Unidad II Corrientes Filosóficas

Page 1

UNIDAD II TEORÍA EDUCATIVA Y LA PERSPECTIVA FILOSÓFICA

1. PRESENTACIÓN Como una especie de antinomia pedagógica, contraponemos el enfoque isomorfista meramente reproductivo, que de igual forma, se han reproducido los Sistemas Educativos en el Mundo; opuesto a la visión holística de integración total de la educación y sus implicancias en el mundo de hoy.

La obsolescencia del positivismo, frente a la pasividad de compás de espera del enfoque crítico – dialéctico; emerge el paradigma de la 3ra vía, el interpretativo – hermenéutico con las llamadas Áreas Curriculares, dando lectura a la realidad más sentida de los pueblos del Perú profundo de Encinas, Vallejo, Mariátegui, entre otros.

Para terminar, finalmente poniendo en cuestión el carácter científico de la Pedagogía, dando énfasis a la Construcción Sistemática de la futura Teoría de la Educación.

2. COMPETENCIAS Al término de la Unidad del módulo, serán capaces de: a) Establecen diferencias entre las posiciones isomorfistas y holísticas de la educación.


b) Ponderan la emergencia filosófica de la corriente interpretativa – hermenéutica, como una tercera vía alternativa a la crisis de la educación. c) Sistematizan mediante lineamientos generales la futura y auténtica teoría de la Educación Peruana.

3. CONTENIDOS La 2ª Unidad contiene lo siguiente: a) Enfoques de la Educación: 

Isomorfista de la reproducción social – cultural.

Estructural – Funcionalista – Sistemista.

Holístico de integración universalista.

b) Problemas relativos al: 

Positivismo, neopositivismo

Interpretativo – hermenéutico

Crítico – dialéctico

c) Problemas filosóficos de la educación: 

Naturaleza de la pedagogía

Dialecticidad de la teoría y la Práctica Educativa

Construcción Epistémica de la Teoría de la Educación.

A continuación glosamos las siguientes temáticas:


a) Enfoques de la Educación Primeramente apareció en el escenario mundial la perspectiva ISOMORFISTA (ISO = igual, MORFISTA = forma), es decir, de igual forma

o

de

igual

manera,

se

han

venido

reproduciendo

sistemáticamente los diferentes Sistemas Educativos en el Mundo, en el caso peruano, primero fue España con su famosa educación de Colegios Mayores y Colegios Menores de la Colonia, luego el impacto de

Francia

seguidamente

con el

la

Declaración

Reino

Unido

de de

los

Derechos

Inglaterra con

Humanos, su

Método

Lancasteriano, finalmente EE.UU de NA, con la influencia talajasiana del currículo SECPANE por Objetivos y la Tecnología Educativa. Ahora, casi todos los países de la tierra isomorfistamente están presentes en el Perú (Bourdieu – Passeron de Francia). A

continuación

irrumpe

el

Enfoque

ESTRUCTURAL

FUNCIONALISTA de la Educación con TALCOTT PARSONS a la cabeza. Según este modelo todo Sistema Educativo Nacional tiene una estructura basada en niveles y modalidades con instancias orgánicas bien delimitadas. Es más, los roles y funciones de las autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, debidamente precisados en el MAPRO, TUPA, CAP, ROF, MOF y otros instrumentos de gestión, donde la Filosofía, siempre es el hilo conductor a nivel de fines y objetivos (Mario Bunge). Colateralmente

el

Enfoque

SISTEMISTA,

donde

todo

es

ENTRADA  PROCESO  SALIDA percibe lo siguiente: Ingresan los insumos operadores, insumos operandos, libros, multimediales,


hipertext, educandos, docentes; todos hacen su ingreso al proceso educativo concreto, al proceso de enseñanza – aprendizaje y al proceso de evaluación permanente; de donde sale el producto educativo a corto, mediano y largo plazo, exhibiendo nuevas conductas, competencias, actitudes para el cambio educativo y el cambio

societal

que

buscamos

(L.

Bertalanfy) filosóficamente

abandonando posiciones deterministas, unilineales, para pasar a las ciencias NO Lineales que abordan Realidades Complejas y Dinámicas (Mandelbrot, geometría fractal o LUHMA sobre Sistemas Sociales Complejos). En la actualidad la Megatendencia Holística de mayor impacto de la unidad en medio de la diversidad (López Soria José Ignacio, filósofo peruano), el respeto a las diferencias (Abugattás, Juan filósofo contemporáneo) y la cosmovisión total y multifactorial, el todo es más que la suma de sus partes (Lorenz, Capra, del efecto mariposa y de la Sostenibilidad respectivamente), nos dibuja de cuerpo entero sobre la INTEGRACIÓN UNIVERSALISTA y GESTÁLTICA de la vida, del Mundo, de la Educación y el Currículo Inter y Trans.

b) Problemas relativos al Positivismo El criterio de la verdad radica en la observación y la medición, tiene

que

ser

mesurable

cuantitativamente

y

experimentación

científica,

de

pierde

lo

contrario

sujeto

a

una

veracidad,


asertividad, vigencia, entrando a ciertos cuestionamientos severos de axiomatización y rigor científico (Imre Lakatos, Tomás Kuhn, etc.). En términos de Patología, del positivismo, se deriva el neopositivismo y luego las Políticas Neoliberales nada favorables a las grandes mayorías nacionales que solamente genera un costo social elevadísimo de pobreza, marasmo nutricional de hambre crónico y sus secuelas funestas de morbi – mortalidad, inseguridad ciudadana, delincuencia, robo y “n” cantidad de problemas sociales.

