este material se disperse por factores como el viento hacia las comunidades de nuestras zonas de influencia directa e indirecta. A través de estas redes, se cuenta con mediciones en tiempo real que permiten detectar los factores operacionales que puedan influir negativamente en la calidad del aire de las poblaciones aledañas, y tomar las medidas pertinentes para generar una gestión oportuna y evitar la afectación de las emisiones generadas por la operación a las mismas. Es importante reiterar que, a partir de 2018, no se realiza la medición de emisiones TSP ni en las operaciones mineras ni en la portuaria, debido a que la legislación colombiana, mediante la Resolución 2254 de 01 noviembre de 2017, no considera este contaminante. - 201 -

20. Para Drummond Ltd., las emisiones de NOx y SOx no son significativas, toda vez que las mediciones realizadas en los proyectos han mostrado hídricamente valores dentro de la normativa ambiental, incluso por debajo de los límites de cuantificación de los métodos de análisis. 21. Air Emissions Factors and Quantification, AP-42: Compilation of Air Emissions Factors (2009), United States Environmental Protection Agency – EPA, consultado [online]: https://www.epa. gov/air-emissions-factorsand-quantification/ap-42compilation-air-emissions-factors


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{DLTD-05}

Cambio climático

la Compañía ha implementado un plan de reconversión de su flota de vehículos livianos para el consumo de GNV, el cual reduce significativamente las emisiones de GEI.

En los temas asociados a cambio climático, la gestión de Drummond Ltd. se ha enfocado en diferentes estrategias desde el componente de calidad del aire, y con el ánimo de reducir las emisiones de GEI producto del uso de combustibles fósiles en equipos livianos, la Compañía ha implementado un plan de reconversión de su flota de vehículos livianos para el consumo de GNV, el cual reduce significativamente las emisiones de GEI. Al finalizar el año 2019, de un total de 473 equipos, 239 cuentan con sistema de GNV, lo cual equivale al 51 % de la flota total.

al usar otro tipo de combustible fósil. Por otro lado, el diésel que utiliza la Compañía en su operación es de grado calidad USLD (sigla en inglés, Ultra Low Sulphur Diesel). El ULSD es un diésel de combustión limpia, que contiene 97 % menos azufre que el diésel bajo en azufre; su contenido es menor a 10 ppm. Estas acciones han permitido una reducción significativa en los últimos años de las emisiones de GEI.

Así mismo, para la generación de energía, se cuenta con una planta turbogeneradora que emplea mayormente gas natural, por lo cual las emisiones son mucho menores que

Los resultados de las estimaciones de GEI identificaron que las emisiones totales, incluyendo los alcances 1 y 2 para la operación de las minas y el puerto fueron:

ton CO2eq.

ton CO2eq.

2018

2019

1.644.274 1.436.271 -13%

En relación con las emisiones de 2018

- 202 -


Informe de sostenibilidad - 2019

(

Hitos Se cuenta con 33 tanqueros: 13 en la mina Pribbenow, 17 en la mina El Descanso, y 3 en puerto. La Compañía posee la flota de tanqueros por unidad de producción más grande del país y la de mayor capacidad de riego.

En 2019, los recursos asignados para gestionar la calidad del aire en los proyectos mineros alcanzaron la suma de Col$ 57.205.604.386 y de Col$ 589.454.920 para el proyecto portuario.

Se cuenta con una red interna de monitoreo de calidad de aire en tiempo real para cada uno de los proyectos mineros, con la cual se logra un control operacional más efectivo.

Durante 2019, se logró mantener emisiones diarias de material particulado en puerto por debajo de 300 µg/m3.

{ 22. En caso de que exista una relación directa entre la salud de las poblaciones vecinas y las actividades asociadas a las operaciones mineras, se diseñará e implementará una estrategia para adoptar las medidas que se requieran.

La gestión en calidad del aire durante 2019 permitió alcanzar emisiones diarias de material particulado PM10 en los proyectos mineros inferiores a 300 µg/m3.

Retos 2020 Finalizar el estudio epidemiológico para determinar si existe alguna relación entre los factores de riesgo personal, de acceso a la salud y ambientales, con la salud respiratoria y dermatológica de las personas residentes en el área de influencia de las operaciones de minería de carbón del centro del departamento del Cesar22.

- 203 -

Mantener emisiones diarias de material particulado en puerto por debajo de 300 µg/m3.

Lograr emisiones diarias de material particulado PM10 en los proyectos mineros inferiores a 260 µg/m3.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

de la

Protección

biodiversidad

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde la Protección de la Biodiversidad contribuimos a:

Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social

• Fortalecimiento institucional y comunitario

• Convivencia y resolución de conflictos

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 204 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 15.1: Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan que se encuentren dentro de las operaciones de Drummond Ltd. • Meta 15.2: Promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación en las operaciones de Drummond Ltd. • Meta 15.4: Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible. • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas dentro de las operaciones de Drummond Ltd. para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. • Meta 15.a: Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.

- 205 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{103-1}

Drummond Ltd. invierte sus mayores esfuerzos técnicos y económicos en evitar, prevenir, mitigar y compensar el impacto generado sobre los ecosistemas, así como en la recuperación ecológica de la superficie objeto de intervención.

LAS OPERACIONES MINERAS Y PORTUARIA DE DRUMMOND LTD. ESTÁN UBICADAS EN EL BOSQUE SECO TROPICAL, UNO DE LOS ECOSISTEMAS MÁS AMENAZADOS DEL PAÍS. ESTO, SUMADO AL GRADO DE INTERVENCIÓN QUE POR DEFINICIÓN IMPLICA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO, ES DECIR LA REMOCIÓN TOTAL DE LA VEGETACIÓN, EL SUELO Y LA FAUNA, HACE QUE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD SE CONVIERTA EN UNO DE SUS MAYORES DESAFÍOS EN TÉRMINOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, Y REPRESENTA PARA LA COMPAÑÍA UN GRAN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, YA QUE ESTÁ OBLIGADA A INVERTIR SUS MAYORES ESFUERZOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS EN EVITAR, PREVENIR, MITIGAR Y COMPENSAR EL IMPACTO GENERADO SOBRE LOS ECOSISTEMAS, ASÍ COMO EN LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA SUPERFICIE OBJETO DE INTERVENCIÓN. {103-2} Articular el desarrollo minero con la protección de la biodiversidad, implica diseñar estrictos protocolos de manejo, para generar el menor impacto sobre las comunidades biológicas. Dichos protocolos se basan en el conocimiento exhaustivo y sistemático de los compartimentos del ecosistema, a través de monitoreos periódicos de las áreas en conservación o de las

Previo al aprovechamiento forestal, rescatar las plántulas y semillas de las especies forestales de mayor importancia ecológica.

que se encuentran en proceso de recuperación ecológica. Todo lo anterior garantiza que las medidas de manejo sean mucho más efectivas y que la minería constituya una oportunidad para el conocimiento y protección de la biodiversidad del país. Las acciones que se describen a continuación integran la estrategia estructurada por la Compañía en este sentido:

Proteger, conservar y restaurar las áreas naturales que no serán objeto de intervención (caños, bosques, herbazales).

Propagar en los viveros forestales de la mina y el puerto especies nativas del bosque seco tropical.

Hacer un riguroso ejercicio de planificación para intervenir las áreas estrictamente necesarias. - 206 -


Informe de sostenibilidad - 2019

{103-3} La estrategia desarrollada por Drummond Ltd. en torno a la protección de la biodiversidad es evaluada mediante diferentes mecanismos:

Rescatar los animales que se encuentren en riesgo o que representen un riesgo en las operaciones mineras y portuaria.

Recuperar el banco de suelo de las áreas intervenidas.

1

Protocolos internos de seguimiento al avance de los procesos y los indicadores del sistema de gestión ambiental, los cuales garantizan que el equipo técnico siempre esté en un proceso de autoevaluación y mejora continua.

2

Asistir el proceso de recuperación ecológica de las escombreras y los cauces desviados.

Concientizar a todos los empleados, contratistas y visitantes sobre el respeto y protección de la biodiversidad.

Antes de intervenir ecosistemas terrestres o acuáticos, reubicar la fauna silvestre, mediante un protocolo de ahuyentamiento, rescate y liberación.

Seguimiento y control por parte de las autoridades ambientales (nacionales y regionales), que, a partir de visitas a los proyectos y revisiones documentales, constatan el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las licencias ambientales y de los permisos de uso y aprovechamiento de recursos naturales. Sus conceptos frente al desempeño ambiental de la Compañía se formalizan por medio de actos administrativos.

3 Adicionalmente, Drummond Ltd. debe compensar los impactos que, por su magnitud, no fue posible prevenir, controlar o mitigar. Para esto cuenta con un Programa de Compensación Ambiental diseñado en función de tres estrategias: conservar fragmentos de ecosistemas naturales, restaurar áreas degradadas, y fomentar prácticas productivas sostenibles como sistemas agroforestales y silvopastoriles. El programa busca

conformar un corredor biológico entre la ciénaga de Zapatosa, el valle del río Cesar y la serranía del Perijá. Se implementará en predios cuyos propietarios, ocupantes o poseedores decidan participar voluntariamente en el Programa, mediante un acuerdo que les asigna beneficios por conservar, restaurar e implementar prácticas sostenibles de producción agropecuaria en áreas estratégicas para la consolidación del corredor. - 207 -

Visitas de la comunidad a las operaciones mineras y portuaria, que permite que haya una verificación directa de la gestión ambiental de Drummond Ltd. por parte de terceros, así como una evaluación o validación social de la misma.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Hábitats conservados, restaurados o compensaciones {304-3}

Garantizar la conservación y protección de la biodiversidad es uno de los objetivos primordiales de la gestión ambiental de la Compañía, por esta razón Drummond Ltd. adelanta estudios bióticos periódicos para conocer y entender el estado y funcionamiento de los ecosistemas en los que las operaciones tienen lugar. Con base en los resultados, se diseñan los protocolos

de manejo que son implementados en cada una de las etapas de los proyectos, con el propósito de evitar, controlar, mitigar y compensar los impactos sobre la fauna y la flora. A continuación, en las Tablas 34 y 35 se describen las áreas en las cuales se están implementado algunos de estos protocolos tanto en las minas como en el puerto:

TABLA 34. Hábitats conservados, restaurados o en procesos de compensación en mina

CUENCA RÍO SORORIA

Estado: Compensado – Restauración

DESCRIPCIÓN Río Sororia Colombia, municipio La Jagua de Ibirico ÁREA: 11 ha. El proceso de restauración de las áreas en las que se implementaron las medidas, avanza de acuerdo con las metas establecidas.

