EL SALVADOR



Ubicado entre los km 15,5 y 25 de la
sur, ocupando un área
Ubicado entre los km 15,5 y 25 de la
sur, ocupando un área
- Febrero
-
Abril - Noviembre
más nublados
Enero
Febrero
Enero - Diciembre: 19 km/h >
Abril- Octubre : 38 km/h >
del Sud Sudeste
Arquitecto por la UNI con maestría en urbanismo por el centro de estudios urbanísticosde Madrid.
Gana su primer premio por el diseño urbano de “Villa el Salvador”
Comienza en torno al eje axial entre las dos avenidas principales.
LLega al límite , s e expande para completar el desarrollo urbano.
Esto como resultado del traslado de invasores durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, se necesitaba un plan y se acudió al Ministerio de Vivienda donde se le encargó al arquitecto direccionar la marea humana
Estructura modular a base de manzanas de 288 x 288 m compuestos por 24 viviendas rodeando un parque o plaza pública
Se desarticula la expansión, se da uso residencial a zonas destinadas a industrias.
Se completa el centro pero no como se había planteado.
Sufre varios cambios y se pierde la zona agropecuaria.
cambios de suelo, invasiones de los vacíos del centro urbano. Crece a lo largo de todo su territorio sin llegar a completarse .
Vías delimitadoras
Vías secundarias
Vías principales
Panamericana Sur, la av. Pachacutec y la av. Matea Pumacahua.
El parque zonal El Huáscar es un hito importante en el distrito siendo el espacio verde y público principal.
La originaria zona industrial planteada en el distrito pierde el orden y no se identifica una tipología de manzana clara, debido a las invasiones.
Toda la zona residencial responde con este modelo de manzana ortogonal con un parque en el centro, pero este espacio se ha visto invadido u ocupado para usos distintos por las personas.
El desorden urbano en este sector es el más evidente en todo el distrito debido al cambio de gestión municipal en su momento y las invasiones.
Se aperturo siendo una zona agropecuaria luego se comenzó a desarrollar actividades agrícolas y crianza de ganados
Conjunto de viviendas a partir de un módulo con equipamientos donde las personas puedan habitar
Conjunto de empresas comunales, dentro de una linea de produccion de industria liviana y artesanal..
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL
Zona de playa
Zona comercial
Zona residencial
Zona industrial
Comercio
Servicios Comunales
Parques y recreación
Otros servicios públicos
El contraste de desarrollo urbano entre sectores en Villa el Salvador es una problemática muy visible y perceptible.
Viviendas de 1-3 pisos Vías sin pavimentos
Espacio público
total
Que gracias a la INEI, se puede tener una referencia de donde se focalizan más los actos delictivos y en qué grado Y además su correlación que tiene con el estrato en que se ubican.
Delitos contra el patrimonio.
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
Delitos contra la libertad
Desagregación en el ámbito urbano
pobreza.
Como se puede ver hay muchas maneras de ingresar a Villa el Salvador
Vías fluidas
Vías con tráfico leve
Vías congestionadas
Vías con tráfico alto/ problemas en la pista
Paraderos de autobuses
Áreas verdes de las vías/Alamedas
Paraderos de metropolitano
Paraderos del metro de lima
Alimentador del metropolitano -Av El Sol y Av Revolución
Línea Amarilla - Av Pastor sevilla y
Av. Mateo Pumacahua
Metro de lima - Av Separadora
Industrial
Mapa
transportes
Viéndolo así, desde una vista macro se diría que funcionaria bien. No obstante, las áreas verdes no son verdes y son más descampados.
Posee 5.5 m2 destinado a áreas verdes por habitante
límites del distrito de Villa el Salvador
Áreas verdes de las vías/Alamedas Parques en zona residenciales. Áreas verdes destinadas a diferentes usos (Parques, polideportivos,etc)
-De apoyo de las comunidad que vive.
-Falta de apoyo de la municipalidad y ayuntamientos.