Problemas

relativos

al

Paradigma

Interpretativo

Hermenéutico.- Más son bondades que ofrece y pocas las limitaciones que pueden convertirse en problemas. Obviamente las áreas curriculares integradas inter y trans son plenamente coherentes con la Megadiversidad del país (Fritjol, padre del desarrollo sostenible) y con la identidad cultural, interculturalidad, alteridad y otredad como procesos sociales actuales (Freire, Vigotsky, Ansión, etc.). Las limitaciones más son de carácter procedimental – metodológico, como no se puede abarcar todo, solamente precisamos los conceptos comunes (que de común existe entre la Biología y la Ética para hablar de Bioética), interfases, elementos aglutinadores constantes y Denominadores Comunes (Deconstrucción del filósofo Jacques DERRIDA).

Problemas relativos al Paradigma Crítico – Dialéctico.- Este es un paradigma casi inactivo por razones políticas de Estado. Trata


temas altamente problematizadores y virtualmente liberadores. Hay cuestionamientos temáticos hasta llegar a la Iconoclasia. Genera toda una corriente de una educación altamente transformadora con proyectos curriculares de alta innovación que en las actuales circunstancias no se permite (Marx, Althusser, Bandura, Adorno, Horkeimer, Mariátegui, entre otras).

c) Problemas Filosóficas de la Educación Acerca de la Naturaleza Científica de la Pedagogía hay un problema crucial, hay quienes piensan que la Pedagogía es técnica, una tecnología para mejorar la enseñanza, esta postura filosófica está descartada, por la contundencia de los siguientes planteamientos del carácter científico de la pedagogía. c.1. Más que objeto de estudio u objeto de investigación, la educación ontológicamente es un objeto de transformación dialéctica, para alterar la realidad. c.2. Este acto transformativo es probabilístico y aproximativo, tal como se da en las ciencias sociales. c.3. Las proyecciones inmanentes y trascendentes de los niños y otros agentes de la educación, necesariamente requieren de un tratamiento científico.

Por estas y otras razones más, remarcamos la cientificidad del acto educativo y de la educación en general (I van Bedoya – Episteme de la Pedagogía - Colombia).


En torno a la Dialecticidad de la teoría y la Práctica Educativa, derivamos las siguientes situaciones problémicas, que la Filosofía resolverá a su turno: (i) En los discursos pedagógicos de las Instituciones Educativas en sus diferentes niveles y modalidades, se vienen dando énfasis a la teoría en desmedro de la práctica. La pedagogía del ejemplo como dicen los chilenos, casi ausente en la sesiones didácticas. (ii) La falta de materiales educativos o insumos no se deja notar para las prácticas de Laboratorio, es decir, hay carencia de reactivos químicos, aunque existe algunos especímenes. Estos hechos determinan algunas veces y otras veces condicionan, para que la relación dialéctica entre la teoría y la práctica, sea una constante de todo los días (Maturana y Valera, sistemas Moleculares, Chile). Por su parte el tema de la CONSTRUCCIÓN EPISTÉMICA DE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, se encuentra en su fase embrionaria en el país por lo siguiente: a) Somos un país con una cultura predatoria o consumista solamente consumimos las ideas, los conocimientos y las teorías

científicas,

provenientes

de

otros

países.

No

apostamos por una cultura productora de conocimientos científicos. De un tiempo a esta parte nos hemos quedados anclados a la Involución Cultural. En todo caso la Evolución


Cultural Científica debe ser nuestro norte (G. Vattino, Demiúrgica, Italia). b) Deficiente y casi ausente la sistematización de enunciados y proposiciones de la teoría contemporánea de la Educación en función a la identidad de los pueblos originarios, a la gran megadiversidad del país, que nos ubica en un sitial de expectativa y que no debemos de defraudar a nuestros interlocutores válidos. (Salazar Bondy, Filósofo peruano entre Escila y Catribolis).

Cuadro Nº 03 Enfoques de la Educación


Cuadro Nº 04

Positivismo

Interpretativo

Crítico

Hermenéutico

Dialéctico

PARADIGMAS CIENTÍFICO – FILOSÓFICOS


4. RESUMEN Una experiencia en el caso peruano, empezamos con el enfoque isomorfista de la educación a imagen y semejanza de España, luego de Francia, seguidamente de Inglaterra para recalar finalmente en EE.UU. NA (ahora casi todo los países influyen en el SEN del Perú). Hay un fuerte arraigo positivista en el país, tímidamente está ingresando el Paradigma Interpretativo – Hermenéutico y el Enfoque Socio – Crítico – Histórico- Dialéctico se encuentra en compás de espera. La naturaleza científica de la Pedagogía / Educación es consistente bajo todo punto de vista como lo señalado anteriormente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.