Garantizar la conservación y protección de la biodiversidad es uno de los objetivos primordiales de la gestión ambiental de la Compañía,

La Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), así como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), verificaron el avance del proyecto durante 2019.

Estado: Compensado – Conservación DESCRIPCIÓN Río Sororia Colombia, municipio La Jagua de Ibirico ÁREA: 382 ha Las áreas se mantienen en un buen estado de conservación. La Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), así como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), verificaron el avance del proyecto durante 2019. - 208 -

COMENTARIOS En 2019 se llevó a cabo un monitoreo para establecer el avance de las áreas en proceso de restauración. Los resultados fueron positivos en términos del estado sucesional de la vegetación y de la protección de los 260 nacimientos de agua identificados. Actualmente, se está diseñando un proyecto para apoyar a los protectores ambientales con el mantenimiento de los sistemas agroforestales que forman parte del programa.


Informe de sostenibilidad - 2019

ESCOMBRERAS NORTE, E1 Y E2 Estado: Recuperación

DESCRIPCIÓN Escombreras Norte, E1 y E2. Colombia, municipio de La Jagua de Ibirico ÁREA: 205.62 ha.

COMENTARIOS Durante 2019 se plantaron 194,310 árboles de especies nativas en la escombrera Norte.

Al finalizar 2019, culminó la implementación del protocolo de recuperación ecológica en 205.62 ha. de la escombrera Norte. Así mismo, se dio inicio a la fase de preparación de terreno en las escombreras E1 y E2. En la E1, se avanzó en la reconformación morfológica (nivelación de pendiente) de 36.86 ha., y en la E2 en la construcción de 0.99 ha. del sistema de manejo de agua. La implementación del proceso de recuperación de áreas intervenidas es verificado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad encargada de hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones legales - ambientales derivadas de las licencias ambientales de los proyectos mineros.

CANALES PAUJIL Y SAN ANTONIO Estado: Recuperado

DESCRIPCIÓN Canales Paujil y San Antonio Colombia, municipio de La Jagua de Ibirico ÁREA: 17.7 ha. Los canales Paujil y San Antonio son producto de la desviación del cauce natural del caño Paujil y el arroyo San Antonio, obras que se ejecutaron hace algunos años en el proyecto carbonífero La Loma - Mina Pribbenow. En 2019 se implementó el protocolo de recuperación de áreas intervenidas en algunos tramos de las márgenes de los canales donde no se obtuvieron los resultados esperados. Las dos áreas suman 17.7 ha. distribuidas entre el canal Paujil (9.55 ha.) y el canal San Antonio (8.15 ha.). En el primero, el proceso llegó hasta la etapa de revegetalización, en el segundo, se adelantó únicamente la etapa de preparación de terreno. La siembra y plantación se llevarán a cabo en 2020.

La implementación del proceso de recuperación de áreas intervenidas es verificado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad encargada de hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones legales - ambientales derivadas de las licencias ambientales de los proyectos mineros.

- 209 -

COMENTARIOS Durante 2019 se plantaron 9,025 árboles de especies nativas en el canal Paujil.


DESEMPEÑO AMBIENTAL

TABLA 35. Hábitats conservados, restaurados o en procesos de compensación en puerto

CUENCA DEL RÍO TORIBIO

Estado: Compensado – Restauración

DESCRIPCIÓN Cuenca del río Toribio Colombia, ciudad de Santa Marta ÁREA: 26 ha. En 2019 se llevó a cabo la caracterización florística del área en la que se implementó el Programa de Compensación Forestal de Puerto, con el propósito de evaluar el avance del proceso de restauración. De acuerdo con el análisis de la estructura y composición de la comunidad vegetal, se pudo establecer que los árboles plantados ya cuentan con una altura promedio de 6 m, sobresaliendo especies como Cassia fistula (lluvia de oro), Annona muricata (guanábano), Inga sapindoides (guamo), Pterocarpus acapulcensis (sangregao) y Piper aduncum (cordoncillo), por su abundancia y dominancia.

COMENTARIOS El programa de compensación ha mejorado la dinámica ecológica del bosque, ya que ha aumentado la diversidad de especies de flora y fauna, y se ha favorecido el proceso de regeneración natural.

El programa de compensación es verificado por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - Corpamag.

BOSQUE HIGROFÍTICO

Estado: Compensado - Recuperación

DESCRIPCIÓN Colombia, municipio de Ciénaga ÁREA: 0.9 ha. Durante el 2019, se dio cumplimiento al plan de mantenimiento de las áreas en conservación. El programa de compensación es verificado por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - Corpamag.

- 210 -

COMENTARIOS El bosque higrofítico de Puerto Drummond sigue avanzando en el proceso de recuperación, convirtiéndose en un hábitat que ofrece recursos importantes para numerosas especies de flora y fauna (acuática y terrestre).


Informe de sostenibilidad - 2019

- 211 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

{304-4}

Número de especies incluidas en la lista roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentran en áreas afectadas por las operaciones, según el nivel de peligro de extinción de la especie. Tanto las operaciones mineras como la operación portuaria cuentan con áreas dedicadas a la conservación y restauración de ecosistemas naturales, que, en la actualidad son hábitat de diferentes especies de fauna y flora. De igual forma, las escombreras o depósitos de estériles, una vez inician su proceso de recuperación ecológica, se convierten en refugio de fauna silvestre y nichos de regeneración natural de especies nativas. Lo anterior es de gran importancia en términos ecológicos, dada la intervención de la que es objeto la superficie por el avance de los proyectos, y el uso del suelo en los predios vecinos; además, constituye una oportunidad para la conservación de las poblaciones de fauna y flora incluidas en los listados de especies amenazadas, que están presentes en las minas o el puerto: TABLA 36. Especies en listados de conservación en mina

Nombre de especies vegetales (Científico + común) Especies en peligro crítico

Especies en peligro

Especies vulnerables

1. Bulnesia arborea (guayacán)

1. Lecythis tuyrana (olla de mono)

2. Licania arborea (garcero)

2. Cedrela odorata (cedro)

3. Elaeis oleifera (palma de aceite)

3. Pterocarpus acapulcensis (sangregao)

4. Aspidosperma polyneuron (carreto)

Especies casi amenazadas

Especies consideradas con preocupación menor 1. Tabebuia bilbergii (Puy)

5. Parinari pachyphylla (perehuetano) 6. Prioria copaifera (falso canime) 7. Jatropha curcas (jatrofa o piñón) TABLA 37. Especies en listados de conservación en Puerto

1. Aspidosperma polyneuron (carreto)

1. Albizia niopoides (guacamayo) 2. 2. Copernicia tectorum (palmiche)

- 212 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Nombre de especies animales (Científico + común) Especies en peligro crítico

Especies en peligro

1. Crax alberti (paujil pico azul)

1. Chelonoidis carbonarius (morrocoy) 2. Puma concolor (puma)

Especies vulnerables

Especies casi amenazadas

Especies consideradas con preocupación menor

1. Trachemys callirostris (hicotea)

1. Vanellus chilensis (Tanga)

2. Prochilodus magdalenae (bocachico)

2. Dendrocygna autumnalis (Pato pisingo) 3. Burhinus bistriatus (Galán) 4. Brotogeris jugularis (Periquito)

1. Calidris pusilla (playero)

- 213 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Cantidad de tierra (propia o alquilada, utilizada para actividades de producción o usos extractivos) alterada o rehabilitada

Drummond Ltd., ha diseñado e implementado un protocolo de recuperación de áreas intervenidas, cuyo objetivo es inducir los procesos de sucesión vegetal y recuperar el funcionamiento ecológico de las escombreras y cauces desviados, principales escenarios de intervención durante la operación. Este protocolo se desarrolla en dos grandes etapas:

PREPARACIÓN DEL TERRENO

{MM1}

REVEGETALIZACIÓN Fase que incluye la siembra de especies herbáceas y arbustivas, y la plantación de especies arbóreas.

Tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas del terreno, mediante su reconformación morfológica, la incorporación del horizonte orgánico de suelo y el arado o escarificación

A continuación, se presenta el balance entre las áreas intervenidas para el avance de los proyectos mineros y las que han sido recuperadas:

TABLA 38. Tierra alterada y rehabilitada23

Las cifras muestran el avance de los proyectos mineros en términos del área intervenida para la ampliación de los tajos, la instalación de infraestructura o la construcción de escombreras. Sin embargo, no todas las superficies intervenidas son recuperadas inmediatamente, la mayor parte se restaurará en el marco del plan de cierre, hasta tanto no finalice la fase de producción.

