RAMÍREZ OROZCO DALIA COMUNUCACIÓN SOCIAL FECHA DE ENTREGA: 10/FEBRERO/15
RESUMEN: “EL PODER EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES” MANUEL CASTELLS
Entender cómo se forma el poder es entender la fuente de la sociedad. Y son una serie de relaciones de poder articuladas las que conforman la sociedad. Una ley básica de las sociedades es que donde hay dominación hay resistencia a la dominación, y donde hay poder hay contrapoder. La comunicación y la información han sido fuentes fundamentales del poder y del contrapoder, de la dominación y del cambio social. Y ello es debido a que la batalla fundamental se da en las mentes de las personas, que es donde la comunicación hace su ‘trabajo’. Una práctica histórica consiste en modelar lo que ocurre en las mentes, práctica que se desarrolla a través de la persuasión: La hegemonía como construcción de una serie de ideas que se internalizan y que hacen que la sociedad pueda funcionar en un determinado sentido. Sin embargo, el poder también se basa en la violencia, pues así se imponen intereses. “Torturar los cuerpos es menos efectivo que modelar las mentes”. Existe una relación entre comunicación y poder porque el poder se ejerce cuando se modela lamente y es aquí donde se recibe información y señales. Los medios de comunicación son el espacio donde se construye el poder. Uno de los mecanismos concretos de manipulación es el de “seguir la regla ‘fundamental’ que sigue todo el mundo”: las cosas pueden ser todavía mucho peores. Hay una reducción de interés en ejercer cambios, por parte de los manipulados.