-Geográficamente Lima no se encuentra en una zona donde no hay lluvias.
de zona residencial
Parque
Este GRÁFICO es revelador ya que nos muestra que gran cantidad aparte de la enseñanza escolar, se va a la venta de muebles, ya que es, la razón por la cual muchas personas van a Villa el Salvador, porque es barato
Percepción de la comunidad Villa el Salvador
En el Perú, no se percibe la contaminación visual producida por los afiches y paneles publicitarios, por ello, no se ha investigado a fondo las causas culturales, económicas y sociales, menos aún los efectos ambientales, culturales, económicos, sociales y de salud de este tipo de contaminación.
75% de los afiches no tienen autorización
1. Que como dijo un arquitecto y citó: “ Un edificio tiene 2 vidas. La vida que imagina su creador y la que tiene” , para este caso nos dirigimos a algo más macro como una urbanización, que por mas bien diseñada y planteada que esté, no basta para que funcione correctamente, sino que también va de la mano con la población y la municipalidad que lo habita, ya son ellas las principales en hacer respetar y cuidar su espacio , El detalle es que muchas personas no se sienten identificados con su distrito, por lo tanto suelen olvidarlo como pasa mucho en Villa el Salvador. Edgardo De la Cruz
2. El distrito de Villa el Salvador está siendo caracterizado por ser una zona apagada económicamente ya que no hay competitividad laboral o puestos de trabajo que respondan a las necesidades de la población. La cantidad de trabajadores que realizan su rutina laboral es fuera del distrito generando una imagen de empleo no atractivo y una relación poco amigable entre su empleo y su hogar, convirtiendo Villa el Salvadoren un distrito apagado y de dormitorio.
Sebastian Cotrina
3. Ante la falta de autoridades y de que la gran mayoría de habitantes no pague sus impuestos, existe un déficit en la conservación del equipamiento urbano, obligando a los vecinos a conformar grupos de cooperación para mejorar el aspecto que los rodea y tener una mejor calidad de vida . La sociedad inconsciente es parte del presente de Villa el Salvador y por lo tanto, ese será el futuro del mismo.
Kevin Huansi
4. Es increíble aceptar la realidad de Villa el Salvador que teniendo muy buenas fuentes de ingresos para apuntarse entre los mejores distritosde Lima., este tenga que estar con lo que tienen mayor tasa de pobreza. Esto debido a la corrupción y al poco interés de cumplir con la planificación urbana propuesta por el municipio. La población y los especialistas esperan que esta realidad se termine a futuro porque Villa el Salvador es un distrito con hambre de riqueza y poder, para terminar con todos los estereotipos que se le etiquetan.
1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE VILLA EL SALVADOR EN EL SECTOR 3 DESDE LA PROPUESTA ORIGINAL HASTA LA EVOLUCIÓN DE NUESTROS
DÍAS. (s. f.). A. Recuperado 25 de agosto de 2021, de https://www.academia.edu/37047802/AN%C3%81LISIS_COMPARATIVO_DE_VILLA_EL_SALVADOR
2. My Map. (s. f.). ArcGis. Recuperado 24 de agosto de 2021, de https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html
3. Clima en Villa el Salvador. (s. f.). Meteoblue. Recuperado 24 de agosto de 2021, de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/villa-el-salvador_per%c3%ba_9880143
4. M.V.S. (s. f.). Decreto de Alcaldía 004. MUNIVES. Recuperado 25 de agosto de 2021, de http://www.munives.gob.pe/WebSite/municipalidad/Inf_Leg/Dec_Alc/2018/DA_004-2018.pdf
5. Villa El Salvador: recogen más de mil toneladas de basura en las principales
f.)
EL COMERCIO. Recuperado 25 de agosto de 2021, de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/clima-en-lima-hoy-miercoles-25-de-agosto-senamhi-pronostica-una-temperatura-minima-de-14c-nndc-noticia/
6. Villa El SalvadOR Espacios abiertos (s. f.). issuu. Recuperado 30 de agosto de 2021, de https://issuu.com/r-tapia/docs/villa_el_salvador_parcial__1_