23. Durante 2019 en Puerto Drummond no se intervinieron ni recuperaron nuevas áreas.

Cantidad total de suelo alterado y no rehabilitado al iniciar (A)

Cantidad total de suelo alterado, excluyendo el que se tuvo en cuenta en el componente anterior (B)

Cantidad total de suelo rehabilitado (C)

Cantidad total de suelo alterado y no rehabilitado A+B-C= (D)

2019

6302 ha.

518 ha.

98 ha.

6722 ha.

2018

5647 ha.

772 ha.

117 ha.

6302 ha.

2017

5534 ha.

256 ha.

143 ha.

5647 ha.

2016

5486 ha.

119 ha.

71 ha.

5534 ha.

2015

5228 ha.

316 ha.

58 ha.

5486 ha.

- 214 -


Informe de sostenibilidad - 2019

A la fecha, se ha implementado el protocolo de recuperaciรณn de รกreas intervenidas en 1.245 ha. de los proyectos Pribbenow y El Descanso, es decir en casi el 20 % del total de la superficie afectada por el avance las operaciones mineras.

- 215 -


DESEMPEÑO AMBIENTAL

Número y porcentaje de lugares identificados que requieren planes de manejo de biodiversidad de acuerdo con criterios establecidos, y el número porcentaje de dichos lugares con planes en marcha. {MM2}

Los proyectos de Drummond Ltd. cuentan cada uno, con Planes de Manejo Ambiental (PMA) aprobados por la ANLA al otorgar sus respectivas licencias ambientales. Cada PMA incluye un grupo de fichas de manejo y monitoreo ambiental específicas para gestionar el impacto que el desarrollo de los proyectos genera en la fauna y la flora. Las fichas se enfocan en el rescate de animales en las áreas que serán objeto de intervención o que están en operación, para luego liberarlos en las zonas en conservación. Estos sitios son relictos de ecosistemas naturales, que ofrecen un hábitat adecuado para su supervivencia y reproducción, y que tienen condiciones equivalentes a las de su hábitat original. En el caso de la vegetación, también se rescatan las semillas y plántulas para propagarlas o mantenerlas en los viveros forestales, y posteriormente plantarlas en las áreas en recuperación ecológica, como las escombreras, por ejemplo. El área en la que se desarrollan los proyectos mineros y portuario prestan servicios ecosistémicos de provisión, regulación y culturales para la comunidad. Los servicios de provisión están asociados al recurso hídrico y a la fauna. En este sentido, gracias al manejo y uso eficiente del agua en las minas y el puerto, los usuarios de las cuencas media y baja

del arroyo San Antonio y el río Toribio cuentan con un caudal permanente, incluso en los períodos secos. Así mismo, los bosques y herbazales en conservación son hábitat de comunidades de fauna silvestre que algunos pobladores vecinos cazan o pescan para su sustento. En cuanto a los servicios de regulación, tanto las áreas en conservación como las que se encuentran en proceso de recuperación, contribuyen al mantenimiento de funciones ecológicas clave como la regulación hídrica y microclimática, y el mantenimiento de hábitats para la fauna y la flora. De igual forma, la producción de conocimiento a través de los diferentes estudios que se realizan periódicamente en los proyectos o la educación ambiental a las comunidades, los empleados, contratistas y visitantes, constituyen servicios ecosistémicos culturales.

Riesgos emergentes {DLTD-05} Entre los riesgos emergentes del manejo de la biodiversidad se encuentran los resultados no exitosos del proceso de recuperación de áreas intervenidas por sequía, problemas fitosanitarios o baja fertilidad del suelo, que pueden causar altas tasas de mortalidad de las plántulas o bajos porcentajes de germinación. En cuanto a la fauna silvestre, el aumento de sus poblaciones en el marco del manejo ambiental de la Compañía, paradójicamente atrae a los cazadores furtivos, quienes representan una amenaza permanente para los animales. Finalmente, aunque los incendios forestales son parte de la dinámica natural de los ecosistemas de la zona, algunas veces son causados por la mala disposición de residuos, o por prácticas agrícolas tradicionales en los predios vecinos, que, pese a la gestión interna del fenómeno, ponen en riesgo las áreas en conservación o en recuperación.

- 216 -


Informe de sostenibilidad - 2019

(

Hitos Drummond Ltd., logró la aprobación total por parte de la ANLA del Programa de Compensación Forestal del proyecto carbonífero La Loma Mina Pribbenow.

Durante 2019 la Compañía implementó el protocolo de recuperación de áreas intervenidas en más de 222 ha.

Gracias a la implementación del Plan de Manejo Ambiental, en 2019 se rescataron más de 8500 especímenes de fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos) en los dos proyectos mineros, y se rescataron cerca de 40.000 plántulas y 3000 kg de semillas de especies propias del bosque seco tropical, las cuales dieron lugar a más de 500.000 árboles nativos.

{

Retos 2020 Solicitar el cierre del Programa de Compensación Forestal de la cuenca del río Toribio (proyecto Puerto Drummond) a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG.

Obtener la aprobación por parte de la ANLA del Programa de Compensación por Pérdida de Biodiversidad de la expansión sur, proyecto carbonífero La Loma - Mina Pribbenow.

Diseñar el Programa de Compensación Forestal del proyecto minero El Descanso.

Implementar el protocolo de recuperación de áreas intervenidas en no menos de 150 ha. dentro de las minas Pribbenow y El Descanso.

- 217 -

Dar inicio a la ejecución del Programa de Compensación Forestal de la mina Pribbenow, en al menos 1000 ha. de la cuenca del arroyo San Antonio.


GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO

04 - 218 -


Informe de sostenibilidad - 2019

GOBERNABILIDAD para el

Desarrollo FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES PARA UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA PLANEACIÓN Y LA GESTIÓN PÚBLICA.

- 219 -


Gobernabilidad para el desarrollo

Participación y

relacionamiento regional

Aportar a la consecución de objetivos globales como la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU desde el interior de Drummond Ltd. es un mecanismo que ha evidenciado contribuir en mayor medida en el logro de los propósitos de su Responsabilidad Social Corporativa. Desde nuestra Participación y Relacionamiento Regional contribuimos a: Paz y Derechos Humanos Fortalecer en los grupos de interés las capacidades para la construcción de una sociedad en paz, justa, responsable y que promueva el respeto de los derechos humanos

Gobernabilidad para el Desarrollo • Transparencia y control ciudadano

• Formación y promoción • Paz y diálogo social • Convivencia y resolución de conflictos

• Fortalecimiento institucional y comunitario

Fortalecer las capacidades locales para una mayor eficiencia en la planeación y la gestión pública

Estrategia de RSC Construcción y fortalecimiento de capacidades

Desarrollo Integral Fortalecer las capacidades locales para el bienestar y la prosperidad de los empleados, sus familias y las comunidades de nuestra área de influencia

Desempeño Ambiental • Sostenibilidad ambiental

• Educación y formación • Generación de oportunidades

• Conservación y restauración

• Entorno laboral

Contribución de Drummond Ltd. al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 220 -

Fortalecer las capacidades empresariales que garanticen un desempeño ambiental de clase mundial


Informe de sostenibilidad - 2019

Metas • Meta 16.5: Promover una cultura de legalidad, para reducir y prevenir la corrupción y el soborno en todas sus formas, los incumplimientos éticos, de DD.HH. y corporativos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. • Meta 16.6: Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. • Meta 17.17: Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, públicoprivada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones.

- 221 -


Gobernabilidad para el desarrollo

{103-1}

DRUMMOND LTD. ESTÁ ENFOCADA EN ESTABLECER PROGRAMAS Y PLANES DE TRABAJO CON UNA VISIÓN COMPARTIDA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA REGIÓN, CON EL FIN DE ALCANZAR UNA COMPRENSIÓN DE LOS RIESGOS Y UNA GESTIÓN MÁS EFECTIVA DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LA OPERACIÓN MINERA Y PORTUARIA.

Para lograrlo, la Compañía desarrolla acciones de relacionamiento a través de la construcción de alianzas con los diversos grupos de interés: empleados y contratistas, el Estado, la comunidad y las organizaciones y asociaciones civiles, tanto nacionales como regionales. Del mismo modo, considerando que las instituciones locales tienen algunas limitaciones para atender y gestionar las necesidades y expectativas de las comunidades, es relevante para Drummond Ltd. ser muy asertiva en la identificación de los impactos asociados a las transformaciones políticas, sociales y económicas, así como implementar las

{103-2} {103-3}

medidas adecuadas para gestionarlos y propender a un desarrollo adecuado de las actividades de la Compañía. Es fundamental identificar y lograr mitigar los riesgos relacionados con los derechos humanos, así como la eventual protesta ciudadana, lo que podría impactar la convivencia y la continuidad operacional. Por esto, es importante el involucramiento de la Compañía en los diferentes escenarios de relacionamiento e iniciativas multiactor, que representan una oportunidad para promover acciones compartidas que favorezcan la definición del futuro de la región en el mediano plazo.

Drummond Ltd. realiza la gestión de los impactos desde dos líneas de acción:

Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón

Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

Externa Comité Minero Energético (CME)

Políticas corporativas*

Comité de Seguimiento y Evaluación a la Inversión de las Regalías del departamento del Cesar (CSIR Cesar)

Iniciativa para la generación de confianza en el Cesar

Interna

*

- 222 -

Comité de Sostenibilidad

Mecanismos de reclamación

Como resultado de la auditoría de Bettercoal durante 2019, se realizó la revisión de la totalidad de políticas de Drummond Ltd. (no solamente las citadas en este capítulo).


Informe de sostenibilidad - 2019

{415-1}

Drummond Ltd. no realiza donaciones ni contribuciones a partidos políticos y/o sus integrantes. Esta acción está expresamente prohibida por el Código de Conducta de la Compañía.

Una gestión interna adecuada de los impactos se fundamenta en políticas corporativas de sostenibilidad, ambientales, de derechos humanos, para comunidades y reasentamientos, que permitan establecer objetivos de trabajo concretos. Teniendo esto como base, el Comité de Sostenibilidad de Drummond Ltd. realiza reuniones trimestrales en las que, a la luz de las necesidades operacionales, desarrolla la identificación, análisis y evaluación de los desafíos empresariales en materia de relacionamiento, identificando los riesgos e impactos derivados, así como estrategias para gestionarlos. Un ejemplo de esto es la revisión y actualización de todas las políticas corporativas de la Compañía, incorporando elementos que las fortalecen y alinean con los desafíos identificados en el Comité. A nivel externo, la gestión implica la participación activa en cada iniciativa en la que estamos vinculados, así: en el caso del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón y del Comité Minero Energético (CME) de Seguridad y Derechos Humanos, en jornadas de trabajo en donde mensualmente se realiza el análisis y valoración de las iniciativas emprendidas en el marco del papel de la Compañía en las mismas. Así mismo, forma parte de los Comités de Sostenibilidad, Ambiental,

Derechos Humanos y Comunicaciones de gremios como la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y el Consejo de Empresas Americanas (CEA). Para el Extractive Industry Transparency Initiative (EITI), mediante la participación y publicación del informe específico para Colombia. En el caso de Drummond Ltd., no se hallaron diferencias entre las cifras que reportamos y las que reportó el gobierno colombiano. De igual manera, Drummond Ltd. continúa apoyando al Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías (CSIR) en el Cesar, participando en la elaboración del plan de trabajo concertado y las reuniones anuales de seguimiento que son documentadas en un informe de actividades generado por la Fundación Universitaria del Área Andina, responsable de la Secretaría Técnica de la iniciativa. Mención especial merece la participación en la iniciativa Construcción de confianza en el Cesar, un escenario liderado por el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER), con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, y que tiene como propósito la promoción y facilitación del diálogo entre la sociedad civil, las empresas y las instituciones regionales, locales y nacionales. En el caso de Drummond Ltd., la participación continua de los funcionarios en las actividades ha permitido un acercamiento más humano con cada uno de los participantes, en un esquema de diálogo comunitario en el que, como primera medida, se hizo claridad sobre los roles y responsabilidades que tiene cada uno en la sociedad. Lo anterior ha facilitado la aproximación a las comunidades y ha mejorado el entendimiento y el relacionamiento. El apoyo de la Compañía incluye un aporte económico anual significativo para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Finalmente, contar con la visión y la participación de actores internos y externos que permitan enriquecer la gestión de impactos y riesgos es importante; por consiguiente, los mecanismos de reclamación de la Compañía son una herramienta que aporta a la construcción y fortalecimiento de esta gestión.

- 223 -


Gobernabilidad para el desarrollo

Bettercoal {DLTD-04}

Drummond Ltd. está comprometida con mantener una ruta de mejora continua. Por ello, durante 2019, sus operaciones mineras y portuaria fueron evaluadas de manera independiente en el marco del Código de Bettercoal. El propósito principal de Bettercoal y su proceso de evaluación es promover la mejora en el desempeño socioambiental de la cadena de suministro de carbón, a través de cada proveedor evaluado. Por lo tanto, la métrica de los hallazgos, por principio, es la forma más efectiva de demostrar el progreso a lo largo del tiempo de Drummond Ltd., a medida que se completan acciones para cerrar esos hallazgos.

Drummond Ltd. está comprometida con mantener una ruta de mejora continua.

Cabe resaltar que Drummond Ltd. fue la primera compañía en ser auditada bajo el Código Bettercoal en todo el mundo. Este código consta de 10 principios y 31 provisiones con enfoques ético, ambiental y social. La primera auditoría se realizó en abril de 2014, y el alcance para esa fecha abarcó las operaciones mineras (Pribbenow y El Descanso); no se incluyeron las operaciones portuaria y férreas, ni contratistas ni proveedores. Estos fueron los resultados obtenidos en 2014:

2014

RESULTADOS Expectativas de implementación general

Ética de negocio

Excelente

Satisfactorio Necesita mejorar

Derechos humanos y desempeño social

Medioambiente

Principios 6.3, 6.8

Principios 2.3

Principio 3.1, 4.1

Principio 1.1, Principios 2.1, 2.2

No satisfactorio

- 224 -

Principio 5.1. 5.2, 5.3 Principios 6.1, 6.2, 6.6, 6.7 Principio 7.1

Principios 9.1. 9.2, 9.3 Principios 10.1, 10.2, 10.5, 10.6, 10.7

Principios 6.4, 6.5, 6.9

Principio 8.1


Informe de sostenibilidad - 2019

El ciclo inicial sirvió para cerrar las brechas que tenía la Compañía en algunos procesos, ayudó a formalizar políticas corporativas, y fomentó la creación de los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicaciones. De la misma manera, aportó al fortalecimiento de la relación directa con clientes y grupos de interés internacionales. De este modo, durante cuatro años, Drummond Ltd. implementó el Plan de Mejora Continua concertado, para asumir el reto de ser auditada nuevamente en 2019, bajo los lineamientos del Código. El objetivo de la Compañía en este segundo ciclo es alcanzar en todos los indicadores un cumplimiento total. Los resultados obtenidos durante la auditoría fueron los siguientes:

De acuerdo con esto, Drummond Ltd. ha alcanzado resultados significativos que le han permitido identificar y validar la mejora continua de los procesos durante los últimos años. El desempeño evaluado con base en los principios del Código Bettercoal y sus provisiones relacionadas demuestra el avance satisfactorio de la Compañía desde los enfoques ético, ambiental y social, y es un compromiso permanente seguir trabajando para alcanzar un alto desempeño. A partir del Plan de Mejora Continua adoptado como resultado de esta valoración, que comprende acciones de corto, mediano y largo plazo, Drummond Ltd. seguirá trabajando para mantener sus operaciones en Colombia como un referente de clase mundial. Más información sobre los resultados de este proceso se pueden encontrar en el reporte público: https://bettercoal.org/resource/ drummond-ltd-public-report/

2019 [24] RESULTADOS

Excelente

Satisfactorio

Derechos humanos y desempeño social

Expectativas de implementación general

Ética de negocio

Principio 1.1

Principio 3.1

Principios 5.3, 5.4 Principios 6.1-6.7

Principio 8.1 Principio 9.3 Principios 10.4, 10.7

Principios 2.1, 2.2, 2.3

Principio 4.1

Principio 5.1 Principios 6.8, 6.9 Principio 7.1

Principios 9.1, 9.2 Principios 10.1-10.3, 10.5, 10.6

Medioambiente

Necesita mejorar No satisfactorio

24 Es importante anotar que el proceso de evaluación de Bettercoal y calificaciones cambiaron en 2018, y que la evaluación de 2014 no fue realizada bajo las mismas pautas que la reevaluación. Aun así, estos resultados muestran un progreso general de Drummond Ltd. con relación al Código Bettercoal. - 225 -


Gobernabilidad para el desarrollo

(

{

Hitos Drummond Ltd. desarrolló por segunda vez el ciclo completo de Auditoría Bettercoal, alcanzando una calificación sobresaliente en todas las áreas evaluadas.

El GTDHyC puso en práctica, durante 2019, el protocolo que desarrolló para el manejo de amenazas a la integridad física de las personas en el área de influencia, incluyendo trabajadores y comunidades.

Desde el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón (GTDHyC), se logró incidir en el proyecto de Construcción de confianza en el Cesar.

Durante 2019, se logró realizar la revisión y ajuste del conjunto de políticas corporativas de la Compañía.

Se logró la vinculación y participación en la Junta Directiva del CME, incidiendo en la emisión de recomendaciones tales como los protocolos de seguridad y DD.HH.

El GTDHyC también generó recomendaciones y una primera versión de un protocolo para la gestión del riesgo de despojo.

Durante 2019, la Compañía aportó la información relevante para la elaboración del Informe EITI Colombia.

Se implementó el protocolo formulado en 2018 para la protección de la vida e integridad de las personas.

A través del apoyo y acompañamiento al CSIR, se logró el fortalecimiento de su estrategia de comunicaciones, alcanzando mayor divulgación de las actividades que realiza.

Retos 2020

Implementar en un 100% los compromisos anuales contenidos en el Plan de Mejora Continua acordado con Bettercoal.

Continuar con la participación en la Junta Directiva del CME.

La implementación del Plan de Mejora Continua inició en 2019, recopila compromisos de corto y mediano plazo y se deberá completar en un período de cinco años, cuando se iniciará un nuevo ciclo de certificación.

Durante 2020, se pretende tener una mayor participación de dos formas: presidiendo la Asamblea anual del CME, y a través de asesorías para la divulgación efectiva de sus acciones.

Socializar desde el GTDHyC* con la rama judicial el documento de recomendaciones para la gestión del riesgo de despojo. En 2020, tenemos el reto de socializarlo con miembros de la rama judicial (jueces) para ahondar en la discusión de comprobar buena fe exenta de culpa.

*

Grupo Técnico de Derechos Humanos y Carbón. - 226 -

Continuar aportando información relevante para la elaboración del Informe EITI Colombia. Mantener la participación en la iniciativa para la definición de una estrategia regional que permita llevar a las regiones productoras la información de este documento.

Continuar apoyando al CSIR.


Informe de sostenibilidad - 2019

- 227 -


Gobernabilidad para el desarrollo

Gestión en materia

de Reasentamiento {103-1}

LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS QUE DESARROLLA DRUMMOND LTD. PARTE DEL ENTENDIMIENTO DE LOS IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y REPUTACIONALES.

La Gestión en Materia de Reasentamiento no es ajena a este conocimiento y exige un desarrollo adecuado de las acciones y esfuerzos de la Compañía, para que al final los impactos generados sean positivos para las comunidades y se logre una operación sostenible de Drummond Ltd. Dada la importancia de la gestión integral, en un trabajo conjunto con las empresas Prodeco y CNR, y de Socya en su condición de operador del reasentamiento, adelantamos un proceso de diálogo y concertación con la comunidad, encaminado a estructurar e implementar con cada población un Plan de Acción de Reasentamiento (PAR), que sea desarrollado a través de tres procesos independientes: Plan Bonito, El Hatillo y Boquerón, todos bajo la supervisión de la interventoría ejercida por ERM con el propósito de asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales y normas en materia de reasentamiento.

{103-2}

La estructuración de cada PAR es el resultado de un proceso participativo, que cuenta con el acompañamiento y seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la participación de los gobiernos regional y local, y la presencia de entidades garantes de derechos humanos, como la Defensoría del Pueblo. Este proceso participativo tiene como objetivo mediar y construir conjuntamente acuerdos con las partes interesadas sobre cómo llevar a cabo el reasentamiento de la población. Los diálogos entre los voceros y representantes de las empresas y la comunidad se llevan a cabo en Comités de Concertación facilitados y moderados por el operador experto en reasentamientos involuntarios. En la actualidad, el estado de los tres procesos de reasentamiento es el siguiente:

PAR: Este proceso participativo tiene como objetivo mediar y construir conjuntamente acuerdos con las partes interesadas sobre cómo llevar a cabo el reasentamiento de la población.

Plan Bonito está en fase de cierre

El Hatillo está en fase de implementación

- 228 -

Boquerón está en fase de diagnóstico


Informe de sostenibilidad - 2019 {103-3}

El proceso cuenta con una herramienta de atención de peticiones, quejas, reclamos y solicitudes (PQRS) mediante un procedimiento dirigido a las comunidades y grupos de interés involucrados, administrado por Socya en su condición de operador, el cual establece las formalidades y el trámite a seguir para recibir y dar respuesta en un tiempo determinado.

Oficinas de Atención a la Comunidad — OAC SOCYA

El operador del proceso de reasentamiento cuenta con Oficinas de Atención a la Comunidad (OAC) ubicadas en La Loma, El Hatillo y Boquerón. En dichas oficinas se procede a recibir, radicar, clasificar, direccionar, entregar respuesta e implementar métodos de seguimiento de las PQRS, mediante un mecanismo que es de uso compartido con las empresas y la firma interventora.

Profesional Líder de OAC SOCYA

Contratistas y Aliados

Las Empresas Mineras Gerencia del Reasentamiento

Inicio Atención de la PQRS Presentación verbal Recepción y Radicación de la PQRS de acuerdo con el Artículo 15 Ley 1755 de 2015 Diligencia Formato Presentación escrita Medios idóneos para la transferencia de datos En visitas de atención a las familias Recepción y radicación de la PQRS de acuerdo con el Artículo 15 Ley 1755 de 2015 registro de la PQRS según tipo ¿La PQRS es procedente?

NO Respuesta a la PQRS

SI

Soporte técnico y conceptual y proyección de la respuesta

Remisión. SOCYA Revisión de la calidad de la respuesta Insistencia

Se entrega la respuesta por escrito al usuario, con constancia de recibido y asesoría. Acta de atención

NO Satisfacción con la respuesta SI Archivo en el expediente Cierre

Flujograma del Proceso de PQRS implementado por SOCYA.

Seguimiento y monitoreo Sistema de información

- 229 -

Revisión de la calidad de la respuesta Respuesta a la PQRS


Gobernabilidad para el desarrollo

En el año 2019, se recibieron 532 PQRS y se cerraron 590 con corte a 31 de diciembre:

EL HATILLO

349

BOQUERÓN

352

2019

2018

PQRS recibidas

8

2018

PQRS en trámite

421*

2019

2018

2

10

2019

266

2018

2018

166

2019

15

2019

6

2018

PQRS recibidas

PQRS en trámite

PQRS cerradas

*

2019

42

PQRS recibidas

86

2019

168

PLAN BONITO

7

2019

0

2018

PQRS en trámite

32 2018

PQRS cerradas

3

2019

6

2018

PQRS cerradas

Algunas de las solicitudes cerradas durante 2019 corresponden al año anterior.

Entre los asuntos más frecuentes de las PQRS, encontramos los siguientes:

Solicitud de apoyos individuales y colectivos para educación superior, eventos recreativos, mejoras de infraestructura.

Objeciones a los avalúos, al marco de compensación aplicable. Reportes de cambios sociales (nacimientos, uniones, separaciones).

- 230 -


{MM9}

El Hatillo

A continuación, se presentan los resultados de los planes de reasentamiento y los procesos, actividades y avances logrados durante 2019:

En noviembre de 2018, las empresas mineras y los representantes de la comunidad firmaron el Plan de Acción de Reasentamiento (PAR). Este se encuentra en ejecución y se tiene previsto el traslado de la totalidad de las familias en 2023, y finalizar el Plan de Restablecimiento de Medios de Vida en el año 2028. Como resultado del proceso implementado de información y consulta familia a familia:

Se firmaron

175

CONTRATOS de transacción de familias residentes

Se efectuó el primer reasentamiento individual de una familia a la ciudad de Valledupar

93

CONTRATOS para reasentamiento colectivo

82

CONTRATOS para reasentamiento individual

Paralelamente, las empresas mineras avanzaron en la liberación de predios, 163 de familias no residentes y uno de familia residente. Respecto a la adquisición de los predios requeridos para la reubicación de las familias, en lo relativo al reasentamiento individual, el operador ha venido trabajando en un banco de oferta inmobiliaria que permite mantener opciones a las diferentes familias, mientras que, para el reasentamiento colectivo, de manera concertada con la comunidad, se identificaron y seleccionaron los predios en donde se realizará el proceso. De manera simultánea, durante 2019, en un trabajo conjunto con las empresas mineras, se implementaron acciones para mejorar la calidad de vida de las familias, a través de convenios con la Alcaldía Municipal y el Hospital de El Paso para atender salud, recreación, cultura, deporte, adulto mayor e infancia y adolescencia. Finalmente, con el Fondo para la Educación Superior, se generó un apoyo que cubre el valor de la matrícula y un auxilio de sostenimiento, alcanzando 40 beneficiarios. Así mismo, se mantuvo el apoyo al Fondo de Emergencias y al Banco de Alimentos. - 231 -

112 CONTRATOS

firmados con no residentes


Gobernabilidad para el desarrollo

Boquerón

Actualmente, el proceso de reasentamiento en Boquerón está en fase de diagnóstico, posterior a la ejecución del levantamiento topográfico realizado durante 2016 y 2017, que determinó el número total de predios involucrados. Durante 2019, se concertó el instrumento del censo socioeconómico con enfoque diferencial y se realizó el operativo de captura de la información, que se espera sea validada, verificada y depurada en 2020. En relación con el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, las empresas mineras mantienen los convenios con el municipio y el Hospital de La Jagua de Ibirico, para apoyar y fortalecer la atención en salud, recreación, cultura, deporte, infancia y adolescencia, educación y adulto mayor. Así mismo, continúan con el patrocinio del proyecto “Boquerón Recicla”,

Plan Bonito

475 PERSONAS

89

ESTUDIANTES

De los cuales

4

ESTUDIANTES han terminado sus estudios

En 2019, ingresaron al programa 12 beneficiarios. Este fondo estará vigente hasta noviembre de 2024.

Adicionalmente, las empresas mineras entregaron 300 kits escolares a la población estudiantil de primaria, y apoyaron durante 45 días la alimentación de los adultos mayores mientras el municipio adelantaba el proceso de contratación. Por su parte, Drummond Ltd. realizó la ampliación y mejoramiento del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), inició la construcción del Centro de Emprendimiento Comunitario y Salón Comunal, donó la electrobomba y realizó el mantenimiento al sistema eléctrico de la planta de tratamiento de agua potable.

Durante 2019, las empresas mineras continuaron la implementación del Programa de Restablecimiento de Medios de Vida (PRMV) de las familias reubicadas en 2015. Este se enfoca en programas de educación, emprendimiento, inclusión social y acceso a los servicios básicos, entre los que se incluye: Salud para

Con la estrategia del Fondo de Educación Superior, se benefician:

que permite un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, mejorando las condiciones ambientales del centro poblado al eliminar las quemas de basura, además de generar ingresos a los asociados.

que conforman las

98

FAMILIAS RESIDENTES

Se espera que el plan de cierre para este proceso finalice en diciembre de 2020.

Para el programa de emprendimiento o generación de ingresos:

33

de las 98 familias que contaban con sostenibilidad y autonomía económica en sus hogares recibieron directamente capital semilla con el propósito de fortalecer proyectos productivos en marcha

- 232 -

65

FAMILIAS

restantes que implementaron unidades de negocio, 37 siguen activas, lo que representa una tasa de sostenibilidad del 58 %.

Desde el componente de Microcrédito, se han beneficiado 51 familias con 66 préstamos otorgados.


(

Informe de sostenibilidad - 2019

Hitos En las comunidades involucradas en el proceso de reasentamiento, en materia de empleabilidad, hemos tenido los siguientes resultados:

En materia de contrataciones directas e indirectas dentro de nuestras operaciones: El Hatillo

Boquerón

PLan Bonito

62

personas vinculadas

50

personas vinculadas

52

Empleos directos

18

Empleos directos

23

8

44

Contratistas

27

44

Contratistas

Una de las gestiones más importantes en los procesos de reasentamiento fue la implementación del operativo censal en la comunidad de Boquerón.

{

personas vinculadas

Empleos directos

Contratistas

Para el proceso de reasentamiento de El Hatillo, se logró la firma de 175 contratos de transacción con residentes y 112 no residentes, y, adicionalmente, se consolidó la proyección completa de Modificación Excepcional de la Norma Urbanística, socializada y concertada por Corpocesar.

Se realizó el primer reasentamiento individual de la comunidad de El Hatillo en la ciudad de Valledupar.

Retos 2020 Continuar fortaleciendo la línea de generación de ingresos en las comunidades involucradas en el proceso de reasentamiento.

Alcanzar al menos 40 reasentamientos individuales en El Hatillo.

Terminar la construcción, dotación y puesta en marcha de las instalaciones del Centro de Emprendimiento Comunitario de Boquerón.

Avanzar en el proceso de cierre del PRMV de Plan Bonito.

Lograr la modificación excepcional de la norma urbanística de El Paso, para tener la Unidad de Planificación Rural requerida para el desarrollo del nuevo asentamiento de El Hatillo.

Avanzar en la compra de predios para el reasentamiento colectivo de El Hatillo.

Desarrollar el proceso de consulta previa de Potrerillo como comunidad receptora.

Terminar la etapa de diagnóstico para Boquerón, que incluye censo, estudio etnográfico y estudio de tenencia.

- 233 -


CONTENIDOS GRI

05 - 234 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Contenidos

GRI

- 235 -


CONTENIDOS GRI

Índice de

contenidos GRI

{102-55}

Para el “Servicio de Divulgaciones de Materialidad” (Materiality Disclosures Service), GRI Services ha revisado que el índice de contenido GRI está claramente presentado y las referencias para los contenidos 102-40 a 102-49 están alineados con las secciones apropiadas en el cuerpo del informe. El servicio se realizó sobre la versión en español del informe.

Índice de Contenidos GRI Contenidos generales Estándar GRI

Contenido

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

GRI 101: Fundamentos 2016 Perfil de la organización GRI 102: Contenidos generales 2016

102-1

Nombre de la organización

p. 14.

SI

102-2

Actividades,marcas, productos y servicios

p. 14.

SI

102-3

Ubicación de la sede

Bogotá, D.C. p. 14.

SI

102-4

Ubicación de las operaciones

p. 14.

SI

102-5

Propiedad y forma jurídica

Sucursal de sociedad extranjera de carácter privado. p. 14

SI

102-6

Mercados servidos

p. 14.

SI

102-7

Tamaño de la organización

p. 14.

SI

102-8

Información sobre empleados y otros trabajadores

p. 16, p. 17.

SI

102-9

Cadena de suministro

p. 36, p. 48.

SI

102-10

Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro

No se presentaron eventos significativos durante la gestión 2019 en Drummond Ltd. p. 48.

SI

- 236 -

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos generales Estándar GRI

GRI 102: Contenidos generales 2016

Contenido

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

102-11

Principio o enfoque de precaución

La posición de la Compañía frente al principio de precaución es abstenerse de realizar operaciones cuando presuntamente se pueda ocasionar un riesgo grave para la salud pública o el medioambiente, sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo. Para los otros casos, se toman las medidas descritas en el capítulo Desempeño Ambiental.

102-12

Iniciativas externas

p. 64.

102-13

Afiliación a asociaciones

p. 65.

102-14

Declaración de los altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

p. 24.

SI

102-15

Principales impactos, riesgos y oportunidades

p. 24.

SI

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

SI

Estrategia

Ética e Integridad 102-16

Valores, principios, Estándares y normas de conducta

http://www. drummondltd.com/ quienes-somos/ politicas-y-compromiso/ p. 32.

SI

102-17

Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas

p. 32, p. 141.

SI

102-18

Estructura de gobernanza

p. 30.

SI

102-19

Delegación de autoridad

p. 31.

SI

102-20

Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales

p. 30.

SI

102-26

Función del máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia

p. 30.

SI

Gobernanza

- 237 -

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.6 Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos generales Estándar GRI

GRI 102: Contenidos generales 2016

Contenido

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

102-32

Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad

p. 20.

SI

102-33

Comunicación de preocupaciones críticas

p. 31.

SI

102-34

Señale la naturaleza y el número de preocupaciones importantes que se transmitieron al órgano superior de gobierno; describa asimismo los mecanismos que se emplearon para abordarlas y evaluarlas

p. 30.

SI

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Participación de los Grupos de Interés 102-40

Lista de los grupos de interés vinculados a la organización

p. 68.

SI

102-41

Acuerdos de negociación colectiva

p. 67.

SI

102-42

Identificación y selección de grupos de interés

p. 67.

SI

102-43

Enfoque para la participación de los grupos de interés

p. 68.

SI

102-44

Temas y preocupaciones clave mencionados

p. 68.

SI

Prácticas para la elaboración de informes 102-45

Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

Compañías incluidas en el reporte de sostenibilidad: Drummond Ltd., Drummond Coal Mining L.L.C., Transport Services L.L.C., American Port Company Inc., Coal Resources Colombia Ltd. C.I., Drummond USA Inc.

102-46

Definición de los contenidos de los informes y las coberturas de los informes

p. 70.

SI

102-47

Lista de los temas materiales

p. 70.

SI

- 238 -

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos generales Estándar GRI

GRI 102: Contenidos generales 2016

Contenido

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

102-48

Reexpresión de la información

No se presentaron reexpresiones en este informe de gestión 2019.

SI

102-49

Cambios en la elaboración de informes

Para la presentanción del informe 2019 se hizo una actualización del Análisis de Materialidad que no arrojó cambios significativos en los temas materiales que se han manejado desde 2018.

SI

El informe 2019 de Drummond Ltd, incluye la actualización de los estándares GRI 303 Agua y Efluentes y GRI 403 Salud y Seguridad en el Trabajo, pasando de la versión 2016 a la versión 2018. 102-50

Período objeto del informe

p. 20.

SI

102-51

Fecha del último informe

p. 20.

SI

102-52

Ciclo de elaboración de informes

p. 20.

SI

102-53

Punto de contacto para preguntas sobre el informe

p. 20.

SI

102-54

Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándres GRI

p. 20.

SI

102-55

Índice de contenidos GRI

p. 236.

SI

102-56

Verificación externa

p. 20, p. 255.

SI

- 239 -

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

Desempeño económico GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 201: Desempeño económico 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 38.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 38.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 40.

SI

201-1

Valor económico directo generado y distribuido

p. 41.

SI

201-2

Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático

p. 43.

SI

201-3

Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilicación

p. 45.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 38.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 38.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 40.

SI

202-1

Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local

p. 45.

SI

202-2

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

p. 47.

SI

Presencia en el mercado GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 202: Presencia en el mercado 2016

Impactos económicos indirectos GRI 103: Enfoque de gestión 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 140.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 141.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 152.

SI

- 240 -

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.5. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016

203-1

Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

SI

2. Hambre Cero 4. Educación de Calidad 6. Agua limpia y saneamiento 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria, innovación e infraestructura 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 17. Alianzas para lograr los objetivos

2.a. Aumentar las inversiones en áreas rurales a fin de mejorar la producción agrícola. 2.3. Duplicar la productividad agrícola e ingresos mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades. 2.4. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción. 4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos en las comunidades de las áreas de influencia de Drummond Ltd. 4.c. Contribuir en la formación y cualificación de las prácticas pedagógicas de los docentes del área de influencia de Drummond Ltd. 4.1. Contribuir a que las niñas y los niños del área de influencia de las operaciones de Drummond Ltd. cuenten con una enseñanza de calidad que permita producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. 4.2. Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. 4.3. Contribuir a que hombres y mujeres de las áreas de influencia de las operaciones de Drummond Ltd. tengan oportunidades de acceder a formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.4. Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. 4.6. Contribuir a que los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, de las áreas de influencia de Drummond Ltd. tengan competencias de lectura, escritura y aritmética. 6.b. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión ambiental. 8.3. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. 8.5 Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de emuneración por trabajo de igual valor. 8.6. Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación en las comunidades del área de influencia. 9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. 16.1. Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés.

p. 154.

- 241 -


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

17.17. Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones. Impactos económicos indirectos significativos

p. 156.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 164.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 165.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 167.

SI

204-1

Proporción de gasto en proveedores locales

p. 168.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 176.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 176.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 178.

SI

303-1

Interacción con el agua como recurso compartido

p. 179.

SI

303-2

Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua

p. 184.

SI

303-3

Extracción de agua

p. 185.

SI

303-4

Vertidos de agua

p. 187.

SI

303-5

Consumo de agua

p. 185.

SI

203-2

Prácticas de adquisición GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 204: Prácticas de adquisición 2016

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.3. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

6. Agua limpia y saneamiento

6.3. Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. 6.4. Aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

Agua GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 303: Agua y efluentes 2018

- 242 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

Biodiversidad GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 304: Biodiversidad 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 206.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 206.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 207.

SI

304-1

Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados, ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas

Drummond Ltd. no cuenta con instalaciones operativas propias, arrendadas o gestionadas que sean adyacentes, contengan o estén ubicadas en áreas protegidas y áreas no protegidas de gran valor para la biodiversidad.

SI

304-2

Impactos significativos de las actividades, los productos y los servicios en la biodiversidad

Drummond Ltd. no genera impactos significativos en la biodiversidad en áreas protegidas o en áreas de alto valor en términos de diversidad biológica derivadas de las actividades, los productos y los servicios.

SI

304-3

Hábitats protegidos o restaurados

p. 208.

SI

15. Vida de ecosistemas terrestres

15.1. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan que se encuentren dentro de las operaciones de Drummond Ltd. 15.2. Promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación en las operaciones de Drummond Ltd. 15.4. Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.

304-4

Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones

p. 212.

SI

15. Vida de ecosistemas terrestres

15.5. Adoptar medidas urgentes y significativas dentro de las operaciones de Drummond Ltd. para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

- 243 -


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

15. Vida de ecosistemas terrestres

15.1. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan que se encuentren dentro de las operaciones de Drummond Ltd. 15.2. Promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación en las operaciones de Drummond Ltd. 15.4. Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.

12. Producción y consumo responsables

Meta propia: Implementar estrategias para la prevención y control de la calidad del aire, que incluyan no solo opciones técnicamente viables sino también ambientalmente efectivas y socialmente benéficas, es esencial para lograr el cuidado de la salud de los trabajadores y las comunidades aledañas, así como la calidad del entorno natural en los proyectos.

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM1

Cantidad de tierra (propia o alquilada, utilizada para actividades de producción o usos extractivos) alterada o rehabilitada

p. 214.

SI

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM2

Número y porcentaje de lugares identificados que requieren planes de manejo de biodiversidad de acuerdo a criterios establecidos, y el número (porcentaje) de dichos lugares con planes en marcha.

p. 216.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 196.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 196.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 198.

SI

305-1

Emisiones directas de GEI (alcance 1)

p. 199.

SI

305-2

Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)

p. 200.

SI

305-6

Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)

Drummond Ltd. no produce, importa, ni exporta sustancias agotadoras de ozono.

SI

Emisiones GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 305: Emisiones 2016

- 244 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Óxidos de nitrógeno (NOx) óxidos de azufre (SOx) y otras emisiones significativas al aire

p. 201.

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 176, p. 206, p. 196.

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 176, p. 206, p. 196.

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 178, p. 207, p. 198.

307-1

Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental

La Compañía no fue objeto de incumplimientos de las leyes o normativas en materia ambiental en lo relacionado a la administración del recurso hídrico, la calidad del aire y la protección de la biodiversidad.

305-7

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

La información de calidad del aire no incluye otros componentes que no sean material particulado dado que este es el contaminante criterio que Drummond Ltd., considera determinante en sus operaciones.

SI

12. Producción y consumo responsables

Meta propia. Implementar estrategias para la prevención y control de la calidad del aire, que incluyan no solo opciones técnicamente viables sino también ambientalmente efectivas y socialmente benéficas, es esencial para lograr el cuidado de la salud de los trabajadores y las comunidades aledañas, así como la calidad del entorno natural en los proyectos.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.6. Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Cumplimiento ambiental GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 307: Cumplimiento ambiental 2016

Evaluación ambiental de proveedores GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 308: Evaluación ambiental de proveedores 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 164.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 165.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 167.

SI

308-1

Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales

Drummond Ltd. no evaluó durante 2019 nuevos proveedores en función de criterios ambientales.

SI

308-2

Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 170.

SI

- 245 -


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

SI

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.5. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 8.6. Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación en las comunidades del área de influencia.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.5. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

Empleo GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 401:

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 96.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 96.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 98.

SI

401-1

Nuevas contrataciones de empleados y rotación del personal

p. 103, p. 104.

401-2

Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo pacial o temporales

p. 108.

SI

401-3

Permiso parental

p. 109.

SI

Empleo 2016

Drummond Ltd. no reporta La tasa de nuevas contrataciones debido a que esta no es representativa en relación a la planta total de colaboradores

Relaciones trabajador - empresa 103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 135.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 135.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 135.

SI

GRI 402: Relaciones trabajador empresa 2016

402-1

Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales

p. 136.

SI

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM4

Número de huelgas y cierres con duración superior a una semana, discriminado por país.

Durante 2019, no se presentaron huelgas ni cierres de la operación. p. 135.

SI

GRI 103: Enfoque de gestión 2016

Salud y seguridad en el trabajo GRI 103: Enfoque de gestión 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 121.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 121.

SI

- 246 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

GRI 403:

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 122, p. 124.

SI

403-1

Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

p. 124.

SI

403-2

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes

p. 125.

SI

403-3

Servicios de salud en el trabajo

p. 121, p. 127, p. 125.

SI

403-4

Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo

p. 127.

SI

403-5

Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo

p. 128.

SI

403-6

Fomento de la salud de los trabajadores

Drummond Ltd., ofrece como un beneficio extralegal a los trabajadores y su núcleo familiar directo, la opción de adherirse a la Póliza de Hospitalización y Cirugía, cuyo costo es asumido en su totalidad por la Compañía y ofrece la posibilidad de acceder a consultas de medicina general, especializada y medicamentos, entre otros servicios, para sus más de 18.500 beneficiarios.

SI

403-8

Trabajos cubiertos por un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

p. 129.

SI

Salud y Seguridad en el Trabajo 2018

- 247 -

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Metas ODS

8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

403-9

Lesiones por accidente laboral

p. 130.

SI

403-10

Enfermedades laborales

p. 130.

Si

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 96.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 96. p. 110.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 98.

SI

404-1

Media de horas de formación al año por empleado

p. 110.

SI

4. Educación de calidad 8. Trabajo decente y crecimiento económico

4.4. Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. 8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

404-2

Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

p. 110.

Reportado parcialmente: Drummond Ltd., no cuenta con programas de asistencia para facilitar la adaptación y la gestión del final de las carreras profesionales de los empleados en la Organización

SI

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

404-3

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional

p. 115.

Reportado parcialmente: solo se tienen en cuenta los empleados de rol mensual, a quienes se les evalúa el desempeño con regularidad. Los trabajadores de rol diario reciben retroalimentaciones periódicas por parte del líder.

SI

Formación y enseñanza GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

Diversidad e igualdad de oportunidades GRI 103: Enfoque de gestión 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 96.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 96, p. 110.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 98

SI

- 248 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades 2016

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.5. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

8. Trabajo decente y crecimiento económico 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo decente, con oportunidades de crecimiento, seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

405-1

Diversidad en órganos de gobierno y empleados

p. 98.

Reportado parcialmente: se desglosa la información de la totalidad de la plantilla de trabajo, se omite información de los órganos de gobierno de la organización.

SI

405-2

Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres

p. 116.

Drummond Ltd., no reporta el salario base de los empleados ya que es información sensible y confidencial.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

SI

406-1

Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

p. 84.

SI

Metas ODS

No discriminación GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 406: No discriminación 2016

Libertad de asociación y negociación colectiva GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 407: Libertad de asociación y negociación colectiva 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 135.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 135.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 135.

SI

407-1

Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo

p. 137.

SI

- 249 -


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

8. Trabajo decente y crecimiento económico 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos. Ademas contribuir a la abolición del trabajo infantil en todas sus formas en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. 16.2 Contribuir a la abolición del maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos. Ademas contribuir a la abolición del trabajo infantil en todas sus formas en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.10 Garantizar a los empleados directos y contratistas de Drummond Ltd., el acceso a la información y a la formación con relación a los derechos humanos, a la promoción y a la protección de sus libertades fundamentales.

Trabajo infantil GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 408:

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

SI

408-1

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil

p. 84.

SI

Trabajo infantil 2016

Trabajo forzoso u obligatorio GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 409:

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

SI

409-1

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio

p. 84.

SI

Trabajo forzoso u obligatorio 2016

Prácticas en materia de seguridad GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 410: Prácticas en materia de seguridad 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

SI

410-1

Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos

p. 86.

SI

- 250 -


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

Derechos de los pueblos indígenas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 411: Derechos de los pueblos indígenas 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

411-1

Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas

Las operaciones de Drummond Ltd. no se realizan en áreas con presencia de pueblos indígenas, razón por la cual no se ha presentado ninguna violación a los derechos de esta población.

Evaluación de derechos humanos GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 78.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 80.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 80.

SI

412-1

Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos

p. 88.

SI

412-2

Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos

p. 90.

SI

412-3

Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos

p. 90.

SI

- 251 -

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.10 Garantizar a los empleados directos y contratistas de Drummond Ltd., el acceso a la información y a la formación con relación a los derechos humanos, a la promoción y a la protección de sus libertades fundamentales.


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Número total de operaciones que tienen lugar en o adyacente a territorios de pueblos indígenas; número y porcentaje de operaciones o lugares donde existen acuerdos formales con comunidades indígenas

Las operaciones de Drummond Ltd. no se realizan en áreas con presencia de pueblos indígenas, razón por la cual no se ha presentado ninguna violación a los derechos de esta población.

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 140.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 141.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 152.

SI

413-1

Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones de impacto y programas de desarrollo

p. 153.

SI

413-2

Operaciones con impactos negativos significativos -reales y potenciales- en las comunidades locales

p. 156.

SI

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM6

Número y descripción de disputas significativas relacionadas con el uso de la tierra, derechos consuetudinarios de las comunidades locales y los pueblos indígenas

p. 160.

SI

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM7

Resolución de conflictos relacionados con el uso de la tierra o los derechos consuetudinarios de las comunidades y/o los pueblos indígenas que fueron resueltos gracias al uso de los mecanismos de quejas.

p. 160.

SI

GRI Suplemento sectorial miinería y metales

MM5

Comunidades locales GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 413: Comunidades locales 2016

- 252 -

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS


Informe de sostenibilidad - 2019

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

GRI Suplemento sectorial minería y metales

MM10

Desempeño planificación de cierre.

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

Por políticas de la Compañía los datos de provisión financiera global para los planes de cierre no pueden ser publicados. p. 157.

Evaluación social de los proveedores GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 414: Evaluación social de los proveedores 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 164.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 165.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 167.

SI

414-1

Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios sociales

Drummond Ltd., no evaluó en 2019 nuevos proveedores en función de criterios sociales.

SI

414-2

Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 170.

SI

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 222.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 222.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 222.

SI

415-1

Contribuciones a partidos y/o representantes políticos

Drummond Ltd. no hace aporte a partidos políticos.

SI

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.1. Reducir significativamente todas las formas de violencia y violación de derechos humanos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

16.5. Promover una cultura de legalidad, para reducir y prevenir la corrupción y el soborno en todas sus formas, los incumplimientos éticos, de DD.HH. y corporativos en las diferentes sedes de la Compañía y entre sus grupos de interés. 16.6. Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Política pública GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 415: Política pública 2016

p. 223.

- 253 -


CONTENIDOS GRI

Índice de Contenidos GRI Contenidos temáticos Contenidos temáticos

Página / URL / Comentario

Omisión

Verificación

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Metas ODS

Cumplimiento socioeconómico GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 419: Cumplimiento socioeconómico 2016

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 38, p. 140.

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 38, p. 141.

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 40, p. 152.

419-1

Incumplimiento de las leyes y normativos en los ámbitos social y económico

Durante 2019, en Drummond Ltd. no se presentaron casos de incumplimiento de leyes o normas asociados al ámbito social o económico.

103-1

Explicación del tema material y sus coberturas

p. 228.

SI

103-2

El enfoque de gestión y sus componentes

p. 228.

SI

103-3

Evaluación del enfoque de gestión

p. 229.

SI

MM9

Número de comunidades con reasentamiento, número de hogares reasentados en cada caso y afectaciones en los estilos de vida durante el proceso.

p. 231.

SI

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Reasentamiento GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI Suplemento sectorial minería y metales

- 254 -

16.6. Lograr la participación y creación de espacios a todos los niveles de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.


Informe de sostenibilidad - 2019

De c laración de Ga r antía

B o g otá D.C. Septiem bre 2 5, 2 020

Co nformidad c on Estándares G RI de verificación fue de Tipo 1 y de nivel moderado. Se verificó la aplicación de los principios de contenido y calidad para la preparación del informe, así como la inclusión de los contenidos generales y temáticos indicados en los Estándares GRI.

I n f orme d e verif i caci ón externa d el r eporte d e s ostenibi li dad GRI d e Dru mmond L td p e r iodo 2019 BSD Consulting realizó la verificación independiente del Informe de sostenibilidad de Drummond Ltd. de 2019, para proporcionar una conclusión independiente sobre: • •

Metodología El proceso de verificación de BSD Consulting incluyó:

La aplicación de los principios establecidos en los Estándares GRI para el contenido y la calidad del informe. El cumplimiento de los requerimientos de divulgación de los contenidos de los Estándares, de acuerdo con la opción de conformidad elegida.

• • •

Independencia

BSD Consulting trabaja de forma independiente y se asegura de que ningún integrante de la empresa mantenga contratos de consultoría u otros vínculos comerciales o familiares con Drummond Ltd.

Competencia

Revisión del proceso de definición de materialidad. Entrevistas con responsables de áreas clave para la gestión de la sostenibilidad y de la gestión y reporte de los asuntos materiales. Revisión de la calidad y confiabilidad de la información seleccionada, a través de visitas de verificación a la mina y a las oficinas de Bogotá. Revisión de artículos en los medios y publicaciones de organizaciones independientes donde se menciona la empresa. Lectura crítica del borrador final del informe y solicitud de ajustes y aclaraciones.

H a l laz gos g enerales y c onclusiones

BSD Consulting es una compañía de consultoría global que proporciona conocimiento y soluciones para el desarrollo sostenible. Cuenta con experiencia demostrada desarrollando reportes de sostenibilidad, verificación externa y entrenamientos certificados.

Con base en el trabajo realizado por BSD Consulting, no se encontró nada que pudiera sugerir que la información y los datos contenidos en este informe no provienen de fuentes o sistemas confiables, o que los supuestos utilizados son inapropiados.

Esta verificación ha sido realizada por profesionales con experiencia y capacitación en el uso de los Estándares GRI, elaboración de informes de sostenibilidad, involucramiento con grupos de interés y verificación externa.

BSD concluyó que el Informe de sostenibilidad de Drummond Ltd. 2019 cumple con los principios de contenido y calidad establecidos por los Estándares GRI. Las siguientes son observaciones particulares y oportunidades de mejora para la aplicación de los principios.

Responsabilidades de Drummond Ltd. y BSD Consulting

P r i n cipi os de c onten ido

La elaboración del reporte, el involucramiento de los grupos de interés y la definición de la materialidad son responsabilidades a cargo de Drummond Ltd. La evaluación del Reporte de Sostenibilidad basado en la adherencia a los principios y contenidos de los Estándares GRI, así como la confirmación de la "conformidad" son responsabilidades de BSD Consulting.

Inclusión de los grupos de interés La compañía cuenta con información oportuna sobre lo que es importante para los grupos de interés, gracias al relacionamiento permanente liderado por el departamento de Comunicaciones, que cuenta con diversos canales de interacción establecidos para cada tipo de audiencia.

Alcance y limitaciones

Contexto de sostenibilidad

El alcance de este trabajo corresponde a la información no financiera del Reporte de Sostenibilidad 2019 de Drummond Ltd. El proceso

La compañía demuestra su comprensión del desarrollo sostenible en el marco de sus

- 255 -


CONTENIDOS GRI

De c laración de Ga r antía

Co nformidad c on Estándares G RI operaciones y describe la gestión de su cadena de valor sobre asuntos sociales, ambientales y económicos, a través de información objetiva y métricas que corresponden al contexto del sector y la región geográfica de sus operaciones.

P r i n cipi os de c ali dad Equilibrio El informe presenta de manera balanceada los principales los hitos alcanzados en 2019 y los desafíos a los que se enfrenta para el próximo período.

Sin embargo, se recomienda que, dentro del marco de sostenibilidad alineado con la continuidad del negocio, incluyan una visión más amplia sobre las acciones estratégicas a abordar para hacer frente a los desafíos y retos, cada vez más exigentes en los mercados internacionales, sobre la explotación minera y la transición a una economía baja en carbono.

De igual forma, se recomienda dar mayor visibilidad a las iniciativas que se estén llevando a cabo en las áreas y que puedan apalancar el buen desempeño de los temas materiales, aunque no estén explícitamente relacionadas con un contenido específico.

Materialidad •

Claridad y Precisión

En el primer trimestre de 2020, Drummond Ltd., apoyado por un tercero, realizó la revisión y validación de los temas materiales para su actualización. Como punto de partida para la revisión, se realizó la ponderación de los temas materiales identificados en el análisis llevado a cabo en 2018, el cual se basó en estándares internacionales como GRI, Global Compact y SASB; así como las estrategias de Responsabilidad Social Corporativa y Derechos Humanos de la compañía. También se realizaron entrevistas internas para entender la perspectiva de la compañía y se llevó acabo un análisis de prensa, sobre noticias de Drummond y sobre el sector minero en Colombia. Se realizó una evaluación cualitativa sobre los 13 asuntos materiales y los indicadores a reportar, en términos de impactos, entendimiento e importancia. Los 13 temas se mantienen como los asuntos relevantes y no se identificaron temas adicionales que ya no estuvieran cubiertos por dicha materialidad, ni se retiraron temas. Los 13 temas materiales continúan reflejando los impactos más significativos de la empresa en la economía, el medio ambiente y la sociedad.

El informe presenta información en un lenguaje claro y accesible a diferentes públicos. La información cualitativa se presenta de manera concreta y con una explicación concisa sobre los datos y los cálculos.

Comparabilidad El informe presenta información cuantitativa de los últimos dos años, lo que permite comparar el desempeño de la empresa entre estos períodos.

Fiabilidad Durante las entrevistas con los responsables de la información reportada, se comprobó que la compañía cuenta con sistemas de gestión de información y registros documentados, para hacer seguimiento continuo a la información cuantitativa y cualitativa. Como oportunidad de mejora, se recomienda no excluir para el conteo de reincorporaciones, el número de trabajadores que renunciaron, tuvieron finalización de contrato o fueron despedidos con o sin justa causa. Aunque se aclaró que para este periodo no hubo rotación de personal en este tema, es importante que, para los próximos periodos, no se excluya del cálculo.

Exhaustividad

Puntualidad

El informe describe el desempeño sobre los asuntos materiales dentro del marco de la cobertura indicada para cada uno. Esta cobertura se identifica y divulga de manera adecuada.

Este informe fue publicado en el tercer trimestre del año. En este año la preparación del reporte llevó más tiempo con respecto al año anterior. Aunque se espera una preparación más oportuna para los próximos períodos, se entiende que la coyuntura global asociada al COVID-19, ha generado un impacto también en la organización lo que ocasionó el retraso.

- 256 -


Informe de sostenibilidad - 2019

De c laración de Ga r antía

Co nformidad c on Estándares G RI O p ci ón d e conf orm idad De acuerdo con lo anterior, BSD Consulting se permite declarar que el Informe de Sostenibilidad 2019 de Drummond Ltd. cumple con los requisitos correspondientes a la opción de conformidad "Esencial" de los Estándares GRI. El reporte incluye los contenidos generales del Estándar 102 correspondientes. Así mismo, para todos los temas materiales, se verificó que todos los enfoques de gestión se reportaran adecuadamente de acuerdo con el Estándar GRI 103 y que se presentara al menos un contenido temático de acuerdo con los Estándares Temáticos relacionados. Para aquellos temas materiales que no tienen un Estándar Temático relacionado, la compañía reportó adecuadamente los contenidos del enfoque de gestión así cómo contenidos temáticos propios.

Marcela Romero Merino Directora General BSD Consulting S.A.S Líder de verificación: Jimena Lucio Giraldo Consultora BSD Consulting

- 257 -




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.